Navegar Etiqueta

#pelicula

Premios Oscar 2025: La lista completa de ganadores

La temporada de premios llegó a su fin, como cada año, con la entrega de los Oscars. La 97ª edición del premio más importante del cine tuvo lugar este domingo 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Por primera vez, la ceremonia fue conducida por el comediante Conan O’Brien.

La gran ganadora de la noche fue Anora, el más reciente film de Sean Baker, que se llevó cinco estatuillas (de las seis en las que competía): Mejor película, Mejor director, Mejor actriz (Mikey Madison), Mejor guion original y Mejor edición. En su discurso, el realizador estadounidense de 56 años reivindicó el cine independiente y habló de la importancia de ir a ver películas a salas.

.

Anora (2024)
Anora (2024), película de Sean Baker.
.

Le siguió The Brutalist con tres premios: Mejor actor (Adrien Brody), Mejor banda sonora y Mejor fotografía. Ya con tres estatuillas, aparecen Duna: Parte 2 (Mejores efectos especiales y Mejor sonido), Wicked (Mejor diseño de vestuario y Mejor diseño de producción) y Emilia Pérez (Mejor canción original, con “El mal”, y Mejor actriz de reparto, por la labor de Zoe Saldaña). Esta última llegaba a la noche como la más nominada, compitiendo en 13 categorías, pero posiblemente las polémicas que surgieron alrededor del film le hayan jugado en contra -incluso hubo bromas al respecto por parte de O’Brien-.

Aún estoy aquí, film de Walter Salles que representó a Brasil, ganó el Oscar a Mejor película internacional y se convirtió en la quinta película latinoamericana de la historia en ganar en esa categoría. También es el primer Oscar para Brasil.

.

Aun estoy aquí, película de Walter Salles, le dio a Brasil su primer Oscar.
                              Aun estoy aquí, película de Walter Salles, le dio a Brasil su primer Oscar.

Otra de las grandes -y gratas- sorpresas fue el Oscar para Flow en la categoría Mejor película animada. El film oriundo de Letonia se impuso sobre grandes tanques de la industria, como Inside Out 2 y The Wild RobotLa sustancia se aseguró un Oscar: la película de Coralie Fargeat ganó a Mejor maquillaje y peinado.

El Oscar a Mejor actor de reparto quedó en manos de Kieran Culkin por su trabajo en A Real Pain, mientras que en la categoría Mejor guion adaptado ganó Cónclave.

A continuación, conocé la lista completa de ganadores.

Mejor película

  • Ganadora: Anora
  • The Brutalist
  • A Complete Unknown
  • Conclave
  • Dune: Part Two
  • Emilia Pérez
  • I’m Still Here
  • Nickel Boys
  • The Substance
  • Wicked

.

Mejor actriz protagónica

  • Cynthia Erivo, Wicked
  • Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez
  • Ganadora: Mikey Madison, Anora
  • Demi Moore, The Substance
  • Fernanda Torres, I’m Still Here

.

Mejor director

  • Jacques Audiard, Emilia Pérez
  • Ganador: Sean Baker, Anora
  • Brady Corbet, The Brutalist
  • Coralie Fargeat, The Substance
  • James Mangold, A Complete Unknown

.

Mejor actor protagónico

  • Ganador: Adrien Brody, The Brutalist
  • Timothée Chalamet, A Complete Unknown
  • Colman Domingo, Sing Sing
  • Ralph Fiennes, Conclave
  • Sebastian Stan, The Apprentice

.

Mejor banda sonora

  • Ganadora:The Brutalist (Daniel Blumberg)
  • Conclave
  • Emilia Pérez
  • Wicked
  • The Wild Robot

.

Mejor película internacional

  • Ganadora: I’m Still Here (Brasil)
  • The Girl With the Needle (Dinamarca)
  • Emilia Pérez (Francia)
  • The Seed of the Sacred Fig (Alemania)
  • Flow (Letonia)

.

Mejor fotografía

  • Ganador: The Brutalist
  • Dune: Part Two
  • Emilia Pérez
  • Maria
  • Nosferatu

.

Mejor cortometraje

  • A Lien
  • Anuja
  • Ganador: I’m Not a Robot
  • The Last Ranger
  • The Man Who Could Not Remain Silent

.

Mejores efectos especiales

  • Alien: Romulus
  • Better Man
  • Ganador: Dune: Part Two
  • Kingdom of the Planet of the Apes
  • Wicked

.

Mejor sonido

  • A Complete Unknown
  • Ganador: Dune: Part Two
  • Emilia Pérez
  • Wicked
  • The Wild Robot

.

Mejor documental

  • Black Box Diaries
  • Ganador: No Other Land
  • Porcelain War
  • Soundtrack to a Coup d’Etat
  • Sugarcane

.

Mejor cortometraje documental

  • Death by Numbers
  • I Am Ready, Warden
  • Incident
  • Instruments of a Beating Heart
  • Ganador: The Only Girl in the Orchestra

.

Mejor canción original

  • “Never Too Late” de Elton John: Never Too Late
  • Ganadora: “El Mal” de Emilia Pérez
  • “Mi Camino” de Emilia Pérez
  • “Like A Bird” de Sing Sing
  • “The Journey” de The Six Triple Eight

.

Mejor diseño de producción

  • The Brutalist
  • Conclave
  • Dune: Part Two
  • Nosferatu
  • Ganador: Wicked

.

Mejor actriz de reparto

  • Monica Barbaro, A Complete Unknown
  • Ariana Grande, Wicked
  • Felicity Jones, The Brutalist
  • Isabella Rossellini, Conclave
  • Ganadora: Zoe Saldaña, Emilia Pérez

.

Mejor edición

  • Ganador: Anora
  • The Brutalist
  • Conclave
  • Emilia Pérez
  • Wicked

.

Mejor maquillaje y peinado

  • A Different Man
  • Emilia Pérez
  • Nosferatu
  • Ganador: The Substance
  • Wicked

.

Mejor guion adaptado

  • A Complete Unknown
  • Ganador: Conclave
  • Emilia Pérez
  • Nickel Boys
  • Sing Sing

.

Mejor guion original

  • Ganador: Anora
  • The Brutalist
  • A Real Pain
  • September 5
  • The Substance

.

Mejor diseño de vestuario

  • A Complete Unknown
  • Conclave
  • Gladiator II
  • Nosferatu
  • Ganador: Wicked

.

Mejor cortometraje de animación

  • Beautiful Men
  • Ganador: In the Shadow of the Cypress
  • Magic Candies
  • Wander to Wonder
  • Yuck!

.

Mejor película animada

  • Inside Out 2
  • Memoir of a Snail
  • Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl
  • The Wild Robot
  • Ganadora: Flow

.

Mejor actor de reparto

  • Yura Borisov, Anora
  • Ganador: Kieran Culkin, A Real Pain
  • Edward Norton, A Complete Unknown
  • Guy Pearce, The Brutalist
  • Jeremy Strong, The Apprentice

Las 10 mejores películas de ciencia ficción en Max

La ciencia ficción es uno de los géneros más peculiares del séptimo arte. En los años 50 vivió un gran esplendor con películas como El increíble hombre menguante, La invasión de los usurpadores de cuerpos, La mosca y más. Hacia la década de los 70, tuvo una nueva explosión, contando ya con más tecnologías que se volvieron aliadas clave.

Este género ha sido explorado desde diferentes aristas: desde la creación de mundos distópicos, historias de amor, dramas familiares e incluso la predicción del futuro. Max ofrece una interesante lista de películas de ciencia ficción, algunas de las más clásicas y aclamadas y otras joyitas de los años 90 y 2000.

A continuación, 10 películas de ciencia ficción para ver en Max.

2001: Odisea del espacio

1968 – Dir. Stanley Kubrick

Sinopsis: La humanidad se embarca en una carrera contra la computadora H.A.L. 9000 al encontrar un misterioso objeto enterrado bajo la superficie lunar.

Elenco: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Douglas Rain, Daniel Richter, Leonard Rossiter, Margaret Tyzack.

Duración: 139 minutos.

Origen: Reino Unido.

Puntaje en IMDb: 8.3/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 92%.

.

Interestelar

2014 – Dir. Christopher Nolan

Sinopsis: Un equipo de exploradores viaja más allá de esta galaxia a través de un recién descubierto agujero para descubrir si la humanidad tiene un futuro.

Elenco: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Mackenzie Foy, Ellen Burstyn, John Lithgow, Michael Caine, Casey Affleck, Timothée Chalamet.

Duración: 169 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Puntaje en IMDb: 8.7/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 73%.

.

Duna

2021 – Dir. Denis Villeneuve

Sinopsis: Adaptación de la épica novela de ciencia ficción de 1965 de Frank Herbert que cuenta la historia de poder alrededor del planeta Arrakis y la guerra interestelar que se desata.

Elenco: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Zendaya, Charlotte Rampling, Jason Momoa, Javier Bardem, Dave Bautista.

Duración: 155 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Puntaje en IMDb: 8/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 83%.

.

El origen

2010 – Dir. Christopher Nolan

Sinopsis: A Dom Cobb, un ladrón que roba secretos valiosos de lo más profundo del subconsciente durante el sueño, le ofrecen una oportunidad de redención.

Elenco: Leonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Elliot Page, Tom Hardy, Cillian Murphy.

Duración: 148 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Puntaje en IMDb: 8.8/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 87%.

.

Matrix

1999 – Dir. Lilly y Lana Wachowski, Bruce Hunt

Sinopsis: Keanu Reeves interpreta a un hacker que llega a creer que su mundo es un elaborado engaño concebido por poderosas máquinas de inteligencia artificial.

Elenco: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Joe Pantoliano, Marcus Chong, Gloria Foster.

Duración: 131 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Puntaje en IMDb: 8.7/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 83%.

.

Mad Max: Fury Road

2015 Dir. George Miller

Sinopsis: Mad Max se une a un grupo que huye del malvado Immortan Joe a través del páramo en un camión de guerra conducido por la Emperatriz Furiosa.

Elenco: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Rosie Huntington-Whiteley, Zoë Kravitz.

Duración: 120 minutos.

Origen: Australia.

Puntaje en IMDb: 8.1/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 97%.

.

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

2004Dir. Michel Gondry

Sinopsis: Una expareja se somete a un innovador tratamiento para borrar todo recuerdo de su relación.

Elenco: Jim Carrey, Kate Winslet, Tom Wilkinson, Elijah Wood, Thomas Ryan, Mark Ruffalo, Jane Adams, David Cross, Kirsten Dunst.

Duración: 108 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Puntaje en IMDb: 8.3/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 92%.

.

Gattaca

1997Dir. Andrew Niccol

Sinopsis: Un hombre busca cambiar su destino al asumir otra identidad.

Elenco: Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Alan Arkin, Loren Dean, Gore Vidal, Xander Berkeley.

Duración: 106 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Puntaje en IMDb: 7.7/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 82%.

.

Reencarnación

2004 – Dir. Jonathan Glazer

Sinopsis: Diez años después de la muerte de su marido Sean, Anna acepta casarse nuevamente. Pero un día conoce a un niño que dice ser la reencarnación de Sean.

Elenco: Nicole Kidman, Cameron Bright, Danny Huston, Lauren Bacall, Alison Elliott, Milo Addica, Tessa Auberjonois, Greg Dunn.

Duración: 100 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Puntaje en IMDb: 6.3/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 40%.

.

Possessor

2020 Dir. Brandon Cronenberg

Sinopsis: Una funcionaria de un organismo secreto usa tecnología de implante de cerebro para lograr que personas cometan asesinatos para sus clientes.

Elenco: Andrea Riseborough, Christopher Abbott, Jennifer Jason Leigh, Rossif Sutherland, Gabrielle Graham, Sean Bean, Tuppence Middleton.

Duración: 104 minutos.

Origen: Canadá.

Puntaje en IMDb: 6.5/10.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 94%.

Las 3 mejores adaptaciones de Drácula y en qué se diferencian

Con el estreno de Nosferatu de Robert Eggers, la tradición del cine de vampiros, específicamente de Drácula, vuelve a estar en boga. Fue Bram Stoker quien en 1897 publicó la novela gótica y epistolar Drácula, puntapié para decenas de adaptaciones al cine.

El personaje del conde sanguinario y romántico ha sido interpretado por grandes actores como Christopher Lee -en el film de 1958-, Bela Lugosi -en la versión de 1931- y hasta por Adam Sandler -en Hotel Transylvania de 2012-. A continuación, repasamos las mejores adaptaciones de la historia y señalamos sus diferencias.

.

Nosferatu

1922Dir. F.W. Murnau

Esta es la primera adaptación de la novela de Stoker, aunque los nombres de los personajes y del protagonista fueron cambiados para evitar pagar los derechos de la obra literaria. Este film mudo se inscribe dentro del Expresionismo alemán y representa una de las mejores películas de la historia del cine de terror.

Se ha convertido en un film de culto, no solo por su contenido sino porque también estuvo cerca de desaparecer, luego de que la viuda de Stoker intentara acabar con todas sus copias acusando a la producción de plagio. Afortunadamente, el film sobrevivió y muestra una adaptación muy cercana al libro de Stoker con un monstruo de aspecto casi animal, interpretado por Max Schreck.

El film se caracteriza por la representación subjetiva de la realidad y el mundo frente al Positivismo imperante -algo que también se plasma en la obra de Stoker, perteneciente al Romanticismo literario-, representando fuertes contrastes de luces y sombras y personajes altamente sombríos.

.

.

Drácula de Bram Stoker

1992 Dir. Francis Ford Coppola

En la década de los 90, el gran director del Nuevo Hollywood apostó por la adaptación más fiel a la novela de Stoker. Reunió un elenco repleto de estrellas -Keanu Reeves, Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Tom Waits, entre otros- y entregó una película centrada fuertemente en el erotismo y el romanticismo.

A diferencia del vampiro de Murnau, Oldman interpreta a un hombre que sufre por un amor que perdió siglos atrás. Decidido a conquistar a la versión “moderna” de su amada, se transforma en un hombre culto, sensible y seductor, aunque también debe convivir con su bestialidad.

Coppola logra ofrecer una fabulosa combinación de gótico, terror y romanticismo en esta película con interpretaciones inolvidables, que también desarrolla algunas de las temáticas fundamentales de la novela original: la oposición entre la ciencia y el ocultismo, la sexualidad y el amor y la dicotomía humano/bestia.

.

.

Nosferatu, el vampiro

1979Dir. Werner Herzog

Entre las adaptaciones infaltables de la obra se cuenta el film de Herzog, cuya acción se sitúa en Alemania -mientras que la de Coppola ocurre casi en su totalidad en Londres-. Esta es una de las tantas colaboraciones entre el director alemán y Klaus Kinski, quien interpreta al vampiro magistralmente desarrollando una inquietante bestialidad.

El film se presenta como una remake del film de 1922 pero suma una mirada moderna sobre la sociedad europea, haciendo énfasis en el episodio de la plaga de ratas que azota a la ciudad como representación de la peste. La ola de muertes en Wismar (Alemania) toma un rol fundamental en esta película y el espacio de la ciudad y la burguesía se vuelven centrales en la narración, algo que Eggers también tomó para su adaptación.

.