La identidad de una banda está marcada por muchos factores, pero uno de los más determinantes es la voz de su cantante. Aunque algunos grupos logran reinventarse con un cambio de vocalista, en la mayoría de los casos, la voz principal se convierte en el sello que define su éxito. Sin embargo, existen excepciones memorables: canciones interpretadas por integrantes que no son los vocalistas principales.

10 temas icónicos de bandas que no fueron cantados por su cantante habitual.

The Police – «On Any Other Day»

Esta canción de The Police no está cantada por Sting y es una de las tres compuestas e interpretadas por el baterista Stewart Copeland. Si bien Sting no asumió la voz principal, sí aportó los coros.

.

.

Weezer – «Cold Dark World»

Cuando en 2008 Weezer lanzó su Red Album, estaba claro que la banda apostaba a la experimentación. Aunque Rivers Cuomo es el vocalista principal, en la segunda mitad del disco decidió ceder protagonismo y dejar que cada miembro interpretara una canción. “Cold Dark World” fue una de ellas y estuvo a cargo del bajista Scott Shriner.

.

.

Nirvana – «Marigold»

Dave Grohl comenzó a desarrollarse como cantante con Foo Fighters, aunque durante sus años en Nirvana ocupó el puesto de baterista y también aportó en los coros. Para el lanzamiento de In Utero, la banda incluyó en el lado B una canción llamada “Marigold” que, para sorpresa de los fans, estaba interpretada por Grohl.

.

.

Queen – «’39»

Este tema de estilo folk fue escrito e interpretado por Brian May, guitarrista de la banda. Si bien Queen tenía como sello distintivo la potente e inconfundible voz de Freddie Mercury, en esta oportunidad cedió la voz principal a May, quien demostró tener un estilo propio y completamente diferente al de su compañero.

.

The Beach Boys – «Sail On, Sailor»

El origen de esta canción no está claro en lo que respecta a sus compositores. Si bien sería una idea original de Van Dyke Parks y Brian Wilson, también participaron Jack Rieley, Tandyn Almer y Ray Kennedy, aunque Wilson se negó a participar de la grabación. Así, el tema está interpretado por Blondie Chaplin, quien fue parte de la banda durante un breve período.

.

.

The Rolling Stones – «Happy»

Keith Richards es conocido por ser uno de los más grandes guitarristas del rock and roll, pero también se ha animado al canto, tanto en discos solistas como en algunas canciones de The Rolling Stones. Este es el caso de «Happy», que también está compuesta por él y se volvió una de las más icónicas de Richards, la cual interpreta en vivo con frecuencia.

.

Foo Fighters – «Cold Day in the Sun»

Además de haber sido un baterista excepcional con Foo Fighters, el fallecido Taylor Hawkins fue un destacado cantante y lo demostró en proyectos paralelos, tales como NHC, The Coattail Riders, en sus discos solistas e incluso en los shows en vivo de Foo Fighters. De hecho, en el disco acústico In Your Honor interpretó «Cold Day in the Sun», canción que también compuso.

.

.

Red Hot Chili Peppers – «Pea»

Este es uno de los temas más curiosos de One Hot Minute (1995), ya que no solo está cantado por el bajista Flea, sino que además está instrumentado únicamente con bajo y voz. Se trata de una suerte de blues paródico, de menos de dos minutos de duración, en el que el bajista se define como un guisante y despliega una larga lista de insultos.

.

.

Blur – «Coffee And TV»

Este tema fue compuesto por el guitarrista Graham Coxon -habla de su lucha contra el alcoholismo- y también fue él quien lo interpretó en la grabación, en lugar de Damon Albarn, vocalista de la banda, que solo aportó coros. La canción es una de las más exitosas del disco 13, gracias también a su original videoclip, y mostró la faceta de Coxon como cantante.

.

.

Pink Floyd – «Have a Cigar»

El tema incluido en Wish You Were Here, disco de cinco canciones dividido de manera equitativa entre David Gilmour y Roger Waters, no fue interpretado por ninguno de los dos. Para esta canción, que inicia el lado B del álbum, contaron con la participación del cantante estadounidense Roy Harper.

.