Este clip hizo historia: fue el primero de rock en emitirse, el cuarto en toda la programación inicial y uno de los más repetidos en aquella etapa fundacional.

.
MTV irrumpió en el panorama cultural en 1981 y revolucionó para siempre la forma de consumir música. En lo que muchos consideraron una sentencia de muerte para la radio, el canal ofrecía 24 horas ininterrumpidas de música en formato audiovisual, convirtiéndose rápidamente en una de las principales plataformas de consagración y difusión de artistas.
El 1 de agosto de 1981, en su histórico lanzamiento, el VJ Mark Goodman presentó el canal con un discurso: “Bienvenidos a MTV, Music Television, el primer canal de música en video estéreo 24 horas del mundo. Hace apenas unos momentos, todos los VJ y el equipo de MTV le dieron un golpe en la cabeza a nuestra productora ejecutiva, Sue Steinberg, con una botella de champán, y he aquí que nace un nuevo concepto: lo mejor de la televisión combinado con lo mejor de la radio… Nunca volverás a ver la música de la misma manera”.
.

.
La primera banda de rock en figurar en MTV
El primer videoclip que se emitió en MTV fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, seguido por “You Better Run” de Pat Benatar y “She Won’t Dance With Me” de Rod Stewart. La primera banda de rock clásico en tener un video en el canal fue The Who con “You Better You Bet”. Aunque la banda se disolvió dos años después, este clip hizo historia: fue el primero de rock en emitirse, el cuarto en toda la programación inicial y uno de los más repetidos en aquella etapa fundacional.
.
.
Incluido en el álbum Face Dances, el videoclip —rodado en blanco y negro— muestra a la banda interpretando la canción en un estudio, alternando primeros planos y tomas generales. El resultado es una pieza que captura la energía del grupo con un rock marcado por un pulso bailable que encajaba perfectamente con la estética naciente de MTV.
La llegada de MTV impulsaría a la industria del videoclip, y los músicos y bandas comenzarían a apostar por producciones cada vez más sofisticadas, tomando prestadas herramientas del cine, innovando en aspectos narrativos y de producción. La idea de mostrar simplemente a la banda o al artista tocando iría quedando atrás para dar lugar a nuevas propuestas como «Thriller» de Michael Jackson y «Take on Me» de A-Ha: narración, actores, simbologías y recursos como una forma de darle visibilidad a la canción.