El primer drama televisivo nació gracias a un experimento afortunado. The Queen’s Messenger, que se transmitió por primera vez el 11 de septiembre de 1928 por una pequeña estación televisiva de Nueva York, adaptaba un programa radial. De hecho, heredó del material original sus personajes y los brillantes diálogos, escritos por un grupo de guionistas hollywoodenses. Pero añadió un elemento inesperado: una puesta en escena sencilla e iluminación cinematográfica. Algo que convirtió a esa primera transmisión en un éxito, en buena medida gracias a la curiosidad que despertó entre los televidentes. 

Y aunque apenas se transmitió solo una vez, se convirtió en un hito en la historia del entretenimiento. Eso, debido a que sentó las bases para lo que se convertiría en las series, tal y como las conocemos en la actualidad. Paso a paso, clásicos como The Mary Tyler Moore Show y Dallas, mostraron los alcances de relatar la historia a través de capítulos. En la actualidad, el fenómeno de las series encontró su lugar e importancia. Desde que HBO demostró las posibilidades del formato con Oz (1997), Los Soprano (1999) y The Wire (2002), lo cierto es que el formato se volvió en centro de una revolución televisiva.

Algo que las grandes plataformas no han hecho más que acentuar y llevar a nuevas fronteras, que todavía sorprenden por su alcance. Un punto más que evidente durante este año, en el que varias de las producciones del género han sorprendido por su calidad y originalidad. Para demostrarlo, te dejamos las diez mejores series de 2025 hasta ahora. De un drama perverso que incomodó a la audiencia a una historia de Star Wars que cambió a la franquicia para siempre. Todo un recorrido por lo más selecto de un formato que no para de evolucionar y mostrar todo lo que puede ofrecer. 

.

Tercera temporada de ‘White Lotus’ (Max)

.

The White Lotus

.

Uno de los dramas más peculiares de HBO, llega a su tercera temporada sin perder su rara mezcla entre tensión y una exploración directa sobre lo más oscuro de la naturaleza humana. El resultado es una historia que sin innovar directamente en su fórmula — narrar los acontecimientos que llevaron a un asesinato — sí resulta novedoso en lo esencial. 

Luego de mostrar a Hawái y a Sicilia como escenario, esta vez, la trama se traslada a Tailandia. Eso, para seguir a tres grupos de personajes al borde de un desastre que no imaginan, está a punto de ocurrir. Pero más allá del crimen que lo conecta a todos, la nueva temporada de White Lotus lleva el tropo eat-the-rich a un extremo decadente y doloroso, que resulta escalofriante. En especial, por mezclar desde ambición a incesto, en un cóctel explosivo que sorprende por sus alcances. De lo mejor del año 2025 hasta ahora.

Segunda temporada de ‘Andor’ (Disney+)

Andor

.

La historia de Cassian Andor (Diego Luna), se ha convertido en un elemento esencial para comprender las producciones más recientes de Star Wars. Eso, gracias a la capacidad del creador y guionista Tony Gilroy de convertir la historia de un expatriado, en el símbolo de la Alianza Rebelde. Pero la serie, es mucho más que solo un relato en una galaxia muy, muy lejana.

También, es una combinación poco usual entre un argumento emotivo, adulto y en ocasiones, aterrador, con el sentido de la esperanza y el bien que hicieron famosa a la franquicia. El resultado es una obra que reivindica a Star Wars como una saga universal que une a generaciones de fanáticos. Un logro que convirtió a la segunda entrega — y final — de la serie en metáfora sobre el poder de la voluntad colectiva y la búsqueda de la justicia. Para la historia del entretenimiento. 

.

Adolescencia (Netflix)

.

.

La serie de Jack Thorne y Stephen Graham se volvió, casi desde su estreno, en una de las grandes sorpresas del año en la televisión. Eso, gracias a su poco convencional combinación de una espectacular puesta en escena con un argumento que explora en un asesinato brutal. De modo que la historia de Jamie Miller (Owen Cooper), un homicida de apenas 13 años de edad, se convierte en el territorio de varios puntos a la vez. Por un lado, en un alegato contra la violencia juvenil. Al otro, una exploración sobre la paternidad contemporánea.

Entre ambas cosas, Adolescencia es mucho más compleja de lo que parece al indagar en una cultura que sostiene y premia la violencia individual. Con cada capítulo rodado en un preciso e impresionante plano secuencia, la producción convierte al espectador en testigo de un largo proceso judicial. También, de las heridas que deja a su paso, una circunstancia brutal con el potencial de destruir a una familia entera. Durísima y controversial, es una de las grandes series que deja la primera mitad del año 2025.

.

The Pitt (Max)

.

.

Este drama médico evita los clichés del género al reimaginar a los médicos y enfermeras como funcionarios públicos exhaustos, en lugar de héroes intachables. Eso, al convertir una guardia médica de 16 horas en un escenario real que transcurre entre todo tipo de dilemas y situaciones límite. El resultado es una reflexión casi cruel, acerca de la labor médica en condiciones cada vez más complicadas. 

Pero la serie de R. Scott Gemmill va más allá que solo retratar el mundo de la medicina. También, profundiza en el servicio público como una vocación ingrata que muchas veces se convierte en un compromiso cada vez más duro de sobrellevar. Una combinación de ideas que convierte a la serie en una de las producciones más destacadas del año. 

El Eternauta (Netflix)

.

.

Al cómic fundacional de Héctor Germán Oesterheld le llevó más de un siglo ser adaptado. Eso, debido a la complejidad técnica y argumental que suponía captar su aire tenebroso de reflexión política en el terreno de la ciencia ficción. Pero finalmente, el creador Bruno Stagnaro logró encontrar la combinación entre todos los aspectos integrales de la historia, para rodar una serie que no solo rinde homenaje al relato original.

También, se convierte en una obra única que sorprende por su visión acerca de la fatalidad de un mundo apocalíptico. Con una puesta en escena brillante y la actuación del célebre Ricardo Darín como el Juan Salvo, El Eternauta sorprende. Pero a la vez, logra conmover, al recordar la máxima de su creador, presente en el centro de la adaptación: Nadie se salva solo. Un mensaje profundo que convierte a la producción en una de las más interesantes de este año. 

.

The Studio (Apple TV+)

.

The Studio

.

La llamada cringe comedy llega a su punto más alto, con esta serie de Seth Rogen, en la que el creador y guionista satiriza con crueldad el mundo del cine. Eso, a través de Matt Remick (Rogen), el recién nombrado director de un estudio cinematográfico de Hollywood, que debe enfrentar las complicaciones de la industria. En especial, cuando compruebe que hacer cine es tanto un arte, como algo mucho más parecido a un negocio disparatado, lleno de baches y obstáculos.

Con todo tipo de guiños y referencias a Hollywood, invitados especiales y cameos de la lista A de la meca del cine, es la serie ideal para los amantes del cine. Pero más allá de ser una rareza de metacine, es también un homenaje a los devotos amantes del mundo cinematográfico. Una combinación alucinante que la volvió, casi de inmediato, en una de las mejores series del año. 

.

Paradise (Disney+)

.

.

Xavier Collins (Sterling K. Brown), es un agente del Servicio Secreto que debe enfrentar la peor emergencia imaginable en su cargo: el asesinato del presidente (James Marsden). Pero además de la tragedia, Xavier debe luchar contra la posibilidad de que el asesino esté más cerca de lo que nadie imagina. Eso, porque el gobierno de Norteamérica se encuentra en una ciudad subterránea, aislado y protegido, luego de una debacle nuclear. 

A medio camino entre la distopía y un thriller criminal, Paradise tiene todo para ser una serie brillante que sorprende por su tono maduro y enigmático. Pero además, es también una reflexión sobre los peligros del poder absoluto, la búsqueda del propósito y hasta el bienestar colectivo. Una delicia para los amantes del suspenso que ya, es de las más interesantes series de 2025. 

.

Daredevil: Born Again (Disney+)

.

.

La nueva temporada de una de las series insignes de Marvel se hizo esperar, pero valió la pena. En especial, porque el héroe enmascarado encarnado por Charlie Cox, regresó en toda su turbia combinación de violencia, culpa y necesidad de redención. Eso, para enfrentar a Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio), ahora convertido a la vez en una amenaza política y criminal.

Densa, oscura y con varias de las mejores escenas de lucha cuerpo a cuerpo del año, Daredevil: Born Again superó las expectativas. También, abrió la puerta a que el antihéroe de Hell’s Kitchen, tenga finalmente el lugar que merece en el Universo Cinematográfico de Marvel. Todo un homenaje a su larga historia en la saga y a su importancia entre los fanáticos.

Cuarta temporada de ‘Hacks’ (Max)

.

.

La historia de la complicada relación laboral entre la comediante Deborah Vance (Jane Smart) y su guionista Ava Daniels (Hannah Einbinder), comenzó una rareza en el género de la comedia. Pero paso a paso, la historia se ha hecho cada vez más compleja, humana y divertida. Algo que ha permitido a sus protagonistas crecer y hacerse dos de los personajes más carismáticos y queridos de la televisión.

Pero al final, la historia sigue siendo la misma: dos mujeres intentando luchar por el éxito, mientras se apoyan entre sí en medio de un terreno complicado. Una visión acerca de la amistad, el talento y el sentido del humor que se volvió el punto más interesante de una producción inolvidable.

Segunda temporada de ‘The Last of Us’

.

The Last of Us

.

Más oscura, ambiciosa y compleja que su primera temporada, la segunda entrega del clásico instantáneo de HBO intenta superar el fenómeno de sus capítulos iniciales. Y lo logra, al tomar la historia del juego de Naughty Dog para convertirla en una dura reflexión sobre el amor, la tragedia y la supervivencia.

Todo, en medio del escenario de un mundo arrasado por un apocalipsis que dejó a su paso la civilización en ruinas. Ellie (Bella Ramsey), deberá enfrentar el escenario desgarrador de la muerte de Joel (Pedro Pascal) y también, la destrucción de cada elemento vital en su vida. 

Un giro de los acontecimientos que la llevará a una venganza despiadada que no solo arrasará con todos los que ama, sino también con todo vestigio de esperanza. Una producción cuidadosa que rinde un sensible tributo a la original y que, en la actualidad, es de lo mejor del año.