El álbum, una obra maestra del funk en español, incluye la participación de Bootsy Collins y hits como «Coolo», «Jennifer del Estero» y «Latin Geisha»

.
Editado originalmente en 1999, Leche (Universal) es una enciclopedia del funk latino que tiene su primera edición en vinilo, doble y en 180 gramos de plástico blanco, que inaugura la serie ‘El rock argentino es Universal’. Puede entenderse al quinto disco de estudio de Illya Kuryaki & Yhe Valderramas como un posgrado en groove aplicado a la pista de baile, con la participación del legendario Bootsy Collins (James Brown, Parliament Funkadelic) y de la sección de vientos de Prince. El sexo está omnipresente en las letras y en las lujuriosas fotos al estilo Hustler que ilustran el booklet. “Probablemente, se trate de uno de los mejores discos de funk hechos en la Argentina”, decía la reseña de ROLLING STONE, firmada por Fernando Sanchez en julio de 1999. Un mes más tarde, Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta llegarían por primera vez a la portada de nuestra revista.
.

.
Faja negra
.
.
Los Kuryaki no pudieron escaparle a la censura. Primero, a Pelo Aprile, presidente local de la discográfica Universal, se le ocurrió tapizar la ciudad con carteles que decían “¡A mover el culo! (se nos acaba la era)”. Al día siguiente, alguna autoridad gubernamental ordenó taparlos. Lo mismo ocurrió con la tapa del disco, que cubría los senos color canela que la ilustraban, con el nombre del álbum escrito con plasticola: la cubrieron con una faja negra de papel.
.
Es ella quien cura mis penas
.
A los 31 años, la actriz Jennifer López, oriunda del barrio del Bronx en Nueva York, acababa de debutar como cantante y se proyectaba como una estrella global. Ella fue la musa de “Jennifer del Estero”, un tema que desde el título es un ejercicio de regionalismo crítico en los que Dante y Emma, cinco años después de Chaco, vuelven a mostrar su fascinación por las provincias argentinas.
.
Bootsy Collins, la bendición
.

.
.
“Mi nombre es Bootsy, vieja”, se escucha al inicio de “DJ Droga”. Leyenda del funk, el exbajista de Parliament Funkadelic, colaborador de James Brown y miembro de P-Funk All Stars, participa en “DJ Droga”. ¿Cómo lo contactaron? Le enviaron unos discos por correo a Cincinnati y Bootsy se copó. En una entrevista con MTV Latino dijo que IKV mantenía el funk vivo y que era increíble que en América latina hubiera chicos que hicieran cosas así.
.
Nelson de la Rosa movió el coolo
.
Tiene sentido que, fanáticos de la deformidad bizarra, los Kuryaki hayan convocado a Nelson de la Rosa (1968-2006) para el clip de “Coolo”. El dominicano, de apenas 72 centímetros de altura y conocido como el hombre más pequeño del mundo, debutó en la Argentina bailando “Thriller” en el programa de Susana Giménez en 1994 y seis años tiene en este video una participación estelar en medio de una batalla de cumbieros, golfistas y otras tribus urbanas.
.
.
DJ Droga
.
.
“Leí en la ROLLING STONE que en algunos lugares de rehabilitación para drogadictos no dejan pasar nuestra música”, le decía Emma a Gloria Guerrero en la entrevista para RS. “Solo quiero decir que espero que los centros de rehabilitación le sirvan a la gente. Y que de última no me puse tan mal; me puse a pensar que en un avión no te pasan Viven… Para este disco compusimos ‘DJ Droga’, pero no para que la gente se drogue. El tema habla de la noche y de un DJ que provoca adicción. Un DJ adictivo, una noche loca”.
.
El regalo
.
.
En Leche Dante tocó el bajo por primera vez. Bootsy Collins aprobó su interpretación funkera y también le obsequió un pedal Electro-Harmonyx Bassballs (“´Lo usamos un poquito en algún tema, como si fuera un phaser pero con muy poca intensidad”, confesarían en una nota con Claudio Kleiman publicada en ROLLING STONE en 2016).
.
Salsa para vivir
.
.
“Cuando lo ví a Oscar D’León en Buenos Aires no lo pude creer. Directamente me gustó más que James Brown, ¿entendés lo que te digo?”, decía Dante en la célebre entrevista de Gloria Guerrero que fue portada de RS en agosto de 1999. El salsero venezolano es una de las figuras más destacadas de la música caribeña y es el responsable de esa influencia latina que se percibe en buena parte de los tracks.
.
Brass Band
.
Los arreglos de vientos fueron realizados por el trombonista Michael B. Nelson para The Hornheads, una poderosa y potente sección de brasses que colaboró con Prince, entre otra infinidad de artistas. La formación incluía a Steve Strand en trompeta, Dave Jensen en trompeta y flugelhorn, Kenny Holman en saxo tenor, Kathy Jensen en saxo alto y barítono. Las sesiones se realizaron en los Master Mix Studios de Minneapolis, Minnesota.
.
Pantalla grande
.

.
La canción “Lo que nos mata” forma parte del soundtrack de Plata quemada, el filme dirigido por Marcelo Piñeyro y protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Eduardo Noriega y Pablo Echarri, El film se consagró con un premio Goya en 2001. Pocos meses después, con “Stop, muerte”, IKV también participaría de la banda sonora de Amores perros, el icónico film de mexicano Alejandro González Iñárritu.
Fuente: Rolling Stone en Español.