‘Superman’ de James Gunn acaba de llegar al cine para renovar la figura del Hombre de acero. Algo que suma a la película a una larga tradición cinematográfica.
Superman de James Gunn, la versión más reciente del héroe clásico de DC, es también un regreso total al origen del personaje. Alejado de cuitas existencialistas y oscuridad moral, la nueva adaptación interpretada por David Corenswet explora en el lado más humano del último hijo de Krypton. Por lo que la cinta le muestra herido, enamorado, agotado, en compañía de sus padres o solo siendo un ciudadano de Metrópolis. Un giro completo que ofrece una dimensión más cercana y cálida del superhéroe.
Pero, además, muestra la versatilidad de la icónica figura para adaptarse a las épocas. El Superman de James Gunn es un símbolo de esperanza, que se enfrenta con todas las herramientas a su disposición contra la injusticia. Aunque eso implique enfrentarse a la opinión pública mundial y hasta el rechazo de su país. Una decisión de guion que permite al personaje explorar en temas universales como la empatía, el deber moral y hasta la naturaleza del bien en nuestra época. Todo, sin perder su característico tono comiquero y en esencia, de entretenimiento puro.
Claro está, no es la primera vez que Superman permite reflexionar sobre diversos tópicos y convertirse en emblema de la bondad para una generación de amantes del cine. Para demostrarlo, te dejamos las cinco mejores apariciones de Superman en el cine. De un clásico a una celebración a su importancia, pasando por una rara incursión en la comedia. Todo para reflexionar en la importancia del héroe capital de DC y su legado a futuro.
.
Superman llega al cine
.

.
La primera gran versión cinematográfica de Superman es, también, el ejemplo para todas las que le siguieron. En especial, porque es una formidable mezcla entre su apariencia más cercana al cómic, pero con toda la espectacularidad de Hollywood. Sin embargo, lo que pareció la combinación perfecta entre un actor y el papel ideal, ocurrió solo luego de un largo y complicado proceso detrás de cámara.
Eso, porque para encontrar al actor ideal para dar vida al Hombre de acero, los productores Ilya Salkind, Alexander Salkind y Pierre Spengler, junto con Warner, debieron atravesar todo tipo de obstáculos. De una complicada batalla por los derechos de cinematográficos a ofrecer el papel a todas las grandes estrellas de la década de 1970, sin resultado. Finalmente, se tomó la decisión de escoger a un actor desconocido para interpretar al héroe. Todo, cuando ya había una gran preocupación por la continuidad del proyecto.
.
Durante el año 1976, se presentaron a la audición más de 200 actores. Ninguno parecía satisfacer las altas expectativas del estudio. De hecho, Christopher Reeve se presentó en dos ocasiones y fue considerado muy delgado. Finalmente, y luego de someterse a una rutina física intensiva por el entrenador y culturista David Prowse, logró el papel. Un éxito que de inmediato pareció reflejarse en el resto de la producción, que avanzó sin tropiezos hacia su filmación.
Dirigida por Richard Donner, la película muestra una versión de Superman que incluye su historia de origen, además de su primera gran aparición pública. Optimista, colorida y llena de una gran humanidad, es la adaptación que hereda directamente de la Era de Plata del cómic, su capacidad para ser símbolo moral. En el aspecto físico, Reeve logró plasmar tanto la apariencia atlética y airosa del personaje, como su lado más emocional. El actor, egresado de Juilliard, brindó al héroe profundidad, corazón y sentido del humor. Uno de los puntos más altos del personaje.
.
Superman regresa a la Tierra
.
Luego de una gran ausencia y el fracaso sucesivo de Superman III (1983) y Superman IV (1987), la saga tuvo un reinicio en 2006, de manos de Brian Singer. Para la ocasión, el director decidió volver a lo esencial del personaje, por lo que recurrió al método de encontrar a un actor desconocido para encarnar a Superman. Luego de una ardua búsqueda por casi dos años y 1000 candidatos, el actor Brandon Routh fue escogido para dar vida al héroe de Krypton.
De hecho, y aunque la trama no lo muestra de forma directa, la similitud con la obra de Richard Donner — que participó en el proceso de escritura del guion — es evidente. No solo por el parecido físico del actor con Reeve sino también el enfoque sobre el personaje. De la misma manera que su antecesor, es un hombre generoso, luchando constantemente para equilibrar su humanidad con su herencia kryptoniana. Pero además, se convierte en padre de un niño con Lois (Kate Bosworth), un elemento novedoso en las adaptaciones cinematográficas del personaje.
No obstante, el punto más interesante de la cinta y el que permite profundizar en el personaje de una manera por completo distinta, en su búsqueda de identidad. Superman Regresa comienza cuando el héroe vuelve a la Tierra después de una ausencia de cinco años, en un intento de seguir la pista cósmica de su planeta de origen. Pero, luego de constatar que no hay rastro de Krypton y volver a nuestro mundo, descubre que ya no ocupa un lugar relevante. Algo que bien podría ser una metáfora de la larga ausencia del personaje desde la década de 1980 y su intento de recuperar su importancia cultural.
.
Superman se enfrenta a su lado oscuro
.

.
En 2013, Zack Snyder dirigió El hombre de acero y brindó al personaje una revisión por completo novedosa que incluyó indagar en su lado más complejo y oscuro. Eso, después de que Christopher Nolan y David S. Goyer imaginaran al héroe en un contexto realista, en medio de una geopolítica compleja, además de enfrentar el trauma de su naturaleza dividida. El resultado es una adaptación que se aleja por completo de la mayoría de las versiones del cómic, para centrarse en su propio territorio complejo.
Para la ocasión, Superman, interpretado por Henry Cavill, recibió una nueva visión a su historia de origen. El guion dedicó un inusualmente largo prólogo, para mostrar a Krypton y en particular, su ciencia y tecnología. También, a Jor-El (Russell Crowe), que, en adelante, aparecería como una proyección holográfica en la nave que llevaría a su hijo a la Tierra. Adicionalmente, se innovó en el traje del héroe. Los diseñadores James Acheson y Michael Wilkinson, modificaron la apariencia de colores primarios por una más oscura. También, agregaron textura y eliminaron los calzones rojos.
Todo con la intención de hacerlo coincidir con la estética del planeta Krypton imaginada por la producción. Pero a la vez, coincidir con una visión más realista y atemporal. Lo mismo ocurre con la historia: el argumento muestra a Clark Kent en una historia de crecimiento cada vez más dolorosa. Algo que abarca la muerte de su padre, Jonathan (Kevin Costner), su constante lucha por entender su naturaleza híbrida y la búsqueda de identidad.

.
El Superman encarnado por Henry Cavill aparecería varias veces más en el extinto Universo Extendido de DC. Una en Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (2016), en la que murió al sacrificar su vida en defensa de la Tierra. La siguiente ocasión en Liga de la Justicia (2017) de Joss Whedon, en la que es resucitado y vuelve a la acción. Luego en La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021), con mayor contexto y profundidad que en la versión previa. Por último, el personaje apareció en un breve cameo en Black Adam (2022) como parte de la escena poscréditos de la cinta.
.
Superman y su lucha contra el cine
.

.
En 2006, el personaje apareció en pantalla en una curiosa encarnación: a través de la historia de la vida y enigmática muerte de George Reeves, el primer actor en dar vida al personaje en televisión. Hollywoodland, dirigida por Jonathan Freeman, relata todo lo concerniente a la singular carrera de Reeve, interpretado por Ben Affleck.
La cinta, muestra al actor caracterizado como el héroe de DC, es una poco convencional exploración acerca del mito e importancia del personaje. También, de la forma en que sus adaptaciones más antiguas, tuvieron que enfrentar todo tipo de limitaciones de censura y limitaciones morales. Y aunque no se trata — ni busca serlo — una exploración sobre el héroe y sus virtudes, sí retrata su repercusión cultural. Algo que convierte a la película en una rareza digna de verse.
.
Superman tiene un perro
.

.
Antes de hacer las delicias de la audiencia en Superman de James Gunn, el perro del héroe tuvo su propia película. Estrenada en 2022, DC Liga de supermascotas, sigue a Krypto — con la voz de Dwayne Johnson — como centro de una aventura que le llevará no solo a evitar la muerte de su dueño.
También, la del resto de los superhéroes de la Liga de la Justicia. Y por supuesto, la historia incluye la relación del heroico perro con Superman (con la voz de John Krasinski) como una parte sustancial de la trama.
Para la ocasión, el guion de Jared Stern y John Whittington pone el acento en el origen de Krypto, que fue enviado a la Tierra junto a un pequeño Superman. Por lo que la relación entre ambos, se explora desde su lealtad y cariño mutuo. Una visión encantadora y entrañable, que profundiza en un Superman mucho más humano y sin duda, cercano que otras tantas adaptaciones animadas del superhéroe.