.

Queen es una de las bandas más legendarias del rock, aunque para algunos también pueda catalogarse como pop. Memorable por haber tenido a uno de los mejores frontman de la historia, Freddie Mercury, y por el virtuoso guitarrista Brian May, dejó en su legado una larga lista de hits que nunca pasan de moda.

Pero Queen no es solo la favorita de millones, sino que los científicos determinaron que se trata de la banda más pegadiza de la historia. Este resultado surgió luego de que la Universidad de St. Andrews, en Escocia, aplicara una fórmula para determinar las canciones más pegadizas. De esa lista de 10 temas, tres fueron de Queen y se ubicaron en los primeros puestos.

.

Queen
                                                                          Queen. Foto: Neal Preston.

Canciones pegadizas, reconocibles por su ritmo

Acorde al estudio, la ecuación es la siguiente: “Receptividad + (previsibilidad-sorpresa) + (potencia melódica) + (repetición rítmica x1,5) = gusano auditivo». Este término se utiliza para referirse a una pieza musical pegadiza y/o memorable que ocupa continuamente la mente de una persona incluso después de que ya no se toca ni se habla de ella.

Con respecto a la fórmula, el investigador Bede Williams afirmó: “Si nos fijamos en las canciones que surgieron de la investigación, todas tienen una huella rítmica distintiva. Si eliminamos la melodía, todavía son reconocibles sólo por su ritmo”.

En el puesto número uno se ubica “We Will Rock You” —una canción que ha aparecido en publicidades, películas, series, fue sampleada y también versionada por múltiples músicos—, mientras que el tercero fue para “We Are The Champions” y “Bohemian Rhapsody” se ubicó en el sexto lugar.

Queen
                                                                               Queen.
.

Esto dio como resultado la conclusión de que la banda liderada por Mercury es la más pegadiza del rock, por la cantidad de hits que logran perdurar en la memoria de las personas y se vuelven reconocibles al instante en que comienzan a sonar. Esto se debe a sus fórmulas compositivas, los arreglos y la moderna producción que caracterizó a sus temas, a pesar de que también abrevaron de la ópera y la música clásica.

Sus fórmulas pegadizas y gancheras representan una de las razones por las que Queen ha logrado traspasar generaciones, sobrevivir a la muerte de Mercury, llenar estadios durante sus años de actividad y conseguir los puestos más altos en los rankings de canciones. Hablar de los hits de Queen puede acercarnos a cualquier persona porque, difícilmente, estemos haciendo referencia a algo desconocido.

.