La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

‘28 años después’: repasamos lo que hay que recordar antes de ver la nueva película

’28 años después’ retoma el mundo apocalíptico imaginado por Danny Boyle y Alex Garland en 2002. Te contamos todo lo que debes recordar sobre la saga.

28 años después

En el 2002, Danny Boyle y Alex Garland unieron esfuerzos para dar un giro por completo nuevo al género de zombis. El resultado fue 28 días después, una perspectiva pesimista que llevó a sus personajes a terrenos novedosos y macabros. Para eso, el guion exploró en una pandemia capaz de arrasar al mundo entero en menos de un mes y además, sacar a flote lo peor del ser humano. En medio de ambas cosas, el argumento de Alex Garland mostró elementos incómodos como el odio entre sobrevivientes y la violencia humana, por encima de los infectados. 

En 2007, la historia continuó con 28 semanas después, a cargo de Juan Carlos Fresnadillo, que también escribió el guion. La cinta, intentó captar la atmósfera perturbadora y siniestra de la original, pero solo lo logró a medias. En especial, porque el interés de la trama, estaba mucho más en la acción y las escenas sangrientas, que en la crueldad de un mundo arrasado a todo nivel. Aun así, la cinta permitió vislumbrar las posibilidades de un universo en expansión. Particularmente, la idea de un virus que, en lugar de curarse o poder ser aislado, se volvía más virulento e imparable con el correr del tiempo.

Este año, 28 años después, el equipo de la película original, se une de nuevo para lo que será la primera parte de una trilogía ya confirmada. Danny Boyle vuelve como director para profundizar en su universo, esta vez reimaginando sus principales elementos para unir cada una de las historias anteriores. Por lo que es necesario, tener una idea más o menos clara de lo ocurrido hasta el momento en que comienza el relato. Para echarte una mano con eso, te dejamos todo lo que debes recordar antes de ver la nueva cinta. Del origen de la tragedia a cómo lo afrontó una Inglaterra dividida y echa pedazos por el horror zombis. Un recorrido por lo mejor del cine actual. 

.

28 días después (2002)

.

                                                  Cilllian Murphy como Jim en ‘Exterminio’
.

Estrenada en el 2002, la cinta reformula el género de zombis. Por lo que la infección, que se extiende por el mundo, comienza por un accidente biológico, antes que magia o hechicería. De hecho, el primer contagio ocurre cuando un grupo de activistas medioambientales, entran en un laboratorio de Cambridge. Eso, para intentar liberar a un grupo de chimpancés, infectados de una rara cepa del virus de la rabia. Cuando uno de los animales muerde a un miembro del grupo, se produce una mutación inmediata con resultados que son visibles minutos después. Una reacción de ira pura, irracional e imparable, que convierte a cualquiera en monstruos sanguinarios. 

Lo demás, ocurre de manera vertiginosa. El colapso total de Inglaterra es inevitable y pronto, todo el país sucumbe a la infección. Pero la película no lo muestra de manera directa, sino que recurre a un recurso original. Eso, al enfocar la atención del guion en Jim (Cillian Murphy) un mensajero en bicicleta, despierta de un coma y encuentra Londres desierta. Todavía no sabe lo que ha ocurrido o la rápida propagación del virus. Algo que hace de su primer recorrido por una ciudad fantasmal, vacía y casi irreconocible, una de las secuencias icónicas del cine de terror. 

Mientras recorre este siniestro paisaje, se encuentra con otros supervivientes. Selena (Naomie Harris), Frank (Brendan Gleeson) y Hannah (Megan Burns), y juntos intentan encontrar un lugar seguro. Pero pronto, el grupo descubre que a lo que debe temer no únicamente a la infección. En medio de la crisis, los pocos que no han sido contagiados se han convertido en facciones violenta y se enfrentan entre sí, con inusitada crueldad. 

La película culmina con una extracción de rescate y la imagen de los infectados muriendo de inanición. Por lo que deja la puerta abierta a que el virus no se extendió por todo el mundo — no de inmediato — y que es posible, el fin de la epidemia consista en aislar los lugares afectados. 

.

28 semanas después (2007)

.

                                      Robert Carlyle como Don en ’28 semanas después’.
.

Estrenada cinco años después de la original, la película toma la premisa de un posible final de la crisis de la original para llevarla a un terreno por completo nuevo. Por lo que comienza con un prólogo aterrador en el que sigue a Don (Robert Carlyle) y Alice (Catherine McCormack), un matrimonio que intenta sobrevivir al asedio de los infectados en una cabaña. Pero finalmente, y en medio de una situación confusa, termina por abandonarla a una horda de infectados y huir en una lancha, dándola por muerta.

Veintiocho semanas después, la emergencia parece controlada por completo. Los infectados han muerto por inanición y las zonas con peligro infeccioso, se encuentran vigiladas y aisladas. Por lo que la OTAN, junto al ejército estadounidense, permiten el regreso de los evacuados en tierras británicas. Entre ellos, Don y sus hijos, a los que mintió, asegurándoles que intentó salvar a Alice y que no logró en medio del caos. La culpabilidad provoca que, luego de saber que la mujer sobrevivió debido a que es inmune al virus, intente contactarla. Eso, a pesar de que ella se encuentra aislada y que, a pesar de no presentar los síntomas, sí puede contagiar. 

Qué es precisamente lo que ocurre cuando ambos se reencuentran. Don, infectado, termina por matar a Alice y convertirse en el foco de toda una nueva ola de contagios, más violentos y brutales que la primera. Algo que terminó por sumir en el caos a la recién liberada Londres, después a Inglaterra y por último, al mundo entero. De hecho, la cinta culmina mostrando escenas de los infectados en París, dejando claro que el virus rebasó los límites ingleses y se extiende a través del planeta. 

.

28 Años después (2025)

28 años después

Todavía no hay muchos detalles acerca de la historia, más allá de que se ambienta veintiocho años después de los sucesos de la segunda película. También, que no hay cura a la vista y que el mundo entero se encuentra sumido en las consecuencias de un apocalipsis a todos los niveles. En medio de la situación, Isla (Jodie Comer) y Jamie (Aaron Taylor-Johnson) establecieron frente a la costa de Northumberland, un territorio seguro. 

.

.

No obstante, no está claro si el virus mutó o de qué manera, los infectados originales han sobrevivido a las sucesivas cepas. Todas preguntas que la cinta deberá responder, mientras muestra la civilización que surgió al ocaso de la humanidad. Un escenario en escombros que como el tráiler mostró, la cinta indagará en profundidad. 

Las 5 mejores actrices para hacer de Wonder Woman en el ‘Universo DC’ de James Gunn

El ‘Universo DC’ de James Gunn y Peter Safran emprende la búsqueda de actrices para ser la nueva Wonder Woman.

.

Wonder Woman

James Gunn confirmó hace solo unos días que Wonder Woman tendrá una película propia en el nuevo Universo DC. La compañía ya tiene en marcha un proyecto que, aunque no cuenta con ningún nombre adherido, está en pleno desarrollo. Por eso, muchos fans sueñan con ver a las grandes actrices del momento dando vida a la Mujer Maravilla. Un rol que en el anterior DCEU recayó en Gal Gadot, pero que próximamente contará con un nuevo rostro.

Gadot interpretó a Diana, princesa de las amazonas, entre 2016 y 2023. Su primera aparición como Wonder Woman fue en Batman v. Superman: Amanecer de la Justicia, donde tuvo un breve cameo al final de la cinta para debutar en el DCEU. Después protagonizó su película propia en 2017, una de las más aclamadas de la extinta franquicia. También tuvo una secuela bastante peor recibida, así como un papel protagonista en las dos versiones de La Liga de la Justicia. Además, apareció con cameos en ¡Shazam! La furia de los dioses y en The Flash.

Sin embargo, con la llegada de Peter Safran y James Gunn, el Universo DC se ha reiniciado por completo. Y aunque en un primer momento parecía que Gal Gadot contaría con una tercera película junto a Patty Jenkins, finalmente Wonder Woman 3 fue cancelada. Además, aunque no es 100% oficial, parece claro que los ejecutivos quieren una nueva actriz para distanciarse de la anterior franquicia, como ya han hecho con David Corenswet y Superman. Así, hay algunas opciones que suenan muy fuerte que encajarían a la perfección en el papel.

5 actrices para Wonder Woman

Adria Arjona

.

Adria Arjona Andor

.

A día de hoy, Adria Arjona es la candidata ideal para la mayoría de fans del Universo DC. Desde hace muchos meses, los rumores vinculan a la actriz de Bix en Andor con el papel de Wonder Woman. Y es que en la serie de Star Wars ha demostrado tener el carácter y fortaleza necesarias para el papel de la princesa de Temiscira. No sabemos si realmente James Gunn y Peter Safran la tienen entre sus opciones, pero sin duda sería un fichaje ideal para sustituir a Gal Gadot.

.

Ana de Armas

.

.

Otra opción que en las últimas semanas ha ganado peso es la de Ana de Armas. La cubana es una de las actrices de moda en Hollywood, especialmente por sus últimos trabajos en el cine de acción. Tanto en James Bond: Sin tiempo para morir como en Ballerina, del universo John Wick, ha demostrado sus impresionantes habilidades para pelear. Además, por supuesto, de su carisma y aura amable en pantalla, imprescindible para encarnar a Wonder Woman.

.

Eiza González

.

Eiza González El Problema de los Tres Cuerpos

.

En la misma línea se sitúa Eiza González. En la muy reciente La Fuente de la Juventud ha demostrado de lo que es capaz dentro del género de acción y aventuras. Además, ya intentó trabajar para DC al hacer la audición de Catwoman para la película The Batman. Finalmente perdió el papel contra Zoë Kravitz, pero ahora con Wonder Woman podría llegarle una nueva oportunidad.

.

Alexandra Daddario

.

Las brujas de Mayfair

.

Eterna candidata a ser Wonder WomanAlexandra Daddario vuelve a sonar una vez más entre los fans, como ya ocurriera hace más de diez años, antes del fichaje de Gal Gadot. La actriz dio el salto a la fama con True Detective y desde entonces no ha dejado de demostrar que tiene el potencial par cualquier tipo de rol, consolidándose con series como The White Lotus. Como extra, ya ha trabajado en DC con el universo animado del Tomorrowverse, donde le puso voz a Lois Lane. Además, en Percy Jackson dio vida a la semidiosa griega Annabeth Chase, hija de Atenea.

.

Monica Barbaro

.

Monica Barbaro
Credit: Giulia Parmigiani

Aunque no es la principal favorita en ninguna, Monica Barbaro está en todas las listas de actrices que deberían convertirse en la nueva Wonder Woman del Universo DC. Con ella, la franquicia se aseguraría a una de las actrices más talentosas de la actualidad. Sin ir más lejos, su impresionante papel en A Complete Unknown le valió la nominación a los Premios Oscar a Mejor actriz de reparto. Dadas las críticas que siempre ha recibido Gal Gadot por su falta de talento y capacidad actoral, sería un salto cualitativo considerable.

4 covers emocionantes de “God Only Knows”, la hermosa canción de The Beach Boys

“God Only Knows” de The Beach Boys es una de las canciones más bellas de la historia de la música. Incluida en el disco Pet Sounds, logró fascinar a diversas generaciones y a múltiples músicos que decidieron versionarla.

El disco se estrenó en 1966, cuando la banda californiana mantenía una fuerte rivalidad con The Beatles. En este álbum, Brian Wilson llegó a su máxima complejidad y destreza como compositor. De hecho, Paul McCartney dijo que “God Only Knows” era “una gran canción: melodía, armonías, ¡la letra! Es una gran canción, la amo”.

A continuación, 4 covers emocionantes de “God Only Knows”, la hermosa canción de The Beach Boys.

Joss Stone

La cantante de soul hizo su propia versión de este tema para su segundo álbum. En su cover apostó por bajar el tempo de la original e incluyó arreglos de cuerdas que conforman la instrumentación junto a un piano. Stone prescindió de las armonías de voces y le dio a su interpretación su característico estilo R&B.

.

.

Jamie Cullum

Para la edición especial de su disco Twentysomething, el músico británico imprimió su estética jazzera y contó con una plena instrumentación de cuerdas. Cullum dejó de lado los arreglos vocales y apostó por una interpretación despojada pero potente gracias a su voz de talante retro.

.

.

David Bowie

Bowie contó con banda completa yun conjunto de cuerdas conducido por Arif Mardin. Esta versión fue incluida en el disco Tonight. Aquí, el Duque Blanco logra que parezca una canción de su autoría.

.

.

Charly García y Pedro Aznar

En el disco Tango 4 de 1991, García y Aznar grabaron grandes canciones en conjunto e incluyeron algunas versiones. El cover en español se titula “Solo Dios sabe” y conserva la dulzura de la original, pero son los teclados y sintetizadores los que tienen preponderancia en la instrumentación, así como las armonías de voces.

.

El nuevo tráiler de ‘Superman’, de James Gunn, llega cargado de acción

A falta de un mes para su estreno en cines, ‘Superman’, de James Gunn, ha presentado un nuevo tráiler cargado de acción.

.

Superman | James Gunn | Tráiler

Falta exactamente un mes para el estreno de Superman, de James Gunn, y DC ha decidido subir todavía más la expectación de los fanáticos con el lanzamiento de un nuevo tráiler. El avance en cuestión incluye varias secuencias ya vistas en clips previos, pero también presume de unas cuantas escenas todavía no vista. Y lo mejor de todo es que está cargado de acción.

El reluciente avance de Superman deja en claro que la secuencias de pelea y destrucción no van a faltar. Desde Lex Luthor y sus secuaces destruyendo la Fortaleza de la Soledad, hasta el Hombre de Acero batiéndose a golpes de puño con la ayuda de Krypto, o sacando provecho de su visión de calor e hipervelocidad para doblegar a sus enemigos, el vértigo no escasea.

El ritmo frenético del tráiler de Superman también da a entender que James Gunn no va a perder el tiempo al momento de introducir a los personajes. Los minutos disponibles —tanto de la película como de los espectadores— son extremadamente valiosos y parece que el director no quiere desperdiciarlos en explicaciones innecesarias.

Asimismo, Superman deja en claro que el Luthor de Nicholas Hoult no anda con rodeos. El villano quiere destruir al héroe, a las personas que lo criaron desde que llegó a la Tierra y también a Lois Lane, y no tiene pudor en decirlo en voz alta.

El tráiler de Superman que se ha lanzado hoy también permite apreciar con mayor detalle la paleta de colores y la estética general más comiquera que le ha otorgado James Gunn. Un cambio radical —y seguramente muy bienvenido— en comparación con la apariencia sombría del Snyderverse.

.

.

Superman, de James Gunn, se estrena el 11 de julio

Días atrás, James Gunn confirmó que Superman está 100 % lista y preparada para llegar a las salas de cine de todo el mundo. El director de la película y cojefe de DC Studios también reveló que su duración total, incluyendo créditos y escenas postcréditos, es de 2 horas y 9 minutos. Asimismo, desmintió que el corte original fuese más extenso y que Warner Bros le haya obligado a acortarlo para su proyección en cines. «No hay nada de verdad en ello. Y no podrían hacerlo incluso aunque quisieran, [porque] es una película de DC Studios», mencionó.

Superman será la primera gran prueba de fuego para el nuevo Universo DC bajo la conducción del propio Gunn y de Peter Safran. El largometraje introducirá a David Corenswet como Clark Kent/Superman y a Rachel Brosnahan como Lois Lane. Además, Nicholas Hoult será Lex Luthor y otros protagonistas confirmados son Nathan Fillion (Guy Gardner/Linterna Verde), Isabela Merced (Hawkgirl), Edi Gathegi (Mr. Terrific), Anthony Carrigan (Metamorpho) y María Gabriela de Faría (The Engineer).

El desarrollo de Superman ha costado unos 225 millones de dólares y se estima que la película debería recaudar unos $500 millones para tener éxito. No obstante, para que Warner y DC la consideren un verdadero hit esa cifra debería estar más cercana a los 700 millones de dólares.

Superman, de James Gunn, se estrena el próximo 11 de julio solo en cines.

The Rolling Stones estarían trabajando en un nuevo disco

Según el diario británico The Sun, los Rolling Stones están trabajando en un nuevo disco de estudio después de dejar de lado los planes de realizar una gira europea este año. El trío conformado por Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood se encuentra grabando desde abril en los Metropolis Studios de Londres junto al baterista Steve Jordan.

Fuentes cercanas al grupo aseguraron que ya tienen 13 canciones terminadas y que actualmente están debatiendo cuándo será el mejor momento para publicar el que será su álbum número 25. Este disco será el sucesor de Hackney Diamonds (2023), el primero con canciones originales de la banda en 18 años.

“El plan original era traer la gira estadounidense a Europa y al Reino Unido este verano, pero los promotores no lograron cerrar las fechas”, explicó una fuente al diario británico. “En lugar de eso, los Stones decidieron volver al estudio y grabar su próximo disco. Es una gran noticia para los fans que se quedaron con las ganas de verlos en vivo este año”.

.

The Rolling Stones
The Rolling Stones. Foto: Kevin Mazur.

.

El disco contará nuevamente con la producción de Andrew Watt, quien ya había estado al frente de Hackney Diamonds. Mientras tanto, Richards -que tiene una residencia en West Sussex- se instaló en el lujoso hotel The Dorchester, en Londres, para estar más cerca del estudio. “Le encanta quedarse ahí. Le está costando una fortuna, pero es el lugar perfecto para él”, señalaron desde su entorno.

Como si esto fuera poco, los Stones también planean celebrar en noviembre los 50 años de Wood en la banda con una reedición remasterizada de Black and Blue (1976), que incluirá dos canciones inéditas.

.

.

El éxito de Hackney Diamonds y un récord histórico

Según indicó Stereogum, los Stones se convirtieron en los primeros artistas en tener un álbum en el top 10 del Billboard 200 en cada década desde 1960. Esta hazaña se logró gracias al lanzamiento de Hackney Diamonds en 2023, el cual debutó en el puesto n°3.

Desde Billboard explicaron que esto significa que la banda inglesa consiguió posicionar sus álbumes en el top 10 en las décadas de los 60, 70, 80, 90, 00, 10 y ahora 20. Además de ser un éxito comercial, el último LP de los Rolling Stones contó con las colaboraciones de artistas como Lady Gaga, Stevie Wonder y Paul McCartney.

El origen de “(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)” de Beastie Boys

“(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)” es la canción con la que Beastie Boys se volvió mundialmente famosa. El tema formó parte de su disco debut, Licensed to III (1986), y llegó acompañado de un divertido videoclip en el que el trío de hip hop teatraliza una fiesta. Esta canción logró ubicarse en el puesto número 7 del Billboard Hot 100, pero para la banda tuvo un sabor amargo.

“(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)” tiene un origen paródico, ya que la banda quiso criticar la cultura de las fraternidades en las universidades estadounidenses y hacer una canción satírica sobre las odas a beber descontroladamente. Sin embargo, el público no comprendió la ironía y la tomaron literal.

.

beastie boys
                                                                         Foto: Glen E. Friedman.
.

“Era el verano de 1986. La escribimos en unos cinco minutos”, expresó Mike D en una entrevista de 1987. “Estábamos en el Palladium con Rick Rubin, bebiendo vodka con jugo de pomelo, y ‘Fight for Your Right’ estaba escrita en la Sala Michael Todd, en servilletas sobre esas mesas de encaje de mierda. Nos sentamos en una mesa, con la determinación de lograr algo”.

Sobre el éxito de la canción, el músico agregó: “Había un solo problema: la canción era una burla a los himnos de fiesta. Había toneladas de chicos cantando ‘Fight for Your Right’ que no se dieron cuenta de que era una burla hacia ellos. La ironía normalmente no se entiende“. Esa es la razón por la que no le tienen un cariño especial a este hit: “Lo único que me molesta es que podríamos haber reforzado ciertos valores de algunas personas de nuestra audiencia cuando los nuestros eran totalmente diferentes”.

.

.

La película que Beastie Boys parodió en un videoclip

La banda de hip hop no tenía límites en lo que a videoclips se refería. Su carrera está poblada de grandes videos, entre ellos el de “Body Movin’”, un clip de más de cinco minutos que funciona como una parodia de la película franco italiana de 1968, Danger: Diabolik. Esta película fue dirigida por Mario Bava, uno de los padres del giallo, un subgénero italiano de terror. En el video de Beastie Boys basado en el mencionado film, actúan con cómicos trajes de época Ad-Rock, MCA y Mike D.

.

Todas las películas de ‘Predator’, ordenadas de mejor a peor

La saga ‘Predator’ cuenta con ocho películas de una calidad muy variable, desde exitazos históricos hasta decepciones irreparables.

Predator

La saga de Predator acaba de estrenar su última película, Predator: Asesino de asesinos. Se trata de la primera cinta de animación de la franquicia, que en total cuenta con ocho títulos. Además, este mismo año llegará una nueva entrega en imagen real, Predator: Badlands. Con ella, 20th Century Studios pretende demostrar que la saga sigue más viva que nunca y en plena forma.

Todo comenzó allá por 1987, cuando el director John McTiernan estrenó Depredador. Con Arnold Schwarzenegger como protagonista, el héroe debía enfrentarse a una criatura feroz y despiadada, diseñada para matar. Tanto gustó al público que lo que iba a ser una película de acción acabó convirtiéndose en una franquicia que ha hecho historia.

De hecho, no solo el cine ha visto cómo la saga Predator crecía sin parar. Con el tiempo, cómics y videojuegos también le han cedido un hueco muy importante a los Yautjas. Tanto con historias independientes como con crossovers -el más importante el cruce con la saga Alien-, esta raza de monstruos es ya un icono de la cultura pop. Por eso, a raíz del último estreno, hemos querido ordenar de mejor a peor todas sus películas.

.

Ranking de la saga Predator

.

Depredador (1987)

.

Depredador 1

.

La historia que dio origen a todo sigue siendo la mejor. Aún a día de hoy, casi cuarenta años después, Depredador sigue siendo una de las mejores películas de acción de la historia del cine. Un icono que lo tiene todo. Héroes rudos, un monstruo con un diseño increíble, secuencias de acción violentas y divertidísimas, un entorno exótico y salvaje, un ritmo muy ágil… La historia sigue a un grupo de mercenarios contratados por la CIA para una misión en la selva centroamericana. Allí, descubren que algo les está acechando. Se trata de un alienígena con tecnología muy avanzada que ha comenzado su cacería particular y que no descansará hasta matarlos a todos.

.

Predator: Asesino de asesinos (2025)

.

Predator: Asesino de asesinos

.

Con la animación para adultos, la saga ha tenido al oportunidad de crecer por terrenos que antes le resultaban más complicados. Así, en Predator: Asesino de asesinos, la franquicia propone tres cacerías por épocas muy distintas: la escandinavia vikinga, el Japón feudal y la Segunda Guerra Mundial. Con estos tres relatos, la cinta ofrece infinidad de secuencias de acción demenciales y muy imaginativas enmarcadas en tres escenarios de lo más atrayentes. Una joya moderna a la altura de lo mejor de la saga y, también, del cine de acción actual.

.

Predator: La presa (2022)

.

predator: la presa depredador 2 dan tachtenberg disney+

.

Cuando la saga Depredador parecía muerta, el director Dan Trachtenberg (que después ha dirigido Predator: Asesino de asesinos y la futura Predator: Badlands) llegó a las oficinas de 20th Century Studios para revolucionarlo todo. Convencido de que lo importante de la saga son estrictamente las cacerías y la capacidad de los humanos para burlar a este dios de la muerte, estrenó Predator: La Presa. En ella, nos llevó hasta las Grandes Llanuras de Norteamérica en el siglo XVIII. Allí, Naru, una joven comanche, debe sobrevivir al ataque de un Yautja. No solo la película es impresionante y muy bien realizada, es que la actriz Amber Midthunder se convierte en la digna heroína heredera de Arnold Schwarzenegger. La gran pena es que se estrenó directa en Disney+ sin pasar por cines.

.

Predators (2010)

.

Predators 2010

.

Predators llegó como un primer intento del siglo XXI de devolver a la saga a su grandeza original. Para ello, intentó algo diferente. En lugar de traer a un Depredador a la Tierra, llevó a los humanos al espacio. En un extraño y peligroso planeta, un grupo de guerreros de élite de diferentes países y organizaciones sirven de presa para una alocada cacería de Yautjas. Con todos sus problemas, e infravalorada por muchos, quizá sea la última de las entregas sólidas de la lista.

.

Depredador 2 (1990)

.

Depredador 2 Predator

.

Como toda película taquillera de finales de siglo, Depredador enseguida tuvo su segunda parte. Aunque sin Arnold Schwarzenegger, quiso repetir más o menos fórmula, aunque esta vez en una jungla urbana, Los Ángeles. Allí, un grupo de policías de Los Angeles se enfrenta a un misterioso asesino que descuartiza a sus víctimas con un salvajismo terrible. Pero sin el factor sorpresa, todo fue mucho más aburrido y monótono. No es un desastre, quizá también se la tiene en menor estima de lo que merece, pero Depredador 2 es una secuela justita.

.

Alien vs. Predator (2004)

.

.

El gran crossover de la saga es Alien vs. Predator. Los dos grandes monstruos alienígenas asesinos del cine cruzaron sus caminos en el año 2004 (tras unos videojuegos) en un enfrentamiento que apuntaba a ser épico. Todo comienza con el descubrimiento de una antigua pirámide enterrada en la Antártida que lleva a un grupo de científicos y aventureros al continente helado. Allí harán un terrorífico descubrimiento: dos violentas e implacables razas alienígenas libran entre sí la última batalla. A pesar de su buena premisa, ni la trama resulta interesante ni la acción está bien rodada.

.

Predator (2018)

.

Predator 2018

.

A nivel individual, Predator (2018) es la peor de las películas de la saga. Una cinta aburrida que solo destaca en sus buenas secuencias de acción. Es muy poco imaginativa, tiene muchos chistes malos que no funcionan, referencias poco acertadas… En resumidas cuentas, parece un filme de Depredador hecho por algoritmo. La historia muestra a los legendarios cazadores convertidos en criaturas aún más letales, fuertes e inteligentes que nunca. Y es que se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Por desgracia, un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra, llevando a un grupo de ex soldados y una profesora de ciencias a luchar contra ellos para evitar la más que probable extinción de la humanidad. Una decepción que estuvo cerca de destruir a la franquicia. Menos mal que poco después llegaron las de Trachtenberg.

.

Alien vs. Predator 2 (2007)

.

Alien vs Predator 2

.

Si algo aún más sinvergüenza y ridículo que la Predator de 2018 es Alien vs. Predator 2. Una secuela aún más tétricamente muerta que da la sensación de serie B cutre y barata en el mal sentido. La historia sucede cuando una nave exploradora Yautja se estrella en un pueblo de Colorado. Los Aliens presos a bordo escapan y matan a todos los Depredadores excepto a uno, que debe llevar a cabo su venganza. Este ser tendrá que acabar con todos los xenomorfos y con el terrorífico Pred-Alien, un híbrido aún más letal. Entre tanto, los humanos del pueblo tendrán que intentar sobrevivir al baño de sangre (y ácido).

‘Predator: Asesino de asesinos’, crítica: Salvaje cacería de samurais, vikingos y pilotos de guerra

La franquicia Depredador se expande con una nueva película, Predator: Asesino de asesinos. El director Dan Trachtenberg, que ya dirigió la aclamada Predator: La presa hace unos pocos años, se lanza ahora al terreno de la animación para adultos con una película dividida en episodios. La cinta indaga en la cacería de varios depredadores contra grandes guerreros humanos de distintas épocas históricas. Eso es lo que muchos fans pedían desde hacía tiempo y, al fin, Disney ha dado luz verde, aunque sea directamente para streaming.

La trama de Predator: Asesino de asesinos sigue tres historias en las que tres sanguinarios depredadores aterrizan en la Tierra en busca de un rival digno. La primera nos lleva hasta el norte de Europa, donde la líder de una tribu de vikingos se encuentra en plena guerra con el territorio enemigo. La segunda viaja al Japón feudal para mostrarnos la lucha de dos samurais. Y la última se centra en la Segunda Guerra Mundial, concretamente en un joven mecánico que sueña con ser piloto. Todos ellos tendrán que hacer frente a una amenaza de más allá de los confines de su mundo.

Predator: Asesino de Asesinos póster

Predator: Asesino de asesinos

Predator: Asesino de asesinos es un festival de acción descarnada e historias fascinantes. Un tríptico alocado y demencial que se convierte exactamente en lo que los fans pedían, explotando las virtudes de la animación para volverse aún más sanguinario y espectacular. Y todo culmina con una cuarta parte tremendamente ambiciosa de cara a expandir el futuro de la saga. En definitiva, una película maravillosa cuya gran pena es que llegue directa a streaming y no pase antes por cines.

Puntuación: 4 de 5.

Película episódica

Uno de los puntos más interesantes y evidentes de Predator: Asesino de asesinos es su estructura narrativa. Al estar dividida en episodios, da la sensación de estar viendo más bien una serie o una sucesión de mediometrajes. Esto tiene una parte positiva y otra negativa. Lo bueno es que cada una de las historias puede pasar muy rápido a lo que los fans quieren ver: la acción desmedida, la cacería del depredador.

No hacen falta más que un par de datos para contextualizar dónde estamos y entender el drama personal de los protagonistas. A partir de ahí, solo hay que dejar que la violencia se desate sin cuartel. Por otro lado, esto juega a la contra del espectador porque los mundos que explora podrían haber funcionado perfectamente como películas propias completas. A cualquier seguidor de la saga le encantaría poder ver, por ejemplo, hora y media de batalla entre un samurai y un depredador en la Japón del siglo XVII. Pero nos tenemos que contentar con apenas veinte minutos.

.

Predator: Asesino de Asesinos

.

Aquella fórmula es la que ya había funcionado, precisamente, en Predator: La Presa, donde se nos planteó toda una historia con nativos americanos. Ahora, por desgracia, 20th Century Studios ha querido quemar tres balas de una sola vez con formatos mucho más cortos. Es una lástima pues incluso los personajes presentados dan la sensación de que podrían haber dado para más. En cualquier caso, hay que reconocer que las tres historias están muy bien balanceadas y son todo un disfrute. Es complicado sacarles ninguna pega.

Acción descomunal

Y en buena medida son tan divertidas porque la acción de Predator: Asesino de asesinos es una maravilla. La animación, con un estilo pictórico enormemente atractivo, funciona de perlas tanto en las peleas como en el diseño de personajes y en la construcción de mundos. Además, el propio diseño de los personajes es muy acertado. Por ejemplo, cada depredador tiene un aspecto muy distintivo del resto. Y los fondos están muy bien trabajados para que los personajes interactúen con ellos.

Predator: Asesino de Asesinos

.

Pero, de nuevo, la acción es lo más espectacular. Predator: Asesino de asesinos está plagada de batallas sangrientas y explícitas. La cinta no tiene miedo de mostrar muertes gore tremendamente imaginativas. Es, sin duda, la película más brutal de la saga en este aspecto. Los fans van a estar muy satisfechos con lo que se van a encontrar.

Un epílogo que expande fronteras

Después de las tres historias de cacerías, Predator: Asesino de asesinos aún se guarda una última sorpresa. Una suerte de «cuarto episodio» que no destriparemos pero que los más fans de la franquicia están obligados a ver. Porque no solo da cierre a la película sino que permite que la saga expanda su universo y se abra puertas interesantísimas para el futuro. De nuevo, se trata de una subtrama llena de acción frenética. Y si esto tiene éxito, las posibilidades para lo que está por venir son gigantescas.

.

Predator: Asesino de Asesinos

.

Predator: Asesino de asesinos es un festival de acción descarnada e historias fascinantes. Un tríptico alocado y demencial que se convierte exactamente en lo que los fans pedían, explotando las virtudes de la animación para volverse aún más sanguinario y espectacular. Y todo culmina con una cuarta parte tremendamente ambiciosa de cara a expandir el futuro de la saga. En definitiva, una película maravillosa cuya gran pena es que llegue directa a streaming y no pase antes por cines.

.

Este fue el primer disco en ser considerado “legalmente obsceno”

.

En una época donde el arte incomoda, sobre todo la música, era cuestión de tiempo antes de que alguien cayera preso por vender un disco. No por piratería ni por evadir impuestos, sino por el contenido de las canciones, tan obscenas que se volvieron ilegales. En 1990 un vendedor de discos de Florida pasó a la historia sin siquiera agarrar un micrófono. ¿Su “crimen”? Vender As Nasty As They Wanna Be de 2 Live Crew, un disco con el clásico sello de advertencia parental declarado el primer álbum “legalmente obsceno”.

El origen de la historia

La historia arranca un poco antes, en 1989, cuando el grupo de rap originario de Miami lanzó su disco más polémico hasta la fecha. Con letras explícitas, ritmos provocadores y una actitud desfachatada, 2 Live Crew se metió directo en el ojo de la tormenta cultural. No tardó en llegar la respuesta institucional: un tribunal del distrito de Florida declaró el álbum como “legalmente obsceno”. Un fallo inédito. Por primera vez, un disco no solo escandalizaba sino que se lo consideraba un delito.

Dos días después del fallo, a un vendedor lo arrestaron tras venderle una copia del disco a un policía encubierto. La detención convirtió a 2 Live Crew en leyenda. No por romper récords de ventas, sino por entrar a los libros de historia como los primeros músicos en ser procesados por el contenido lírico de su obra. Más allá del debate sobre el tono de sus letras, lo cierto es que su caso marcó un antes y un después en la relación entre música y legalidad.

.

2 Live Crew
                                                                          2 Live Crew.

.

Un disco polémico

As Nasty As They Wanna Be fue el tercer álbum de 2 Live Crew. Lanzado el 7 de febrero de 1989, se convirtió en el mayor éxito comercial de la banda, alcanzando la certificación de disco de platino por parte de la Recording Industry Association of America (RIAA). El disco marcó también el final de la relación del grupo con el sello Skyywalker Records, que fue forzado a cambiar su nombre a Luke Records tras una demanda legal por parte de George Lucas, creador de Star Wars, por el uso no autorizado del nombre.

Como se menciona, el álbum se caracteriza por su contenido lírico explícito y sexualmente gráfico, y un ritmo acelerado típico del Miami bass. La controversia que generó el episodio del arresto y su juicio atrajo la atención nacional e internacional. Figuras públicas como David Bowie se manifestaron en defensa de la libertad de expresión artística, y académicos como Henry Louis Gates Jr. declararon a favor del grupo durante el proceso judicial.

.

.

Otros artistas que fueron perjudicados por el contenido de su música

A lo largo de la historia, muchos otros artistas se enfrentaron a la justicia por razones igual de polémicas. Por ejemplo Jim Morrison, arrestado en pleno show en Miami en 1969 por “exposición indecente”, o Billie Holiday, cuya interpretación del tema “Strange Fruit” casi le cuesta la carrera por desafiar el racismo institucional. O el caso de Fela Kuti, el revolucionario nigeriano del Afrobeat, quien fue encarcelado por el régimen militar de su país por oponerse abiertamente al gobierno.

.

Los 5 mejores solos de Angus Young en AC/DC

Angus Young, el icónico guitarrista de AC/DC, ha dejado una huella imborrable en la historia del rock con sus electrizantes solos de guitarra. Su estilo, caracterizado por una mezcla de energía cruda, técnica impecable y una pasión desbordante, ha sido fundamental para definir el sonido distintivo de la banda australiana.

A lo largo de su carrera, Young supo demostrar una habilidad única para combinar riffs potentes con solos que capturan la esencia del rock and roll. Por eso, a continuación te compartimos cinco de sus solos más destacados, que ejemplifican su maestría para las seis cuerdas y su contribución al legado de AC/DC.

.

5. “Rocker”

Disco: T.N.T., 1975.

Una explosión de energía pura, este solo es un torbellino de notas rápidas y riffs incendiarios. Young demuestra su destreza técnica y su habilidad para mantener la intensidad en todo momento, convirtiendo esta canción en un clásico del repertorio de AC/DC.

.

.

4. “Gone Shootin’”

Disco: Powerage, 1978.

Una gema más oculta del catálogo de AC/DC. Este tema revela la faceta más relajada y soul-blues de Angus. Su solo navega entre riffs espaciados y frases llenas de swing, mostrando que no siempre es necesaria la velocidad para dejar huella.

.

.

3. “Ride On”

Disco: Dirty Deeds Done Dirt Cheap, 1976.

Este solo muestra el lado más melódico y emotivo de Young. En una balada bluesera, su guitarra llora con una sensibilidad que recuerda a grandes en la materia como B.B. King. Es una prueba de su versatilidad y capacidad para transmitir emociones profundas a través de su instrumento.

.

.

2. “Let There Be Rock”

Disco: Let There Be Rock, 1977.

En esta pista, Young ofrece uno de sus solos más intensos y apasionados. Combinando riffs rápidos con una energía inigualable, el solo captura la esencia del rock and roll en su forma más pura. La leyenda cuenta que durante la grabación, su amplificador se incendió debido a la intensidad de su interpretación.

.

.

1. “Back in Black”

Disco: Back in Black, 1980.

Este solo es una clase magistral que ejemplifica cómo combinar técnica con emoción. Utilizando la escala pentatónica menor de Mi, Young crea un solo que complementa perfectamente la energía de la canción. Su uso de vibratos y frases bien estructuradas demuestra su habilidad para contar una historia musical en cada interpretación.

.