Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

Pedro Rock

Pop – Reggae – Rock/Punk

Pedro Rock lanza «Rock del Caribe» Y nos regala “Yo te quiero”, un sencillo lleno de la buena vibra del Caribe.


Pedro Rock, un talentoso cantautor venezolano establecido en Miami, emprendió una emocionante travesía en barco a lo largo de las costas del gran Caribe con el objetivo de dar vida a su más reciente proyecto musical, «Rock del Caribe». Durante su periplo, cada puerto que visitó se convirtió en una fuente de inspiración para construir cautivadoras historias que plasmó en sus canciones.
En este ambicioso viaje, Pedro Rock no solo exploró paisajes impresionantes y culturas diversas, sino que también se sumergió en la riqueza del folclor caribeño. La música de la región, como el dancehall, el reggae, el zouk y otros ritmos, se convirtió en la base de su propuesta musical, dotando a sus composiciones de una mezcla única y vibrante.


El resultado de esta aventura culminó en una colección de canciones excepcionales que conforman su tercer trabajo discográfico, sucediendo a su álbum anterior «La avenida» y el EP «Fogata». Uno de los destacados de este nuevo álbum es «Yo te quiero», una encantadora canción de amor con temática playera, entonada en spanglish que mezcla el zouk africano, champeta colombiana, reggae del este, Rock y con destellos de raggamuffin.


Esta canción cuando es tocada en vivo logra captar la energía y el entusiasmo del público dejando claro que Pedro Rock ha logrado capturar la esencia del Caribe en su música. La fusión de los ritmos caribeños con su distintivo estilo y las letras evocadoras resultan un tema que conecta con personas de diversas culturas y trasmite la esencia de la playa, el amor y la alegría caribeña.

Junto a Pedro Rock en esta travesía musical están los talentosos músicos Andrés López, Juan David López y Emanuel Julio, quienes completan la formación de la banda. Su destreza y pasión en la interpretación agregan un elemento especial a las melodías, contribuyendo a la magia que envuelve el proyecto «Rock del Caribe».


En conclusión, Pedro Rock ha logrado crear una propuesta musical única que celebra y honra el folclor caribeño a través de «Rock del Caribe». Su talento como cantautor, unido al poderoso sonido de su banda y su inquebrantable espíritu aventurero, han dado lugar a un trabajo discográfico que seguramente seguirá conquistando corazones y transportando a todos quienes lo escuchen a la calidez y vitalidad del Caribe.

Historias de papel es el nombre de una canción inspirada en la famosa leyenda japonesa del hilo rojo de las almas que están destinadas a estar unidas para siempre, según la leyenda las personas nacen con un hilo astral rojo este hilo es para siempre y el hilo no se puede romper. Esto y mucho más nos trae Pedro Rock con su nuevo sencillo donde regresa a sus raíces con esta canción llena de energía y pasión.

Tim Burton no quiere saber nada con la inteligencia artificial: «Es como un robot tomando tu humanidad»

Conoce qué piensa el director sobre esta herramienta que cada vez más tiene más preponderancia.

Tim Burton es uno de los directores más icónicos que hay en actividad, con un estilo propio que marcó a generaciones durante los últimos 30 años. Además, con la popularidad de Merlina -serie de Netflix que tuvo varios capítulos dirigidos por él- y la secuela de su clásico Beetlejuice en camino, ha tenido un resurgimiento en los últimos meses.

En una reciente entrevista, el director reflexionó sobre sus últimos años profesionales y se tomó el tiempo para hablar sobre algunas de las temáticas que ocupan a Hollywood en este momento. Una de ellas es el uso de la Inteligencia Artificial que amenaza con reemplazar la labor y producción humana.

Tim Burton
Tim Burton. Foto: Leah Gallo – © 2014 The Weinstein Company.

Al referirse a un trabajo de Buzfeed que generó personajes de Disney en el estilo de Burton, exclamó: “¡Hicieron que la Inteligencia Artificial haga personajes de Disney a mi estilo! No puedo describir el sentimiento que genera. Me hizo acordar a cuando otras culturas dicen: ‘No me tomes una foto porque me estás quitando el alma’”.

Más allá de reconocer que algunas maquetas estaban “bastante bien”, su reacción fue abiertamente despectiva: “Lo que hace la IA es tomar algo de ti. Toma algo de tu alma o tu psique; eso es muy perturbador, sobre todo si tiene algo que ver contigo. Es como un robot tomando tu humanidad, tu alma”.

5 datos sobre Hackney Diamonds, el disco más esperado de The Rolling Stones

Como era de esperarse, después de todo el misterio que envolvió al anuncio de su lanzamiento, el vigésimo cuarto álbum de estudio del grupo llega con interrogantes, los cuales responderemos a continuación.

Después de varias especulaciones, Hackney Diamonds ya es una realidad y su lanzamiento está programado para el próximo 20 de octubre. El nuevo disco de estudio de los Rolling Stones llega con mucho entusiasmo ya que significa su primer lanzamiento de música original en casi dos décadas y marca también su primer material sin su querido e histórico baterista, Charlie Watts, quien falleció en 2021. Como era de esperarse, después de todo el misterio que envolvió al anuncio de su lanzamiento, el vigésimo cuarto álbum de estudio del grupo llega con interrogantes, los cuales responderemos a continuación. (vía Rolling Stone)

¿Quién tocó la batería en Hackney Diamonds?

Cuando los Stones decidieron seguir adelante después de la muerte de Watts, se vieron obligados a encontrar a alguien que pudiese completar ese lugar faltante e indispensable en la formación del grupo. Para eso recurrieron a una cara conocida, alguien que no solamente compartió giras con la banda, sino también una conexión personal: Steve Jordan. La relación de Jordan con los Stones viene desde hace varios años y, dato no menor, recibió la bendición del mismo Watts antes de morir para que ocupara su lugar.

¿Cómo fue la composición de las canciones?

Además del ya clásico motor creativo que significa el dúo Mick Jagger / Keith Richards, Hackney Diamonds cuenta con intervenciones de Andrew Watt, el productor de este nuevo disco. Si hay algo que caracteriza a Watt es su versatilidad, ya que a lo largo de los años ha trabajado con músicos y artistas de todo tipo: desde Elton John, pasando por Pearl Jam, hasta Morrissey e Iggy Pop.

https://www.instagram.com/p/Cb6njbcFLMJ/?img_index=1

¿Hay colaboraciones?

Sí. Aunque sus discos no se caractericen justamente por tener invitados, el nuevo álbum de los Stones reúne a diferentes artistas de la talla de Lady Gaga, Elton John, Paul McCartney y Stevie Wonder, quienes prestaron tanto su voz como sus habilidades tocando instrumentos para dar vida a las 12 canciones que conformarán el venidero LP.

Paul McCartney
Paul McCartney. Foto: Facebook de Paul McCartney.

¿Cuándo se grabó?

La banda se reunió a finales de 2022 para concretar el concepto musical y visual del álbum. Para el 14 de febrero de este año el disco no sólo estaba grabado, sino también mezclado y listo para su lanzamiento. Esto fue posible gracias a la presencia de Watt, quien incentivó al grupo a avanzar con el material.

The Rolling Stones
The Rolling Stones. Foto: Mark Seliger.

¿Habrá gira de presentación?

Cada nuevo disco llega con la esperanza de una gira para presentar el material. Aunque hasta la fecha no hay ningún tour confirmado, el medio Rolling Stone comentó que el guitarrista Ronnie Wood insinuó la posibilidad de que la banda haga una gira con el álbum. La última vez que los Stones se presentaron en la Argentina fue en febrero de 2016 con tres fechas agotadas en el Estadio Único de La Plata en el marco de su «Olé Tour».

A continuación podés escuchar «Angry», el primer single adelanto de Hackney Diamonds, y ver completa la lista de temas que componen el álbum.

The Rolling Stones – Hackney Diamonds

«Angry»

«Get Close»

«Depending on You»

«Bite My Head Off»

«Whole Wide World»

«Dreamy Skies»

«Mess It Up»

«Live By the Sword»

«Driving Me Too Hard»

«Tell Me Straight»

«Sweet Sound of Heaven»

«Rolling Stones Blue»

Ver más noticias en Indie Hoy.

Robert Trujillo se reúne con Suicidal Tendencies y su hijo para tocar «I Saw Your Mommy»

Trujillo tocó el bajo en la icónica banda de Los Ángeles durante su época de apogeo, entre 1989 y 1995.

El pasado fin de semana ocurrieron un sinfín de cosas en la escena musical. Uno de los hechos más llamativos ocurrió la noche del sábado en Arizona, donde el bajista Robert Trujillo se unió a su antigua banda Suicidal Tendencies en compañía de su hijo Tye para interpretar «I Saw Your Mommy» durante su presentación teloneando a Metallica.

Según indica Consequence, la banda encargada de abrir la fecha del sábado iba a ser Ice Nine Kills, grupo de metalcore oriundo de Boston, pero finalmente no pudieron asistir al show programado. En su lugar, el conjunto punk encabezado por Mike Muir tomó las riendas de la apertura.

Trujillo tocó el bajo en la icónica banda de Los Ángeles durante su época de apogeo, entre 1989 y 1995, y ahora es su hijo Tye quien ocupa ese lugar. Al igual que lo hicieron en incontables ocasiones, padre e hijo se colgaron el bajo e interpretaron la canción juntos.

El mapa que ordena las bandas icónicas de los 90 según el estado emocional que evocan

Conoce el cuadro que organiza a artistas renombrados en un espectro de emociones que van de la tristeza a la felicidad y del enojo a la calentura.

Para analizar este tema, el medio Big Think decidió organizar las bandas de la época según el estado emocional que evocaban. Así, es posible ver un cuadro de alineación de bandas en las que varios actos claves son colocados en un plano cartesiano con cuatro ejes: los ejes X pasan de felicidad a tristeza, y los ejes Y pasan de enojo a calentura.

En esta guía se pueden ver a bandas que llegan a extremos totales. Así, Rage Against The Machine se pone en el centro del enojo, Mazzy Star lidera la tristeza, No Doubt se coloca en la cima de la felicidad y Bloodhound Gang en el lado de la calentura. Otras bandas también se encuentran en las intersecciones de los ejes: Alice In Chains y Deftones entre el enojo y la tristeza, Bad Religion entre la felicidad y el enojo, y Nine Inch Nails entre la tristeza y la calentura.

En el mapa también se encuentra el denominado “cinturón de sarcasmo”, que da cuenta de la actitud irónica que el rock de ese momento solía tener. Dentro de ese marco están bandas como Blur, Eels, The Offspring, e incluso Radiohead y Nirvana una al lado de la otra, firmemente cerca del eje de la tristeza. Por último, la banda plantada en el centro del plano, sin acercarse a ningún eje en particular, es Foo Fighters.

La primera película que se lanzó en VHS

Creado por JVC en 1976, el VHS surgió como un rival directo del por aquel entonces único sistema doméstico del mercado: el Betamax de Sony.

Hoy en día, el VHS quedó casi totalmente en desuso tras la aparición del DVD, el Blu Ray y el consumo de contenido vía streaming. Sin embargo, en un momento de la historia, el mencionado sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de audio y video en una cinta magnética era toda una novedad y la industria cinematográfica sacó provecho de él.

Creado por JVC en 1976, el VHS surgió como un rival directo del por aquel entonces único sistema doméstico del mercado: el Betamax de Sony, el cual también se fabricaba bajo licencia por Sanyo a finales de 1975 y al que logró derrotar para convertirse en el estándar durante décadas, aunque en sus comienzos eran caros.

Según recuerda Far Out Magazine, la primera cinta en ser estrenada en este formato fue la surcoreana The Young Teacher, que si bien se estrenó en 1972, para 1976 ya contaba con su ejemplar en videocasete. Dirigido por Kim Ki-duk II, el film sigue a “una nueva maestra que organiza un partido de vóleibol para estimular el espíritu escolar mientras pelea con la junta escolar conservadora y el director chauvinista”.

Math rock: Una breve guía para conocer el género más nerd de la música

El math rock se presenta como una fusión de ritmos asimétricos, estructuras complejas y armonías inusuales que desafían las convenciones musicales tradicionales. A continuación, te contamos las características del género más «nerd» de la música contemporánea.

El math rock es un subgénero intrigante y poco convencional del rock que ha logrado capturar la atención de melómanos y músicos experimentados por igual desde su aparición. En su esencia, el math rock se presenta como una fusión de ritmos asimétricos, estructuras complejas y armonías inusuales que desafían las convenciones musicales tradicionales. A continuación, te contamos las características del género más «nerd» de la música contemporánea.

El nombre y su significado

El término «math rock» surge de la percepción de que la música está basada en patrones y estructuras matemáticas. La naturaleza enrevesada y altamente técnica de las composiciones del género se asemeja a resolver problemas matemáticos, donde las piezas musicales se construyen meticulosamente con ritmos y acordes complejos. Cada nota y cambio de tempo se calcula con precisión, creando un estilo que parece matemáticamente perfecto. El título comenzó como una broma, pero evolucionó hasta convertirse en el nombre aceptado para el estilo musical.

De las raíces experimentales a la evolución vanguardista

Aunque es difícil precisar el origen exacto del math rock, sus raíces se encuentran en el ambiente musical experimental y post-punk de finales de los 80. Sin embargo, el apogeo del género llegó en dos oleadas: una en la mitad de los 90 y otra en los albores de la era moderna de Internet, a mediados y finales de la década de 2000.

Grupos como Slint, Polvo o Chavez comenzaron a experimentar con ritmos y estructuras poco convencionales, allanando el camino para las bandas que llegaron después y los tomaron como referentes. Estos primeros exponentes exploraron la deconstrucción de las convenciones del rock y el punk, dando lugar a una nueva forma de expresión musical.

La segunda oleada llegó a finales de la década de 2000, cuando surgieron nuevas bandas con un sonido más limpio y menos ruidoso, aunque con la misma complejidad y juego rítmico que define al math rock. Ejemplos de esto incluyen a Maps & Atlases, Hella, Giraffes? Giraffes!, Don Caballero y Tera Melos.

Giraffes? Giraffes!

Artistas destacados

Además de los grupos anteriormente mencionados, podemos agregar otras bandas y artistas referentes del género como Peach Pit, Black Midi, Battles, Tricon, CHON, Shellac, TTNG, Delta Sleep, Three Trapped Tigers, Lightning Bolt, Congotronics International, Girlfriends, Lite, Covet, Marnie Stern, Hitorie, Orchards, Sleepy dog, Really From, Milmine, Piglet, Horse Lords, Small Leaks Sink Ships, Genghis Tron, Adebisi Shank y Pastel.

En Argentina, algunas bandas referentes del género son Puerto Austral, Kjjjjjjjjj, Archipiélagos, Dislexia free, Leña, Del Lobo, Yon, Tots, Ventanas, Los Boreal, Mueble, Ríoseco, Defórmica.

Discos más representativos

A lo largo de los años, el math rock ha engendrado una serie de álbumes notables que han ayudado a definir y expandir los límites de este género único y experimental. A continuación, destacaremos algunos de los discos más representativos del género:

Adebisi Shank – This Is the Second Album of a Band Called Adebisi Shank

Slint – Spiderland

Chavez – Gone Glimmering

This Town Needs Guns – Animals

Battles – Mirrored

Tera Melos – X’ed Out

Shellac – Dude Incredible

black midi – Schlagenheim

Three Trapped Tigers – Route One or Die

Polvo – Exploded Drawing

Los Acebos

Pop – Rock/Punk

Los Acebos: “Gigantes” que rompen la escena del rock Nacional en España
Tras la buena acogida de su sencillo “Cuchillos” y el éxito cosechado en su primer concierto en casa, el grupo sigue apostando por un pop, rock alternativo en su nuevo tema.
Los Acebos siguen imparables en su empeño por hacerse un hueco en la música nacional. Este jueves 3 de agosto, el grupo avilesino ha publicado su segundo tema, “Gigantes”, una canción con la que apuestan por un sonido más rápido y rompedor que en su primer sencillo. Con “Gigantes”, Los Acebos reflexionan sobre temas universales como el miedo ante las dificultades, pero con una visión optimista que invita a
adaptarse a los cambios.


Desde que el pasado mes de junio sacaron su primer sencillo “Cuchillos”, la banda asturiana no ha parado. En apenas dos meses han conseguido una enorme repercusión en distintos medios de comunicación y han tocado en algunos de los festivales más célebres de la comarca asturiana, como en el Salinas Longboard Festival.

GIGANTES es una introspección con el afán de superación de uno mismo. Esos GIGANTES que, una vez pasado el tiempo, no son tan grandes. En GIGANTES se apuestan por un sonido más rápido y rompedor que en su primer sencillo. Con GIGANTES, Los Acebos reflexionan sobre temas universales como el miedo ante las dificultades, pero con una visión optimista que invita a adaptarse a los cambios.

Off Grid Band

Rock/Punk

Una poderosa banda de rock israelí, Off Grid es el musical culminación de los géneros más influyentes de las últimas cuatro décadas en Música rock; Del blues pesado de Led Zeppelin y Deep Purple, a través de la sofisticación progresiva de Rush y Dream Theater, a la energía pura de Seattle Grunge (Soundgarden y Pearl Jam) y Melodic Punk (Nirvana y Blink 182), Off Grid logró inventar un Cerveza bien equilibrada que combina su gama extremadamente amplia de influencias estilísticas de una manera precisa manteniendo su música integridad como es evidente a través de su dominio musical cada uno por su cuenta instrumento.

El resultado final es una versión fresca, cautivadora y moderna de lo pesado. Rock presentado a través de 12 gemas bien elaboradas. Ya sean las poderosas baladas de los ’80 (Scorpions y Motley Crue), la ola progresiva de los años 70 y 90 (King Crimson y Tool) o simplemente buen Rock and Roll (Guns and Roses),

Off Grid los dominó todos mientras incorporaba voces elevadas, triturando guitarras, líneas de bajo funky, llamativos patrones de batería y deliciosas capas de Sintetizadores en la mezcla. El segundo sencillo «I Feel Bad» es una sensación contagiosa orientada al riff Buen himno de rock moderno con la voz característica de la banda ganchos, impresionante trabajo de guitarra inspirador y una base sólida que consiste en el maestro fundador del beat, Nadav Dotan y su leal gruñidor de gama baja, Netanel Landau.

Un tercer sencillo será lanzado el 25 de octubre de 2023. Lo hará mostrar el aspecto más progresivo de la banda y será seguido por el lanzamiento del álbum completo hacia el final del año. Un vivo para apoyar el lanzamiento del debut de Off Grid «The Reign of the Architect» tendrá lugar en el club Reading 3 en Tel Aviv en enero 4º, 2024.