La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
Navegar Autor
Carlos Segura
Amante de la Pizza, la Cerveza
Fútbol y #Rocanrol
Libre pensador, Cervezariano
Libre pensador y libre bebedor
#YconCervezaEsMejor
toma y deja tomar, ley de la birra
Mezzo Pazzo Presentan el sencillo » SpiritZ Dance»
SpiritZ Dance es la canción principal del nuevo álbum CTRL+Z
Mezzo Pazzo es un cuarteto de rock arraigado en el área de La Louvière y Mons. La banda se formó en 2020 alrededor de Angel, el excantante y guitarrista de [Inc.Ognito]. Para marcar su llegada, grabaron un álbum debut en Rec’n’Roll Studio (Bruselas). Este primer capítulo es posiblemente la forma más representativa de mostrar todas las facetas de su musicalidad. Dicho esto, después de dos años desafiantes, están de vuelta con una nueva alineación y el anuncio de nuevas pistas que aparecerán en un próximo álbum programado para 2025.
La banda extrae su energía y esencia central de la música de los años 70 a 90, al tiempo que incorpora influencias clásicas, de banda sonora y de rock más alternativo. Con dos guitarras, un bajo, una batería y cuatro voces, y a pesar de la pesadez de algunos riffs, la melodía siempre tiene prioridad en el sonido de Mezzo Pazzo. En última instancia, es en el escenario donde la banda revela su verdadera identidad.
«Playing Nice» es una pista de indie pop atmosférico sobre perder señales, perder el tiempo y finalmente negarse a seguirle el juego. Con versos de ensueño, un coro inquietantemente emocional y un sutil impulso hacia adelante, la canción combina vulnerabilidad con fuerza silenciosa. Para los fanáticos del indie pop introspectivo con profundidad lírica y producción temperamental. Encaja bien en listas de reproducción con pop alternativo emocional, dream pop o indie liderado por mujeres.
Spiders on Drugs es una banda que desafía el género y fusiona emociones crudas con letras afiladas, actitud audaz y honestidad inquebrantable. Arraigados en el rock alternativo pero sin miedo a aventurarse en paisajes sonoros punk, indie y cinematográficos, su música es a la vez confrontativa y vulnerable, una voz para aquellos que se sienten fuera de sintonía con el mundo.
Spiders on Drugs ofrece canciones que exploran cuestiones existenciales, desilusión social, traición, caos interno y supervivencia emocional, a menudo desde una perspectiva claramente femenina. Spiders on Drugs se formó a partir de una frustración compartida con las tendencias superficiales y un hambre de expresión más profunda. Su nombre, en parte humor, en parte amenaza, refleja la mezcla de absurdo y amenaza de la banda. Líricamente ricos y emocionalmente intensos, caminan por la cuerda floja entre la rebelión y la reflexión, el caos y el control.
Con seguidores leales y crecientes, la banda se ha labrado un espacio para los forasteros, los que dicen la verdad y aquellos que se niegan a tocar bien. Esta no es música para los débiles de corazón. Es para los que piensan demasiado, los inadaptados, los que ya han tenido suficiente, y aún así siguen adelante.
Playing Nice es una canción de indie pop introspectiva e introspectiva que explora la tensión entre la autosupresión y el anhelo de liberarse. Construida alrededor de guitarras de ensueño, texturas en capas y voces cargadas de emociones, la canción captura los momentos tranquilos de realización: las señales que perdemos, los patrones que repetimos y la voz que finalmente dice «no más».
Líricamente, traza un viaje a través de la duda, la retrospectiva y el despertar. Cada verso revela una nueva capa de conflicto interno, mientras que el coro se convierte en una negativa catártica a seguir jugando con las reglas de otra persona. El arreglo equilibra la profundidad atmosférica con un pulso constante, creando un paisaje sonoro que se siente íntimo y expansivo.
Esta canción, parte del álbum debut Rexistilence, señala una nueva dirección en nuestro próximo álbum programado para su lanzamiento a finales de este año.
Ten Feet Tall es un himno a una relación de padre e hijo y al paso del tiempo y de los roles de generación en generación.
Westwell is a band born of deep roots and shared vision. Formed by singer-songwriters James and Gus Corsellis, a father and son duo, alongside producer and multi-instrumentalist Jamie Biles, the group writes and records from their studio tucked away in the Oxfordshire countryside. What began as a quiet collaboration has steadily grown into something far-reaching.
Su música combina una composición reflexiva con un sonido rico y melódico moldeado por el indie y el folk-rock. Se inspiran en artistas como The National, Fleet Foxes, Bon Iver y Jason Isbell, al tiempo que se hacen eco de la profundidad emocional de poetas como WH Auden, Raymond Carver y Mary Oliver. Westwell elige el camino menos transitado, empujando los límites creativos mientras se mantiene firme en la honestidad y el oficio.
Desde que lanzaron su primera canción a fines de 2023, han llamado la atención tanto por su composición como por su diseño de sonido.
Con varios lanzamientos que ya llegan a un público amplio y el apoyo temprano de BBC Introducing, se han labrado un espacio que se siente silenciosamente seguro. Con nueva música en camino, Westwell continúa ofreciendo canciones que se sienten familiares y silenciosamente nuevas, moldeadas por la experiencia y contadas con cuidado. .
The 59 Sound presentan su nueva tema HOLDING ON es el segundo lanzamiento del nuevo álbum Borderlines.
El holandés Vic de Wee, que ha estado en la escena desde hace aparentemente una eternidad, cambió su sonido grunge por un estilo de Rock que reflejaba más su nuevo hogar, Málaga, donde se juntó con los hermanos Mateo Juan A. (voz, guitarra y armónica), Jorge (guitarra rítmica) y José M. (bajo), junto con Aurelio Tello, un baterista madrileño.
Los 59 Sound llevan desde principios de 2014, cuando se presentaron en Málaga capital y en el XX Festival Rocksario.
Banda de punk rock de Francia con una pequeña dosis de violencia.
Mess Out es una banda atípica de Lyon que combina hábilmente las melodías contagiosas del punk rock, la energía sin filtrar del punk clásico y la agresión cruda del metal. La banda ha estado actuando en el escenario desde 2018 en una explosión de adrenalina, cautivando a la audiencia con su pasión cruda y su presencia dinámica.
Su nuevo tema Awake es un tema incisivo y directo, que denuncia la violencia contra las mujeres a través de los ojos de un hombre que se niega a apartar la mirada. Las letras son frontales, inquietantes, llevadas por una intensidad musical furiosa, un estribillo pegadizo y un puente final con influencias atropelladas.
Está programado para su lanzamiento el 19 de septiembre, acompañado de un video en vivo filmado en Winterock Fest, disponible en YouTube. La banda estará en concierto en Lyon y en FestinRock en las próximas semanas.
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR.
.
.
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páezfinalmente presentó suTiny Desk Concert de NPR. La presentación del músico rosarino se dio en el marco de la inauguración del Latin Music Month de la radio pública estadounidense, sumándose a una tradición que celebra artistas y proyectos de la música latina.
«Qué honor tener a Fito Páez, uno de los pioneros del rock argentino, en el Tiny Desk”, anunciaron desde NPR en la presentación del episodio. En el mismo texto destacan su trayectoria y legado: desde su debut como solista en 1984, en los albores de la democracia argentina tras la dictadura, hasta convertirse en un símbolo del rock en español.
El set, grabado en la icónica oficina ubicada en Washington D.C., mostró a un Fito cercano y divertido. El artista repasó clásicos de su carrera como «A rodar mi vida” y “Mariposa tecknicolor”, estrenó «Sale el sol» de su nuevo disco Novela y cerró con un combo letal: «Circo Beat» desembocando en «Tercer mundo».
Con esta participación, Páez se une a un selecto grupo de músicos argentinos que han pasado por el formato, entre ellos Ca7riel y Paco Amoroso, Trueno, Nicki Nicole, Nathy Peluso y Juana Molina. «¡Unas ganas de que lo vean, porque fue tan hermoso!», expresó Fito en su cuenta de Instagram sobre el estreno de esta presentación.
Limp Bizkit acaban de lanzar un nuevo single ‘Making Love To Morgan Wallen’, del cual hace unos días filtraban un avance a través de las redes de la baterista e influencer Kristina Rybalchenko. Se trata de su primer material nuevo desde su álbum Still Sucks de 2021.
Con su habitual humor, Fred Durst canta en el estribillo “When you’re hot, you’re hot/When you’re not, you’re not», aunque no sabemos muy bien qué relación tiene con el cantante country Morgan Wallen.
Al parecerm la canción formará parte de la banda sonora del videojuego Battlefront 6 que se publicará el 10 de octubre.
.
.
De manera previa, el grupo anticipó la llegada de un próximo trabajo de estudio, ya que a través de una colaboración con la influencer Kristina Rybalchenko (destacada por su interpretación en la bateria), fue posible escuchar una porción del nuevo tema. La canción es una muy continuista al estilo que Limp Bizkit viene trabajando desde sus primeros días, recordando a las mejores épocas de «Chocolate Starfish And The Hot Dog Flavoered Water», en combinación de su último LP de 2021. Esta pieza será una buena adición al clásico setlist que la banda está presentando en su gira por Estados Unidos.
A pesar de que la banda estrenó un sencillo nuevo, esto no significa que un nuevo álbum esté en camino y todo parece indicar que será el camino que el grupo tiene planeado trazar. La razón que origina a «Making Love To Morgan Wallen» no es él inició de una nueva era discográfica, sino que la colaboración entre Limp Bizkit y la casa desarrolladora de videojuegos Electronic Arts, quienes llegaron a un acuerdo para que el grupo creará una canción original para su próximo videojuego, Battlefield 6.
La canción estará dentro del soundtrack del videojuego, el cual se estrenará el próximo 10 de octubre.
Por el momento, el grupo está tomando un descanso luego de una intensa gira por Estados Unidos. Para fechas de noviembre volverán a la carretera y también viajarán a Latinoamérica,
Nadie hubiese imaginado que la primera canción de rap en alcanzar el número uno en el Billboard Hot 100 NO provendría de una de sus figuras pioneras.
.
.
A finales de los 70 y comienzos de los 80, el hip-hop todavía estaba lejos de ser un fenómeno global; era más bien un secreto a voces que circulaba en fiestas barriales, clubes neoyorquinos y discos independientes. Un sonido nuevo, nacido de la necesidad y la creatividad, que difícilmente encontraba lugar en la radio y mucho menos en los primeros puestos de las listas.
Por eso, nadie hubiese imaginado que la primera canción de rap en alcanzar el número uno en el Billboard Hot 100 no provendría de una de sus figuras pioneras, sino de una banda que ya reinaba en el mundo del pop y el new wave: Blondie.
En 1981, Debbie Harry y compañía publicaron Autoamerican, un disco que se alejó de sus raíces punk para experimentar con nuevas texturas e influencias como el jazz, el funk y el hip-hop. Dentro de él se encontraba «Rapture», el primer single «con cosas de rap» en llegar a lo más alto de la lista estadounidense, llevando un género todavía emergente al centro de la cultura popular.
.
Blondie.
.
Hasta entonces, nombres como Grandmaster Flash, Afrika Bambaataa o Kurtis Blow habían dado forma al movimiento desde mediados de los 70, y The Sugarhill Gang finalmente rompió el hielo en 1979 con «Rapper’s Delight», que ingresó en el Hot 100. Sin embargo, el rap seguía siendo un fenómeno ajeno para el público masivo y los grandes medios de comunicación de aquella época.
Con la astucia propia de quienes nunca eligieron el camino fácil, Blondie decidió abrir esa puerta. El rapeo de Harry en «Rapture», con versos un tanto extraños como «man from Mars eating cars», puede sonar ingenuo en la actualidad, pero en su momento fue rupturista. «Muchos raperos me dijeron a lo largo de los años que esa fue la primera canción de rap que escucharon, porque al principio el rap no sonaba en la radio”, confesó la cantante.
Chris Stein, guitarrista y cofundador de la banda, reveló incluso que figuras como Wu-Tang Clan y Mobb Deep lo señalaron como su primer contacto con el género. Aquella aproximación lo llevó, además, a vincularse con la comunidad hip-hop, participando en 1983 en la película Wild Style, pieza fundamental para la difusión cultural del movimiento.
Más allá de su legado con Queen, Freddie también incursionó en una carrera solista. Elegimos sus 5 mejores canciones.
.
Freddie Mercury.
.
Hoy se cumplen 79 años del nacimiento de Freddie Mercury, uno de los cantantes más icónicos de la historia del rock. Nacido como Farrokh Bulsara el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, Tanzania, Mercury se convirtió en la fuerza creativa y vocal detrás de Queen, banda con la que transformó para siempre el panorama musical de los años 70 y 80 y el rock de estadios.
Su voz poderosa, su presencia escénica electrizante y magnética y su capacidad para combinar teatralidad y virtuosismo lo volvieron un artista inigualable. Desde los himnos eternos como «Bohemian Rhapsody» hasta los hits de estadio como «We Are the Champions», Mercury consolidó a Queen como una de las bandas más influyentes del rock mundial.
Más allá de su legado con su banda principal, Freddie también incursionó en una carrera solista. Discos como Mr. Bad Guy (1985) y colaboraciones con artistas como Montserrat Caballé ampliaron su repertorio, combinando pop, rock y ópera de manera innovadora. Esta etapa de su carrera, aunque breve, dejó algunas canciones memorables.
.
Las 5 mejores canciones de Freddie Mercury como solista.
.
5. «Living on My Own» (1985)
Incluida en su disco Mr. Bad Guy, esta canción se convirtió en un éxito póstumo en 1993, alcanzando el #1 en Reino Unido. Es un tema bailable, con sintetizadores y ritmos propios del disco, que refleja la independencia y el sentido del humor de Mercury en su etapa solista.
.
.
.
4. «Love Kills» (1984)
Compuesta para la película Metropolis (1984) de Giorgio Moroder, esta canción combina rock y electrónica y marcó una de las primeras incursiones de Mercury fuera de Queen en el terreno solista. Su estilo futurista y su producción enfocada en el dance la volvieron uan pieza innovadora para la época.
.
.
.
3. «Made in Heaven» (1985/1995)
Originalmente incluida en Mr. Bad Guy y luego regrabada por Queen para el disco póstumo homónimo, la canción destaca por su sensibilidad y su tono quasi sacro, dejando ver el lado más introspectivo y melódico de Mercury, similar al de canciones como «Who Wants To Live Forever».
.
.
.
2. «The Great Pretender» (1987)
«The Great Pretender» es, en realidad, una versión del clásico de 1955 de The Platters, incluido en The Freddie Mercury Album. Sin embargo, este cover destaca sobre la versión original por su dramatismo y teatralidad, con un Mercury demostrando su capacidad artística.
.
.
.
1. «I Was Born to Love You» (1985)
También incluída en Mr. Bad Guy, «I Was Born to Love You» se constituye como un tema pop-rock enérgico que luego Mercury regrabó junto a Queen. La canción destaca por su optimismo, guitarras vibrantes y una línea vocal inoxidable.
Repasamos los tres mejores discos de Michael Jackson, el músico que revolucionó la industria del videoclip y se transformó en el Rey del Pop.
.
Michael Jackson.
.
Michael Jackson tuvo una carrera como la de nadie. Es el responsable de uno de los discos más exitosos e influyentes de la historia, además de ser quien transformó la industria del videoclip. Por todo esto, fue coronado como el Rey del Pop. A continuación, repasamos los tres mejores discos de Michael Jackson.
.
3. Dangerous (1991)
Este disco marcó un cambio de rumbo en la carrera del músico. Al dejar atrás los sonidos disco y relegar a un segundo plano sus raíces soul, Jackson apostó por una modernidad absoluta, cristalizada en la potencia del sonido urbano que domina gran parte del álbum. Además, fue el primero en el que Quincy Jones no participó como productor.
El hip hop, la incorporación de sonidos callejeros, el uso de máquinas y las propuestas que fusionan distintos géneros convirtieron a Dangerous en una auténtica novedad que anticipó las tendencias de la década. De este trabajo se destacan los hits «Remember the Time», «Black or White» y «Heal the World», estas dos últimas reflejando también un giro en la lírica del músico, orientada hacia cuestiones sociales y políticas.
.
.
.
2. Bad (1987)
Se trata de un álbum de gran diversidad estilística. Mientras ofrece hits radiales como «Bad» y «The Way You Make Me Feel», también incluye canciones más oscuras y enigmáticas como «Liberian Girl» y «Dirty Diana», que evidencian la madurez del músico y su apuesta por propuestas alternativas tras haber alcanzado la cima de los éxitos con su disco anterior.
Producido por Jones, este trabajo cuenta además con la colaboración de Stevie Wonder en «Just Good Friends», una pieza de marcada impronta ochentera donde la máquina de ritmos se convierte en protagonista. El álbum reúne también dos joyas indiscutibles de la carrera de Jackson: la vibrante «Smooth Criminal» y la balada de denuncia social «Man in the Mirror».
.
.
.
1. Thriller (1982)
Este disco es la auténtica definición de éxito. Compuesto por una catarata de hits, pertenece a esa clase de álbumes que no permiten saltear una sola canción y que logran un equilibrio perfecto de energía con temas como «Wanna Be Startin’ Somethin’» —que abre el álbum y atrapa de inmediato nuestra atención— y «Thriller», combinados con la dulzura y el romanticismo de «The Girl Is Mine» —el dueto con Paul McCartney— y «The Lady in My Life».
La impronta funk y R&B predomina en este trabajo, plasmada en piezas irresistibles como «Billie Jean» y «P.Y.T. (Pretty Young Thing)», aunque también hay espacio para pasajes más melódicos y menos bailables, como «Human Nature». Jones es un nombre clave en este álbum que se convirtió en uno de los más vendidos de la historia: fue el productor que dio con un sonido novedoso y rupturista que marcó época.