A continuación, celebramos el cumpleaños de Manson con 5 de sus mejores canciones junto a Garbage.

Shirley Manson, la icónica vocalista de Garbage, celebra hoy su cumpleaños número 59. Nacida en Edimburgo, Escocia, la cantante se convirtió en una de las artistas más influyentes del rock alternativo de la década de los 90, con un estilo inconfundible, una postura crítica sobre la industria musical y una gran presencia escénica.
Manson encontró su lugar definitivo en 1994, cuando se unió a Butch Vig (legendario productor de Nevermind de Nirvana), Duke Erikson y Steve Marker para formar Garbage. La química entre los cuatro fue inmediata. En 1995 lanzaron su álbum debut homónimo, que los catapultó a la fama mundial con canciones poderosas que aunaban las cadencias del grunge, el pop, la electrónica y el trip hop.
Con el paso de los años, la banda supo reinventarse sin perder nunca su identidad. Discos como Version 2.0 (1998) profundizaron su sonido futurista, mientras que Beautiful Garbage (2001) experimentó con texturas más pop y alternas. Ya en la década de 2010, Garbage volvió con fuerza, publicando discos cargados de un discurso político y social más explícito, como Strange Little Birds (2016) y No Gods No Masters (2021).
5 de sus mejores canciones junto a Garbage.
5. «Androgyny» (2001)
«Androgyny», el primer single de Beautiful Garbage, mostró un giro en su sonido: fusionó pop, R&B y rock con un enfoque más experimental que sus trabajos previos. La canción, que aborda la fluidez de género y las identidades no binarias, fue recibida con frialdad en su momento, pero hoy se reconoce como una de las composiciones más adelantadas de la banda.
.
.
4. «I Think I’m Paranoid» (1998)
«I Think I’m Paranoid» fue el segundo corte de difusión de Version 2.0 y, sin duda, es uno de los singles más reconocibles de Garbage. Con riffs explosivos, un estribillo pegadizo y la interpretación furiosa de Manson, la canción encarna a la perfección el espíritu del fin de los 90.
3. «Only Happy When It Rains» (1995)
«Only Happy When It Rains» se convirtió, como muchas otras canciones de los 90, en un himno del ennui y el desencanto generacional de la época. Con su ironía casi confesional, Manson canta sobre encontrar placer en la tristeza, un concepto que resonó con contundencia en los jóvenes. Es uno de los temas más representativos de la identidad sonora de Garbage.
.
.
2. «Queer» (1995)
«Queer» fue otro de los singles fundamentales del primer disco de la banda. Con un ritmo cercano al trip hop y la interpretación sutil de Manson, la canción destacó principalmente por su atmósfera oscura. Vig mencionó que se inspiró en una novela «sobre una mujer contratada para convertir en ‘hombre’ al hijo de un tipo». Las letras reelaboradas por Shirley describen a un chico tímido a través de los ojos de la prostituta, en un guiño a la «Acid Queen» de Tommy, la ópera rock de The Who.
1. «Stupid Girl» (1996)
Incluida en su disco debut y homónimo, es quizás la canción más emblemática de Garbage. Construida sobre un sample de batería de «Train in Vain» de The Clash y un bajo insistente, el tema combina atmósferas pop con un mensaje de crítica a la superficialidad. Fue su mayor éxito en los rankings y los llevó a debutar en la TV estadounidense en el Late Show with David Letterman.
.