Como toda lista de este tipo, tiene una fuerte impronta subjetiva y es probable que muchos no estén de acuerdo.

Hace un tiempo, desde Rolling Stone lanzaron una encuesta para sus lectores con el objetivo de conocer cuáles son sus bandas de metal favoritas, y así conformaron un ranking con las 10 mejores de todos los tiempos. Como toda lista de este tipo, tiene una fuerte impronta subjetiva y es probable que muchos no estén de acuerdo.
Respecto al puesto 2 -posiblemente el más polémico-, desde el citado medio aclararon: “Tenemos una pequeña duda sobre si Dream Theater habría rankeado tan alto en la lista, pero el grupo tuiteó el link para votar a todos sus fans”.
A continuación, las 10 mejores bandas de metal según los lectores de Rolling Stone:
10. Tool
Esta es una de las bandas más singulares del metal en las últimas décadas. Los estadounidenses irrumpieron en la escena a principios de los 90 y alcanzaron su mayor reconocimiento en los 2000, con el lanzamiento de dos álbumes clave tanto para la definición de su estilo como para su reconocimiento comercial y crítico: Lateralus (2001) y 10,000 Days (2006). Esta banda de metal progresivo, con una fuerte impronta conceptual, ha cosechado tres premios Grammy a lo largo de su carrera.
.
.
.
9. Pantera
La banda estadounidense experimentó con diferentes subgéneros, como el groove metal -más ligado a sus comienzos en los 80-, el glam metal y el thrash metal. Además, desde su inicio hasta 2003 -año en que se disolvieron-, atravesaron diversos cambios en su formación. En 2023 comenzaron una gira de reunión y, a pesar de las múltiples polémicas que protagonizaron por los mensajes nazis expresados sobre el escenario, el grupo sigue contando con una inmensa comunidad de fans en todo el mundo.
.
.
.
8. Led Zeppelin
Esta es una de las bandas más grandes de la historia, aunque su clasificación ha sido motivo de debate: ¿hard rock, rock clásico o heavy metal? Sus primeros discos salieron en 1969, cuando el metal aún no estaba formalmente definido como género, y Led Zeppelin fue clave en sentar sus bases. Más allá de las etiquetas, la influencia de los ingleses es innegable en el desarrollo del costado más clásico del metal.
7. Judas Priest
La primera formación de Judas Priest data de 1969, por lo que se los considera pioneros del género. Sin embargo, su consolidación en la escena llegaría recién en 1974, con el lanzamiento de su álbum debut Rocka Rolla. Enmarcada dentro del heavy metal, la banda no solo es una referencia obligada para cualquier fanático del género, sino también una influencia clave en el surgimiento de subgéneros como el thrash, groove, speed y black metal.
.
.
.
6. Megadeth
La banda fundada por Dave Mustaine en 1983, tras su salida de Metallica, forma parte del selecto grupo conocido como los «cuatro grandes del thrash metal». A lo largo de su historia, Megadeth atravesó múltiples cambios en su formación, pero Mustaine fue el único miembro constante y el principal compositor de todas las canciones. Su extensa discografía abarca desde los años 80 hasta la actualidad.
5. Slayer
Otra de las bandas que integra el grupo de los cuatro grandes del thrash metal es Slayer, una consagración que llegó especialmente tras el lanzamiento de su aclamado álbum Reign in Blood. Considerada una de las más queridas por los fanáticos del género, la banda estadounidense también ha sido objeto de controversias por sus letras y estética, siendo acusada de satanismo, apología de la violencia e incluso de simpatizar con el nazismo, aunque siempre se trató de interpretaciones externas. En 2018, Slayer emprendió su gira de despedida, con la que recorrieron más de 30 países.
.
.
.
4. Iron Maiden
Dentro del podio de las bandas pioneras y más influyentes del género se encuentra Iron Maiden. Con un sonido clásico y una identidad inconfundible, la banda británica logró un enorme éxito comercial a lo largo de su prolífica carrera. Sin embargo, tampoco estuvieron exentos de controversias: fueron tildados de satanistas tras el lanzamiento de su icónico álbum The Number of the Beast (1982). Su legado es indiscutible y se refleja en la influencia que ejercieron sobre grupos como Metallica, Slayer y Slipknot.
3. Black Sabbath
Considerados por muchos como los padres del heavy metal, irrumpieron en la escena en 1970 con dos álbumes, de los cuales Paranoid sería el más exitoso y el que forjaría el sonido del grupo. Los ingleses se convirtieron en un faro para miles de bandas del género, y su líder más icónico, Ozzy Osbourne, en una de las figuras más relevantes del heavy metal y el hard rock, no solo por sus composiciones y su forma de cantar, sino también por una estética fuertemente ligada al mundo del terror.
.
.
.
2. Dream Theater
La banda de metal progresivo se formó en los 80 y continúa en actividad hasta la actualidad, no solo con sus shows en vivo, sino también con lanzamientos de estudio. Aunque tienen una impecable trayectoria y son una de las bandas más famosas del género, no suelen figurar entre las primeras cinco mejores en este tipo de listas.
1. Metallica
Metallica es la banda esperada para ocupar este primer puesto, no solo por su inmensa trayectoria y sus constantes innovaciones dentro del thrash metal, sino también por ser una de las agrupaciones con más éxito comercial de la historia. Activa desde 1981, los hitos más importantes de su discografía incluyen Master of Puppets (1986), The Black Album (1991) y …And Justice for All (1988).
.