La saga de dinosaurios más importante de todos los tiempos regresa a los cines con Jurassic World 4: El Renacer. La cuarta entrega desde la reinvención del año 2015 -y la séptima de la franquicia Jurassic Park en general- llega con la firme intención de ofrecer un soplo de aire fresco a los fans. La última trilogía fue de más a menos y muchos acabaron desencantados. pero ahora, Universal Pictures quiere revertir la situación abriendo una nueva era jurásica de la mano de Scarlett JohanssonJonathan Bailey y Mahershala Ali.

Jurassic World 4: El Renacer sigue a una expedición que debe acudir a una de las pocas islas en las que los dinosaurios sí han logrado sobrevivir al mundo actual. Allí, su misión será obtener tres muestras de sangre con las que poder crear nuevas medicinas que revolucionen la industria farmacéutica y salven millones de vidas. Pero, al llegar, descubrirán que estos animales -que en realidad son monstruos creados artificialmente- son aún más peligrosos y letales de lo que creían.

Jurassic World 4: El Renacer póster

Jurassic World 4: El Renacer

Jurassic World 4: El Renacer es un buen reinicio de la franquicia. Recupera el espíritu de aventura salvaje spielbergiano de la original, convirtiéndose en una de las mejores entregas de la saga. Una verdadera reinvención que, aunque imperfecta y a ratos irregular, es muy disfrutable. La fabulosa dirección de Gareth Edwards hace que las escenas de acción sean otro nivel, un entretenimiento espectacular acompañado de impresionantes efectos especiales. Un genial blockbuster veraniego.

Puntuación: 3.5 de 5.

Verdadera esencia jurásica

Después de la decepción que supuso Jurassic World: Dominion, la saga ahora necesitaba dar un golpe sobre la mesa. Para muchos, la franquicia ya ha agotado todas las ideas de las que disponían, haciéndose pesada y repetitiva. Pero, curiosamente, Jurassic World 4: El Renacer demuestra que ese no era el problema.

La película sirve como una especie de reboot con el que relanzar la saga. Para ello toma las bases de la original para, por fin, hacernos vivir otra vez una aventura salvaje con dinosaurios. Y ya. Aquí se viene a ver a estos reptiles en plena naturaleza poniendo a los personajes en peligro constante de ser devorados. No hacen falta antagonistas ni cualquier otro extra aburrido y anticlimático que se le añadía en las entregas anteriores (sí, langostas de Dominion, os miro a vosotras).

Jurassic World 4: El Renacer

.

Eso lo han entendido a la perfección tanto el director Gareth Edwards (Star Wars: Rogue OneGodzillaThe Creator) como el guionista David Koepp, que tras escribir las dos entregas originales de Jurassic Park, por fin regresa a la saga casi 30 años después. Jurassic World 4: El Renacer vuelve a la esencia, al espíritu de aventuras spielbergiano en un entorno hostil muy bien explotado, con los justos toques modernos sobre ingeniería genética y mutaciones fallidas, ingredientes en los que insistió más la trilogía Jurassic World.

El resultado es notable. Es una historia simple, cómoda, nada arriesgada, predecible y con una estructura muy básica y plana. Pero no le hace falta mucho más. Lo interesante es ver a este grupo de personas sorteando un peligro detrás de otro al enfrentarse a unas criaturas salvajemente grandes y peligrosas. Jurassic World 4: El Renacer no es perfecta, tiene varias inconsistencias y en ocasiones da sensación de refrito, pero en general el resultado es positivo.

.

Jurassic World 4: El Renacer

.

No es perfecta

Se pueden sacar como fallos, principalmente, que le cuesta demasiado arrancar y llegar a lo que de verdad importa, los dinosaurios. La cinta se pasa de minutos intentando presentarnos a unos personajes que tampoco son tan interesantes como en las trilogías anteriores. Ese es su principal error, pues no logra que empaticemos con ellos y nos importen tanto como aquellos aventureros de las dos etapas anteriores de la saga. Scarlett Johansson es la que más brilla, aunque Mahershala Ali y Jonathan Bailey también dan la talla por puro carisma. Pero no nos enganchan. Están perfilados de una forma tan correcta como olvidable.

Uno de los aspectos que más preocupaba eran esas mutaciones que se habían visto en los tráileres y materiales promocionales, como el anunciado D-Rex. Es verdad que es un concepto ya visto en las otras tres entregas de Jurassic World. Pero en ellas, al menos, esos monstruos tenían aspecto de dinosaurio, mientras que aquí son criaturas obscenas y bizarras. Algo totalmente innecesario. Por suerte, Jurassic World 4: El Renacer no deja que eclipsen la película, no insiste demasiado con ellas e incluye muchos dinosaurios «normales».

.
Jurassic World 4: El Renacer

.

Un espectáculo de tensión y adrenalina

Sin embargo, Jurassic World 4: El Renacer lo compensa con casi todo lo demás. Una vez que la historia encuentra su sitio y los dinosaurios empiezan a aparecer, es un disfrute delicioso. Edwards demuestra que es un director prodigio en numerosas vertientes. Por ejemplo, al lograr lo que ninguna de las cintas anteriores había conseguido: incluir escenas acuáticas que, contra todo pronóstico, funcionan extraordinariamente bien.

Con ecos de Tiburón, les imprime una tensión altísima, manteniendo al espectador al borde del asiento y conteniendo la respiración en todo momento. Además, están fantásticamente bien rodadas y son remarcadamente largas (para bien). Jurassic World 4: El Renacer se expande por un terreno, el agua, que hasta ahora no había sido apenas explotado.

.
Jurassic World 4: El Renacer

Pero también demuestra Edwards su virtuosismo en tierra. Y es que hay varias escenas de acción en seco dentro de la isla en las que maneja la tensión de la misma forma y que son igual de espectaculares. Hay muchos guiños y homenajes nostálgicos a la cinta original de 1993, desde la icónica escena de los brontosaurios hasta la caza de los raptores. A su vez, el cineasta se deja llevar por los arquetipos del cine de terror de monstruos como Alien o similares. En definitiva, Jurassic World 4: El Renacer tiene varias de las mejores escenas de dinosaurios de toda la saga.

Para hacerlo aún más redondo, además de en su acción, la película brilla en lo técnico. Edwards ofrece unas visuales gloriosas. Las imágenes del filme son todo lo que cualquier fan de la saga Jurassic querría ver en el cine. Vale la pena pagar la entrada para disfrutarlas en la pantalla más grande posible. De hecho, se aprecia una vez más su pasado como técnico de efectos digitales, ya que logra encajar a las criaturas de manera totalmente orgánica y realista en el entorno, deshaciéndose de ese aspecto más digital que tenían las anteriores. Todo ello, esos sí, está acompañado de una banda sonora portentosa que eleva cada secuencia y cada emoción que se quiere transmitir.

.

Jurassic World 4: El Renacer

.

En definitiva, Jurassic World 4: El Renacer es un muy buen reinicio de la franquicia. Recupera el espíritu de aventura salvaje spielbergiano de la original, convirtiéndose en una de las mejores entregas de la saga. Una verdadera reinvención que, aunque imperfecta, poco original y a ratos irregular, es muy disfrutable. La fabulosa dirección de Gareth Edwards hace que las escenas de acción sean otro nivel, un entretenimiento espectacular acompañado de impresionantes efectos especiales. Un genial blockbuster veraniego.

Jurassic World 4: El Renacer se estrena en cines el 2 de julio.

.