CONNECTING PIECES es una banda brasileña de hard rock formada por Paulo Faroni (guitarra) y Vinnie Kuhlmann (batería) en 2019.
Como ex miembros de varias bandas de la escena Rock y Metal de finales de los 90 y principios de los 2000, como Delpht y Tiger Cult, los dos aliaron su experiencia musical al talento de Fernando Campos (voz) y Vinicius Crespo (bajo) para hacer un sonido pesado, melódico, técnico y moderno, con riffs poderosos y coros llamativos.
«A TALE OF STEAM AND LIGHT», el primer trabajo de la banda fue lanzado en 2022, y el videoclip de la canción SHINE TO ME AGAIN ha alcanzado más de 23,000 visitas en YouTube.
La banda pasó por un cambio en su formación y ahora tiene a Carlos Alfano en la guitarra y Thiago Cicilini en la voz, ambos músicos extremadamente experimentados con una formación musical increíble.
La nueva formación lanzó en junio de 2023 el EP RECONNECTING, con la nueva formación con dos regrabaciones y cuatro portadas que claramente
Es el segundo sencillo de su primer álbum sin Taylor Hawkins
La banda perteneciente al Salón de la Fama del Rock & Roll, Foo Fighters, acaba de lanzar el segundo sencillo de su próximo álbum, But Here We Are, el primero desde la muerte de Taylor Hawkins. Titulada ‘Under You’, el tema resulta una composición con influencias punk que seguramente traerá mucha energía al escenario en su siguiente gira.
Antecedida por ‘Rescued’, esta nueva entrega continúa con el concepto un tanto emocional que la banda estadounidense busca plasmar en el álbum. El disco sucesor de Medicine At Midnight promete ser “el sonido de unos hermanos que encuentran refugio en la música que les unió en primer lugar hace 28 años, un proceso tan terapéutico como de continuación de la vida”.
Su undécimo trabajo de estudio saldrá a la venta el 2 de junio y sus seguidores pueden preordenar el álbum en varios formatos, como vinilo negro, vinilo blanco, CD o casete.
La noticia viene acompañada del anuncio de un evento de streaming a nivel global. Foo Fighters: Preparing Music For Concerts será transmitido a través de la plataforma Veeps el próximo 21 de mayo, en donde podremos ver actuaciones en directo de canciones de But Here We Are, imágenes exclusivas entre bastidores y algunas sorpresas.
Joel Madden, CEO y fundador de Veeps, expresó su entusiasmo por llevar este trascendental evento a los fans de la banda de todo el mundo. “Espectáculos como éste no se ven todos los días. Aprovechar este momento para reunir a fans de todo el mundo y dar a la gente la oportunidad de compartir la experiencia estén donde estén es un regalo”, comentó.
Mientras tanto, los Foo Fighters se preparan para embarcarse en su próxima gira, que dará inicio tan solo unos días después del mencionado evento, en el Bank of New Hampshire Pavilion de Gilford, NH. Aún se desconoce quién será el sustituto del baterista Taylor Hawkins, quien falleció el año pasado y existen especulaciones que durante el streaming se desvele el nuevo músico encargado de llenar una gran silla vacía.
La comedia se basa en una tradición americana para predecir la duración del invierno.
El 2 de febrero es el día elegido por los granjeros de Estados Unidos y Canadá para predecir el fin del invierno cuando una marmota sale de su madriguera. El conocido como ‘Día de la Marmota’ también tuvo su reflejo en el cine de la mano de una hilarante película, conocida también como ‘Atrapado en el tiempo‘, protagonizada por el genial Bill Murray.
Según reza la tradición, cada 2 de febrero la marmota sale de su madriguera para predecir el fin de la temporada invernal. Si el animal sale de su madriguera y no ve su sombra -por condiciones climatológicas-, significa que el invierno dirá adiós pronto. Por el contrario, si sale y hay un día soleado, la marmota ve su sombra y vuelve a meterse en la madriguera a hibernar. Esto quiere decir que el invierno durará 42 días más.
La tradición se hizo tan famosa que hasta Hollywood hizo en 1993 una película relacionada con ‘El Día de la Marmota’. La cinta protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell tuvo un gran éxito y a día de hoy es todo un clásico del cine de comedia.
‘Groundhog Day‘, ‘Atrapado en el tiempo‘ en España, narra la historia de Phil Connors, un meteorólogo que acude cada 2 de febrero al pueblo de Punxsutawney para cubrir la predicción de la marmota. Tras una gran tormenta, Phil y su equipo deberán pasar la noche en el pueblo, pero, tras despertarse, comprobará que vive en el día anterior. Y así sucesivamente al entrar en un bucle temporal.
10 curiosidades que, quizá, no sabías de este clásico dirigido por Harold Ramis.
Tom Hanks y Michael Keaton rechazaron el papel
Antes de contar con Bill Murray, el director contactó con Tom Hanks y Michael Keaton para el papel de Phil. Hanks no pudo aceptar el trabajo por otros compromisos, mientras que Keaton lo rechazó porque no entendía el guion.
Disputas entre Harold Ramis y Bill Murray
El mal rollo entre el director y el actor no sólo provenía de que Murray no era la primera opción de Ramis. El director quería hacer una comedia, mientras que el actor quería que la cinta fuera filosófica. Una disputa que, cuentan las malas lenguas, provocó que estuvieran 20 años sin hablarse.
La marmota Phil no quería a Bill
La marmota que utilizaron para la película mordió a Bill Murray en varias ocasiones. Incluso el actor tuvo que inyectarse la vacuna contra la rabia por los fuertes mordiscos.
No se rodó en Punxsutawney
La cinta no se rodó en el pueblo original de la tradición. Atrapado en el tiempo se rodó en Woodstock, Illinois. Muy cerca del lugar de nacimiento de Bill Murray.
Pararon los relojes durante el rodaje
No, ellos no estaban atrapados en el tiempo, pero el equipo de la película paró todos los relojes para representar la situación del protagonista de estar atrapado una y otra vez en el mismo día.
Durante el rodaje, varios ciudadanos de Woodstock se acercaron para ver la grabación de la película. Bill Murray entendió que algunos de ellos estaban hambrientos, por lo que se acercó a una panadería cercana y compró comida para todos ellos.
La «Ruina» que no gustó a Ramis
En una de las escenas, Andy MacDowell tenía que decir la palabra «Ruina», pero al director no le gustó como quedaba el acento de la actriz, por lo que decidió cambiarle la frase.
Nadie sabe cuánto tiempo estuvo atrapado Phil
A día de hoy, nadie sabe cuánto tiempo estuvo atrapado el meteorólogo en el 2 de febrero. Algunos dicen que 10 años; otros 30 o 40; y el guion original dice que fue un bucle de 10.000 años.
38 veces
No se sabe si en su totalidad o parcialmente, lo cierto es que en la película Bill Murray vive 38 situaciones distintas hasta que, por fin, sale de ese bucle temporal.
Nietzsche, fundador del concepto
El concepto de ‘Día de la marmota’ viene originalmente del filósofo Friedrich Nietzsche en ‘The Gay Science’. En él, describe a un hombre que vive un día una y otra vez.