La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

Apple renueva ‘Murderbot’, una de las mejores series del momento, para una segunda temporada

‘Murderbot’ es una de las mejores series de ciencia ficción del momento y ha sido renovada para una segunda temporada en Apple TV+.

.

Si eres fan de la ciencia ficción, te traemos buenos noticias. Murderbot, una de las mejores series del momento, ha sido renovada para una segunda temporada en Apple TV+. La noticia se dio a conocer previo al estreno del capítulo final de la primera temporada, que se lanzará este viernes 11 de julio.

De esta forma, el título protagonizado por Alexander Skarsgård regresará a la plataforma de streaming de Apple para una nueva manga de episodios. Por lo pronto, se desconoce cuándo se estrenarán los capítulos de la segunda temporada de Murderbot, aunque es probable que se hagan esperar bastante.

Matt Cherniss, jefe de programación de Apple TV+, elogió el trabajo de los hermanos Chris y Paul Weitz, los creadores de Murderbot. «Chris, Paul, Alexander y todo el equipo de Murderbot han creado una adaptación brillantemente original, adictiva, ingeniosa y vibrante que ha cautivado al público de todo el mundo. Estamos deseando revela qué nos depara el futuro de Murderbot y, por supuesto, de Sanctuary Moon en la segunda temporada», remarcó.

La referencia a Sanctuary Moon corresponde puntualmente a The Rise and Fall of Sanctuary Moon, la telenovela favorita de Murderbot. Recordemos que dicho show tiene su propio reparto liderado por John Cho, Clark Gregg, Jack McBrayer y DeWanda Wise.

.

Murderbot, renovada para una segunda temporada en Apple TV+

.

Murderbot, renovada para una segunda temporada en Apple TV+

.

«Murderbot regresará para una segunda temporada, le guste o no», indica el anuncio de Apple TV+. La serie no solo ha recibido grandes elogios de parte del público y la prensa especializada, sino que también le ha permitido a los de Cupertino redoblar su apuesta por las propuestas originales de ciencia ficción.

La temporada 1 de Murderbot ha destacado no solo por su guion y humor, sino también por su excelente puesta en escena y por la excelente actuación de Alexander Skarsgård. En la serie, el susodicho interpreta a un robot que opera como guardia de seguridad —también conocido como SecUnit— que logra volverse completamente autónomo tras hackear su módulo de gobernanza.

Esto le permite disfrutar de su telenovela favorita sin ningún tipo de interrupción, y escapar del comportamiento frustrante de los humanos. Sin embargo, también debe aprender a lidiar con cómo evitar que su autonomía salga a la luz, pues de lo contrario sería destruido. La serie incluye conspiraciones, misterios y varios giros narrativos muy atractivos. Todo esto, claro, en un imponente escenario espacial.

Murderbot se basa en la obra literaria The Murderbot Diaries, de Martha Wells. La primera temporada está inspirada en All Systems Red, el primer tomo de una saga de siete libros que se publicó en 2017.

De la mano de Murderbot, Apple TV+ expande su apuesta por las producciones de ciencia ficción. La plataforma de la manzana también ha confirmado el regreso de Foundation e Invasion con sus respectivas terceras temporadas, mientras que el año pasado confirmó la quinta entrega de For All Mankind, que también tendrá un spin-off soviético.

.

.

Las mejores apariciones de Superman en el cine

‘Superman’ de James Gunn acaba de llegar al cine para renovar la figura del Hombre de acero. Algo que suma a la película a una larga tradición cinematográfica.

.

Superman

Superman de James Gunn, la versión más reciente del héroe clásico de DC, es también un regreso total al origen del personaje. Alejado de cuitas existencialistas y oscuridad moral, la nueva adaptación interpretada por David Corenswet explora en el lado más humano del último hijo de Krypton. Por lo que la cinta le muestra herido, enamorado, agotado, en compañía de sus padres o solo siendo un ciudadano de Metrópolis. Un giro completo que ofrece una dimensión más cercana y cálida del superhéroe.

Pero, además, muestra la versatilidad de la icónica figura para adaptarse a las épocas. El Superman de James Gunn es un símbolo de esperanza, que se enfrenta con todas las herramientas a su disposición contra la injusticia. Aunque eso implique enfrentarse a la opinión pública mundial y hasta el rechazo de su país. Una decisión de guion que permite al personaje explorar en temas universales como la empatía, el deber moral y hasta la naturaleza del bien en nuestra época. Todo, sin perder su característico tono comiquero y en esencia, de entretenimiento puro.

Claro está, no es la primera vez que Superman permite reflexionar sobre diversos tópicos y convertirse en emblema de la bondad para una generación de amantes del cine. Para demostrarlo, te dejamos las cinco mejores apariciones de Superman en el cine. De un clásico a una celebración a su importancia, pasando por una rara incursión en la comedia. Todo para reflexionar en la importancia del héroe capital de DC y su legado a futuro.

.

Superman llega al cine

.

.

La primera gran versión cinematográfica de Superman es, también, el ejemplo para todas las que le siguieron. En especial, porque es una formidable mezcla entre su apariencia más cercana al cómic, pero con toda la espectacularidad de Hollywood. Sin embargo, lo que pareció la combinación perfecta entre un actor y el papel ideal, ocurrió solo luego de un largo y complicado proceso detrás de cámara. 

Eso, porque para encontrar al actor ideal para dar vida al Hombre de acero, los productores Ilya Salkind, Alexander Salkind y Pierre Spengler, junto con Warner, debieron atravesar todo tipo de obstáculos. De una complicada batalla por los derechos de cinematográficos a ofrecer el papel a todas las grandes estrellas de la década de 1970, sin resultado. Finalmente, se tomó la decisión de escoger a un actor desconocido para interpretar al héroe. Todo, cuando ya había una gran preocupación por la continuidad del proyecto.

.

.

Durante el año 1976, se presentaron a la audición más de 200 actores. Ninguno parecía satisfacer las altas expectativas del estudio. De hecho, Christopher Reeve se presentó en dos ocasiones y fue considerado muy delgado. Finalmente, y luego de someterse a una rutina física intensiva por el entrenador y culturista David Prowse, logró el papel. Un éxito que de inmediato pareció reflejarse en el resto de la producción, que avanzó sin tropiezos hacia su filmación. 

Dirigida por Richard Donner, la película muestra una versión de Superman que incluye su historia de origen, además de su primera gran aparición pública. Optimista, colorida y llena de una gran humanidad, es la adaptación que hereda directamente de la Era de Plata del cómic, su capacidad para ser símbolo moral. En el aspecto físico, Reeve logró plasmar tanto la apariencia atlética y airosa del personaje, como su lado más emocional. El actor, egresado de Juilliard, brindó al héroe profundidad, corazón y sentido del humor. Uno de los puntos más altos del personaje. 

.

Superman regresa a la Tierra

.

.

Luego de una gran ausencia y el fracaso sucesivo de Superman III (1983) y Superman IV (1987), la saga tuvo un reinicio en 2006, de manos de Brian Singer. Para la ocasión, el director decidió volver a lo esencial del personaje, por lo que recurrió al método de encontrar a un actor desconocido para encarnar a Superman. Luego de una ardua búsqueda por casi dos años y 1000 candidatos, el actor Brandon Routh fue escogido para dar vida al héroe de Krypton.

De hecho, y aunque la trama no lo muestra de forma directa, la similitud con la obra de Richard Donner — que participó en el proceso de escritura del guion — es evidente. No solo por el parecido físico del actor con Reeve sino también el enfoque sobre el personaje. De la misma manera que su antecesor, es un hombre generoso, luchando constantemente para equilibrar su humanidad con su herencia kryptoniana. Pero además, se convierte en padre de un niño con Lois (Kate Bosworth), un elemento novedoso en las adaptaciones cinematográficas del personaje.

No obstante, el punto más interesante de la cinta y el que permite profundizar en el personaje de una manera por completo distinta, en su búsqueda de identidad. Superman Regresa comienza cuando el héroe vuelve a la Tierra después de una ausencia de cinco años, en un intento de seguir la pista cósmica de su planeta de origen. Pero, luego de constatar que no hay rastro de Krypton y volver a nuestro mundo, descubre que ya no ocupa un lugar relevante. Algo que bien podría ser una metáfora de la larga ausencia del personaje desde la década de 1980 y su intento de recuperar su importancia cultural. 

.

Superman se enfrenta a su lado oscuro

.

.

En 2013, Zack Snyder dirigió El hombre de acero y brindó al personaje una revisión por completo novedosa que incluyó indagar en su lado más complejo y oscuro. Eso, después de que Christopher Nolan y David S. Goyer imaginaran al héroe en un contexto realista, en medio de una geopolítica compleja, además de enfrentar el trauma de su naturaleza dividida. El resultado es una adaptación que se aleja por completo de la mayoría de las versiones del cómic, para centrarse en su propio territorio complejo.

Para la ocasión, Superman, interpretado por Henry Cavill, recibió una nueva visión a su historia de origen. El guion dedicó un inusualmente largo prólogo, para mostrar a Krypton y en particular, su ciencia y tecnología. También, a Jor-El (Russell Crowe), que, en adelante, aparecería como una proyección holográfica en la nave que llevaría a su hijo a la Tierra. Adicionalmente, se innovó en el traje del héroe. Los diseñadores James Acheson y Michael Wilkinson, modificaron la apariencia de colores primarios por una más oscura. También, agregaron textura y eliminaron los calzones rojos. 

Todo con la intención de hacerlo coincidir con la estética del planeta Krypton imaginada por la producción. Pero a la vez, coincidir con una visión más realista y atemporal. Lo mismo ocurre con la historia: el argumento muestra a Clark Kent en una historia de crecimiento cada vez más dolorosa. Algo que abarca la muerte de su padre, Jonathan (Kevin Costner), su constante lucha por entender su naturaleza híbrida y la búsqueda de identidad.

.

.

El Superman encarnado por Henry Cavill aparecería varias veces más en el extinto Universo Extendido de DC. Una en Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (2016), en la que murió al sacrificar su vida en defensa de la Tierra. La siguiente ocasión en Liga de la Justicia (2017) de Joss Whedon, en la que es resucitado y vuelve a la acción. Luego en La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021), con mayor contexto y profundidad que en la versión previa. Por último, el personaje apareció en un breve cameo en Black Adam (2022) como parte de la escena poscréditos de la cinta.

.

Superman y su lucha contra el cine

.

.

En 2006, el personaje apareció en pantalla en una curiosa encarnación: a través de la historia de la vida y enigmática muerte de George Reeves, el primer actor en dar vida al personaje en televisión. Hollywoodland, dirigida por Jonathan Freeman, relata todo lo concerniente a la singular carrera de Reeve, interpretado por Ben Affleck. 

La cinta, muestra al actor caracterizado como el héroe de DC, es una poco convencional exploración acerca del mito e importancia del personaje. También, de la forma en que sus adaptaciones más antiguas, tuvieron que enfrentar todo tipo de limitaciones de censura y limitaciones morales. Y aunque no se trata — ni busca serlo — una exploración sobre el héroe y sus virtudes, sí retrata su repercusión cultural. Algo que convierte a la película en una rareza digna de verse. 

.

Superman tiene un perro

.

.

Antes de hacer las delicias de la audiencia en Superman de James Gunn, el perro del héroe tuvo su propia película. Estrenada en 2022, DC Liga de supermascotas, sigue a Krypto — con la voz de Dwayne Johnson — como centro de una aventura que le llevará no solo a evitar la muerte de su dueño. 

También, la del resto de los superhéroes de la Liga de la Justicia. Y por supuesto, la historia incluye la relación del heroico perro con Superman (con la voz de John Krasinski) como una parte sustancial de la trama.

Para la ocasión, el guion de Jared Stern y John Whittington pone el acento en el origen de Krypto, que fue enviado a la Tierra junto a un pequeño Superman. Por lo que la relación entre ambos, se explora desde su lealtad y cariño mutuo. Una visión encantadora y entrañable, que profundiza en un Superman mucho más humano y sin duda, cercano que otras tantas adaptaciones animadas del superhéroe.

Alucinante: El video que recorre 100 años de cine a través de 100 películas

.

El cine representa no solo un arte y una forma de entretenimiento, sino también un registro de las épocas. Además del género documental, el cine de ficción ha sido un vehículo para plasmar sucesos históricos y acercarlos a las audiencias, funcionando como elemento de denuncia y como herramienta tanto de propaganda para muchos gobiernos, como de visibilidad sobre hechos que muchas veces quedan bajo la alfombra.

Gran parte de la historia de la humanidad ha sido retratada por el cine desde diferentes épocas y géneros. Eso es precisamente lo que rescató el director Kristian T. Williams en un video de 13 minutos que recorre 100 años de historia a través de 100 películas. Publicado a través de YouTube, este clip reúne, en su mayoría, producciones de Hollywood basadas en hechos reales.

En el video aparecen Oppenheimer y la invención de la bomba atómica, el asesinato de Harvey Milk en el film Milk, la guerra de Vietnam en Buenos días, Vietnam, entre otras. Además, suma películas distópicas como Blade RunnerPacific Rim y 2001: A Space OdysseyLíderes políticos, revueltas populares, guerras, modas y más son algunos de los hitos históricos que se pueden ver en este video recopilatorio.

Oppenheimer

.

Biopics, cintas animadas, de ciencia ficción y más

Sobre cómo se llevó a cabo la selección, el director expresó: «Una mirada al siglo pasado a través del lente cinematográfico. Mi único criterio fue que cada entrada debía estar situada en un año diferente al que fue filmada, con las únicas excepciones de 1984 (1984) y Matrix (1999), ya que el año en el que ambas historias ocurren es desconocido para los protagonistas».

Este clip incluye biopics, películas animadas, películas dirigidas por directores consagrados, clásicos de la Edad de Oro, ciencia ficción y hasta cintas de superhéroes. El video no solo es una pieza para cinéfilos, sino también una recopilación que plasma los horrores y las maravillas de la humanidad durante el último siglo

.

Pecadores llegó a Max: De qué trata la película con puntaje casi perfecto de la crítica y el público

En abril de este 2025, Pecadores (Sinners en su idioma original) llegó a los cines generando mucha expectativa. Tras su estreno, se confirmó lo que muchos anticipaban: era una de las mejores cintas del año y también de la historia. La mega producción dirigida por Ryan Coogler cuenta con 97% de aprobación en Rotten Tomatoes, un puntaje altísimo al que no muchos films pueden llegar.

De qué se trata Pecadores

La trama de Pecadores reza: «Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura«.

Quiénes actúan en el nuevo hit de Max

La película está protagonizada por Michael B. Jordan, quien intepreta a los dos hermanos. Lo acompañan Hailee Steinfeld (BumblebeeTrue Grit), Jack O’Connell (Ferrari), Wunmi Mosaku (Passenger), Jayme Lawson (The Woman King), Omar Miller (True Lies) y Delroy Lindo (Da 5 Bloods).

Michael B. Jordan y Miles Caton en Pecadores (2025)
                                                 Michael B. Jordan y Miles Caton en Pecadores (2025)
.

Qué dicen las críticas sobre Pecadores

La crítica tuvo comentarios excelentes para la película. «Ofrece varias películas por el precio de una sola entrada. (…) La mezcla es lo suficientemente audaz como para dejarte a la vez maravillado y abrumado«, escribieron en Time Out. Para Diario El Periódico, es una cinta «magnífica (…) Muy atractiva por su sugerente trabajo con los géneros».

Por su parte, The Hollywood Reporter publicó: «Tan cine de autor como grindhouse, es una mezcla sangrienta que no debería funcionar. Pero lo hace, gracias a la enérgica dirección de Coogler, un reparto magnífico, envolventes efectos visuales, un sonido estremecedor y una música que conmueve el alma y acelera el pulso».

Desde The Wrap la consideraron «una película impresionante (…) sangrienta y brillante. Ryan Coogler encuentra dentro del género vampírico una línea temática etérea; y en el género musical un monstruo irresistible y perturbador«. Por su parte, Variety la llamó «vibrante y con buenas interpretaciones» y la «rara película de terror mainstream que trata sobre algo profundo y conmovedor: el precio del pecado en la América negra».

En The Guardian la alabaron diciendo que es una «mezcla de terror y suspense gonzo, una película espectacular, aunque algo pretenciosa (…) Tiene la energía y el descaro propio de los cómics, y un notable cameo en la escena post-créditos». Finalmente, IndieWire la describió como «una saga de vampiros sangrienta, bluesera y palpitantemente divertida».

El tráiler de Pecadores.

.

Los 10 mejores discos de metal de todos los tiempos

La década del 70 marcó la institucionalización del heavy metal. Un género cuyo germen muchos ubican en The Beatles —específicamente en “Helter Skelter”— y que también tuvo como pioneros a Led Zeppelin, quienes publicaron sus primeros dos álbumes en 1969. Su inicio concreto, sin embargo, suele situarse en 1970 con el lanzamiento de Paranoid, de Black Sabbath.

A partir de ese momento, el género se volvió explosivo y comenzaron a surgir decenas de subgéneros: el thrash metal (uno de los más agresivos, con bandas como Iron Maiden y Megadeth entre sus principales representantes), el groove metal (como Pantera), el death metal, nu metal, metalcore, entre otros. Ahora, el medio Consequence publicó una ambiciosa lista que reúne los 75 mejores discos de metal de la historia.

Entre los mejores 10 hay bandas como System of a Down con su disco ToxicityTool y su álbum Lateralus, y grandes joyas de los 90 a cargo de Judas Priest y Pantera. Este recorrido histórico no solo es una valoración de los álbumes que contienen algunos de los hits más sobresalientes de cada banda, sino de aquellos discos que soportan el paso del tiempo y se volvieron faro para nuevas generaciones de oyentes y compositores.

A continuación, los 10 mejores discos de metal de todos los tiempos.

10. Tool – Lateralus (2001)

.

.

9. Death – Symbolic (1995)

.

.

8. System of a Down – Toxicity (2001)

.

.

7. Pantera – Vulgar Display of Power (1992)

.

.

.

6. Iron Maiden – The Number of the Beast (1982)

.

.

5. Megadeth – Rust in Peace (1990)

.

.

.

4. Judas Priest – Painkiller (1990)

.

.

.

3. Slayer – Reign of the Blood (1986)

.

.

.

2. Metallica – Master of Puppets (1986)

.

.

.

1. Black Sabbath – Paranoid (1970)

.

Shaquille O’Neal lidera el regreso de Reebok en una docuserie de Netflix

La producción sigue detrás de escena del intento de revitalizar la marca Reebok Basketball, liderado por dos leyendas de la NBA: Shaquille O’Neal, actual presidente de la división, y Allen Iverson, vicepresidente.

Shaquille O’Neal y Allen Iverson protagonizan Power Moves, una nueva docuserie de seis episodios que se estrenará el 4 de junio en Netflix. La producción, realizada por Jersey Legends —la compañía de O’Neal— junto con The Intellectual Property Corporation, ofrece un acceso exclusivo al renacer cultural y comercial de la marca Reebok.

La serie sigue a O’Neal en su nuevo rol como presidente de Reebok Basketball y a Iverson como vicepresidente, mostrando los esfuerzos del dúo por reposicionar a la icónica marca deportiva. Entre sus iniciativas destaca la firma de Angel Reese, estrella de la WNBA, bajo el primer contrato NIL de la marca.

O’Neal, quien comenzó su vínculo con Reebok en 1992 como novato de la NBA, ahora busca devolverle el protagonismo tras años de declive, particularmente tras su venta por Adidas en 2021. “Esto no es solo sobre zapatillas”, afirma O’Neal en la serie. “Es sobre lo que se necesita para construir algo significativo”.

.

Swamp Music Players

Folk/Acoustic – Rock/Punk

.

Swamp Music Players Presentan el tema «Bite Of The Mummy»

Inspirado por lo que dijo Red Letter Media sobre una película que se haría con el autor de mala calidad Len Kabasinski, la película aún no ha visto la luz del día, así que Len puso nuestra música en Hellcat’s Revenge. Los años pasaron como arena sobre las dunas, así que lanzamos la canción y todavía esperamos que la Momia se levante algún día…

Swamp Music Players es un colectivo de música retro-futurista de Swamp Blues, Swamp Rock y música de género estadounidense infundida con elementos de Electro-Rock. Somos el futuro que se prometió.

Nuestro último EP ‘Swamp Sandwich TOO (lanzado en mayo de 2025 ) es algo de lo que estamos muy orgullosos con la canción principal ‘Florida Keys’ con el notable músico de música del pantano ‘Wily Bo Walker’. Siempre quisimos volver a trabajar con este gran caballero de la escena musical del pantano del Reino Unido y no escatimamos en gastos ni noches de insomnio para entregarles esta canción con un poco de ayuda de Steve Green del Battle Chamber Music Studio en Detroit. 

.

 .

Fundada originalmente en una isla de Canadá, Swamp Music Players se convirtió rápidamente en un colectivo musical internacional con artistas de los Estados Unidos y el Reino Unido. Somos conocidos por nuestra fusión de Rock tradicional, Blues, Swamp Pop y Americana con técnicas y filosofías de escritura Alternativa y New Wave.  Este enfoque improbable ha ayudado a construir la base de fans del grupo en línea en América Latina, al tiempo que ha llegado a las listas de National College Radio en Canadá y a las listas de estaciones de radio selectas en Canadá, Francia, Australia y Qatar.

Nos centramos en la síntesis entre la verdadera música de género americana con elementos de art rock subversivo y atmósferas cinematográficas para llegar a una Extática-Verdad.  Tejedores de sueños, visionarios…. además de músicos

Colaborador de la banda sonora ‘Commando Ninja 2 :Invasion America’ Largometraje 2025

10 bandas que tomaron su nombre de una canción

 

Encontrar un nombre que defina a una banda no es tarea fácil. Mientras que muchos optan por crear algo desde cero, otros eligen su nombre en base a algo que ya existe. Varias agrupaciones de rock tomaron su nombre de una canción. A continuación, 10 ejemplos.

The Rolling Stones – Muddy Waters: «Rollin’ Stone»

En 1962, Brian Jones sugirió el nombre The Rolling Stones tras ver el single “Rollin’ Stone” de Muddy Waters tirado en su casa. La banda británica adoptó el nombre, rindiendo homenaje a su pasión por el blues.

.

.

.

Radiohead – Talking Heads: «Radio Head»

Antes conocida como On a Friday, en 1991 cambiaron su nombre por Radiohead tras escuchar el tema “Radio Head” de Talking Heads. El nombre reflejó el lado experimental y cerebral de Thom Yorke y compañía.

.

 

Judas Priest – Bob Dylan: «The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest»

El nombre Judas Priest fue elegido por el bajista original Bruno Stapenhill tras inspirarse en la canción «The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest» de Bob Dylan de 1967. Este nombre encarnó la fuerza que buscaron proyectar en su heavy metal.

.

.

Deep Purple – Larry Clinton: «Deep Purple»

Ritchie Blackmore sacó el nombre de «Deep Purple», tema de jazz de 1933 que solía gustarle a su abuela. La banda pasó por varios nombres hasta decidir mantener Deep Purple, que luego se convertiría en un sinónimo del hard rock clásico.

.

Motörhead – Hawkwind: «Motorhead»

Lemmy Kilmister fundó su banda bajo un nombre propio: tomó el título de «Motorhead», canción que él mismo había escrito para Hawkwind. Así, el nombre lo acompañó hasta consagrarse como símbolo del rock pesado.

.

. 

Queensrÿche – Chris DeGarmo: «Queen of the Reich»

El grupo estadounidense comenzó como un tributo conceptual, inspirados directamente por el tema “Queen of the Reich” creado por su guitarrista DeGarmo. De ahí derivó Queensrÿche.

.

.

The Cure – Lol Tolhurst: «The Easy Cure»

La banda pasó por varios nombres, entre ellos Easy Cure, tomado del tema homónimo escrito por el baterista Lol Tolhurst. Con el tiempo, decidieron acortar el nombre y pasó a ser simplemente The Cure.

.

.

Butthole Surfers – «Butthole Surfer»

Aunque surgió por accidente durante un show en San Antonio, el nombre salió de una canción propia llamada “Butthole Surfer”. El locutor, sin recordar el nombre del grupo, lo presentó con ese título y el nombre quedó para siempre.

.

.

.

Bad Brains – Ramones: «Bad Brain»

Bad Brains tomó su nombre de la canción “Bad Brain” del álbum Road to Ruin (1978) de los Ramones. Su elección reflejó su energía punk-hardcore y fue un homenaje al grupo neoyorquino.

.

.

.

Electric Wizard – Black Sabbath: «Electric Funeral» + «The Wizard»

El nombre es una combinación de dos temas de Black Sabbath: “Electric Funeral” y “The Wizard”. Esta dualidad sonora reflejó el gusto del grupo por los riffs pesados y las atmósferas oscuras.

.

.

El sonido funk conectó a Los Amigos Invisibles con Proyecto Uno

Desde las costas de República Dominicana hasta Venezuela, estas dos agrupaciones han conectado desde varios años atrás.

.

Hay ciertas canciones que traspasan el límite del tiempo y logran consagrarse dentro de una sociedad, logran transgredir los límites del “éxito inmediato’ y se convierten en verdaderos éxitos atemporales. Canciones como ‘Tiburón’ y ‘25 Horas’ de la afamada agrupación de República Dominicana, Proyecto Uno, son infaltables en cualquier playlist de fiesta latina, al igual que ‘La Que Me Gusta’ y ‘Mentiras’ del agrupación venezolana, Los Amigos Invisibles, infaltables en las listas de rock en Español.

Hablamos con ambas agrupaciones de su pasado, el presente y lo que se viene en el futuro:

¿Qué fue lo más divertido de trabajar juntos en esta canción ‘Wiki Wiki’?

Los Amigos Invisibles: Indiscutiblemente que al fin hicimos este junte con el que tanto tiempo nos habíamos amenazado. Ambas agrupaciones ya tienen bastante trayectoria y desde hace muchos años habíamos hablado en hacer una canción juntos, hasta que por fin se dio y fue de una manera muy orgánica, sin managers o disqueras, solo entre nosotros, vamos a hacer varias versiones de ‘Wiki Wiki’, una debía ser junto a Proyecto Uno.

Proyecto Uno: Definitivamente.

¿Por qué deciden realizar todo un EP alrededor de una misma canción?

Los Amigos Invisibles: Yo soy melómano desde que tengo uso de razón, siempre he coleccionado discos y soy bastante freak en estos aspectos, me encanta cuando sale una nueva versión de una canción, que tal dj creó una nueva versión partiendo de otra sonoridad. Yo estoy enamorado del mundo de los remixes, versiones en vivo, versiones acústicas, desde que trabajé en una disco tienda hace muchos años cuando todavía existían.

Hace dos álbumes lanzamos Paradise y también lanzamos la versión extendida, y es que tenemos fans que nos dicen que prefieren estas versiones a las de 3 minutos. Este EP alrededor de ‘Wiki Wiki’ es lo que nos gusta, y es que no hay reglas a seguir. O bueno, la regla es salir bailando en Tiktok, pero no sé si yo lo haría [Risas].

Ahorita los conciertos los estamos cerrando con el remix de ‘Wiki Wiki’ junto a Proyecto Uno porque es una de nuestras versiones favoritas. Algo muy bonito de los remixes es que la canción de uno puede sonar por un dj en Croacia, eso ayuda a que tu música siga rodando por el mundo.

Proyecto Uno: Agregando a esto que dices de cerrar con la canción, nosotros también tocamos hace poco el coro de ‘Wiki Wiki’ y es impresionante cómo la gente ya se lo sabe.

Hablando de las reglas de la música, me parece que ahorita todo el mundo se liga mucho a las canciones de 3 minutos, pero nosotros también somos amantes de las versiones extendidas, junto a nuestros gustos funkys en la música son algo que nos une mucho a las agrupaciones, ese gusto por las nuevas versiones o las versiones alternativas. Yo siempre prefiero la versión de 7 minutos a la de 3.

Yo siempre he tenido la intriga, ¿cómo surgió la idea de entrelazar el merengue con el hip hop y crear ese sonido que caracteriza a Proyecto Uno?

Proyecto Uno: Yo crecí en República Dominicana durante los 70s, mis papás eran los que escuchaban merengue con mis tíos, yo era más de música disco, funk y músicas por este estilo, más adelante, cuando me fui a Nueva York, me pasó al contrario, empecé a sentir nostalgia por mi país, uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, ahí fue que empecé con el merengue, más el gran florecimiento del hip hop en Estados Unidos a inicios de los 80s, más la música house que era como la evolución de la música disco.  La mezcla de todo eso fue lo que emergió en el sonido de Proyecto Uno.

Canciones como ‘Tiburón’ o ’25 Horas’ son himnos de la fiesta latina. ¿Qué se siente haber creado canciones que hoy en día siguen siendo grandes hits a pesar del tiempo que ha pasado?

Proyecto Uno: Es magnífico porque son canciones que ya tienen décadas, y ver que siguen presentes en el corazón y en la alegría de las personas es algo maravilloso, como las cantan en cada concierto y como se siguen pasando de generación en generación.

Es una bendición tener una carrera con éxitos atemporales, como los que tenemos nosotros y como los que tienen Los Amigos Invisibles.

Una pregunta parecida para Los Amigos Invisibles. Después de grandes éxitos como ‘Mentiras’ o ‘La Que Me Gusta’, ¿sienten que ha habido algún cambio en sus procesos creativos por la fama que se obtiene? 

Los Amigos Invisibles: Ha cambiado la formación de la banda, muchos de los originales no aguantaron el ritmo de esta carrera que es tan impredecible en muchos aspectos. También, la forma de ver el negocio, porque te toca empezar a ver el arte como un negocio aunque suene feo, porque tenemos hijos y toca pagar un techo.

Pero si te puedo decir que seguimos enamorados de nuestro sonido, de viajar por el mundo buscando nuestra ‘Macarena’, una canción que suene a nivel mundial, esta canción le llegó a Los Del Río cuando tenían casi 60 años, y ellos venían con un sonido disco flamenco desde los años 70s, un sonido que fue muy famoso en Venezuela.

Te cuento que se viene una nueva canción, y me gustan tanto que no quiero escucharla más, pero no te miento, por cuestiones de industria dura 2:26 minutos, porque vivimos en un momento donde todo es a las carreras y rápido por la cantidad de contenido que es salvaje.

Seguimos trabajando con mucho amor, acabamos de hacer un cover de Nicola Di Bari y eso nos emociona mucho. Me gustaría decir, que muchas veces la música nueva de varias bandas se vuelve irrelevante cuando ya tienes grandes éxitos, pero para la banda jamás, uno sigue en búsqueda de ‘Macarena’.

Ya para terminar, ambas agrupaciones cuentan con una trayectoria importante y muchas cosas han cambiado desde que iniciaron, pero ¿qué se mantiene desde el día uno hasta hoy? 

Proyecto Uno: Los nervios antes de cada presentación, esa cosquillita que no se va y la emoción de ver al público cantando las canciones. Esa pasión por ver al público jamás se va, ellos son la batería que uno necesita para seguir adelante.

Los Amigos Invisibles: Completamente de acuerdo, uno agradece cada día que haya gente que nos quiera ver en vivo. Para nosotros, todavía estamos viviendo ese sueño de nuestra juventud, de poder tener giras alrededor del mundo. Es muy bonito ver nuevas generaciones también en el público, ver cómo nuestra música va pasando de generación en generación. Hace poco escuché a David Bowie: “nunca te olvides porque lo empezaste a hacer” y así es, eso es lo que uno siempre debe recordar.

.

Back to the Beginning: Los mejores momentos del último show de Black Sabbath

A más de medio siglo de su formación en un suburbio industrial de Birmingham, Black Sabbath bajó el telón con un show de despedida tan colosal como emotivo. Bajo el nombre de Back to the Beginning, el evento se consagró como una celebración maratónica de 10 horas que reunió a leyendas del mundo del rock y el metal para rendirle tributo a la banda que inventó un género.

A continuación, los cinco momentos más inolvidables de una jornada histórica para el metal.

1. El mejor arranque posible

El homenaje comenzó con la fuerza avasallante de Mastodon, que no solo abrió el festival sino que marcó el tono para lo que vendría. Su versión de «Supernaut» fue arrolladora, con el baterista Brann Dailor en el rol de vocalista y un «círculo de bateristas» que incluyó a Eloy Casagrande (Slipknot), Mario Duplantier (Gojira) y Danny Carey (Tool), quienes le dieron más épica a la apertura de la jornada.

.

.

2. Supergrupos y un cruce generacional entre bandas

Si hay algo que caracterizó al evento fue el cruce entre bandas y músicos consagrados del rock y el metal. Por ejemplo, Travis Barker (Blink-182), Chad Smith (Red Hot Chili Peppers) y Danny Carey se turnaron para interpretar una versión distorsionada y funk-metal de «Symptom of the Universe», liderados por Tom Morello en guitarra.

Luego, en un tramo que rozó lo místico, se alinearon varias constelaciones del rock: Ronnie Wood (The Rolling Stones), Steven Tyler (Aerosmith), Billy Corgan (Smashing Pumpkins), Papa V Perpetua (Ghost), Vernon Reid (Living Colour), Sammy Hagar y más conformaron un supergrupo para interpretar ocho temas en total. Versionaron clásicos de Ozzy y Sabbath, pero también se permitieron algunas licencias: «Breaking the Law» de Judas Priest, «Walk This Way» y un final histórico con «Whole Lotta Love».

.

.

3. Los herederos de Sabbath: Metallica, Slayer, Tool y Pantera

«Sin Sabbath, no habría Metallica”, dijo James Hetfield de Metallica durante su show en Back To The Beginning. «Gracias por darnos un propósito en la vida”, agregó antes de desatar la locura con «Creeping Death» y luego seguir con «For Whom the Bell Tolls” y “Master of Puppets».

En la misma línea, bandas históricas como SlayerTool Pantera demostraron su respeto y admiración por el legado de Osbourne y compañía, con interpretaciones efusivas que llevaron al público del Villa Park a saltar y poguear al ritmo de algunos de los riffs más famosos del metal.

.

.
.

4. Ozzy y su trono: el show solista del «Príncipe de las Tinieblas«

En uno de los momentos más íntimos y emocionantes de la jornada, Ozzy Osbourne apareció solo -o casi- al frente del escenario, sentado en un trono negro adornado con un murciélago gigante. «Estuve postrado seis años, no tienen idea de lo que esto significa para mí«, dijo el vocalista ante una multitud que lo ovacionaba.

Acompañado por su inseparable guitarrista Zakk Wylde, Ozzy repasó cinco de sus temas solistas más emblemáticos, entre ellos «I Don’t Know», «Crazy Train» y una versión emotiva de «Mama I’m Coming Home», demostrando que su voz -a pesar de los problemas de salud que tuvo- sigue intacta.

.

.

5. La última presentación de Black Sabbath

La jornada culminó con el momento más esperado. Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward -la formación original de Black Sabbath- se reunió una vez más para cerrar el círculo perfecto. Abrieron con “War Pigs”, siguieron con “N.I.B.” y “Iron Man” y finalmente hicieron estallar el estadio con una versión apoteósica de “Paranoid”.

.

Fue breve, contundente y, sin lugar a dudas, uno de esos momentos bisagra en la historia del metal. No solo por la despedida de una de sus bandas más emblemáticas y pioneras, sino por la intensidad, la emoción y la suma de instantes inolvidables que atravesaron la jornada histórica.

Así se despidió Black Sabbath y sus miembros originales: con entereza, pasión, gloria, amor, amistad y la certeza de que el final -como bien sugiere el título del show- es también un regreso al principio. Cuatro obreros de Birmingham haciendo lo que mejor saben hacer.

.