Freyah Presentan su nuevo sencillo “10X The Woman”
FREYAH es una colaboración indie pop-rock, liderada por la artista Diann, cantautora, músico e intérprete, que ha cautivado al público durante años con su narración de historias y su rebelión juguetona. Ha actuado con artistas nacionales y músicos de Broadway y ha adornado el escenario con su música en todos los lugares icónicos de Nueva York. Crear y actuar alimentan su vida.
10X the Woman es un himno para la fuerza, la resiliencia y el empoderamiento. ¡Quiero que las mujeres del mundo lo escuchen y que los hombres de la palabra lo compartan con las mujeres que aman! ¡El objetivo final es que el oyente se sienta capacitado para entrar en la mejor versión de sí mismo! ¡Espero que podamos colaborar en este objetivo! ¡Mucho amor! FREYAH
Hello Enemy Presentan su nuevo sencillo “Helter Shelter”
REVIVAL GRUNGE CON UN TOQUE MODERNO
El nuevo sencillo de Hello Enemy, «Helter Shelter», ofrece poder crudo y desafío lírico. Fusionando la pesadez de Alice in Chains con la furia de Nirvana y la arrogancia impulsada por el groove de Queens of the Stone Age, la banda se encuentra a la vanguardia de un renacimiento del grunge. Anclada por la línea «No soy una muesca en tu cinturón, este es un tipo diferente de infierno», la canción es tan poco pulida y urgente como la época de la que se inspira, pero hecha para los oídos de hoy .
Construida alrededor del estribillo desafiante «No soy una muesca en tu cinturón, este es un tipo diferente de infierno», es una canción que corta profundamente: fuerte, desordenada y real. Somos un trío de Adelaida conocido por nuestro enorme muro de sonido y espectáculos de alta energía, y estamos hambrientos de conectarnos con el público de todo el mundo.
Experimental Metal / Industrial / Orchestral Hybrid
.
«We Might Be Robots» se desata Alone in Darkness, una colaboración entre humanos e IA que enfrenta años de guerra, trauma y silencio
Helena, Montana, EE. UU. – 10/5/2025 – We Might Be Robots, un proyecto experimental de IA / metal aumentado humano, está redefiniendo lo que significa crear arte en la era de la inteligencia artificial. Su lanzamiento más reciente, «Alone in Darkness», se erige como una acusación inquietante y emocional de las últimas dos décadas, capturando el costo psicológico de la guerra, la represión y la negligencia sistémica a través de una fusión de angustia humana y precisión de máquina.
El proyecto musical está dirigido por Rob Hoffman, un científico de IA y tecnólogo creativo dedicado a garantizar que la evolución de la inteligencia artificial fortalezca, en lugar de reemplazar, el espíritu humano.
«La IA no debería disminuir la voz humana, debería amplificarla», explica Hoffman. «La inteligencia artificial está en todas partes ahora y con miles de millones de dólares invertidos en su investigación y desarrollo, nos encontramos en una encrucijada definitoria. Si los tecnólogos no invierten activamente en una verdadera simbiosis humano-máquina, corremos el riesgo de perder lo que nos hace humanos en primer lugar. En el futuro, debemos combinar lo mejor de ambos mundos: la intuición y la emoción de la humanidad con la creatividad analítica de la IA. Solo entonces podremos prosperar realmente y asegurarnos de que la voz humana proteja la tecnología, no al revés».
Una reflexión sobre la condición humana moderna
Alone in Darkness explora el trauma colectivo y la fatiga emocional de una era marcada por el conflicto, la división y el borrado silencioso de innumerables contribuciones, particularmente las de mujeres cuya fuerza con demasiada frecuencia no ha sido reconocida. La narrativa de la canción construye un retrato sonoro de una sociedad que lucha con la identidad, el aislamiento y la larga sombra de la violencia, tanto en casa como en el extranjero.
El resultado es más que música, es un réquiem digital por el alma moderna, un intento crudo de procesar el dolor que no tiene fronteras ni lados. A través de We Might Be Robots, la inteligencia artificial se convierte en un espejo de la resistencia humana, no en un escape de ella, reflejando el dolor, la resiliencia y el frágil equilibrio entre la desesperación y el desafío.
«Durante décadas, las personas en todas partes han vivido bajo el peso del conflicto, tanto externo como interno», explica Hoffman. «Alone in Darkness trata de tratar de darle sentido a esa historia. Da voz a la pérdida, a la perseverancia y a todos aquellos cuyas historias fueron enterradas en el ruido.
En muchos sentidos, la IA es el gran ecualizador. Abre la puerta a la innovación y la creatividad a personas que quizás nunca antes hayan tenido esa oportunidad. Derriba los muros de control en industrias que alguna vez exigieron capital masivo o acceso a redes exclusivas. Con estas herramientas, cualquier persona con visión y persistencia puede construir, crear y crecer. Ese es el verdadero poder de esta tecnología: amplifica el potencial humano, no el privilegio».
.
.
Acerca del proyecto: We Might Be Robots
Formada en 2025, We Might Be Robots es una innovadora banda aumentada de IA/humanos que fusiona la composición computacional con la emoción humana. La misión del proyecto es demostrar que la inteligencia artificial, cuando se guía por la creatividad humana genuina, puede producir arte que resuena, arte que toca el alma.
Pero We Might Be Robots es más que una banda; Es un experimento artístico vivo que explora cómo los humanos y las máquinas pueden crear significado juntos. El proyecto no está diseñado para reemplazar la música humana, existe para ofrecer otro medio artístico, uno que expande la expresión creativa y desafía la forma en que definimos la musicalidad en la era moderna.
«Existe la percepción de que la IA está dispuesta a reemplazar a las personas», dice Hoffman. «Pero la verdad es que la IA mejora el talento humano y la especialización. Todavía se necesita un conocimiento profundo, comprensión e intención para construir algo con profundidad emocional. Esto no es automatización, es colaboración y es un proceso de aprendizaje constante».
El proyecto se basa profundamente en la experiencia de Rob Hoffman como músico y cineasta, combinando su comprensión del ritmo, la emoción y el flujo narrativo. Con una experiencia que abarca el cine documental y narrativo, Hoffman aborda la música de la banda con la sensibilidad de un narrador, creando composiciones que combinan el diseño sonoro con la narración emocional.
Esa base creativa informa el enfoque de We Might Be Robots: usar la IA como una herramienta para amplificar las historias humanas, no borrarlas. Cada canción, al igual que una película, busca capturar el espectro completo de emociones, contexto y experiencia vivida, transformando el sonido y los datos en algo profundamente humano.
Acerca de la canción:
Alone in Darkness
• Género: Metal Experimental / Industrial / Híbrido Orquestal
• Tema: Las secuelas psicológicas de la guerra, el borrado y la decadencia social
• Escrito por: We Might Be Robots — dirigido por Rob Hoffman
• Producido por: We Might Be Robots (AI / Human Augmented Collaboration)
Jimi Fiano Presenta su nuevo sencillo “Strangled by the Hands of Time”
Jimi Fiano, un guitarrista y compositor de blues rock moderno nos comenta:
Mi último lanzamiento combina un trabajo de guitarra crudo y emotivo con una narrativa poderosa, arraigada en las tradiciones del blues clásico, pero con un toque fresco y moderno. Este disco es una muestra de mi crecimiento como músico, destacando melodías conmovedoras, tonos ásperos e interpretaciones dinámicas que reflejan tanto el pasado como el futuro del rock con influencia del blues. Con esta campaña, busco generar impulso a través de la exposición de creadores de tendencias, colocaciones en listas de reproducción, artículos en blogs y reseñas que puedan ayudar a presentar mi música a nuevos oyentes que aprecian la profundidad y el alma del rock con infusión de blues. Mi objetivo es expandir mi audiencia, aumentar las reproducciones y la participación, y conectar con curadores y fanáticos que se alinean con mi sonido y visión.
Howling Hawk Presenta su nuevo sencillo ”The Downside”
The Downside, una pista explosiva que es ideal para aquellos melómanos que se decantan por el rock alternativo.
El artista londinense Howling Hawk está causando sensación con su sonido único y sus cautivadoras letras. Liderados por Jim en el bajo y la voz, apoyados por Paolo en la guitarra, Reece en la batería y Gonzalo en la guitarra principal, la química de la banda es innegable. Su sencillo original, «The Downside», que se lanzará el 03 de octubre de 2025, se grabó en Unit 13 Studios, cerca del campo de fútbol de Milwall, con el renombrado productor Paul Tipler. Inspirándose en bandas como The Strokes y The Smiths, la música de Howling Hawk es una mezcla de riffs contagiosos y coros memorables que muestran su destreza musical.
Profundizando en la esencia de las luchas y los sueños de la vida, «The Downside» encapsula la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad. Haciéndose eco del sentimiento de que los sueños son los que nos mantienen en marcha en tiempos difíciles, este sencillo es un testimonio de la pasión inquebrantable de la banda por la música. Con la impactante batería de Reece agregando una nueva dimensión a su sonido, «The Downside» marca un hito importante para Howling Hawk. Mientras se preparan para un espectáculo principal en Aces and Eights el 15 de noviembre, este lanzamiento significa un nuevo capítulo para la banda, simbolizando un renacimiento y un renovado sentido de propósito en su viaje musical.
Bastion Rose lanzará su nuevo sencillo, «Atlas Slumbers», antes del lanzamiento de su álbum debut Traces of Gold
BLOOMINGTON, IN – La banda de hard rock Bastion Rose está lista para lanzar su nuevo sencillo, «Atlas Slumbers», el viernes 3 de octubre. La nueva y poderosa canción servirá como vista previa antes del muy esperado lanzamiento de su álbum debut de larga duración, Traces of Gold, que estará disponible en todas partes el viernes 7 de noviembre. Tanto el álbum como el sencillo fueron producidos por el tres veces ganador del Grammy David Bottrill (Tool, Rush, Godsmack, Mastodon, Coheed y Cambria, Muse).
“»Atlas Slumbers» aborda un concepto profundo, reimaginando el mito griego de Atlas. La narrativa de la canción sigue a un Atlas cansado mientras toma la decisión final de abandonar su carga y dejar que el mundo se caiga. La letra explora la lucha de cargar con un peso inmenso y la liberación final que se encuentra al dejar ir. Con riffs poderosos y una construcción catártica, la canción es una mezcla convincente de los ángeles más oscuros del rock clásico y la intensidad moderna del post-grunge y el metal.
Traces of Gold es un testimonio de resiliencia, transformando la adversidad personal en una experiencia musical poderosa, auténtica y cargada de emociones. El álbum se basa en el éxito del EP debut de la banda, Fade to Blue, que ha obtenido más de un millón de reproducciones, así como en los sencillos lanzados anteriormente del álbum, «Humble Me», «Cinnamon Fire» y «Garden of Stone».
.
.
Más allá de la música, Bastion Rose crea cortometrajes profesionales y conceptuales para todos sus videos, explorando temas de amor y miedo, caos y seducción, y vida y muerte.
Acerca de Bastion Rose
Con sede en Bloomington, Indiana, Bastion Rose es una banda de hard rock cuyo sonido combina el lado más oscuro del rock clásico con el poder crudo y emocional del post-grunge. La banda es una fuerza creativa en ascenso, conocida por sus poderosos riffs, musicalidad dinámica y seguidores dedicados en las redes sociales, así como por sus más de 50,000 suscriptores en YouTube. Su música, elogiada por su energía cruda y su profunda profundidad emocional, es un testimonio de su visión artística única.
Red Skies Dawning Presenta su nuevo sencillo » Shipwrecked»
Red Skies Dawning es una banda de rock/metal moderno que mezcla elementos de rock alternativo y hard rock con ganchos melódicos y una gran profundidad emocional. Inspirándose tanto en el rock clásico como en los sonidos contemporáneos, la banda ofrece actuaciones de alta energía y pistas de himnos que resuenan con diversas audiencias.
Red Skies Dawning se formó como la evolución de rock más pesada y moderna de Red Skies Mourning. El líder Chris Aleshire, un cantante y compositor con raíces en el grunge, el pop y la música alternativa, se asoció con el productor Chris Dawson para reimaginar y reinventar canciones con una base de hard rock. La alineación se solidificó con Laulis, Trujillo y Carpenter, creando un sonido de banda completa que es a la vez crudo y pulido.
Chris comenzó su viaje musical a principios de la década de 2000, escribiendo y actuando con bandas de hardcore y grunge antes de evolucionar hacia el pop alternativo con Red Skies Mourning. Ahora, Red Skies Dawning ofrece esa misma emoción lírica con una energía explosiva de hard rock.
Alex Vanderville Presenta su nuevo sencillo «LOBOS»
Alex Vanderville es un compositor, cantante y músico originario de Morelia, ichoacán. Desde muy temprana edad descubrió su gusto por la materia, pues disfrutaba cantar las canciones de comerciales que pasaban en la televisión. Creció identificandose con música de bandas de los 80’s 90’s (Nirvana, NIN, Soundgarden, Jeff Buckley, Stone Temple Pilots, INXS, Duran Duran…), así como clásicos atemporales (Queen, Led Zeppelin, Beatles, The Doors, Janis Joplin…) pero en general es entusiasta de la música y melodías que han trascendido tanto en inglés y en español (música comercial).
La música de Alex Vanderville no se puede encasillar en un solo género, es más bien la amalgama del estruendoso rock con las melodías del pop, lo cual resulta en canciones fuertes, pero a la vez fáciles de entender, interpretar y apropiarse. También incorpora elementos no tan comunes que le otorgan más riqueza y versatilidad a sus canciones, tales como la música industrial, arreglos de cuerdas, violines e instrumentos de viento.
Su disco homónimo contará con 10 canciones compuestas por Alex Vanderville y producidas por Paulino Reyes Buenrostro, mejor conocido como Chinito, de Chinito Records. El material se lanzará de forma gradual a lo largo de este año, sin embargo, el artista ha ofrecido adelantos exclusivos en conciertos locales y en programas de radio especializados en música.
.
.
“Solo” es el sencillo debut de este artista y parte de su primer álbum solista, el cual nos da una introducción (o no) sobre lo que nos espera. Con un sonido rock, genuino, visceral, estridente, pesado, enérgico, acompañando a una gran voz, rememora su sonido del pasado, pero también inaugura este nuevo capítulo.
Porcelana es la contraparte de Solo. Al ser más melódica y romántica tiene la finalidad de darle al escucha la percepción de que musicalmente puede esperar cualquier cosa de Alex, a quien le gusta ir adaptando las melodías y letras al estilo que mejor refleje el sentimiento. En este caso el estilo va más orientado a una balada Indie Rock más acústico, incorporando unas armonías vocales también cantadas por él mismo que ayudan a dar una atmósfera más soñadora a la canción que junto a la letra refuerzan el sentimiento de idealización que llega a tener una persona al enamorarse de alguien. La canción adopta igualmente elementos de influencias como Jeff Buckley, Cocteau Twins, Portishead, Jimmy Gnecco los cuales forman parte de la inspiración de Alex para crear sus melodías.
.
.
Lobos es el tercer sencillo antes del lanzamiento completo del disco y se regresa un poco a la dinámica de “Solo”, un rock más fuerte, atmosférico y experimental el cual viene acompañado de una voz más presente y que va acrecentando bajo su dirección la energía de la canción. Llena de energía y de actitud se ha convertido en un referente en las presentaciones en vivo. En el transcurso de este proyecto, Alex ya se ha presentado en varios festivales locales y en ciudades alrededor de Morelia, así convirtiéndose poco a poco y en poco tiempo en un referente de la escena independiente local.
Heart Failure Research Unit Presenta su sencillo “Nobody Knows”
Cuando lo pierdes todo, la vida se vuelve muy dura, pero la única salida es seguir adelante. «It Took A While to Get Where We Were Going» trata sobre el duelo: su inicio, su superación y su final.
Loco in the Coco es uno de los varios proyectos de PJ1800, un artista versátil con una formación diversa. En los años 90, tocó como bajista en varias bandas de rock en Bélgica. Más tarde, inspirado por sus viajes a países latinoamericanos, profundizó en “Latino” música. Aquí es donde se origina su mezcla única de rock, reggae, bossa nova, salsa, bachata, merengue e incluso música «dance». «Soy muy abierto de mente y es fantástico crear este tipo de música», dice. Trabaja desde el estudio de su casa, a veces acompañado por otros músicos, y ocasionalmente usa Internet para conectarse con artistas que se especializan en estos estilos. Su motivación no es el dinero; es el reconocimiento lo que lo impulsa.
Cumbiola, es una canción donde tenemos un ritmo de cumbia, seguido de guitarras, construimos, y nos encanta la percusión (y por supuesto nos encanta la cumbia).