De Paramore a Green Day, repasamos los 10 mejores discos de pop punk de la historia según especialistas.

Desde su nacimiento en los años 70, el punk ha tenido diferentes manifestaciones. Desde el punk más rabioso, que hacía gala de la escasez de acordes y la simplicidad de las melodías, hasta el hardcore punk, que en algunos casos se acerca al heavy metal, cada banda y artista ha logrado imprimir nuevas variaciones al género. En los años 2000 explotó el pop punk, aunque comenzó a configurarse en los 70 de la mano de Ramones. A continuación, los 10 mejores álbumes de pop punk según Rolling Stone.
10. Misfits – Walk Among Us (1982)
En su disco debut, la banda estadounidense despliega todo el imaginario de su horror punk, no solo a través de nombres de canciones como «Vampira», «Skulls» y «Night of the Living Dead», sino también mediante el arte de tapa, en el que vemos referencias a clásicos de ciencia ficción. No estamos frente a un disco que pueda definirse estrictamente como pop punk, sino que más bien recoge sonoridades del hardcore punk.
9. Paramore – Riot! (2007)
En un momento explosivo para el pop punk, nació el segundo disco de Paramore, marcado por estribillos pegadizos, melodías pop que se traducen en la voz de Hayley Williams y la fuerza de guitarras y batería que aporta la sonoridad más pesada. Algunas de sus canciones más destacadas son el hit «Misery Business», «Hallelujah» y «crushcrushcrush».
.
.
8. Blink-182 – Dude Ranch (1997)
Para su segundo disco, la banda californiana, que aún no contaba con el baterista Travis Barker en su formación, empezaba a ganar fuerza a nivel popular gracias a canciones como «Josie» y «Dammit». Con un sonido vintage y una producción más modesta que las siguientes, este álbum se presenta más rabioso y despojado, aunque conserva el espíritu adolescente que marcó a la banda en casi toda su discografía.
.
7. Generation X – Generation X (1978)
El primer disco de la banda liderada por Billy Idol muestra una clara similitud con el estilo de Sex Pistols, quienes también formaban parte del panorama de la época, aunque con un sonido más cuidado que lo acerca al pop. “Ready Steady Go” fue el sencillo promocional que refleja este sello de punk más ligado a corrientes comerciales, aunque igualmente atractivo en lo sonoro.
.
6. Buzzcocks – Singles Going Steady (1979)
Este álbum recopilatorio de la banda británica fue el primero en publicarse en Estados Unidos y, si bien no logró un gran éxito en el país norteamericano, se convirtió en un disco imprescindible para cualquier amante del punk. Incluye el hit “Ever Fallen in Love (With Someone You Shouldn’t’ve)”, perteneciente al álbum Love Bites, y otros temas como “Orgasm Addict”, que captura a la perfección el espíritu setentoso del género.
.
.
5. Fall Out Boy – Take This to Your Grave (2003)
En su primer disco, la banda definió el sello del punk estadounidense con un enfoque melódico. Con letras sobre amor, estribillos pegadizos y un marcado acento pop que seguía las tendencias de comienzos de los 2000, la agrupación de Chicago logró consolidarse en la escena gracias a hits como “Dead on Arrival”, con un sonido inseparable de los canales de música que dominaban aquella época.
.
4. Descendents – Milo Goes to College (1982)
Este es el disco debut de la banda y uno de los más valorados de su carrera. A pesar de incluir 15 canciones, se trata de un álbum breve: varios temas duran menos de un minuto y el más extenso apenas supera los dos. En solo 22 minutos, el grupo construye una obra que fusiona el hardcore punk —presente tanto en la instrumentación como en la interpretación vocal— con el pop punk, sostenido en su costado melódico.
3. Ramones – Rocket to Russia (1977)
En su tercer disco, la banda apuesta por canciones de gran alcance popular, entre ellas algunas de las más celebradas de su carrera, como «Sheena Is a Punk Rocker», «Rockaway Beach» y «Do You Wanna Dance?», entre otras. El álbum conserva la rabia del punk, pero suma el rasgo distintivo que hizo de esta banda una de las más queridas de todos los tiempos: melodías inolvidables.
.
.
2. Blink-182 – Enema of the State (1999)
En su tercer disco, el trío punk da el gran salto comercial con un álbum que, desde su portada, se posicionó como una novedad irresistible. Entre canciones paródicas como «All the Small Things» y «What’s My Age Again?», también se cuelan propuestas de punk más clásico como «Dumpweed» y «Dysentery Gary», aunque hay espacio para temas más emotivos como «Adam’s Song». Enema of the State es un disco que define tanto a la banda como al sonido que marcaría los años 2000.
.
1. Green Day – Dookie (1994)
Si hablamos de pop punk, Green Day se encuentra siempre en los primeros puestos. A lo largo de los años, han logrado reinventarse, aventurarse en la ópera rock, mantener su esencia y seguir llenando estadios, pero con Dookie llegaron al punto más alto de creatividad y popularidad. «Basket Case» es el mayor éxito de este disco de punk melódico, aunque también se encuentran hits como «When I Come Around» y «Welcome to Paradise». Este disco representa la contracultura de los 90 y, al mismo tiempo, va formando el sonido que luego se convertiría en tendencia. En este tercer álbum, la banda logra un sonido más sólido y una lista de canciones que refleja la cultura skater, la juventud y la oposición a los estándares del mainstream.
.