“En la canción me gusta mencionar aspectos de la historia: hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”, explicó la artista mexicana.

.
Esta semana, Natalia Lafourcade nos comparte un nueva incursión —que resulta bastante inesperada tomando en cuenta el rumbo de sus últimos discos— entre los géneros del rap y el spoken word (traducida en español como “palabra hablada”) para inaugurar un nuevo sencillo, titulado ‘La Cometierra’. Esta poderosa dirección que emprende, donde se aleja considerablemente de su zona de confort ligada con géneros más tradicionales, marca un nuevo capítulo en su trayectoria musical; colaborando junto al productor Cheche Alara y con Michael H. Brauer, quien realizó la mezcla.
Con ‘La Cometierra’, Lafourcade presenta el tema principal de la nueva serie original de Prime Video, cuya historia toma inspiración de la novela homónima de la autora argentina Dolores Reyes. Durante la serie, se retrata a un grupo de niños en México, marcados por la violencia machista y las desapariciones presentes en la sociedad. Sin embargo, en un día cualquiera, descubren dones sobrenaturales en una de las niñas, la cual utilizan como herramienta para sanar y una forma de resistir.
“En la canción me gusta mencionar aspectos de la historia y crear un puente con las realidades que hoy en día vivimos y miramos, mismas que desde hace muchos años nos generan frustración y quiebres profundos en nuestros tejidos sociales”, comparte Natalia en un comunicado de prensa. “Me gusta que en esta historia se aborda la fuerza de un poder, un don que en el proceso de abrazarlo e integrarlo a su vida, la protagonista logra ayudar a muchas personas. Hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”.
El tema fue realizado en colaboración directa con la guionista de la serie, Mónica Herrera. Y, también, fue trabajado en conjunto de Elier Contreras, programador y cocreador del mundo sonoro —además del reconocido Cheche Alara.
“Siento que la canción resalta la importancia de hacer la conexión con nuestras causas y dones para poder aportar algo positivo al mundo en que vivimos. Habla de valores, habla de realidades y de la fuerza interna. De cuidar nuestras comunidades y fortalecer la tribu. En lo personal comulgo con este tipo de valores. Sembrar nuestra semilla y cuidar sus raíces. Es un mensaje importante en estos tiempos. El sernos leales, el respetarnos y respetar la vida”, continúa la artista mexicana.
.
.
Concluye: “Me gusta habitar una voz que relata la historia que se cuenta en primera persona y a la vez se amolda a cualquier historia. Al final yo me siento identificada con ‘La Cometierra’ y espero muchos encuentren este reflejo. Quise acompañar esta historia desde la mirada urbana y moderna sin perder la esencia de mi mundo, pero sabiendo que estoy al servicio de esta historia y lo que los personajes van transitando en cada etapa”.
La artista latinoamericana más premiada de la historia de los Latin Grammy —obteniendo 8 nominaciones por su último proyecto Cancionera— inauguró su gira por México, Europa, Estados Unidos y Canadá en el mes de abril de este año. Lafourcade volverá a presentarse en el Auditorio Nacional de México el próximo 7 de octubre.
Conciertos próximos en Latinoamérica:
- 15 de mayo en Movistar Arena, Bogotá
- 19 de mayo en Anfiteatro Parque de la Exposición, Lima
- 22 de mayo en Movistar Arena, Santiago
- 26 de mayo en Auditorio Nacional Adela Reta, Montevideo
- 29 de mayo en Teatro Gran Rex, Buenos Aires