Desde las costas de República Dominicana hasta Venezuela, estas dos agrupaciones han conectado desde varios años atrás.

.
Hay ciertas canciones que traspasan el límite del tiempo y logran consagrarse dentro de una sociedad, logran transgredir los límites del “éxito inmediato’ y se convierten en verdaderos éxitos atemporales. Canciones como ‘Tiburón’ y ‘25 Horas’ de la afamada agrupación de República Dominicana, Proyecto Uno, son infaltables en cualquier playlist de fiesta latina, al igual que ‘La Que Me Gusta’ y ‘Mentiras’ del agrupación venezolana, Los Amigos Invisibles, infaltables en las listas de rock en Español.
Hablamos con ambas agrupaciones de su pasado, el presente y lo que se viene en el futuro:
¿Qué fue lo más divertido de trabajar juntos en esta canción ‘Wiki Wiki’?
Los Amigos Invisibles: Indiscutiblemente que al fin hicimos este junte con el que tanto tiempo nos habíamos amenazado. Ambas agrupaciones ya tienen bastante trayectoria y desde hace muchos años habíamos hablado en hacer una canción juntos, hasta que por fin se dio y fue de una manera muy orgánica, sin managers o disqueras, solo entre nosotros, vamos a hacer varias versiones de ‘Wiki Wiki’, una debía ser junto a Proyecto Uno.
Proyecto Uno: Definitivamente.
¿Por qué deciden realizar todo un EP alrededor de una misma canción?
Los Amigos Invisibles: Yo soy melómano desde que tengo uso de razón, siempre he coleccionado discos y soy bastante freak en estos aspectos, me encanta cuando sale una nueva versión de una canción, que tal dj creó una nueva versión partiendo de otra sonoridad. Yo estoy enamorado del mundo de los remixes, versiones en vivo, versiones acústicas, desde que trabajé en una disco tienda hace muchos años cuando todavía existían.
Hace dos álbumes lanzamos Paradise y también lanzamos la versión extendida, y es que tenemos fans que nos dicen que prefieren estas versiones a las de 3 minutos. Este EP alrededor de ‘Wiki Wiki’ es lo que nos gusta, y es que no hay reglas a seguir. O bueno, la regla es salir bailando en Tiktok, pero no sé si yo lo haría [Risas].
Ahorita los conciertos los estamos cerrando con el remix de ‘Wiki Wiki’ junto a Proyecto Uno porque es una de nuestras versiones favoritas. Algo muy bonito de los remixes es que la canción de uno puede sonar por un dj en Croacia, eso ayuda a que tu música siga rodando por el mundo.
Proyecto Uno: Agregando a esto que dices de cerrar con la canción, nosotros también tocamos hace poco el coro de ‘Wiki Wiki’ y es impresionante cómo la gente ya se lo sabe.
Hablando de las reglas de la música, me parece que ahorita todo el mundo se liga mucho a las canciones de 3 minutos, pero nosotros también somos amantes de las versiones extendidas, junto a nuestros gustos funkys en la música son algo que nos une mucho a las agrupaciones, ese gusto por las nuevas versiones o las versiones alternativas. Yo siempre prefiero la versión de 7 minutos a la de 3.
Yo siempre he tenido la intriga, ¿cómo surgió la idea de entrelazar el merengue con el hip hop y crear ese sonido que caracteriza a Proyecto Uno?
Proyecto Uno: Yo crecí en República Dominicana durante los 70s, mis papás eran los que escuchaban merengue con mis tíos, yo era más de música disco, funk y músicas por este estilo, más adelante, cuando me fui a Nueva York, me pasó al contrario, empecé a sentir nostalgia por mi país, uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, ahí fue que empecé con el merengue, más el gran florecimiento del hip hop en Estados Unidos a inicios de los 80s, más la música house que era como la evolución de la música disco. La mezcla de todo eso fue lo que emergió en el sonido de Proyecto Uno.
Canciones como ‘Tiburón’ o ’25 Horas’ son himnos de la fiesta latina. ¿Qué se siente haber creado canciones que hoy en día siguen siendo grandes hits a pesar del tiempo que ha pasado?
Proyecto Uno: Es magnífico porque son canciones que ya tienen décadas, y ver que siguen presentes en el corazón y en la alegría de las personas es algo maravilloso, como las cantan en cada concierto y como se siguen pasando de generación en generación.
Es una bendición tener una carrera con éxitos atemporales, como los que tenemos nosotros y como los que tienen Los Amigos Invisibles.
Una pregunta parecida para Los Amigos Invisibles. Después de grandes éxitos como ‘Mentiras’ o ‘La Que Me Gusta’, ¿sienten que ha habido algún cambio en sus procesos creativos por la fama que se obtiene?
Los Amigos Invisibles: Ha cambiado la formación de la banda, muchos de los originales no aguantaron el ritmo de esta carrera que es tan impredecible en muchos aspectos. También, la forma de ver el negocio, porque te toca empezar a ver el arte como un negocio aunque suene feo, porque tenemos hijos y toca pagar un techo.
Pero si te puedo decir que seguimos enamorados de nuestro sonido, de viajar por el mundo buscando nuestra ‘Macarena’, una canción que suene a nivel mundial, esta canción le llegó a Los Del Río cuando tenían casi 60 años, y ellos venían con un sonido disco flamenco desde los años 70s, un sonido que fue muy famoso en Venezuela.
Te cuento que se viene una nueva canción, y me gustan tanto que no quiero escucharla más, pero no te miento, por cuestiones de industria dura 2:26 minutos, porque vivimos en un momento donde todo es a las carreras y rápido por la cantidad de contenido que es salvaje.
Seguimos trabajando con mucho amor, acabamos de hacer un cover de Nicola Di Bari y eso nos emociona mucho. Me gustaría decir, que muchas veces la música nueva de varias bandas se vuelve irrelevante cuando ya tienes grandes éxitos, pero para la banda jamás, uno sigue en búsqueda de ‘Macarena’.
Ya para terminar, ambas agrupaciones cuentan con una trayectoria importante y muchas cosas han cambiado desde que iniciaron, pero ¿qué se mantiene desde el día uno hasta hoy?
Proyecto Uno: Los nervios antes de cada presentación, esa cosquillita que no se va y la emoción de ver al público cantando las canciones. Esa pasión por ver al público jamás se va, ellos son la batería que uno necesita para seguir adelante.
Los Amigos Invisibles: Completamente de acuerdo, uno agradece cada día que haya gente que nos quiera ver en vivo. Para nosotros, todavía estamos viviendo ese sueño de nuestra juventud, de poder tener giras alrededor del mundo. Es muy bonito ver nuevas generaciones también en el público, ver cómo nuestra música va pasando de generación en generación. Hace poco escuché a David Bowie: “nunca te olvides porque lo empezaste a hacer” y así es, eso es lo que uno siempre debe recordar.
.