La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

Mira el impresionante trailer de ‘Avatar 3: Fuego y ceniza’

El primer tráiler de Avatar 3 ya está aquí y muestra la gran pelea entre los Na’vi y la villana Varang.

.

Avatar 3: Fuego y Ceniza tráiler

.

A unos días que comenzara a mostrarse en los cines, el primer trailer de Avatar 3: Fuego y ceniza ya está aquí. Disney y 20th Century Fox publicaron un avance de la próxima película de James Cameron que se estrenará el 19 de diciembre de 2025. El primer tráiler de Avatar 3: Fuego y ceniza dura casi 2 minutos y medio y muestra a la temible villana Varang, interpretada por Oona Chaplin.

El avance presenta a los Na’vi de fuego, una nueva tribu liderada por Varang, quien tiene el poder de controlar el fuego. Esta tribu es menos amigable que la que vimos en la película anterior y promete causar dolores de cabeza a los protagonistas. Los Na’vi de fuego habitan en una tierra volcánica y tienen una alianza con Quaritch, lo cual intensificará el conflicto.

En primer tráiler de Avatar 3: Fuego y ceniza muestra a Varang peleando contra Neytri, lo que anticipa el primer gran enfrentamiento entre Na’vi en la saga. El avance está cargado de escenas de acción en varios lugares de Pandora. James Cameron reveló durante la D23 que veremos mucho más de Pandora que en cualquier otra película.

.

.

¿De qué va Avatar 3: Fuego y ceniza?

Avatar 3: Fuego y ceniza sigue expandiendo el universo de Pandora con una trama más oscura que sus predecesoras. De acuerdo con la sinopsis oficial, Jake y su familia unen fuerzas con los Metkayina, la tribu acuática que conocimos en Avatar 2: el sentido del agua, para enfrentar una nueva amenaza: los «Ash people».

Esta tribu Na’vi, cubierta de hollín y rodeada de fuego tiene filosofías opuestas a los Metkayina. Su líder, Varang, puede controlar el fuego y tiene una marca roja en el rostro, que se le otorga a quienes cuentan con habilidades impresionantes en combate.

«Es una aventura loca y un deleite para la vista, pero también tiene un gran peso emocional, más que nunca», mencionó James Cameron. «Nos adentraremos en un territorio realmente desafiante para todos los personajes que conoces y amas».

Más allá de lo impresionante de las peleas y efectos especiales, el tráiler de Avatar 3: Fuego y ceniza no incluye mucha información relevante sobre la trama. Tendremos que esperar algunos meses a que se libere más información o avances de la película.

Avatar 3: Fuego y ceniza se estrenará en cines el 19 de diciembre de 2025. La película de James Cameron tendrá de regreso a Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Al reparto se suman David Thewlis, Michelle Yeoh y la madrileña Oona Chaplin.

Ozzy Osbourne y su amor por Lemmy Kilmister: Cómo lo afectó su muerte y los recuerdos del excéntrico funeral

Ozzy Osbourne falleció el martes 22 de julio a los 76 años, rodeado de su familia, poco después de haber ofrecido su despedida en vivo en el evento Back To The Beginning en Birmingham. Mientras el mundo de la música todavía lo despide, desde sus excompañeros de Black Sabbath hasta fanáticos de todas partes del mundo, salen a la luz algunas declaraciones que dejan ver su parte más sensible y humana.

En una entrevista con NME en 2020, Ozzy habló a corazón abierto sobre la muerte de Lemmy Kilmister, líder de Motörhead y uno de sus amigos más cercanos. «Cuando Lemmy murió, me destruyó. Era un buen hombre. A simple vista parecía un bruto, pero era muy inteligente”, declaró. Ambos artistas no solo compartían su pasión por la música, sino también un vínculo que trascendía lo musical: desde coleccionar dagas nazis hasta hacer giras juntos, como cuando Motörhead fue banda soporte del primer tour solista de Osbourne en Estados Unidos.

Ozzy recordó que llamó a Lemmy el mismo día que murió, en diciembre de 2015.

«Sharon y yo íbamos a ir a su departamento, pero al tercer o cuarto llamado, alguien me dijo: ‘Ya se fue’”, relató con pesar. «Verlo tan delgado en sus últimos shows en Sudamérica me impactó. Sabía que estaba enfermo, pero no lo decía”. El funeral, contó Osbourne, fue tan excéntrico como conmovedor:

«Parecía una escena de Spinal Tap. Tragos de Jack Daniel’s por todos lados y discursos geniales. Dave Grohl estuvo increíble. A mí me pidieron hablar, pero no soy bueno en eso. No quería hacer el ridículo”,

concluyó.

.

Amazon prepara una serie de ‘Wolfenstein’, el popular videojuego de disparos

Amazon ya trabaja en una adaptación del juego con ayuda de Kilter Films, productores de la serie de ‘Fallout’

Serie

Amazon prepara una serie de TV basada en el universo de Wolfenstein, el popular videojuego que inició el género de disparos en primera persona. El gigante del streaming quiere probar suerte con una nueva adaptación basada en un juego y dejará la responsabilidad en uno de sus equipos estrella. La serie de Wolfenstein para Prime Video estará a cargo los productores de la exitosa Fallout.

De acuerdo con Variety, Amazon MGM Studios desarrollará una serie de Wolfenstein para Prime Video. Los detalles del proyecto no se han hecho públicos, aunque se sabe que Patrick Somerville tomará el rol de showrunner y se encargará de escribir y producir la adaptación. Además de Somerville, Amazon está depositando su confianza en Kilter Films, el estudio responsable de convertir la serie de Fallout en un fenómeno mundial.

Aunque los detalles de la trama se resumen a la frase «La historia de matar nazis es imperecedera», la presencia de MachineGames como productor ejecutivo nos da una pista de lo que nos espera. El estudio propiedad de Xbox fue responsable de reiniciar la franquicia de Wolfenstein para adaptarla a las nuevas generaciones.

La historia original de Wolfenstein se centra en William «B.J.» Blazkowicz, un soldado estadounidense que descubre que los nazis realizan experimentos ocultos para ganar la Segunda Guerra Mundial. En los juegos de MachineGames, el protagonista despierta en una realidad alterna en la que los alemanes ganaron la guerra y ahora dominan al mundo. Tanto B.J. como sus hijas se enfrentan a los nazis e intentan erradicarlos a como dé lugar.

.
Wolfenstein 3D, el juego original que dio origen a los first person shooters.
.

Es difícil saber en qué momento de la historia se centrará la serie de Wolfensteinaunque podríamos esperar muchos nazis y enemigos paranormales. Es probable que la producción se centre en el futuro alterno que plantea Wolfenstein: The New Order, ya que podría reutilizar algunos de los componentes diseñados para Fallout.

La elección de Patrick Sommerville como creador y guionista de la serie de Wolfenstein no es casualidad. El showrunner es reconocido por mezclar el realismo con mundos distópicos y psicología humana compleja, lo que viene bien al proyecto. Sommerville tiene experiencia en series como Maniac o Station Eleven, mientras que su trabajo de guionista puede verse en The LeftoversThe Bridge y 24: Live Another Day.

Por el momento se desconoce la fecha de estreno o los protagonistas de la serie de Wolfenstein para Prime Video. Patrick Sommerville se declara fanático de la saga, por lo que podríamos esperar un proyecto a la altura de Fallout y otras adaptaciones de videojuegos recientes (excepto Halo o Borderlands). Además de Wolfenstein, Amazon también trabaja en una serie de Mass Effect producida por Kilter Films.

.

La filosofía de Ozzy Osbourne en 17 frases

Como si sentar las bases del heavy metal y de la televisión no hubiese sido suficiente, Ozzy también fue una fuente constante de sabiduría y humor

.

Como recordarán quienes vieron The Osbournes en MTV, Ozzy Osbourne —quien falleció el martes a los 76 años— tenía una forma muy particular de expresarse. No importaba si acababa de bajarse del escenario tras tocar frente a 50,000 personas o si estaba en su casa batallando con el control remoto de la televisión, el pionero del metal siempre lograba soltar una frase que resultaba tanto hilarante como sorprendentemente sabia. Por eso su familia rechazó la idea de que el programa fuera una comedia con guion en lugar de un reality show.

Te puede interesar: Las 10 mejores canciones de Ozzy Osbourne

“¿Sabes qué creo que deberíamos hacer?”, le dijo Jack Osbourne, entonces adolescente, a su padre en el año 2000. “Deberíamos invitar a un equipo de grabación a la casa un fin de semana para que vean cómo actuamos de verdad. Sería como The Real World, pero con nosotros”. “Ah, eso sería maravilloso,” le respondió Ozzy. “Buena idea, Jack”.

Fue una idea tan buena que cambió sus vidas para siempre. Pero las cámaras de MTV captaron tan solo unas cuantas de las perlas de sabiduría que Ozzy compartió a lo largo de los años. Aquí recordamos 17 frases memorables salidas de la mente brillante de John Michael “Ozzy” Osbourne.

“Lo que me vuelve loco es que cuando aprendes cómo son las cosas en la vida, ya es demasiado tarde para afrontarlas. Debería ser al revés. Deberíamos nacer con todo ese conocimiento, y luego volvernos más estúpidos a medida que envejecemos”. (vía ROLLING STONE)

“Yo solo soy padre. En realidad, es una vida bastante jodida. Se supone que una estrella de rock debería decir: ‘¡Tráiganme el Vicodin!’ o ‘¡Prepárenme un baño con agua Perrier, carajo!’. Pero yo termino con mierda de perro hasta los codos y escuchando gritos todo el día”. (vía ROLLING STONE)

“El Viagra es un gran somnífero. Yo tomo Viagra y Sharon se queda dormida de inmediato”. (vía Guitar World)

“Me pusieron vacunas contra la rabia por quitarle la cabeza a un murciélago, pero está bien, el murciélago tuvo que vacunarse contra Ozzy”. (vía The Guardian)

.

.

“A veces me da miedo ser Ozzy. Pero pudo haber sido peor; pude haber sido Sting”. (Via MTV)

“Estar sobrio en un autobús es totalmente distinto a estar ebrio en un autobús”. (vía Birmingham World)

“Me encanta una buena siesta por la tarde, es lo mejor del mundo. Llámalo escapismo o lo que sea, pero es jodidamente genial. Al menos despiertas con la cabeza en su lugar y sin haberte cogido a la esposa de alguien más”. (vía ROLLING STONE)

“Yo adoraba a los Beatles. Steve Jones, de los Sex Pistols, una vez me dijo que los odiaba, y, para mí, eso es como decir que odias el aire”. (vía ROLLING STONE)

“Soy la sensación del momento. Sé que la burbuja reventará y seré la noticia de ayer. Pero no dejaré que eso se interponga en mi música, todavía puedo rockear como un hijo de puta”. (vía ROLLING STONE)

“Un minuto, éramos una banda de rock consumiendo coca, al siguiente, éramos una banda de coca tocando rock”. (vía ROLLING STONE)

“A veces, mi hijo Jack se enoja. Un día me dijo: ‘Papá, la diferencia está en si la gente se ríe contigo o de ti’. Yo le dije: ‘Mientras se rían, no importa’”. (vía ROLLING STONE)

“Pero si siento que este programa está jodiendo a mi familia —si encuentro a mi hijo fumando crack—, les diré: ‘Pueden besarme el culo. No quiero estar en un programa de televisión y tener que enterrar a dos niños al final’. Lo más importante para mí es el amor que siento por mi familia. Los amo más que a la vida misma.”. (vía ROLLING STONE)

“Randy [Rhoads] era muy joven, y un tipo demasiado bueno para morir. Siempre son los imbéciles los que viven hasta los 199”. (vía ROLLING STONE)

“Te garantizo que si muriera esta noche, mañana dirían: ‘Ozzy Osbourne, el hombre que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco, murió en su habitación de hotel…’. Sé que eso es lo que viene. Pero no me quejo. Al menos seré recordado”. (vía ROLLING STONE)

“Odio las aspiradoras. Hacen el ruido más nauseabundo del mundo, es como si un ñu moribundo fuese arrastrado por un pasillo de un lado a otro”. (vía ROLLING STONE)

“No podíamos conjurar ni un pedo. Recibimos invitaciones a convenciones de brujas y misas negras en el cementerio de Highgate. Honestamente, pensaba que era un chiste. Éramos la última banda hippie, nos interesaba la paz”. (vía ROLLING STONE)

“Ya no estoy en la banda por diferencias musicales. Ellos eran musicales. Yo era diferente”. (vía Rockportraits)

.

20.000 leguas de viaje submarino ya está en Disney+: Sinopsis, reparto y más

.

Disney+ acaba de estrenar 20.000 leguas de viaje submarino, una serie de origen mexicano que funciona como continuación de Viaje al centro de la Tierra y presenta a los personajes en una nueva misión a través de la Dimensión Verne.

La producción consta de seis episodios y se presenta como una propuesta ideal para ver en familia: una forma de acercar un clásico de la literatura al público infantil, con una apuesta audiovisual de gran nivel. Tal como adelanta el comunicado oficial de la plataforma, la serie se destaca por “el uso de impactantes efectos visuales en la creación de un universo subacuático fascinante”.

De qué se trata 20.000 leguas de viaje submarino

La sinopsis reza:

«Martín y Pola responden a un S.O.S. y se marchan de improvisto a la Dimensión Verne, donde luchan contra las fuerzas del Mal encarnadas en Ayrton, un codicioso pirata obsesionado con el poder. Paralelamente, Diego y sus amigos descubren que algo se ha escapado de la Dimensión Verne a la Tierra y van a buscarlo con la ayuda de Pompilio y Claudio, en el submarino Pompilius. Sorpresivamente, son abordados por el impresionante submarino Calliope, versión mejorada por el mismísimo Julio Verne del legendario Nautillus, que ahora es conducido por la maravillosa Almirante Nemo, una misteriosa y aguerrida mujer de mar. Mientras Pola y Martín ayudan a los miembros de La Resistencia a defender la Dimensión Verne de los ataques de Ayrton, los chicos vivirán increíbles aventuras submarinas a bordo del Calliope, pero… ¿podrán cumplir su misión y convencer a la Almirante Nemo de retornar a la Dimensión Verne para liberarla de la tiranía del pirata Ayrton?»

Quiénes integran el reparto

  • Óscar Jaenada (Cantinflas) como Pompilio.
  • Paty Cantú (Gossip Girl: Acapulco) como Nemo/Athena.
  • Yankel Stevan (Control Z) como Martín.
  • Sebastián García (Pedro Páramo) como Diego.
  • Margarita Rosa de Francisco (Café con aroma de mujer) como Pola.
  • Alejandro Calva (Lynch) como Hans/Otto.
  • Manuel Márquez (Radical) como Pedro.

El reparto se completa con Paola Sanmiguel como Ana, Camila Núñez  como Violeta, Valery Saís como Laura, Gabriel Goity como Julio Verne y Luis Alberti como Rama.

.

.

El libro que le dio origen

La serie toma como base la obra homónima de Julio Verne, publicada en forma completa en 1870 y convertida en un clásico de la literatura. Se trata de una novela de aventuras y ciencia ficción narrada en primera persona por el biólogo Pierre Aronnax, quien se convierte en prisionero del enigmático capitán Nemo a bordo del submarino Nautilus.

La historia los conduce por múltiples odiseas en el mar, lo que le permite al autor desplegar fascinantes descripciones del ecosistema marino y, al mismo tiempo, presentar una visión profética sobre las tecnologías submarinas.

La novela ha sido adaptada al cine y la televisión en numerosas ocasiones. En esta nueva miniserie de Disney+, se toman varias licencias respecto a la trama y los personajes, e incluso se incorpora al propio Verne como parte de la historia.

El tráiler de 20.000 leguas de viaje submarino.

.

El creador de Breaking Bad presenta nueva serie con Rhea Seehorn

.

Tras el éxito de Breaking Bad y Better Call SaulVince Gilligan vuelve al ruedo con un nuevo proyecto para la pantalla chica: una serie de ciencia ficción producida por Apple TV+, que ya le encargó dos temporadas completas sin piloto previo. El título tentativo es Wycaro 339 y su estreno está previsto para finales de este 2025.

La serie está protagonizada por Rhea Seehorn, quien le dio vida a Kim Wexler en Better Call Saul. Gilligan escribió el personaje principal pensando en ella. Además, Seehorn también participa en el desarrollo creativo del proyecto. En esta historia, la actriz interpreta a una heroína marcada por su pasado que, según el propio guionista, «lucha por hacer el bien en un mundo que ha cambiado radicalmente«.

.

Rhea Seehorn en Better Call Saul.
                                                 Rhea Seehorn en Better Call Saul. Foto: AMC.
.

Filmada en Albuquerque, Nuevo México -la misma ciudad donde se rodó Breaking Bad-, la serie se contextualiza en una versión alternativa del mundo actual. Gilligan la define como una obra de «mild sci-fi», es decir, una «ciencia ficción contenida», sin cosas demasiado extravagantes como naves espaciales o distopías tecnológicas, con un tono más cercano al de The Twilight Zone.

«La historia empieza con un giro abrupto en la realidad durante el primer episodio, y lo que ocurre después es muy diferente. Esperamos que las consecuencias de ese evento sirvan como motor dramático para muchos, muchos episodios más”, agregó. Apple TV+ publicó el primer póster de la serie, con una cara sonriente y la frase «La felicidad es contagiosa». Además, habilitó una transmisión en vivo en YouTube con una cuenta regresiva que culmina el 25 de julio, día en que se lanzaría el primer teaser.

.

Los 10 mejores discos de rock del año 2000 según especialistas

El primer año del milenio no estuvo precisamente signado por la fuerza del rock clásico, sino más bien por las tendencias del pop, la música electrónica y la aparición de nuevos artistas y subgéneros. De todos modos, los rockeros y metaleros ofrecieron obras dignas de escuchar, que representaron tanto el regreso de grandes figuras como la transformación de bandas y artistas ya consagrados en una variedad musical exquisita. A continuación, los 10 mejores discos de rock clásico que se estrenaron en el año 2000 según Ultimate Classic Rock.

.

10. Sammy Hagar – Ten 13

El exintegrante de Van Halen comienza la década del 2000 con un disco que hace referencia a su propio nacimiento, no solo porque el título lleva la fecha de su natalicio, sino también porque en la portada vemos la foto de un bebé. En el álbum, junto a The Waboritas, ofrece un regreso al rock repleto de riffs y al sonido que desplegó en los 80.

.

.

9. Paul Simon – You’re the One

El disco, nominado al Grammy a Álbum del Año -lo que convirtió a Paul Simon en el primer artista en ser nominado a este premio durante cinco décadas consecutivas-, se presenta como la representación de su gran regreso, luego del disco anterior que había resultado un fracaso. Se trata de su décimo trabajo de estudio y una declaración frontal desde la música.

.

8. AC/DC – Stiff Upper Lip

Si bien los años 2000 no fueron los más prolíficos ni destacados para la banda australiana, este álbum marcó un regreso tras un tiempo de ausencia. En él recurrieron al estilo de su obra de los años 70, desplegando un rock contundente, ideal para los fanáticos que esperaban un disco potente, aunque sin grandes novedades.

.

.

7. Iron Maiden – Brave New World

Este disco estuvo signado por el regreso del cantante Bruce Dickinson y del guitarrista Adrian Smith a la banda, lo que generó una gran expectativa entre los seguidores del grupo. Expectativa que estuvo justificada y sostenida por el gran éxito comercial y de crítica que obtuvo el álbum.

.

6. Halford – Resurrection

El cantante de Judas Priest, Rob Halford, debutó con este disco en su nueva formación, bautizada Halford. El álbum contiene reminiscencias de los mejores momentos de Priest, cuenta con la participación de Bruce Dickinson, de Iron Maiden, y presenta una potente lista de temas que lo posicionó como una obra maestra del metal.

.

.

5. Warren Zevon – Life’ll Kill Ya

Este disco es uno de los mejores de la carrera de Warren Zevon, quien publicó una lista repleta de baladas de talante folk, con gran presencia de guitarras acústicas y piano. La temática de la muerte está muy presente en la lírica, dado que el músico había sido diagnosticado con cáncer y murió un año después de la publicación del álbum.

.

4. Steely Dan – Two Against Nature

Luego de 20 años sin estrenar un disco, Steely Dan se despachó con este fabuloso regreso que le valió cuatro premios Grammy, entre ellos el de Álbum del Año. Con una combinación de jazz, funk y pop, el disco no solo fue un éxito comercial, sino que también consiguió la aprobación de la crítica..

.

.

3. Jimmy Page and The Black Crowes – Live at the Greek

Entre los grandes regresos de este año también se destaca el de Jimmy Page, quien se unió a The Black Crowes para dos conciertos en los que desplegó clásicos de Led Zeppelin y una lista de canciones de blues. Este disco doble en vivo se convirtió en un infaltable para cualquier fan del rock clásico, ya que mostraba el regreso a los escenarios de uno de los guitarristas más afamados de todos los tiempos.

.

2. Neil Young – Silver and Gold

La vigencia de uno de los más grandes artistas del folk quedó demostrada en este disco, en el que el canadiense regresa a las raíces del género. En el álbum publica nuevas composiciones y también canciones inéditas que databan del pasado, lo cual le imprime una lírica nostálgica..

.

.

1. U2 – All That You Can’t Leave Behind

Este es, posiblemente, uno de los discos más importantes y exitosos de la carrera de la banda irlandesa. Contiene un puñado de hits entre los que se encuentran «Beautiful Day», «Elevation» y «Stuck In A Moment You Can’t Get Out Of». Fue ganador de siete premios Grammy y mostró una inclinación de U2 hacia el rock clásico, alejándose de lo alternativo.

.

.

Los 10 subgéneros del rock más populares

.

El rock es uno de los géneros más antiguos de la música popular y también uno de los más ricos y complejos. Cuando hablamos de rock, podemos referirnos a muchas cosas: a los sonidos más clásicos que definen el pasado, a las primeras bandas de estadios, a una actitud frente a la vida, la sociedad y el poder, a la idea de la música bailable y a las experimentaciones más arriesgadas dentro del arte sonoro. Esto se debe a que el rock ha dado origen a múltiples subgéneros y, a continuación, repasamos 10 de los más significativos.

.

Rock and roll

El momento que marcó el gran inicio del género, en el que la juventud encontró ídolos que desafiaban las reglas de las buenas conductas y hacían vibrar sus guitarras eléctricas, combinando su esencia con la performance del baile. Este género se constituyó en los años 50 en Estados Unidos, con bases de blues, rhythm & blues y country, y tuvo como principales representantes a Elvis PresleyChuck Berry y Little Richard, entre otros.

.

.

Rock clásico

Como una derivación y complejización del rock and roll, nació el rock clásico, un subgénero que tuvo entre sus principales figuras a The BeatlesThe Rolling Stones y Led Zeppelin. El reinado del rock clásico se extendió entre los 60 y 70 y tuvo una fuerza fundamental desde Reino Unido. Esta manifestación moderna del rock sería la más influyente para la música posterior.

.

Rock progresivo

En una etapa cultural de fuerte experimentación, en los 70 surgió el rock progresivo, una expresión caracterizada por la implementación de elementos de la música clásica, el virtuosismo de los músicos y canciones compuestas con múltiples secciones. Algunas bandas clave de este subgénero de culto son Pink FloydKing Crimson, Procol HarumYes y Genesis, entre otras.

.

.

Rock psicodélico

A mediados de los 60, con la explosión de la cultura hippie y el flower power, la música se vio teñida también por estas experiencias, muchas veces ligadas al consumo de drogas alucinógenas como el LSD. Así, The Beatles sumaron aspectos del rock psicodélico a su música. Otras bandas identificadas con este subgénero son The ByrdsJimi Hendrix y los propios Pink Floyd. El festival de Woodstock de 1969 representó la institucionalización de esta suerte de movimiento.

.

Hard rock

Este es uno de los subgéneros más abarcativos, ya que hace referencia más bien a un sonido. Muchas bandas -desde las más cercanas al heavy metal hasta las identificadas con el rock progresivo- pueden abordar este rock, que se caracteriza por ser más pesado que el rock clásico y con guitarras más rudas. Esta tendencia comenzó a vislumbrarse con más fuerza en los 70, gracias a las propuestas de Led Zeppelin, AC/DCDeep Purple y Black Sabbath -quienes luego quedarían más ligados al heavy metal-.

.

.

Punk rock

El subgénero más rupturista en este contexto fue el punk rock, que se alejó de las tendencias mainstream y apuntó a la sencillez, a la posibilidad de tocar sin el virtuosismo de los músicos imperantes. Además, el punk rock -surgido en los años 70 entre Estados Unidos y Reino Unido- tiene un fuerte contenido social de rechazo a las instituciones, anarquismo y una estética rebelde y desprolija que terminó representando a quienes se sentían como parias dentro de la sociedad.

.

New Wave

Luego del auge del rock clásico, la fusión de géneros y las influencias cruzadas comenzaron a ser una constante. Tal es el caso del New Wave, que parte de una estética de pop rock y suma elementos del punk, así como del post-punk -una propuesta más oscura, con un sonido sucio y un sentir pesimista-. Aunque convivió con el post-punk, logró diferenciarse por ser más bailable y moderno, gracias a la fuerte presencia de sintetizadores. Su momento más prolífico fue en la segunda mitad de los 70 y durante los 80. Bandas clave fueron Talking HeadsBlondieDevo y The B-52’s, entre otras.

.

Grunge

Hacia los 90 se manifestó una de las propuestas más transformadoras del rock: el grunge. Si bien Nirvana es el nombre más popularmente asociado al subgénero -que tuvo a Seattle como epicentro-, también fue desarrollado por Alice in ChainsSoundgarden y Pearl Jam. Desde el rock clásico y el hard rock nació esta propuesta musical que se caracteriza por estructuras de canciones de fuerte intensidad y bajadas abruptas, casi baladescas. Las distorsiones, los gritos y el rechazo a la sociedad tradicional también fueron elementos que las bandas más icónicas compartieron.

.

Rock alternativo

Este tipo de rock surgió en los años 80 y se extiende hasta la actualidad. Con una instrumentación y temáticas diferentes del rock clásico, propuestas musicales como Sonic Youth, Radiohead, The Cure, R.E.M., PJ Harvey y The Smashing Pumpkins, entre otras, se opusieron a las reglas clásicas del mercado, no solo desde sus composiciones y sonido, sino también desde la estética con la que se presentaron. Sin embargo, todos estos proyectos lograron éxito comercial.

.

Indie rock

Con una fuerte renovación en los años 2000, este subgénero se despliega haciendo hincapié en sus melodías, en guitarras rockeras aunque alejadas del hard rock y con una estética más limpia que la del rock alternativo, aunque este último sea una influencia clave. Algunos de los nombres más representativos son The Strokes, Arctic Monkeys, Franz Ferdinand y The Killers.

.

Las 30 mejores bandas de metal según Forbes

El año pasado Forbes publicó su selección de las 38 mejores bandas de metal de todos los tiempos, un ranking que busca reconocer a los artistas que más influyeron en el desarrollo del heavy metal desde sus inicios en los años 70 hasta la actualidad. La lista se elaboró teniendo en cuenta el impacto histórico, la innovación sonora y la influencia sobre las distintas vertientes del género.

Según la publicación, las bandas incluidas han sido responsables de establecer las bases sonoras y estilísticas del metal, ya sea por haber creado subgéneros enteros o por haber producido discos considerados piedras angulares del metal. «Aunque la definición de ‘mejor’ es siempre subjetiva, existe un consenso claro sobre qué artistas han moldeado el género”, señala el informe.

.

Slayer
Slayer.

Entre los nombres destacados se encuentran leyendas como Metallica, Iron Maiden, Slayer, Pantera y Judas Priest, así como otras como Converge, Cannibal Corpse y Danzig. La lista también da espacio a grupos contemporáneos que revitalizaron el género con nuevas propuestas, incluyendo a Gojira, Mastodon y Lamb of God.

El artículo reconoce la dificultad de hacer una lista definitiva, dada la diversidad y la constante evolución del metal, pero afirma que los seleccionados han dejado una huella profunda e ineludible en la cultura musical global. En palabras de la revista: “Estos son los nombres que no solo definieron el metal: lo reinventaron una y otra vez”.

Conocé las 30 mejores bandas de metal según Forbes:

30. King Diamond
29. Danzig
28. Converge
27. Cannibal Corpse
26. Anthrax
25. Meshuggah
24. Machine Head
23. Lamb of God
22. Mastodon
21. Sepultura
20. Type O Negative
19. Motörhead
18. Death
17. Dio
16. Megadeth
15. Gojira
14. Korn
13. Rammstein
12. Deftones
11. System of a Down
10. Avenged Sevenfold
9. Tool
8. Slayer
7. Slipknot
6. Ozzy Osbourne
5. Judas Priest
4. Pantera
3. Iron Maiden
2. Black Sabbath
1. Metallica

Las 10 mejores canciones de Ozzy Osbourne

Ayer murió Ozzy Osbourne tras una larga y dura batalla contra el parkinson. Con él se va una de las figuras más influyentes e irreverentes de la historia del rock. Voz fundacional del heavy metal, estrella televisiva y símbolo de la transgresión, Ozzy supo reinventarse una y otra vez sin perder su esencia.

Nacido en Birmingham, Inglaterra, se hizo conocido como el frontman de Black Sabbath, banda pionera del metal oscuro y pesado. Su voz en temas como «Black Sabbath» o «Iron Man» definió el género. Tras su salida del grupo en 1979, lejos de desaparecer, Osbourne se convirtió en solista.

.

Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne. Foto: Ross Halfin.
.

Su carrera artística atravesó décadas, tragedias personales, excesos y resurrecciones creativas. También incursionó en la televisión con el exitoso reality The Osbournes, que lo transformó en figura de la cultura pop más allá del metal, llegando a muchas más personas.

Ozzy fue muchas cosas: ídolo, sobreviviente, showman, meme viviente y precursor indiscutido. Sobre todo, fue un artista con un instinto infalible para las canciones. A continuación, un recorrido por las 10 mejores canciones de su catálogo en banda y solista.

.

«Black Sabbath» (1970)

Lanzada en 1970 como apertura del álbum debut de Black Sabbath, la canción homónima es considerada por muchos como el punto de partida del heavy metal. Escrita un año antes, se inspiró en una experiencia sobrenatural del bajista Geezer Butler, quien aseguró haber visto una figura oscura al pie de su cama tras leer un libro ocultista que le había regalado Ozzy. Al despertar, el libro había desaparecido.

.

«Paranoid» (1970)

«Paranoid» fue compuesta a último momento como relleno para el segundo disco de Black Sabbath, pero terminó siendo su primer gran éxito. Compuesta en 25 minutos, y grabada en solo unas horas, la canción se construyó sobre un riff icónico de Tony Iommi, convirtiéndose en un clásico instantáneo del heavy metal.

.

.

«Iron Man» (1970)

Lanzada por Black Sabbath en 1970, «Iron Man» surgió del riff de Iommi y un comentario de Ozzy: «Suena como un hombre de hierro». Butler escribió la letra como una historia apocalíptica: un hombre viaja al futuro, ve el fin del mundo, vuelve para advertirlo, es ignorado y se convierte en el causante del desastre.

..

«Changes» (1972)

Incluida en Vol. 4 (1972), “Changes” es una balada melancólica sin guitarras ni batería, con piano de Iommi y letra de Butler inspirada en la separación de Bill Ward con su primera esposa. Usaron un Mellotron en lugar de cuerdas reales. Ozzy la definió como “desgarradora”.

.

.

«Crazy Train» (1980)

Publicada en 1980 como primer single de Blizzard of Ozz, “Crazy Train” aborda el miedo nuclear de la Guerra Fría. Compuesta por Osbourne, Randy Rhoads y Bob Daisley, destaca por su riff, atribuido principalmente a Rhoads. Es uno de los temas más populares de Ozzy, con millones de reproducciones y presentaciones en vivo, y figura entre las mejores canciones del metal según Rolling Stone y VH1.

.

.

«Mr. Crowley» (1980)

Inspirada en el ocultista inglés Aleister Crowley y en un mazo de cartas de tarot encontrado en el estudio, «Mr. Crowley» comienza con un solo de teclado memorable de Don Airey, seguido por uno de los solos de guitarra más emblemáticos de Rhoads.

.

.

“Suicide Solution” (1980)

«Suicide Solution» fue compuesta por Daisley pensando en la autodestrucción de Osbourne, aunque Ozzy declaró que se inspiró en la muerte del cantante Bon Scott. La canción generó controversia cuando, en 1985, los padres de un joven que se suicidó alegaron que la letra lo incitó, pero el caso fue desestimado.

.

.

“Diary of a Madman” (1981)

Diary of a Madman» cierra el segundo disco solista y homónimo de Ozzy. Mezcla influencias clásicas y góticas, con una estructura compleja y una atmósfera inquietante. Es considerado uno de sus logros compositivos más ambiciosos.

.

.

“Bark at the Moon” (1983)

“Bark at the Moon” fue el primer single de Ozzy tras la muerte de Rhoads, con Jake E. Lee en la guitarra, quien aportó un riff poderoso. El tema es un relato de terror con tintes de licantropía y su videoclip fue uno de los primeros en rotar con frecuencia en MTV.

.

.

“Mama, I’m Coming Home” (1991)

«Mama, I’m Coming Home» es una balada incluida en el álbum No More Tears (1991), escrita por Osbourne junto a Lemmy Kilmister (Motörhead) y el guitarrista Zakk Wylde. Inspirada en su esposa Sharon, la letra habla del regreso tras una etapa de excesos y rehabilitación. La canción se convirtió en un clásico dentro de su repertorio y fue uno de los momentos más conmovedores durante su despedida en el show Back to the Beginning.

.