Navegar Etiqueta

#pelicula

‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’ va a presentar a muchos personajes pero uno de los favoritos se ha quedado fuera (aunque tendrá su propia serie)

El actor que le puso voz en ‘Un nuevo universo’ confesó a principios de este año que no tenía noticias sobre la secuela.

Spider-Man: Un nuevo universo fue uno de los grandes títulos de 2018. El filme ganó el Oscar a Mejor película de animación y, este año, Miles Morales regresa con la esperada secuela Spider-Man: Cruzando el Multiverso. Dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman; el título llega a los cines el 2 de junio y, gracias a sus adelantos, los fans han descubierto que el filme introducirá muchos personajes nuevos. No obstante, hay uno de la primera entrega que se ha quedado fuera.

Spider-Man: Cruzando el Mutiverso

Spider-Man Noir, el Peter Parker del universo ambientado en 1933 durante la Gran Depresión, consiguió hacer reír al público con sus extrañas reacciones ante el mundo de Miles Morales. Nicolas Cage fue el encargado de prestarle voz y el actor reconoció a principios de este año que no sabía nada sobre la secuela.

Así respondió Cage en Screen Rant cuando le preguntaron sobre su vuelta en la secuela:

Tendrás que preguntar a Sony. No sé qué está pasando con eso. Nadie me ha hablado de eso. No lo sé. De verdad que no. Desearía saberlo. También me encanta Spider-Man Noir. Es un gran personaje. Spider-Man es el superhéroe que más mola

Aunque el intérprete hizo estas declaraciones en enero y la cosa podría haber cambiado, todo apunta a que el personaje, uno de los favoritos de los fans, se ha quedado fuera de la nueva aventura de Miles Morales. No obstante, no todo son malas noticias.

En febrero de este año se anunció que Amazon está trabajando en una serie de acción real de Spider-Man Noir. Desde el anuncio no se han vuelto a contar novedades, pero en su día se reveló que la ficción seguirá a un superhéroe mayor y canoso de la ciudad de Nueva York en la década de los años 30. Como contó Variety, el proyecto se desarrollará en su propio universo y el personaje protagonista no será Peter Parker. ¿Será aquí cuando volveremos a escuchar la voz de Cage?

Pese a que el actor no regresará en Spider-Man: Cruzando el Multiverso, sí lo hará parte del reparto original. Shameik Moore volverá como Miles Morales, Hailee Steinfeld como Gwen Stacy, Jake Johnson como Peter B. Parker, Bryan Tyree Henry y Luna Lauren Velez como los padres del protagonista y Oscar Isaac como Miguel O’Hara/Spider-Man 2099, que apareció en la escena poscréditos de la primera entrega.

Parece que Cage no será la única ausencia del elenco de voces originales. Tiene pinta de que el resto de personajes que unieron fuerzas con Miles Morales en su enfrentamiento contra Kingpin (Liev Schreiber) también se han quedado fuera de la ecuación. Estos son: John Mulaney como Spider-Cerdo y Kimiko Glenn como Peni Parker.

Los nuevos fichajes de Spider-Man: Cruzando el Multiverso con Jason Schwartzman como Jonathan Ohnn/La Mancha, Daniel Kaluuya como Hobart ‘Hobie’ Brown/Spider-Man, Issa Rae como Jessica Drew/Spider-Woman, Karan Soni como Pavitr Prabhakar/Spider-Man y Jorma Taccone como Adrian Toomes/El Buitre.

‘El Día de la Marmota’: 10 curiosidades sobre el clásico de Murray

La comedia se basa en una tradición americana para predecir la duración del invierno.

El 2 de febrero es el día elegido por los granjeros de Estados Unidos y Canadá para predecir el fin del invierno cuando una marmota sale de su madriguera. El conocido como ‘Día de la Marmota’ también tuvo su reflejo en el cine de la mano de una hilarante película, conocida también como ‘Atrapado en el tiempo‘, protagonizada por el genial Bill Murray.

Según reza la tradición, cada 2 de febrero la marmota sale de su madriguera para predecir el fin de la temporada invernal. Si el animal sale de su madriguera y no ve su sombra -por condiciones climatológicas-, significa que el invierno dirá adiós pronto. Por el contrario, si sale y hay un día soleado, la marmota ve su sombra y vuelve a meterse en la madriguera a hibernar. Esto quiere decir que el invierno durará 42 días más.

La tradición se hizo tan famosa que hasta Hollywood hizo en 1993 una película relacionada con ‘El Día de la Marmota’. La cinta protagonizada por Bill Murray y Andie MacDowell tuvo un gran éxito y a día de hoy es todo un clásico del cine de comedia.

Groundhog Day‘, ‘Atrapado en el tiempo‘ en España, narra la historia de Phil Connors, un meteorólogo que acude cada 2 de febrero al pueblo de Punxsutawney para cubrir la predicción de la marmota. Tras una gran tormenta, Phil y su equipo deberán pasar la noche en el pueblo, pero, tras despertarse, comprobará que vive en el día anterior. Y así sucesivamente al entrar en un bucle temporal.

10 curiosidades que, quizá, no sabías de este clásico dirigido por Harold Ramis.

Tom Hanks y Michael Keaton rechazaron el papel

Antes de contar con Bill Murray, el director contactó con Tom Hanks y Michael Keaton para el papel de PhilHanks no pudo aceptar el trabajo por otros compromisos, mientras que Keaton lo rechazó porque no entendía el guion.

Disputas entre Harold Ramis y Bill Murray

El mal rollo entre el director y el actor no sólo provenía de que Murray no era la primera opción de Ramis. El director quería hacer una comedia, mientras que el actor quería que la cinta fuera filosófica. Una disputa que, cuentan las malas lenguas, provocó que estuvieran 20 años sin hablarse.

La marmota Phil no quería a Bill

La marmota que utilizaron para la película mordió a Bill Murray en varias ocasiones. Incluso el actor tuvo que inyectarse la vacuna contra la rabia por los fuertes mordiscos.

No se rodó en Punxsutawney

La cinta no se rodó en el pueblo original de la tradición. Atrapado en el tiempo se rodó en Woodstock, Illinois. Muy cerca del lugar de nacimiento de Bill Murray.

Pararon los relojes durante el rodaje

No, ellos no estaban atrapados en el tiempo, pero el equipo de la película paró todos los relojes para representar la situación del protagonista de estar atrapado una y otra vez en el mismo día.

La caridad de Bill Murray

Durante el rodaje, varios ciudadanos de Woodstock se acercaron para ver la grabación de la película. Bill Murray entendió que algunos de ellos estaban hambrientos, por lo que se acercó a una panadería cercana y compró comida para todos ellos.

La «Ruina» que no gustó a Ramis

En una de las escenas, Andy MacDowell tenía que decir la palabra «Ruina», pero al director no le gustó como quedaba el acento de la actriz, por lo que decidió cambiarle la frase.

Nadie sabe cuánto tiempo estuvo atrapado Phil

A día de hoy, nadie sabe cuánto tiempo estuvo atrapado el meteorólogo en el 2 de febrero. Algunos dicen que 10 años; otros 30 o 40; y el guion original dice que fue un bucle de 10.000 años.

38 veces

No se sabe si en su totalidad o parcialmente, lo cierto es que en la película Bill Murray vive 38 situaciones distintas hasta que, por fin, sale de ese bucle temporal.

Nietzsche, fundador del concepto

El concepto de ‘Día de la marmota’ viene originalmente del filósofo Friedrich Nietzsche en ‘The Gay Science’. En él, describe a un hombre que vive un día una y otra vez.