BEVIN LUNA lanza “SHIMMER”: Rock crudo con conciencia climática
Fort Collins, CO — La artista y compositora Bevin Luna anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo “SHIMMER”, una poderosa mezcla de garage rock y grunge alternativo con un mensaje urgente: el costo de ignorar la ciencia climática.
Grabado en Moredoor Studios (Fort Collins, CO) con un grupo selecto de músicos de Colorado, el tema fue producido por Jared Meyer (AM Pleasure Assassins, Paradise Overtime), coproducido por Joe Schicke, y masterizado por Jason Livermore en The Blasting Room.
“SHIMMER” captura la intensidad de una banda en vivo sin filtros ni artificios, con riffs abrasivos, bajo contundente y una voz que reclama atención. El sonido es tan crudo como su mensaje: la continua negación del cambio climático nos pasará factura. “Como una culebra en la hierba que no ves venir”, comenta Luna sobre el trasfondo del tema.
Bevin Luna combina raíces alternativas con una sensibilidad lírical que se atreve a hablar de política, ciencia y resistencia. Esta nueva etapa artística se presenta con una estética sonora potente, emocional y ferozmente relevante.
Esta es una canción divertida, enérgica y con mucha fuerza. Una canción inspirada en la fuerte rebelión inherente del espíritu humano contra el control y la manipulación de las masas por parte de las políticas y procedimientos corporativos organizados.
The SunBears Presentan el tema «Gonna Make You A Star»
Desde que irrumpieron en la escena del blues rock en 2020, The SunBears no han dejado de cautivar a las multitudes y lanzar música galardonada. La banda ha lanzado 6 sencillos, 3 de los cuales alcanzaron el # 1 en las listas nacionales australianas AMRAP, y el resto encontró asientos cómodos en el Top Ten. Su música también ha llegado a los primeros puestos de los concursos internacionales de composición de canciones y se escucha en todo el mundo.
La banda realiza giras por toda la costa este de Australia y también a nivel internacional, habiendo realizado una gira por Europa a finales de 2023, con otra gira reservada para 2025. Han tenido el privilegio de apoyar a artistas como Suzi Quattro, 19Twenty y han tocado en algunos de los lugares y festivales más emblemáticos de Australia, como el Enmore Theatre (apoyando a Suzi Quatro), el Thredbo Blues and Roots Festival, el Cronulla Jazz and Blues Festival (por nombrar algunos) y múltiples lugares en todo el país.
El sonido de los SunBears brota de las chispas del blues, el rock, el funk y el soul. Mezclando un puñado de pasión como JET, un crujido de crudeza de AC/DC y una pizca de soul de John Mayer, sus ritmos impulsivos, melodías pegadizas y explosivas actuaciones en vivo son estimulantes y contagiosas, convirtiendo cada espectáculo en una experiencia inolvidable.
Wallace Gonzalez acaba de presentar su nuevo single titulado Lentamente, una canción que promete conquistar a los amantes del rock y refrescar la escena latina con una propuesta vibrante y emotiva. Este tema combina la esencia del rock clásico con las sonoridades del pop rock moderno.
Lentamente es un tema lleno de emoción melodías y letras llenas de intensidad combina un poco del rock clásico con pop rock moderno proyectando nuevas vibras que darán mucho que hablar
John Budnik Band Presenta el tema «Scorpion Dreams» de su álbum Beginner’s Mind.
Con el lanzamiento de su extenso y reflexivo tercer álbum Beginner’s Mind, John Budnik Band continúa mostrando la fluidez del género y el encanto creativo que posee el artista, profundizando en estilos como el rock, el blues, el soul y más allá para crear un sonido que se siente tan distintivo y auténtico como el hombre lo crea, algo ejemplificado por su sencillo principal y canción principal ‘Beginner’s Mind’.
La colección de pistas fue grabada en el garaje del artista en Palmer, Alaska y están inspiradas en el libro «Zen Guitar» de Philip Toshio Sudo, con la intención de ensamblar cada faceta del sonido y su proceso con una mente abierta. Esto incluye eliminar cualquier idea de «correcto» e «incorrecto» que
El artista lo ha hecho y, en cambio, se acerca al sonido como si fuera un principiante, desinhibido por las ideas convencionales a las que los músicos a menudo se ven constreñidos.
.
.
La canción «Scorpion Dreams» personifica metafóricamente el acto de enamorarse, tan simple como una cochinilla picada por un escorpión. ¿Quién no se ha sentido así? La música en sí misma combina elementos de todos los matices del rock, la música americana y el blues.
Lejos de ser un principiante, John Budnik es el guitarrista principal de la banda local de Alaska Triple Black Diamonds, además de escribir y grabar todo su propio material para este proyecto. John Budnik Band también ha actuado ante multitudes de más de 10.000 personas en Salmonfest en 2017 y 2019, un evento con sede en Alaska que vio al artista actuar en un cartel con artistas como Jason Mraz, Jewel, Railroad Earth, Ani DiFranco y The California Honeydrops. También proporcionó la introducción y la música para el podcast I-5 Corridor, que destaca historias deportivas de todo Oregón.
La dirección única que el artista toma en estas pistas, la naturaleza filosófica que a menudo se encuentra en su trabajo y el énfasis en cosas como la aceptación y tener una mentalidad de iluminación se reflejan a la perfección a través de su trabajo. No hay restricciones en Beginner’s Mind, no hay estructuras o reglas particulares, solo un artista tanteando su camino a través de su sonido y explorándolo tan natural y abiertamente como puede, y lo convierte en un tipo diferente de belleza, y una que no se puede fabricar ni comprar.
Arquero Presenta su tema “Dolores Lindos” con Sebastián Teysera
Un rapero y músico ecléctico nacido en Sevilla y criado entre España y Uruguay.
Gracias a su primer álbum, Aguafiestas, fue premiado como «Mejor Artista Nuevo» en los Premios de la Música Uruguaya en 2019 y como «Mejor Álbum de Hip-hop» por premios específicos del género.
En 2022 lanzó El Mundo Aparte, un álbum más refinado y con una exploración melódica que lo diferencia del anterior. Este trabajo se consolidó al ganar el premio al «Mejor Álbum de Hip-hop» y «Mejor Canción del Año» por 4 días en los Graffiti Awards (Premios de la Música Uruguaya).
Diego, de apellido y nombre artístico Arquero, es una de las principales figuras de la música uruguaya actual, agotando las principales salas de la capital y habiendo colaborado con artistas de la talla de La Vela Puerca, Julián Kartún (El Kuelgue), y Juan Campodónico (Bajofondo y El Peyote Asesino), entre muchos otros.
También fue integrante del colectivo Los Buenos Modales, con el que editó dos discos antes de la disolución de la banda, participando y componiendo grandes éxitos como Flanders (Carísimo), que puso a bailar a Uruguay al ritmo del rap.
Arquero se encuentra actualmente residiendo en Buenos Aires, donde prepara junto a su equipo su disco más importante para entregar pronto una experiencia completa en la que la música es la piedra angular de un universo visual, conceptual y cinematográfico que generará conversación, para bien o para mal, a ambos lados del Río de la Plata.
.
.
Arquero nos comenta:
Soy un Artista nacido en España pero criado en Uruguay que por suerte le ha ido bastante bien en la música a nivel nacional incluso ganando varios reconocimientos , eso me llevo a poder trabajar en mi canción preferida- una letra triste cantada con una melodía feliz- junto a uno de lo más grandes referentes del rock latinoamericano Sebastían «enano» Teysera, lider de La Vela Puerca siendo esta una de las bandas más importantes de Uruguay y argentina. esta canción de desamor, no cae en recursos típicos sino que mezcla una letra melancólica y reflexiva con una melodía e interpretación despreocupada y enérgica que combina rap con rock suave. mi intención es que esta canción cruce las fronteras de mi país ya que si bien genera buenos números orgánicamente siento que podría ser reconocida en más partes de habla hispana como Argentina, España y otras partes de latinoamérica. Espero les guste tanto la canción como a mí.
Michael Frelinghuysen Presenta su tema Never goes away
Never goes away es un tema que pertenece al compositor y compositor chileno Michael Frelinghuysen, publicado por CD Baby en mayo de 2025 y está incluido en su segundo álbum llamado mE. El primero y el más antiguo del segundo álbum de Frelinghuysen
La canción hace referencia al tiempo que se da día a día y cómo afecta a nuestra vida durante los segundos, días y años que tenemos vivos. También se refiere a los sentimientos y emociones. Cuando alguien enamoró o uno ha amado a alguien. Incluso hay un tiempo en el que ese sentimiento nunca se va
Ricardo Luna Galli, conocido como Richi Tunacola, quien es mi productor y primo; Además un gran compositor y músico me ayudó con toda la producción del tema y tocando los teclados. Exploramos el rock y el folk celta y también instrumentos orientales como el zitar indio.
Michael Frelinghuysen es un cantautor y compositor chileno originario de Santiago de Chile, hijo de padre fan americano y madre chilena, ha explorado las melodías, ritmos y sonidos desde la infancia, influenciado por el rock y el folk celta y americano, ha creado ya 2 producciones. (Michael Frelinghuysen, mE) Médico de profesión y compositor por pasión está creando constantemente sonidos y música que emerge del alma. ̈Never goes away ̈ fue creada por el compositor y compositor chileno Michael Frelinghuysen, publicada por CD Baby en mayo de 2025 y está incluida en su segundo álbum llamado mE. La canción fue producida, mezclada y masterizada por el compositor y productor chileno Ricardo Luna Galli, mejor conocido en México como Richi Tunacola
David O’Leary Presenta el tema «There’s Beauty In My Chaos»
Esta es una canción sobre las personas sin hogar. La idea principal es que las personas sin hogar son en realidad nosotros, en el sentido de que alguna vez llevaron una vida tradicional, y que, como individuos, somos frágiles. También fue una colaboración con algunos de mis amigos músicos favoritos: Rudiger (voz), Bruce Bouillet (Racer X) (guitarra) y Mike Vanderhule (Y&T) (batería). A medida que la canción avanza, intenté capturar la sensación de desesperanza en la situación actual, pero también añadir esperanza al final. Gracias por escucharla y espero que les guste. Saludos, Dave
David O’Leary nació en Dublín, Irlanda, y actualmente reside en Boston, Massachusetts, EE. UU. Estudió teoría musical en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, producción de audio en la Universidad de Boston y composición y teoría clásica en el Conservatorio de Música Longy.
El dúo polaco-estadounidense T. Day & Rudiger Presenta el tema «Summertime»
T. Day & Rudiger es un proyecto musical de dos amigos: Tomek Dzień, bajista, compositor y productor musical de Mielec, y Rudiger, vocalista y compositor de Los Ángeles. Rudiger ha colaborado con artistas de la escena del rock californiano como Slash y Duff McKagan. Tuvo la oportunidad de cantar con Velvet Revolver y estuvo de gira con Dweezill Zappa, hijo del famoso Frank.
Los chicos se conocieron en 2021 en un portal musical y comenzaron a colaborar. El resultado fue el sencillo «Angel». Tomek se encarga de la composición, los arreglos y la producción, y Rudiger es el autor de la letra. Se sienten como pez en el agua en el rock melódico; las grabaciones siempre cuentan con excelentes músicos e ingenieros de sonido de Polonia y el extranjero. El lema que guía a los chicos al crear canciones es «La calidad cuenta, no la cantidad».
Tras diez años de preparación, Chris Strompolos presenta IN THE TIME OF LIES AND ISOLATION, un álbum conceptual potente y profundamente personal.
Enfrenta lo más oscuro de tu interior. El dolor es un camino hacia la transformación, la paz y el poder. «IN THE TIME OF LIES AND ISOLATION» es un cuento de hadas musical y oscuro: un álbum conceptual que viaja a través del colapso del yo y los dolorosos pasillos existenciales de la reconstrucción del espíritu humano. Con una elegancia sombría, matices góticos y lirismo poético, el álbum teje temas de duelo, desesperación, adicción, resiliencia y el regreso a un mundo transformado. El paisaje sonoro es cinematográfico e íntimo: mitad canción de cuna electrónica, mitad lamento, mitad invocación. Cada canción funciona como un capítulo en una narrativa mítica más amplia, guiada por melodías fantasmales, texturas melancólicas y una narrativa lírica que lucha por mantenerse humano en un mundo cada vez más fracturado. Este álbum está pensado para absorberse como una novela o una película, donde el oyente puede ver su propio reflejo en la oscuridad.
Tras diez años de preparación, Chris Strompolos presenta IN THE TIME OF LIES AND ISOLATION, un álbum conceptual potente y profundamente personal. Producido por Michael Nocny, este nuevo álbum de nueve canciones traza un viaje desgarrador pero transformador, que navega por las turbulentas aguas de la oscuridad, la rabia y la agitación, culminando en una sabia sensación de renovación y paz interior. El intenso y evocador estilo vocal de Strompolos, combinado con su lirismo agudo y poético y su narrativa emocionalmente cruda, lleva a los oyentes a un mundo gótico. Aquí, orquestaciones inquietantes, estructuras operísticas y una composición meticulosa crean un paisaje rico e inmersivo donde la oscuridad sirve como prisión y como fuente de sanación.
.
.
Strompolos, cantante, letrista, productor e intérprete de formación clásica, ha colaborado con el legendario productor Reinhold Mack (Queen, Black Sabbath, ELO) y el compositor ganador del Oscar y el Grammy Matt Malley (Counting Crows). Las aventuras de su vida han sido plasmadas en un exitoso libro y documental, consolidando aún más su estatus como artista multidimensional. Nacido en Chicago, criado en Misisipi y residente cerca de las montañas de San Gabriel en Altadena, California, Strompolos continúa desafiando los límites con su música e imágenes distintivas y transformadoras. Enfrenta lo más oscuro de tu interior. El dolor es un camino hacia la transformación, la paz y el poder. Cantante, compositor, narrador, esposo, padre. Amante de lo oscuro. Escribe. Canta. Sana.