Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

5 películas sobre fútbol que hay que ver

Historias ficticias y otras basadas en hechos reales.

Diego Maradona (2019)

El cine ha llevado a la pantalla grande el mundo de los deportes en diversas ocasiones logrando fabulosos éxitos. Ejemplos de esto es el film de entretenimiento Space Jam que mezcla dibujos animados y live action, el film de culto Toro salvaje, el documental Senna, la reciente nominada al Oscar, King Richard, y muchas más. A continuación repasamos cinco películas sobre fútbol que cualquier fanático debería ver.

El nuevo entrenador

2009 – Dir: Tom Hooper

Este film protagonizado por Michael SheenTimothy SpallColm Meaney y Jim Broadbent cuenta parte de la historia del polémico entrenador Brian Clough, uno de los cuatro únicos entrenadores que han ganado la liga inglesa con dos clubes diferentes. El film está basado en la novela The Damned Utd de David Peace y la sinopsis adelanta: «La historia del controvertido reinado de apenas 44 días de Brian Clough como entrenador del club de fútbol inglés Leeds United«.

Diego Maradona

2019 – Dir: Asif Kapadia

Diego Maradona es una de las figuras más importantes del fútbol mundial y diversos directores han llevado su historia tanto a la pantalla chica como a la pantalla grande. Fue Asif Kapadia, también responsable de las biopics de Ayrton Senna y Amy Winehouse, quien llevó al cine una etapa clave de la carrera del 10: el momento en que es transferido del Barcelona al Napoli en 1984.

Buscando a Eric

2009 – Dir: Ken Loach

Este film es más un drama que una película centrada exclusivamente en el fútbol. Es una de las cintas más reconocidas de Ken Loach y cuenta la historia de un joven fanático del fútbol que entra en una fuerte crisis existencial y en este contexto tiene una visión que involucra al famoso exjugador Eric Cantona, quien también es parte de la película. Este encuentro filosófico hará que el protagonista cambie la forma de ver a su alrededor.

Jugando con el destino

2002 – Dir: Gurinder Chadha

Dirigido por la británica Gurinder Chadha, este film aborda el mundo del fútbol femenino. Siendo que este deporte estuvo reservado durante décadas para los hombres, esta historia de 2002 se presenta como una comedia coming of age que muestra la historia de una joven que decide unirse a un equipo ocultándoselo a sus padres. Además de un elenco fuertemente femenino, este film también cuenta con la participación de David Beckham.

Escape a la victoria

1981 – Dir: John Huston

Este film está basado en hechos reales y se sitúa durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1942, cuando tuvo lugar el llamado Partido de la muerte en el que se enfrentó un equipo de prisioneros aliados contra un equipo alemán. El film cuenta con las actuaciones de Sylvester Stallone, Michael Caine y Max von Sydow, además de sumar a grandes figuras del fútbol como Pelé, Osvaldo Ardiles y Bobby Moore.

Fiscalía de Venezuela reabre el caso de la muerte de Canserbero

Las autoridades locales han exhumado el cadáver del rapero para el “esclarecimiento” de su muerte.

Hoy, a ocho años de la muerte trágica de Tyrone José González Orama, mejor conocido como Canserbero, la sombra de incertidumbre que envuelve su fallecimiento parece comenzar a disiparse. El reconocido rapero venezolano, cuya carrera se vio abruptamente terminada el 20 de enero de 2015, ha vuelto a la atención pública con la reciente reanudación de la investigación sobre las circunstancias que rodearon su muerte.

Canserbero, quien en su momento fue una de las figuras prominentes del rap latinoamericano, dejó un legado musical que al sol de hoy aún resuenan en canciones como ‘Querer Querernos’ y ‘Maquiavélico’. Pero su legado sigue marcando generaciones y por ello, figura en el puesto número uno de la lista de Rolling Stone de 50 grandes en la historia del rap en español.

Sin embargo, su vida llegó a su fin prematuramente cuando fue encontrado muerto a las afueras del edificio Camino Real en Maracay. La versión oficial apuntaba a un “homicidio-suicidio” tras un episodio psicótico, pero desde el principio, habían varios baches en la investigación.

El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, cuestionó públicamente la versión oficial en marzo de 2015, señalando inconsistencias notables en el testimonio y la escena del crimen. Las hermanas de Canserbero también expresaron su escepticismo, desmintiendo problemas mentales y resaltando detalles extraños, como la falta de sangre en las manos del rapero y la posición peculiar de su cuerpo al ser hallado muerto.

El pasado 11 de noviembre de 2023, la esperanza de esclarecer la verdad se avivó con el anuncio del Ministerio Público de Venezuela sobre la reapertura del caso, dirigido por el fiscal general Tarek William Saab. Se llevaron a cabo diversas diligencias, desde la inspección técnica del lugar hasta el cálculo físico de la caída libre, con la posibilidad incluso de exhumar el cadáver del artista.

En una reunión con la familia de Canserbero, Saab informó que las investigaciones se estaban reiniciando desde cero, destacando las contradicciones en la versión inicial y la falta de inspecciones adecuadas en el cálculo de la caída. La familia del rapero respaldó esta decisión, rechazando la hipótesis de homicidio-suicidio.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, respaldó la reapertura de la investigación, y Saab, en revisiones posteriores, descartó la teoría de enfermedad mental de Canserbero. Reveló que el rapero gozaba de excelente salud y planeaba poner fin a su relación laboral con su mánager, Natalia Améstica. También se reveló que le habían cortado los servicios en su residencia, lo que lo llevó al apartamento de Carlos Molnar.

Esta semana, Saab anunció la imputación de Natalia y Guillermo Améstica por “falsa atestación y obstrucción a la administración de Justicia”. Se les acusa de proporcionar información falsa y alterar la escena del suceso, al informar sobre trastornos mentales de Canserbero sin pruebas y simular una llamada al 911 que nunca ocurrió. Además, se destacó la ausencia de elementos relevantes en lugares de interés criminalístico según las actas del expediente.

El caso Canserbero, que durante años permaneció en la penumbra de las especulaciones y las teorías sin resolver, parece estar encontrando finalmente el camino hacia la verdad. La reapertura de la investigación y las revelaciones recientes plantean interrogantes cruciales sobre la versión oficial y sugieren que detrás de la historia pública hay capítulos aún desconocidos. Por lo pronto, se esperan que más detalles de la investigación salgan a la luz próximamente.

Las 10 mejores canciones de los 80 según Rolling Stone

De Prince a Madonna pasando por The Smiths, repasamos el listado y te invitamos a darle play a estos clásicos inolvidables.

Los años 80 fueron una época dorada para la música, marcados por una diversidad de estilos que definieron la década y dejaron un legado indeleble en la historia. Desde el pop sintetizado hasta el surgimiento del hip-hop y el auge del hard rock, los 80 fueron testigos de un torrente de éxitos que se convirtieron en himnos generacionales. Teniendo en cuenta esto, la revista Rolling Stone decidió armar su propia lista con las mejores 200 canciones de 1980, la cual incluye géneros como hip-hop, synth-pop, rock independiente, metal, house de Chicago, freestyle de Miami, ska, gótico, reggae, acid house y más.

«¡Bienvenido a la selva! Tenemos diversión y juegos», comienzan escribiendo desde el mencionado medio, parafraseando la línea introductoria de «Welcome to the Jungle» de Guns N’ Roses. «Los años ochenta son una de las eras más extrañas en la historia de la música. Es una década de excesos (…) Tiene peinados enormes, tambores enormes, hombreras enormes. Sin mencionar a las estrellas masivas: Prince, Madonna, Michael, Bruce, Janet, Sade, Cher».

El top 10 del listado está encabezado por algunos grandes himnos y por otras tantas sorpresas que se esperarían -tal vez- estar más abajo en la lista. Por ejemplo, en el décimo puesto se encuentra «There Is A Light That Never Goes Out», canción que The Smiths publicó en 1986 cuyo estribillo «And if a double-decker bus/ Crashes into us/ To die by your side/ Is such a heavenly way to die» quedaría inmortalizado para siempre en el corazón de miles de jóvenes.

Kate Bush
Kate Bush.

Otra de las canciones que forma parte de los primeros puestos es «Running Up That Hill» de Kate Bush, el primer single que la artista lanzó de su disco de 1985, Hounds of Love. En 2022, la canción retomó popularidad y volvió a los primeros puestos de las listas gracias a su aparición en la serie Stranger Things.

Aunque el extenso listado está compuesto por composiciones de diferentes géneros tan diversos como antagónicos, hay una realidad y es que en los primeros puestos predomina el pop. Allí aparecen referentes indiscutidos como Madonna y Michael Jackson, ambos considerados la reina y el rey del pop, respectivamente.

A continuación podés ver el top 10 de las 200 mejores canciones de los años 80 según Rolling Stone.

10. The Smiths – «There Is A Light That Never Goes Out»

9. Kate Bush – «Running Up That Hill»

8. Duran Duran – «Hungry Like A Wolf»

7. The Go-Gos – «Our Lips Are Sealed»

6. Whitney Houston – «How Will I Know?»

5. Public Enemy – «Bring The Noise»

4. Michael Jackson – «Billie Jean»

3. Grandmaster Flash and the Furious Five – «The Message»

2. Madonna – «Like A Prayer»

1. Prince – «Kiss»

Devendra Banhart versiona «Pay the Toll» de Adam Green para un disco tributo

Moping in Style: A Tribute to Adam Green saldrá a la luz el 1 de diciembre.

Después de publicar su ansiado disco Flying Wild, Devendra Banhart presenta su propia versión de «Pay The Toll» de Adam Green, single que estará disponible en el venidero álbum tributo al músico titulado Moping in Style: A Tribute to Adam Green que saldrá a la luz el 1 de diciembre. El cover fue publicado junto a un video animado que muestra dibujos del propio Green, y fue dirigido y animado por Tom Bayne.

A través de un comunicado, Green habló de su relación con Banhart y dijo: «Devendra es mi par en este universo, nacimos con dos días de diferencia en 1981, por lo que nuestra relación con los hitos de la realidad está sincronizada. Ha sido una gran inspiración para mí desde que lo conocí cuando teníamos 21 años».

Y agregó: «Fue el primer artista que conocí, lo que significa que parecía estar en sintonía con todos los principios estéticos y se manejaba a sí mismo como compositor y artista visual en igual medida. Siempre me ha parecido que Devendra era alguien que estaba destinado a aparecer una vez en una generación; estoy muy contento y tengo la suerte de que nuestros mundos chocaran».

Moping in Style: A Tribute to Adam Green

Por su parte, Banhart también habló sobre su amistad con Green: «Adam es divertido, realmente me hace reír… pero lo que es aún más divertido es que, por más oblicua e hiper-simbólica que pueda ser su obra, desde el momento en que lo escuché por primera vez hace más de 20 años, pensé ‘ahh, esto tiene sentido’… somos verdaderos gemelos y esa profunda afinidad que tengo por él es una de las cosas que me mantienen en marcha, no es nepotismo cuando amas a la persona y su trabajo, simplemente es lo mejor. Amo a Adam».

Desde que se anunció el lanzamiento de Moping in Style: A Tribute to Adam Green a mediados de octubre, el músico compartió tres singles a forma de adelanto, comenzando con la versión de Sean Ono Lennon de «That F*cking Feeling», siguiendo por la versión expandida de Ben Kweller de «Her Father and Her», y por último el cover de Vincent Delerm de «Friends of Mine».

VV.AA.Moping in Style: A Tribute to Adam Green
01. Regina Spektor & Jack Dishel – “We’re Not Supposed To Be Lovers”
02. Lemon Twigs – “Baby’s Gonna Die Tonight”
03. Father John Misty – “Musical Ladders”
04. Frankie Cosmos – “Secret Tongues”
05. Devendra Banhart – “Pay The Toll”
06. Binki Shapiro – “Getting Led”
07. The Cribs – “My Shadow Tags On Behind”
08. Ben Kweller – Her Father and Her.
09. Jenny Lewis – “Breaking Locks”
10. The Lemonheads – “Losing On A Tuesday”
11. The Libertines – “Jessica”
12. Lou Barlow – “Never Lift A Finger”
13. Rodrigo Amarante – “Birthday Mambo”
14. Sean Lennon – “That Fucking Feeling”
15. Jonathan Rado – “Emily”
16. Kyp Malone – “Drugs”
17. Hubert Lenoir – “Stadium Soul”
18. The Pirouettes – “Hard To Be A Girl”
19. Joanna Sternberg – “Dance With Me”
20. Ben Lee – “Dreidels Of Fire”
21. Vincent Delerm – “Friends of Mine”
22. Cut Worms – “Cigarette Burns Forever”
23. Turner Cody & The Soldiers of Love – “Hairy Women”
24. Herman Dune – “Buddy Bradley”
25. Jeffrey Lewis – “Bartholomew”
26. The Dooors – “Musical Ladders (Alternate Version)”

Swami Castro

Pop – Rock/Punk

Mi Persona Ideal – Swami Castro, el talentoso artista Colombiano, cierra su primer ciclo musical en su carrera solista con el lanzamiento de «Mi Persona Ideal», su cuarto sencillo del 2023.
Este año ha marcado el comienzo de una nueva etapa para el músico nacido en 1990 en Bucaramanga, Santander, Colombia.
Actualmente, con 32 años y radicado en la ciudad de Nueva York, Swami Castro ha dejado su huella en la escena local este 2023 destacando en lugares emblemáticos como «Terraza 7» en Queens y «The Meadows» en Brooklyn.

«Mi Persona Ideal»: Una Balada Rock de Gratitud, Amor y Redención Personal
En «Mi Persona Ideal», Swami Castro nos presenta una balada rock que trasciende el tiempo y el espacio, llevando consigo la esencia pura de la gratitud, el amor y la realización personal. La canción, nacida desde lo más profundo de su corazón, narra la historia de encontrar a esa persona especial que transforma cada momento en una aventura llena de signicado.

Mi Persona Ideal – Letra:
Hoy,
Desde el primer momento,
en mi primer mirar
Sabia que estabas tu.
Hoy,
El aire ya no pesa
Sabia que estabas tu.
Cuantas veces pensaba
Cuantas veces soñaba
Con Hoy,
Empieza una aventura
y es de caminar
Sabia que estabas tu
Hoy,
Te quiero confesar que
Si no hubieras ido
Me hubiera perdido
Ahora todo tiene sentido
Y de ese invierno
Solo yo recuerdo
Estar varados en un motel
Sonriendo sin tener que pensar
Con tener
Alguien llamado hogar
Que no importe el lugar
Sea mi persona perfecta
Alguien a quien cantar
Y que no exista excusa para sonreir
Por que estas tu u u uu u aqui
Mi Persona Ideal
Hoy,
Prometo darlo todo
Sabia que estabas tu
Cuantas veces pensaba
Cuantas veces soñaba
Con tener
Alguien llamado hogar
Que no importe el lugar
Sea mi persona perfecta
Alguien a quien cantar
Y que no exista excusa para sonreir
Por que estas tu u u uu u aqui
Mi Persona Ideal

Jaime’s Tone

Metal – Pop – Rock/Punk

 Jaime’s Tone lanza su nuevo sencillo «War»

París, Francia, 24 de noviembre de 2023 – Jaime’s Tone lanzó hoy un nuevo sencillo, titulado «War». «War» es el 2º sencillo extraído del próximo 3º álbum de Jaime’s Tone. El primer sencillo, «Take a Chance», estaba más orientado al pop-rock y obtuvo críticas extremadamente positivas. Indie AM de México declaró, por ejemplo, que «esta canción es un ejemplo del talento y la versatilidad de Jaime’s Tone para explorar diferentes facetas de su sonido, ofreciendo una experiencia musical que es a la vez divertida y motivadora».

«‘War’ es una canción muy pesada, tanto desde el punto de vista del género musical, como desde el punto de vista de la letra. Fue escrito antes de los acontecimientos actuales en Oriente Medio. Se refiere principalmente al conflicto en Ucrania, pero habla de manera más general de cómo se siente tratar de vivir en tiempos de guerra, cuando y donde sea que esté sucediendo», declaró Jacques de Jaime’s Tone.

«War» fue mezclado y masterizado por el ingeniero de mezcla y masterización de electro-rock Etienne Pelosoff, en Etienne Pelosoff Studios.

El tercer álbum de Jaime’s Tone estará disponible en marzo de 2024.

Sobre Jaime’s Tone

El sonido único de Jaime’s Tone se encuentra en la encrucijada del pop, el rock, el hard rock y el rock progresivo.

Jaime’s Tone ya ha lanzado dos álbumes: «Futuristic Apocalypse» en diciembre de 2021, y «Alone in the city of Dreams» en enero de 2023. «Futuristic Apocalypse» cuenta con ‘Chasing Shadows’, una versión de la banda estadounidense Kansas, con el invitado especial Eric Gillette de NMB y TEMIC en las voces. «Alone in the City of Dreams» incluye los dos singles ‘Speedy Lightning’ y ‘Alone’.

Contact: [email protected]

Web Site https://www.jaimestone.com

Jaime’s Tone on Spotify https://open.spotify.com/artist/6mYpnNH8QLbTLEZRLJj58f

Jaime’s Tone on YouTube https://youtube.com/@jaimestone

X/Twitter @jaimes_tone https://twitter.com/jaimes_tone

Instagram @jaimes_tone https://www.instagram.com/jaimes_tone/

Facebook @jaimestoneJT https://www.facebook.com/jaimestoneJT/

Other links https://linktr.ee/jaimes_tone

Andy E McGuire

Folk/Acoustic – World

CHECK OUT ANDY E MCGUIRE’S EPIC ‘ALLMIGHTY GOD’ MUSIC VIDEO!

El artista de gospel y country Andy E McGuire está de regreso con un impresionante video musical para su sencillo «All Mighty God» lanzado anteriormente en Moravera Music, que se estrenará el 24 de noviembre. La canción, una historia de la fe perdurable de su madre a través de las dificultades de la vida y su batalla contra la enfermedad de Alzheimer, presenta la fuerte voz de McGuire y la sensibilidad contemporánea infundida por el country. Las escenas de actuación y oración en una iglesia vacía se intercalan magistralmente con cortes de eventos a lo largo de su vida, muchos de los cuales concluyen con la guía de un pastor. El video es una exploración profunda y cinematográfica de «la fe, la pérdida y la redención final».

Andy McGuire se ha hecho un nombre a través de su conmovedora composición y conexión con la espiritualidad. Es un músico autodidacta, que aprendió a tocar la guitarra de niño por su cuenta. Su trabajo anterior ha aparecido en Fox 59, Gospel Charter y HearNow. Con sede en Georgia, se enorgulleció de mostrar el video musical de este sencillo en el Festival Internacional de Cine de Roma en Roma, Georgia.

En el video, el espectador queda cautivado instantáneamente por la cinematografía de las tomas iniciales cuando McGuire entra en una iglesia inquietantemente vacía. Las vidrieras reflejan una luz brillante en un entorno que de otro modo sería sombrío, una metáfora de la forma en que la fe encontró a McGuire en sus momentos más oscuros después del fallecimiento de su madre. Después de escenas de sus luchas terrenales, se la representa siendo recibida en el cielo con un golpe similar en el vuelo, y un ángel le da una corona, su recompensa por su fe inquebrantable.

www.andyemcguire.com

Andy E McGuire is available for all press opportunities, press [email protected] for more information.

To book Andy E McGuire for live shows [email protected]

The Lovelines

Pop – Rock/Punk

THE LOVELINES es una banda internacional de Berlín, DE y Orlando, FL. La banda de hermanos está compuesta por «Tessa D», la cantante de la banda, y su hermano Todd Goings, el compositor e instrumentista de la banda.

The Lovelines lanzaron su sencillo debut Strange Kind Of Love, grabado en el estudio casero de Todd DIY, el 26 de diciembre de 2021. Strange Kind Of Love subió a la posición # 1 en las listas populares de Submithub, obteniendo a la banda 800,000 transmisiones en Spotify y un pequeño revuelo en el mundo de la música indie.

El nuevo sencillo de la banda, «What kind of Fool Would Wanna Fall in Love?» fue lanzado el 19/09/23. La banda dice: «What Kind of Fool Would Want to Fall in Love» es otro retrato de «el tonto enamorado… El amor es insensato, pero esa necedad es hermosa. ¿No crees?

The Lovelines están lanzando un LP homónimo, sencillo a sencillo y planean tener el lanzamiento completo a tiempo para el 1/1/24.

Contact: [email protected]

Instagram: INSTAGRAM.COM/THELOVELINESBAND/

STELYO

Classical/Instrumental – Pop

Stelyo – Wild & Free   

Estudió los fundamentos de la música a los 5 años y comenzó a aprender piano. Cuatro años más tarde se obsesionó con la música de guitarra. Su padre tiene la culpa aquí, ya que llevó a Stelyo por el camino de rockear las guitarras.

Así que se puso a practicar todos los solos de guitarra conocidos grabados por héroes de la guitarra como Brian May, Slash, Richie Sambora, Rudolf Schenker, etc. Sus influencias musicales se ven enriquecidas por artistas y bandas como Queen, Guns n Roses, Bon Jovi, Scorpions, etc. Pronto salió de gira con muchas bandas locales y adquirió experiencia como guitarrista solista. Desarrolló sus habilidades con la guitarra hasta la excelencia y se ha vuelto muy apreciado en el mundo de la guitarra. Stelyo ahora es seguido y avalado por especialistas en sonido de guitarra.

Además, Stelyo siempre ha apreciado el canto y últimamente tomó algunas lecciones de canto con el entrenador estrella Stevie Mackey para optimizar las sesiones de estudio de grabación para su canción debut «Wild&Free

«Wild & Free» está coescrito con el productor Sammy J, quien está bien establecido en la red de producción musical. La canción expone dos instantáneas y está basada en la historia de Stelyo. Como siempre en el mundo artístico, el reto es condensar estas emociones vívidas en la grabación, especialmente en las voces, para que el público pueda identificarse. Lo encontrarás aquí en la canción «Wild & Free». La grabación de la canción se realizó en un prestigioso estudio. El bajo fue tocado por Keith Nelson, la batería fue tocada por Tristan Hardin. Las guitarras, incluyendo el brillante solo, fueron tocadas por stelyo. Los instrumentos adicionales de Sammy J.

Para mantener el ambiente de rock lo más auténtico posible, los instrumentos se grabaron como en los viejos tiempos de la escuela. Todo se reprodujo primero y luego se terminó con el procesamiento digital habitual.

Para aquellos a los que les gusta surfear en las tendencias del rock, escuchen la canción, descubrirán la historia de Stelyo, en «Wild & Free».

Cevret

Metal – Rock/Punk

Presentamos «Battlefield»: una confrontación sonora entre la verdad y el engaño

Cevret es un recién llegado dinámico preparado para hacer olas en el reino del metal progresivo. Procedente de Zúrich, Suiza, Cevret aporta un enfoque fresco y sin complejos al género, infundiéndole una mezcla de energía bruta, lirismo que invita a la reflexión y melodías poderosas. «Battlefield» es un himno ardiente y un poderoso vistazo al próximo álbum de Cevret, «Sensus», un viaje musical impulsado por el concepto que explora la erosión de los sentidos y valores de la humanidad.

«Battlefield» explora metafóricamente el impacto de las mentiras y el engaño en nuestras vidas. La letra pinta una imagen vívida de una zona de guerra donde los restos de la verdad están dispersos como fragmentos de espejos rotos. La canción capta la esencia de la lucha interna a la que uno se enfrenta cuando se enfrenta a la dura realidad del engaño.

«Sensus»

El tema central del álbum gira en torno a la pérdida metafórica de cinco sentidos humanos: la audición, el olfato, la visión, el gusto y el tacto, cada uno entrelazado con aspectos críticos de los valores y el comportamiento humanos. «Sensus» sirve como un recordatorio conmovedor de cómo la erosión de estos sentidos puede contribuir al deterioro de nuestro mundo.

«Colaboraciones»

Con colaboraciones con vocalistas de bandas de renombre, Cevret ha elaborado meticulosamente cada canción para que resuene con los oyentes de todo el espectro musical. Con vocalistas como Andy Cizek de Monuments, Daniel De Jongh de Textures, Jacob Lauing de Terrestria, Berzan Onen y Mattias Ohlsson de MO Metal Productions, el álbum cuenta con una gama diversa y dinámica de actuaciones.

Acompañando a «Battlefield», Cevret presenta una campaña dinámica de promoción, que involucra a los fanáticos a través de interacciones multiplataforma, artículos de prensa y cobertura de revistas web.

«Battlefield» ya está disponible en las principales plataformas musicales.