La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

5 canciones fundamentales de Joy Division

La historia de Joy Division no se cuenta en años, sino en grietas. Grietas que se abren en el asfalto de la Mánchester postindustrial de fines de los 70; grietas en la voz temblorosa de Ian Curtis, en su cuerpo bailando como si quisiera liberarse de sí mismo. En apenas tres años, la banda compuesta por Curtis, Bernard Sumner, Peter Hook y Stephen Morris no solo fundó las bases del post-punk, sino que definió un nuevo modo de exorcisar las inquietudes.

El nacimiento de Joy Division se da en pleno estallido punk, tras asistir a un show de los Sex Pistols en 1976. Mientras muchos replicaban la furia sin forma del género, ellos la volvían estructura, atmósfera y sombra.

Closer (1980), lanzado poco después del suicidio de Curtis, fue y sigue siendo un disco póstumo en todo sentido: es el sonido del final, hermoso y trágico. La muerte de Curtis, con apenas 23 años, cerró la historia de Joy Division de forma abrupta y definitiva. Pero lo que dejaron no se borró: su legado no solo empapó el sonido de la década de los 80, sino que se transformó en una estética.

“Disorder”

El punto de partida. Una batería frenética, un bajo como latido y la línea de apertura que lo dice todo: “I’ve been waiting for a guide to come and take me by the hand”.

.

.

“She’s Lost Control”

Basada en una experiencia real de Curtis. El sonido metálico de la caja, el fraseo robótico, la pérdida de control físico y emocional: la canción suena como una crisis epiléptica convertida en mantra.

.

.

“Atmosphere”

Cuerdas sintéticas, tambores fúnebres y la voz de Curtis como un susurro venido del más allá. Una canción para flotar.

.

.

“Love Will Tear Us Apart”

El momento más accesible y al mismo tiempo más devastador. Un riff pop inmortal envuelve la confesión de un amor que ya no puede sostenerse. Paradójicamente, su mayor éxito fue también su epitafio.

.

“Decades”

La despedida: un teclado lúgubre introduce un poema sobre juventud rota y ruinas interiores.

.

Compartir

TU APOYO ES MUY IMPORTANTE