‘Misión imposible: Sentencia final’ concluye una de las sagas de acción más exitosas de la historia del cine. Te dejamos todo lo que debes recordar de la franquicia para disfrutar mejor de su cierre.
Luego de 25 años de aventuras, la saga Misión Imposible llega a su conclusión. Un cierre que encuentra a la franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise en su punto más alto y también, como una demostración de la larga vida del género en la industria. La cinta, que se estrenó en Cannes y recibió una ovación de cinco minutos, tenía dos complicadas responsabilidades que cumplir. A un extremo, poner punto final a la historia que comenzó en 2023 con Misión Imposible: Sentencia Mortal —Parte 1. Al otro, logra el mismo nivel de calidad de la historia de Ethan Hunt a través de más de dos décadas.
Misión imposible: Sentencia final logra ambas cosas. Además, demuestra que el universo que comenzó en 1996 de la mano de Brian De Palma se ha vuelto cada vez más rico y elaborado. Por lo que la cinta de Christopher McQuarrie es mucho más grande y audaz que cualquier otra de la saga. A la vez, mucho más consciente de su importancia en el mundo del cine actual. Pero en específico, la nueva cinta de Tom Cruise es un homenaje a todas las que le precedieron. Así que hay guiños, referencias e información cruzada, que, de una u otra manera, enlaza el argumento con cada aventura del incansable Ethan Hunt hasta la actualidad.
De modo que es necesario tener una idea más o menos concreta de todo lo que ha ocurrido antes de la película, para disfrutarla mejor. Para echarte una mano con eso, te dejamos todo lo que debes recordar antes de ver Misión imposible: Sentencia final. De los detalles del universo central de las películas hasta sus personajes más importantes. Una guía pormenorizada, tanto para los fanáticos que quieran refrescar algunos datos como para el espectador ocasional de la franquicia.
.
Una franquicia con aires históricos
.

.
La saga protagonizada por Tom Cruise, está basada en la serie de televisión homónima de CBS transmitida desde 1966 hasta 1973. De la misma manera que en la franquicia, la producción relataba la historia de los miembros de la Fuerza de Misiones Imposibles (IMF, por sus siglas en inglés). Esta última, una agencia encubierta que se encarga de amenazas globales que son demasiado peligrosas, complejas o implican riesgos políticos, como para enfrentarlas por métodos convencionales.
La serie tuvo un revival en 1988 que contó con dos temporadas y que concluyó en 1990. Pero justo, fue su enfoque de la historia — la de un agente que debía enfrentar un escenario complejo, a menudo a solas — es el que sirvió de inspiración directa a las películas. Esta última versión de la historia para televisión, está enfocada 15 años después de los sucesos de 1973. Por lo que el contexto político se vuelve un escenario político cada vez más complejo que los agentes deben tener en cuenta para actuar.
Para las películas, se decidió que un único agente tuviera la responsabilidad de acometer una misión en nombre de IMF. Labor que se encargó a Ethan Hunt. A medida que avanzó la historia a lo largo de las películas, Hunt reclutó a diferentes personajes para su equipo, que finalmente se convirtieron en parte de su círculo más cercano.
.
Todo lo que debes recordar de la saga ‘Misión Imposible’, película a película
.
De 1996 a 2023, la franquicia pasó por varios directores y puntos de vista. Desde un enfoque más cercano al cine de espías y después, al de la aventura y la acción con toques de ciencia ficción. Lo cierto es que cada historia aportó algo novedoso al conjunto y redefinió de maneras por completo nuevas las bases fundamentales de la saga.
Algo que permitió que a pesar de su longevidad, Misión Imposible continúe siendo tan entretenida y sin duda, apasionante en cada una de sus propuestas. No obstante, con relación a Misión imposible: Sentencia final, esto es lo que debes recordar:
.
Misión Imposible (1996)
.
Dirigida por Brian De Palma, tiene un tono más oscuro, denso y complicado que las cintas posteriores. También, tintes de suspenso y política. Es la cinta que tiene el deber de presentar a Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise. En medio de una misión de rutina, Hunt descubre que ha sido traicionado y que su mentor, Jim Phelps (Jon Voight), ha sido asesinado, prácticamente frente a sus ojos. Por lo que Eugene Kittridge (Henry Czerny), subdirector del IMF, le acusa de infiltrado y va en su búsqueda.
No obstante, a medida que la investigación avanza, el agente termina por descubrir que el complot que intenta revelar es mucho más complicado de lo que supuso. Algo que abarca robar la lista NOC (Non-Official Cover, en sus siglas en inglés), que podría en peligro a cientos de personas en todo el mundo. Al final, se descubre que Jim, que sigue vivo, fue el artífice del plan para el robo, por lo que Ethan termina por matarlo.
La película marcó época por su mezcla poco convencional entre thriller de espías y acción. Para la historia, la escena en que Ethan se cuela en los cuarteles de la CIA en Langley y se desliza colgado a través de una sala en la que tocar cualquier lugar podría despertar la alarma de la agencia. Todo, para lograr robar la lista NOC y obligar al supuesto espía a revelar su identidad. También, es la cinta que presenta a Luther Stickell (Ving Rhames), un ex agente que junto con Franz Krieger (Jean Reno) ayudarán a Ethan en su complicada misión de rescate.
.
Misión imposible 2 (2000)
.

.
Con John Woo a la cabeza, esta vez la trama encuentra a Ethan Hunt como agente en solitario, que tiene que afrontar otra misión mortal. En esta ocasión, se trata de rastrear y destruir un virus creado por el hombre, que podría ser utilizado para provocar una epidemia a gran escala. Para la ocasión, Hunt recluta de nuevo a Luther Stickell para ayudar a encontrar una cura y salvar Nyah Hill (Thandiwe Newton).
.
Misión imposible 3 (2006)

.
Ahora bajo la dirección de J.J. Abrams, la saga abandona su aire de thriller intenso para, además, añadir la acción espectáculo. El argumento relata cómo Ethan Hunt, ahora casado con Julia Meade (Michelle Monaghan), intenta llevar una vida normal. Sin embargo, el villano Owen Davian (Philip Seymour Hoffman), secuestra a Julia.
Por lo que Ethan deberá ir en busca de una misteriosa arma biológica, la Pata de Conejo, para salvar la vida de la joven. En medio de la frenética misión, recluta a Benji (Simon Pegg), para su creciente equipo de colaboradores.
La introducción de Julia, marcará un hito en la saga Misión Imposible. No solo como el interés amoroso de Ethan, sino también, el símbolo de todo a lo que renunció al ser un agente secreto. Un tema recurrente en las cintas en adelante. Además, el personaje de Julia tiene su propia complejidad y matices. Como enfermera (luego médico), pudo ayudar a Ethan a desactivar un explosivo incorporado en su cabeza que hubiese podido matarlo.
Por lo que obedecerá las órdenes del agente para electrocutarlo y después, reanimarlo. Posteriormente, Ethan la llevará a la sede del IMF en Virginia, donde conocerá a otros agentes, entre ellos Luther Stickell , Zhen Lei (Maggie Q) y Declan Gormley (Jonathan Rhys-Meyers), antes de finalmente, ambos partir a su luna de miel.
Misión imposible: Protocolo fantasma (2011)
.

.
Dirigida por Brad Bird, esta película intentó, de una manera un tanto irregular, presentar a Jeremy Renner como posible sucesor de Ethan. De modo que buena parte de la trama, relata cómo la IMF termina por disolverse, con Ethan desaparecido y el resto de las agencias en desorden.
La trama relata cómo Ethan en medio de una complicada misión para descubrir la identidad de un posible traidor, se infiltra en Moscú. Pero en medio del plan, una bomba destruye el Kremlin, y el agente ruso Anatoly Sidorov (Vladimir Mashkov) acusa a Ethan de planear y ejecutar el ataque como un acto de guerra no declarado. Por lo que se activa el protocolo fantasma que convierte a todos los agentes de IMF en ilegales y, por tanto, perseguidos.
Considerada la peor película de la saga, apenas tiene el mérito de dejar para la historia la escena de acción en el Burj Khalifa. También, incluir a la agente Jane Carter (Paula Patton) y a William Brandt (Renner). Pero la posibilidad de un sustituto para Ethan fracasó, por lo que este último personaje pasó al olvido. También, es la película en que se muestra de nuevo a Julia y las implicaciones de conocer la identidad de Ethan. Luego de fingir su muerte en Croacia (después de encontrarse bajo la protección de Brandt), el argumento detalla cómo se encuentra a salvo y en secreto en Seattle. Posteriormente, se divorcia de Ethan y aunque ambos son amigos, mantienen la distancia.
.
Misión Imposible: Nación Secreta (2015)
.

.
Christopher McQuarrie toma las riendas de la franquicia y le brinda buena parte de su exitosa personalidad actual, como espectáculo de acción y suspenso. Es, también, la primera película que presenta el grupo anti-FMI, el Sindicato, que jugará un rol de interés en adelante. Finalmente, el argumento incluye a dos personajes icónicos: el villano Solomon Lane (Sean Harris) y la agente Ilsa Faust, la agente del MI6 interpretada por Rebecca Ferguson.
.
Misión imposible: Fallout (2018)
.

.
Con Henry Cavill como el agente doble de la CIA August Walker/ el villano John Lark, la cinta lleva la fórmula de la traición e intriga política al siguiente nivel. También es el regreso de Lane con junto con una rama del Sindicato, planea ataques nucleares. Ethan, en compañía de Ilsa, Benji y Luther Stickell, debe detener otro evento que podría acabar con el mundo. También, salvar a Julia, quien ya ha seguido adelante con su vida, pero de nuevo, vuelve a estar en peligro debido a su conexión inevitable con Ethan.
También es la película que presenta a Erika Sloane (Angela Basset), directora de la CIA. En la trama es la sucesora de Alan Hunley (Alec Baldwin) y superior de August Walker. El personaje cobra considerable importancia a lo largo de la saga, al convertirse en presidente de EE. UU. en Misión imposible: Sentencia mortal y Misión imposible: Sentencia final.
.
Misión imposible: Sentencia mortal (2023)
.

.
Más cerca de la ciencia ficción que nunca antes, la cinta narra la existencia de la Entidad, una ciberarma de IA diseñada por Estados Unidos que termina por ser incontrolable. Ethan, Benji, Luther e Ilsa tratan desesperadamente de encontrar dos llaves para desbloquear el código fuente del dispositivo y evitar que pueda tomar el control global.
En medio de la acción, la película presenta a Grace, la ladrona interpretada por Hayley Atwell, y el villano Gabriel, encarnado por Esai Morales. Este último, una presencia omnipresente a lo largo de la saga y que de una u otra forma, ha influido, de forma total, en la vida de Ethan Hunt.
En la trama trabaja bajo las órdenes de la enigmática Entidad y busca recuperar a como de lugar, su código fuente antes que Ethan pueda encontrarlo gracias a la combinación de las llaves cruciformes. Le acompaña su lugarteniente, París (Pom Klementieff). Finalmente, se detalla que es un antiguo adversario de Ethan y de una u otra forma, su reverso oscuro. La cinta culmina con la escena en que Ethan sube al tren para enfrentarse, finalmente, a este último.
En los momentos más álgidos de la historia, Paris termina por redimirse y ayudar a Grace y a Ethan, después de que Gabriel intentara matarla. También, es película que despide a Ilsa Faust, asesinada por Gabriel en Venecia. Todo en medio de la búsqueda de las llaves cruciformes que permitirán detener el sistema de la Entidad. Acuchillada en el corazón al enfrentarse a Gabriel, muere en brazos de Ethan.
Puntos a tener en claro antes de ver ‘Misión imposible: Sentencia final’
.

.
También dirigida por Christopher McQuarrie, la cinta retoma la historia dos meses después de los eventos narrados en la película. Ahora bien, enfrentando la amenaza de La Entidad, capaz de desatar una destrucción a una escala total y que debe ser detenida a cualquier costo. Mucho más, cuando está infiltrada a un nivel gigantesco en los sistemas de defensa del mundo entero.
Por lo que Ethan tendrá que encontrar las llaves cruciformes que permitirían detener el sistema. Con una sola en posesión, la carrera contra el tiempo le llevará a tratar de hallar la segunda, algo que, probablemente, le conducirá al submarino Sebastopol. Este último, es un vehículo ruso de última generación, equipado y conectado con La entidad. En la trama, la IA adquiere conciencia, por lo que engaña a la tripulación para que se ataquen con un torpedo. Una estrategia que termina hundiendo al submarino en el Mar de Bering.
También, se analizarán las consecuencias de la muerte de Ilsa Faust. En especial, cómo afectó a Ethan y la forma en que este lidiará con la pérdida. Por último, la aventura también incluye a Alanna Mitsopolis (Vanessa Kirby), Erika Sloane (Angela Bassett), ahora presidenta de los Estados Unidos, y Paris (Pom Klementieff). Esta, una antigua antagonista convertida ahora en una aliada de considerable valor.