Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

25 canciones de amor y rock n’roll

.

Canciones para dedicar este 14 de febrero

No hay nada más romántico que una power ballad. Aunque este tipo de canciones nacieron en los años 70 con artistas como Barry Manillow fue en los años 80 que este sub genero alcanzó la perfección.

Mas allá de las pretensiones comerciales que pueda tener el Día de San Valentín es bueno recordar a los seres amados y a los amigos que tanto nos llenan el alma y la vida de alegría. Por eso les preparamos una lista enorme de 25 power ballads que pueden dedicar a sus novios, esposos, amigos y al crush de la secundaria en este día tan especial.

1. I Remember You – Skid Row. Qué mejor que empezar con las dulces guitarras de Dave Sabo y Scotti Hill acompañadas de la poderosa voz de Sebastian Bach gritando que siempre recordará a ese amor perdido. Un super hit de los años 80 que seguro recordarán.

.

.

2. Love in on the way – Saigon Kick. El único éxito de esta banda de Miami nos sirve para recordar que por mas nublado que esté el panorama, el amor siempre viene en camino.

.

.

3. Without you- Mötley Crüe. Del mejor disco de la banda de California, Dr. Feelgood, sale este desgarrador sencillo donde Vince Neil canta con el corazón en la mano que, sin el amor deseado, el mundo simplemente se le cae encima. 

.

.


4. Paradise – Tesla. Cómo no decirle a la persona amada que su presencia es simplemente estar en el paraíso. Jeff Keith lo sabía y por eso lo canta en esta poderosa balada. Escuchen la versión acústica, es mucho mas romántica.

.

.

5. Is This Love – WhiteSnake. No hay mejor canción para ilustrar esa sensación de estar cayendo enamorado sin control que esta joya de la banda de David Coverdale. 

.


.

6. What it takes – Aerosmith. Aerosmith ha colocado más baladas en las listas de popularidad que cualquier otra agrupación de su generación, pero esta es especial. En esta joya Steven Tyler canta al despechado que se pregunta todo los días ¿Qué necesito para dejarte ir?

.

.

7. Ballad in Urgency – The Black Crowes. Hay veces que se está tan enamorado que se necesita con urgencia una balada que cantar. Y los hermanos Robinson lo saben. Esta canción es perfecta para cantar con los amigos de regreso a casa después de una gran noche de fiesta y amor. 

.

.


8. I Still Think About you – Danger Danger. Originarios de Queens, New York, esta banda de Glam canta a todo pulmón lo que todo enamorado siente; “No importa a donde vayas, seguiré pensando en ti. ¿Tu sigues pensando en mi?

.

.

9. Heartbreak Station – Cinderella. Del álbum del mismo titulo, Cinderella nos trae esta desgarradora balada cuyo coro dice; “Ella se fue en el último tren de mi corazón”. Si vas a cantar esta canción cerciórate de tener unos pañuelos a tu lado. 

.

.

10. Dreams – Van Halen. En algún lugar del cielo Eddie Van Halen sigue tocando esos increíbles sintetizadores y guitarras que adornan la letra de Sammy Haggar que dice; “Y al final, de nuestros sueños vamos a depender, por que de eso es de lo que está hecho el amor”

.

.

11. More Than Words – Extreme. Esta es sin duda la reina de todas las power ballads. Una canción que empezó como un chiste y se convirtió en la canción mas tocada en bodas alrededor del mundo. 

.

.

12. Let it Rain – Warrant“Deja que llueva sobre mí, para poder ocultar las lagrimas de mi rostro y así nadie verá, que aun no te supero, pero tu ya me superaste a mi.” Una de las mejores canciones del gran Jani Lane.

.

.

13. Every Rose Has it´s Thorn – Poison. El amor es como una rosa, hermosa pero con espinas. Este clásico de Poison es simplemente inmortal.

.

.


14. I´ll Be There For You – Bon Jovi. Otro gran clásico que no podía faltar en la lista. ¿Están listos para cantarle esta canción al amor de su vida?

.

.

15. High Enough – Damn Yankees. Hubo un momento en el que Ted Nugent dejó su ego de lado para tocar con grandes músicos y componer esta increíble balada. Cuántas veces no le has dicho a la persona amada; No me digas buenas noches, dime que te quedarás para siempre”. Con esta canción te prometemos que llegarás al cielo. 

.

.


16. To Be With You – Mr Big. Esta canción demuestra cómo los virtuosos músicos integrantes de Mr Big pueden sentarse fácilmente tocar instrumentos acústicos. Es toda una declaración de amor. Perfecta para llevarla en tu repertorio de tu serenata.

.

.

17. Sweet Child of Mine – Guns n’ Roses. Otro gran éxito que surgió como una broma y se quedó para siempre en oídos de miles de fans alrededor del mundo. La canción perfecta no exis… 

.

18. Hysteria – Def Leppard. Todos nos volvemos un poco histéricos cuando nos enamoramos. Esta canción es el soundtrack perfecto para esos momentos. Sacada del álbum del mismo nombre y que cuenta con uno de los trabajos de producción mas visionarios de la época.

.

.

19. Mama I’m Coming Home – Ozzy Osbourne. Nada más hermoso que el abrazo de nuestros seres amados cuando regresamos a casa. Ozzy la canta con todo el poder y con una alineación de sueño que contaba con Zakk Wylde en la Gibson Les Paul, Randy Castillo en la batería y Mike Inez en el bajo.

.

.

20. Everytime I Look at You – Kiss. No hay nada mas hermoso que decirle al ser amado que todo lo que sentimos cada vez que lo vemos. Esta canción se desprende del disco titulado Revenge.

.

21. Love Hurts – Nazareth. Todos nos hemos sentido con el corazón roto. Aunque sea una vez en la vida nos hemos ido de boca al enamorarnos sin medir las consecuencias. El amor duele.

.

.

22. Can´t get enough of your love – Bad Company. Cuando estamos enamorados simplemente no podemos tener suficiente del ser amado. Siempre vamos a querer mas amor.

.

.

23. You’re so good for me – Humble Pie. La letra de esta canción es tan cierta como es sencilla; “Yo soy bueno para ti, como tu lo eres para mi.” 

.

.

24. Heaven – Bryan Adams. Otro gran clásico que no puede faltar en tu playlist de este 14 de febrero 

.

.

25. Waisting Love – Iron Maiden. Hasta las bandas mas pesadas tienen un corazón. Del clásico del Heavy Metal de la década de los noventa se desprende esta joya que habla de desperdiciar amor ante la inseguridad del amor no correspondido.

.

The Crimson Voyager

Pop – Rock/Punk

.

The Crimson Voyager revela «All the Answers»

Un poderoso single de rock que explora la supervivencia, el instinto y la resistencia en lo desconocido. Un himno de rock de urgencia y esperanza

¿Cómo sobrevivimos en la inmensidad?

 ¿Podemos hacerlo solos?

 ¿Debemos seguir los instintos o las señales externas?

 ¿Cuándo persistimos o dejamos ir?

¿La salvación es externa o interna?

Esta canción ofrece todas las respuestas, con paisajes sonoros electrizantes y letras introspectivas, el nuevo sencillo de Crimson Voyagers es un viaje a través de la urgencia y el descubrimiento, resonando con aquellos que navegan por lo desconocido

.

Love Ghost

Hip-hop/Rap – Rock/Punk

.

Love Ghost presenta el tema «Decoy»

La colaboración entre Love Ghost y Katsu Energy es una mezcla única de shoegaze rock y trap latino, fusionando a la perfección texturas de guitarra de ensueño con ritmos hipnóticos de trap. La canción lleva a los oyentes a un viaje que desafía los géneros, impulsado por un solo de guitarra inquietantemente hermoso y melodías etéreas que capturan la esencia de la introspección y la emoción cruda. El sonido shoegaze característico de Love Ghost combina perfectamente con las influencias del trap latino de Katsu Energy, creando una pista que es a la vez atmosférica y enérgica. Decoy es una audaz declaración de fusión artística, que invita a los oyentes a explorar el espacio donde chocan dos mundos. Perfecto para listas de reproducción de Rock, Grunge y Rock Latino.

Decoy es el primer sencillo del próximo álbum «Memento Mori». Memento Morí» es un viaje crudo e inmersivo a través del amor, la pérdida y el ajuste de cuentas existente, mezclando rock alternativo, emo trap e influencias urbanas latinas. Love Ghost se esfuerza por superar los límites, colaborando con algunos de los artistas emergentes más exigentes de México: Deer, Plata Shail, El Verumicito, Young Aleexx, Katsu Energy, Ardis y X Kori junto con los productores Berdu, Otho y Erving River, para crear una experiencia sonora intercultural que resuena con los fanáticos de Peso Pluma, Junior H y Bring Me The Horizon por igual.

.

.

Con melodías inquietantes, letras introspectivas y una fusión de voces en español e inglés, Momento Morí captura los emo:ons de un género que lucha con la impermanencia. Las pistas van desde himnos de alta energía con infusión de trap hasta baladas melancólicas impulsadas por la guitarra, lo que lo hace perfecto para listas de reproducción editoriales como Alterna:ve Beats, Rock This, Viva La:no, Fresh Finds La:n y New Noise.

Con el creciente apoyo de los medios de comunicación de Rolling Stone, AltPress y los principales medios de comunicación de La:n, además de millones de reproducciones en todas las pla[ormas, Momento Morí está preparado para conectarse profundamente con los oyentes globales y expandir el puente entre las escenas musicales alternativas:ve y La:n.

Un completo desconocido: 5 hechos que cuenta la película y no sucedieron en la vida real

La película Un completo desconocido aborda los comienzos de la carrera de Bob Dylan desde una propuesta ficcional. Si bien no se trata de un documental que deba ser fiel a los hechos reales, sí tiene gran rigurosidad histórica sobre la transformación musical del cantante, su relación con Joan Baez, con Pete Seeger y más artistas que formaban la escena folk de los 60 en Estados Unidos. Sin embargo, hay hechos y detalles que fueron modificados en favor de la ficción. A continuación los repasamos (vía Shortlist).

1. Sylvie Russo no existe

La película respeta los nombres reales de las personas involucradas en la historia, excepto el de Sylvie Russo, que es un nombre falso. Interpretada por Elle Fanning, es una activista que tiene una larga relación amorosa con Dylan, pero en realidad es una versión de Suze Rotolo, novia de Bob en ese momento. “Yo sentí -y creo que Bob estaba muy de acuerdo- que era el único personaje que no era una celebridad ni un ícono. Bob no quería involucrarla en eso”, reveló el director sobre esta decisión.

.

Elle Fanning como Sylvie Russo en Un completo desconocido (2024)
                         Elle Fanning como Sylvie Russo en Un completo desconocido (2024)

.

2. El grito de “Judas” sucedió en otro evento

Hacia el final de la película se ve el momento en que Dylan es abucheado por el público por pasar del formato folk al eléctrico y un miembro le grita “¡Judas!”. Esto sí sucedió, aunque no fue en la edición de 1965 del festival de Newport, sino un año después en un concierto en Mánchester.

3. La relación con Pete Seeger no era como se muestra en el film

Un completo desconocido plantea que Dylan y Seeger tuvieron una íntima relación de amistad, pero esto no fue así. De hecho, Seeger no se habría molestado con el cambio musical de Dylan, como propone la película.

De hecho, en una carta que Seeger envió a Dylan en la década del 90, expresa:

“Alguien me dijo que piensas que no me gustó que te hayas ‘vuelto eléctrico’ en 1965. Lo he negado tantas veces. Mi gran error fue no haber desafiado desde el escenario a los pocos tontos que te abuchearon”.

.

Edward Norton como Pete Seeger en Un completo desconocido (2024)
                      Edward Norton como Pete Seeger en Un completo desconocido (2024).
.

4. Johnny Cash no estuvo en el festival de Newport

Si bien Cash y Dylan compartieron escenarios en diversas ocasiones, el cantante de “Ring of Fire” no estuvo presente en la polémica edición del festival de Newport de 1965 -como lo muestra la película-. Para sumar dramatismo, Mangold incorporó a Cash en la grilla y de hecho es uno de los que alienta a Dylan a subirse al escenario y romper las reglas.

5. Al Kooper no improvisó la intro de “Like a Rolling Stone”

Uno de los momentos más emotivos del film se da en el estudio de grabación, cuando Al Kooper aparece y, como no lo dejan tocar la guitarra, se sienta al teclado e improvisa la introducción de “Like a Rolling Stone”. Si bien esta fue una creación de Kooper, no nació de una inspiración instantánea como muestra el film, sino que fue el resultado de pruebas luego de varias tomas.

.

5 canciones fundamentales del post-grunge: Pavement, Foo Fighters y más

A mediados de los años 90, la escena musical se encontraba en un punto de transición. Si bien el legado del grunge seguía presente, también comenzaban a emerger nuevas corrientes que reflejaban la evolución del sonido alternativo.

En 1994 ocurrieron tres eventos importantes en el mundo del rock. Kurt Cobain murió en abril, Weezer lanzó el Blue Album en mayo y Oasis sacó Definitely Maybe en agosto. Sin embargo, antes de que la música de guitarras sucumbiera al estruendoso nu metal, el rock and roll seguía prosperando.

En este contexto, 1995 se alzó como un año clave para el rock, un año en el que varios artistas lanzaron temas que se consolidarían como clásicos en la era post-grunge. A continuación exploramos cinco canciones que marcaron el pulso de esa época.

.

“Natural One” – The Folk Implosion

En un mundo que aún digería el dolor por la muerte de Cobain y el resurgir del indie, “Natural One” de The Folk Implosion se presentó como un inesperado híbrido entre lo alternativo y lo experimental. Esta canción apostaba por una atmósfera íntima, sostenida por una base de bajo grave y la voz melancólica de Lou Barlow.

.

.

“Misery” – Soul Asylum

Con una producción pulida y una energía más luminosa, “Misery” de Soul Asylum alcanzó gran popularidad a mediados de los 90. Su lírica sombría y su instrumentación delicada la convirtieron en la canción perfecta para aquellos que buscaban un refugio emocional tras el caos en el fin del milenio.

.

.

“I’ll Stick Around” – Foo Fighters

La primera señal de lo que sería el futuro de Dave Grohl después de Nirvana llegó con “I’ll Stick Around” de Foo Fighters. La canción, incluida en el álbum debut homónimo de la banda, es una declaración de resiliencia poderosa, directa y cargada de energía, marcando una clara diferencia con el legado de Nirvana.

.

.

“1979” – The Smashing Pumpkins

A diferencia de otras bandas que emergieron del grunge, los Smashing Pumpkins presentaron un sonido más melódico y contemplativo, especialmente con “1979”. Esta canción de Mellon Collie and the Infinite Sadness se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo y es considerado uno de los temas más representativos de 1995.

.

.

“Grounded” – Pavement

En el espectro del rock alternativo, Pavement siempre fue una banda que se destacó por su estilo caótico y desestructurado. “Grounded”, incluida en el disco Wowee Zowee, es la representación más pura de la irreverencia que definió al grupo californiano.

.

10 Temas Que Activarán Tu 3er OJO

.

La música tiene la habilidad de transportarnos a lugares y sensaciones que nunca pensamos podrían existir. Sabemos lo que las personas dicen que la música puede ser sacadora y que muchas personas enfermas se sienten mejoradas y renovadas una vez que se toman el tiempo para escuchar con verdadera atención sus canciones favoritas. Pero ¿Qué tipo de poder puede tener la música para una persona completamente sana? Algunos aseguran que fortalece el alma y la personalidad a niveles inimaginables y otros que tiene connotaciones aún más profundas… Como activar tu tercer ojo. ¿Te gustaría aprender a alcanzar los límites de la espiritualidad a través de la música?

10 canciones que activarán tu 3 ojo (glandúla pineal)

Hemos recorrido muchos discos, muchas sensaciones y queremos compartir contigo cuales de estas canciones nos generan un sentimiento de telestransportación.

Hay días en los que si los deberes no te llaman, te quedas tirado en la cama horas mirando el techo imaginando un viaje infinito. Me puse a investigar acerca de la glándula pineal y un poco para ubicarlos:

La glándula pineal  o epífisis se encuentra justo en el centro del cerebro, bien protegida entre ambos hemisferios. Es poco más grande que un guisante y su nombre se debe a que parece una minúscula piña. Fisiológicamente, produce la melatonia u “hormona de la eterna juventud” (los que logran activarla efectivamente parecen más jóvenes y ganan en salud) que regula nuestro reloj biológico. Aquí tendríamos el tercer ojo de los hindúes que se marcan en la frente, y una parte de nuestra anatomía que si sabemos “despertar” nos recompensará ampliamente.

.

La glándula pineal funciona como un reductor energético, convirtiendo la energía que dimana del subconsciente en otra de menor vibración que pueda ser captada por el consciente y el inconsciente. Procesos de intercambios energéticos bastante complejos pero, al mismo tiempo, rapidísimos. El punto central de recepción y distribución de energías se encuentra situado entre el tálamo y el hipotálamo, verdadero crisol alquímico en el que tienen lugar transmutaciones que convierten energías de baja vibración en otras de alta vibración.

y que tiene que ver todo esto con las canciones? pues existen distintas maneras de activar esta glándula, la más usada evidentement es mediante la meditación, el Ayahuasca y otras sustancias. Sin embargo, si no nos atrevemos a hacer alguna de estas actividades, podemos escuchar algo de música que nos nutra el espacio y sentir que estamos volando.

1.Pink Floyd – Breathe 

.

.

2.The Beatles-Strawberry Fields Forever

.

.

3.The Doors – Riders On The Storm

.

.

4. Tame Impala – Feels Like We Only Go Backwards

.

.

5. The Beatles – Yellow Submarine

.

.

6. Radiohead – No Surprises

.

.

7. Queen – Flash

.

.

8. Nave Ascensor – La Vida Es Un Trip

.

.

9. Pink Floyd – Interstellar Overdrive

.

.

10. Led Zeppelin – Dazed and Confused

.

Cuál es el disco más vendido en la historia del heavy metal

El heavy metal es un género repleto de grandes bandas que han hecho historia y han logrado conquistar a millones de oyentes con álbumes icónicos. Entre las agrupaciones más exitosas del género se cuenta Metallica, comandada por James Hetfield. El grupo no solo recorrió el mundo con multitudinarias giras y shows en estadios, sino que vendió 125 millones de discos.

Metallica dio a luz el disco más vendido del heavy metal: Black Album (1991), que contiene hits como “Enter Sandman“, “Nothing Else Matters”, “Sad But True” y “The Unforgiven”, entre otros. En el momento de su lanzamiento, este disco vendió 597.000 copias y debutó en el número uno del Billboard 200. Además, recibió certificación de platino en diversos países, incluida la Argentina. En total, vendió 30 millones de copias en todo el mundo.

.

The Black Album de Metallica
                                                               The Black Album de Metallica.

.

Este disco tiene una referencia a The Beatles, pues se planteó como el opuesto al White Album. La portada es completamente negra, aunque lleva la serpiente de la Bandera de Gadsden, un símbolo mundial del liberalismo. Para Metallica, el disco significó un cambio sonoro en relación a sus anteriores trabajos por la innovación técnica aplicada a la hora de la grabación. Por su parte, Kirk Hammett decidió usar una guitarra Jackson Randy Rhoads.

Black Album -también conocido como el homónimo de Metallica- es el disco más popular de la banda y una representación del metal más comercial. Siendo una de las cuatro agrupaciones representantes del thrash metal, este disco también significó una transformación en su estilo. En 2021 se realizó una regrabación con versiones a cargo de Miley Cyrus, Juanes, Elton John, J Balvin y más artistas.

.

Cassandra en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas de la serie alemana

Días atrás llegó a Netflix la miniserie alemana Cassandra. Este thriller con condimentos de drama y terror es una producción original de la plataforma que consta de seis episodios y combina tecnología e historias de dos familias conectadas por un robot.

Sinopsis

“Buscando empezar de cero, una familia se muda a la primera casa inteligente de Alemania, sin saber que los habitantes anteriores murieron en circunstancias misteriosas”, reza la sinopsis oficial de la serie que ya se encuentra en el top 5 de lo más elegido por los suscriptores en el gigante de la N.

Cassandra es el nombre de la asistente virtual de esta casa de los 70. Si bien al comienzo parece novedosa, simpática y servicial, su presencia constante entre los miembros de esta familia dejará ver que tiene otro tipo de intenciones y será la principal amenaza para los recién mudados.

.

Reparto de Cassandra, serie de Netflix
Reparto de Cassandra, serie de Netflix.
.

Reparto

La serie está dirigida y escrita por Benjamin Gutsche y protagonizada por Mina Tander, Joshua Kantara, Lavinia Wilson, Franz Hartwig, entre otros.

Críticas

Cassandra está recibiendo buenas críticas. Un ejemplo es la de Heaven of Horror, que destacó: “Se vuelve mejor y más oscura a medida que avanza”. Por su parte, desde Collider agregaron que se trata de “una serie limitada elegante y ambiciosa con mucha carne en los huesos”. Finalmente, desde Decider resaltaron que la serie tiene un comienzo interesante aunque luego se vuelve predecible.

.

5 canciones fundamentales de Linkin Park

Linkin Park es una de las bandas emblemáticas del rock de principios de los 2000. Comandada en sus inicios por el fallecido Chester Bennington y por Mike Shinoda, es una de las principales representantes del nü metal, que tuvo una presencia infaltable en las programaciones de MTV gracias a sus elaborados videoclips y ha dejado una marca indudable en la cultura pop y el metal del siglo XXI.

5 canciones fundamentales de Linkin Park.

“In the End”

Este es uno de los más grandes éxitos de la carrera de Linkin Park. Perteneciente al disco Hybrid Theory, tiene un poderoso estribillo y un imponente videoclip que fue premiado con el galardón a “Mejor video musical de Rock” en los MTV Video Music Awards.

.

“Numb”

El segundo álbum de la banda estadounidense, Meteora, vio la luz en 2003 y está poblado de éxitos. Con una fuerte impronta de nü metal, esta canción logró ubicarse en el número 11 en el Billboard Hot 100.

.

.

“Lying From You”

Este tema también forma parte del disco Meteora y es una de las canciones que la banda lanzó en colaboración con Jay-Z. Esta es una muestra perfecta de la fusión entre metal y rap que no falta en los shows en vivo y contiene una gran potencia entre las rimas de Shinoda y los gritos explosivos del estribillo a cargo de Bennington.

.

.

“Crawling”

La canción que recibió el premio Grammy a la “Mejor interpretación de Hard Rock” tiene una fuerte impronta nostálgica que explota con un estribillo catártico. En diálogo con Spin, Bennington reveló que esta canción se trata “de sentir que no tenía control sobre mí mismo en términos de drogas y alcohol… Esto es solo lo que soy, esto es sobre lo que escribo, lo que hago, y la mayor parte de mi trabajo ha sido un reflejo de lo que he estado pasando de una forma u otra”.

.

.

“Breaking the Habit”

Esta es una de las canciones más populares de la banda y cuenta con un atractivo videoclip de animé. En este tema, el grupo no explota específicamente el nü metal sino que se inclina por una sonoridad más cercana al rock alternativo, con la presencia de elementos electrónicos que definen a Linkin Park.

.

Efectos secundarios en Max: 5 motivos para ver la serie furor de Adult Swim

Días atrás llegó a Max Efectos secundarios, la nueva serie de Adult Swim que se presenta como una fuerte crítica al capitalismo y a la industria farmacéutica. Creada por Joe Bennett y Steve Hely, la serie arribó a la plataforma con dos episodios y próximamente llegarán los siguientes.

Marshall y Frances, dos excompañeros que comparten un secreto: descubrieron la mejor medicina del mundo, un hongo que puede curar casi cualquier cosa“, reza la sinopsis oficial de esta producción que cuenta con las voces de Dave King y Martha Kelly. A continuación, te contamos por qué hay que verla.

Una fuerte crítica al mundo de las farmacéuticas

Efectos secundarios se centra en la idea de que, si hubiera una cura para todas las enfermedades, las empresas farmacéuticas serían las primeras en ocultarlo. Además, plantea que el mundo de la medicina tradicional tiene un costado que enferma aún más a los usuarios.

En diálogo con Animation Magazine, los creadores expresaron sobre uno de sus móviles a la hora de escribir la serie: “Tenemos todas estas preguntas sobre lo que significa estar saludable y cómo constantemente cambian las cosas que son buenas o malas para nosotros”.

.

Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
                                     Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
.

Humor ácido

Algo poco común de ver en el cine y la televisión: si bien esta serie se presenta como un thriller, en realidad es una fusión con comedia. Aunque Efectos secundarios presenta una problemática de gran seriedad, también se vale del humor, impulsada por diálogos absurdos.

La animación

El hecho de que no estemos frente a una serie live action puede ser una barrera para muchos, pero en este caso es uno de los elementos más atractivos. La animación estuvo a cargo del estudio Green Street Pictures y contó con el trabajo de dibujantes de Estados Unidos, Francia, Portugal, España y México.

Se utilizaron herramientas de animación 2D: entre ellas Adobe Suite, Harmony, TVPaint y Animate. En la mencionada entrevista, los creadores revelaron que intentaron darle a la serie “una apariencia cinematográfica”, por lo que se ven “muchos desenfoques y ese tipo de cosas”.

.

Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
                                                  Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
.

Las referencias a la cultura popular

Para los fanáticos de las historias conspiranoicas, esta es una pieza imperdible: los autores trabajaron sobre la base de un puñado de referencias a la cultura popular y a teorías conspirativas.

Así lo expresaron en diálogo con Polygon: “El informante, Erin Brockovich, las películas de Grisham, Los expedientes secretos X, todas esas coas que fueron importantes para nosotros cuando estábamos creciendo. ¡Teorías conspirativas! Personajes extraños de Reddit, personajes extraños de la vida real”.

Guiños a los hermanos Coen

En lo que respecta a las influencias de la serie, el tratamiento del thriller y el humor están tomados de los films de los hermanos Coen. “Queríamos que fuera tan buena como una película de los Coen”, revelaron a Animation Magazine sobre Efectos secundarios.

Además, en el diálogo con Polygon sumaron: “Siempre hemos dicho que las películas de los hermanos Coen son una hermosa estrella norte para nosotros. Puedes tener estos momentos hilarantes y de repente alguien es disparado en la cara”.

.