La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

Las 5 mejores canciones de Aerosmith

Desde su formación en Boston en 1970, Aerosmith se posicionó como una de las bandas más influyentes del hard rock estadounidense. Con ventas que oscilan entre los 150 y los 200 millones de discos, cuatro premios Grammy, múltiples galardones y su ingreso al Rock & Roll Hall of Fame en 2001, el legado de Steven Tyler y compañía es innegable.

En casi seis décadas en el negocio y con 15 álbumes de estudio publicados, las leyendas norteamericanas lograron construir un catálogo de canciones envidiable, dentro del cual se encuentran himnos atemporales que quedaron grabados en los corazones de millones de fanáticos alrededor del mundo. Es por eso que hoy te invitamos a repasar las 5 mejores canciones de Aerosmith.

5. «Cryin’»

Extraída del álbum Get a Grip, «Cryin’» mezcla blues, country y hard rock con un riff poderoso y un video emblemático protagonizado por Alicia SilverstoneStephen Dorff y Josh Holloway. Fue uno de los singles más pedidos en MTV en 1993, contribuyendo al éxito del disco.

.

.

.

4. «I Don’t Want to Miss a Thing»

Esta power ballad marcó historia al debutar directamente en el número uno del Billboard Hot 100 en septiembre de 1998, permaneciendo en esa posición durante cuatro semanas. Compuesta por Diane Warren para la película Armageddon, fue el primer single número uno de la banda y revivió su popularidad ante nuevas generaciones.

.

.

3. «Sweet Emotion»

Lanzado el 19 de mayo de 1975 y producido por Jack Douglas, este tema impulsó al disco Toys in the Attic como éxito masivo, en parte gracias al riff de bajo de Tom Hamilton, el uso del talkbox por Joe Perry y elementos psicodélicos que caracterizaron a este track que fue el primer top 40 del grupo.

.

..

2. «Walk This Way»

También incluido en Toys in the Attic, fue el primer tema en alcanzar el top 10 de la banda en EE. UU. en los años 70. El pegadizo riff de Perry y el icónico canto de Steven Tyler hicieron de esta pista una que marcó la historia.

.

.

1. «Dream On»

Este fue el primer gran éxito de Aerosmith. Escrita por Tyler, es considerada por muchos como la primera gran power ballad del rock. En 2004 fue incluida en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone, y en 2023 superó los mil millones de streams en Spotify.

.

Shirley Manson cumple 59 años: Las 5 mejores canciones de Garbage

Shirley Manson, la icónica vocalista de Garbage, celebra hoy su cumpleaños número 59. Nacida en Edimburgo, Escocia, la cantante se convirtió en una de las artistas más influyentes del rock alternativo de la década de los 90, con un estilo inconfundible, una postura crítica sobre la industria musical y una gran presencia escénica.

Manson encontró su lugar definitivo en 1994, cuando se unió a Butch Vig (legendario productor de Nevermind de Nirvana), Duke Erikson y Steve Marker para formar Garbage. La química entre los cuatro fue inmediata. En 1995 lanzaron su álbum debut homónimo, que los catapultó a la fama mundial con canciones poderosas que aunaban las cadencias del grunge, el pop, la electrónica y el trip hop.

Con el paso de los años, la banda supo reinventarse sin perder nunca su identidad. Discos como Version 2.0 (1998) profundizaron su sonido futurista, mientras que Beautiful Garbage (2001) experimentó con texturas más pop y alternas. Ya en la década de 2010, Garbage volvió con fuerza, publicando discos cargados de un discurso político y social más explícito, como Strange Little Birds (2016) y No Gods No Masters (2021).

5 de sus mejores canciones junto a Garbage.

5. «Androgyny» (2001)

«Androgyny», el primer single de Beautiful Garbage, mostró un giro en su sonido: fusionó pop, R&B y rock con un enfoque más experimental que sus trabajos previos. La canción, que aborda la fluidez de género y las identidades no binarias, fue recibida con frialdad en su momento, pero hoy se reconoce como una de las composiciones más adelantadas de la banda.

.

.

4. «I Think I’m Paranoid» (1998)

«I Think I’m Paranoid» fue el segundo corte de difusión de Version 2.0 y, sin duda, es uno de los singles más reconocibles de Garbage. Con riffs explosivos, un estribillo pegadizo y la interpretación furiosa de Manson, la canción encarna a la perfección el espíritu del fin de los 90.

.

3. «Only Happy When It Rains» (1995)

«Only Happy When It Rains» se convirtió, como muchas otras canciones de los 90, en un himno del ennui y el desencanto generacional de la época. Con su ironía casi confesional, Manson canta sobre encontrar placer en la tristeza, un concepto que resonó con contundencia en los jóvenes. Es uno de los temas más representativos de la identidad sonora de Garbage.

.

.

2. «Queer» (1995)

«Queer» fue otro de los singles fundamentales del primer disco de la banda. Con un ritmo cercano al trip hop y la interpretación sutil de Manson, la canción destacó principalmente por su atmósfera oscura. Vig mencionó que se inspiró en una novela «sobre una mujer contratada para convertir en ‘hombre’ al hijo de un tipo». Las letras reelaboradas por Shirley describen a un chico tímido a través de los ojos de la prostituta, en un guiño a la «Acid Queen» de Tommy, la ópera rock de The Who.

.

1. «Stupid Girl» (1996)

Incluida en su disco debut y homónimo, es quizás la canción más emblemática de Garbage. Construida sobre un sample de batería de «Train in Vain» de The Clash y un bajo insistente, el tema combina atmósferas pop con un mensaje de crítica a la superficialidad. Fue su mayor éxito en los rankings y los llevó a debutar en la TV estadounidense en el Late Show with David Letterman.

.

Las 5 mejores canciones de Motörhead

Motörhead cuenta con una extensa discografía, aunque fue a finales de los 70 y en los 80 cuando la banda inglesa entregó sus mejores canciones. Rock and roll, hard rock, blues y metal conviven en sus creaciones únicas y en las letras potentes de Lemmy Kilmister, quien se convirtió en una de las figuras más singulares del rock.

Las 5 mejores canciones de Motörhead.

5. «(We Are) The Road Crew»

El mundo de la música no se resume solo a los artistas que vemos sobre el escenario, sino que hay muchos actores más que desempeñan diferentes papeles para que podamos ver a nuestros artistas favoritos en vivo. Uno de ellos son los equipos de gira. Motörhead les dedicó un tema a estas personas y a las experiencias de pasar mucho tiempo en la ruta, en medio de una gira, algo que el propio Lemmy conocía a la perfección por haber sido parte del equipo de la Jimi Hendrix Experience.

.

.

.

4. «Orgasmatron»

Entre los temas más pesados de la banda inglesa se encuentra «Orgasmatron», que tiene un contenido crítico sobre el poder y la política. La letra está escrita en primera persona y el Orgasmatron se presenta como un sádico, al que responden sus esclavos y cuyo nombre se ha convertido en una religión. La canción ha sido versionada por muchos artistas de metal: desde Sepultura hasta Transmetal.

.
.

3. «Killed by Death»

Esta canción es uno de los mayores éxitos de la banda. Fue incluida en el videojuego Scarface: The World is Yours, en la serie televisiva Heist y era uno de los temas infaltables en los sets en vivo de Motörhead. Con guitarras poderosas y un videoclip humorístico sobre el mundo motoquero, el tema es una pieza rockera que explota todo el sonido del hard rock.

.

.

.

2. «Overkill»

Esta pieza de speed metal da nombre al disco homónimo lanzado en 1979 y es una de las mejores de la carrera de la banda por la potencia en la fusión de géneros y por su letra, que habla del impacto de la música en el cuerpo. Uno de los aspectos más originales del tema, en lo que refiere a arreglos y composición, son los dos falsos finales que presenta, además del grandilocuente solo de guitarra y el virtuosismo de Phil Taylor en la batería, tocando con doble bombo.

.
.

1. «Ace of Spades»

El gran hit de la carrera de Motörhead es también uno de los que mejor define su estilo: rutero, frenético, pesado y con melodías inolvidables. Fue el propio Lemmy quien reconoció en una entrevista con Bass Player que «Ace of Spades» es una de sus mejores composiciones y también una de las más identitarias de Motörhead.

.

6 datos de «God Save The Queen», el himno de los Sex Pistols

El 27 de mayo de 1977 los Sex Pistols lanzaron «God Save The Queen», un single que no solo criticó y desafió a la monarquía británica, sino que también dividió a una nación y marcó un momento bisagra en la historia del punk rock y la cultura popular. Concebida por Johnny Rotten mucho antes de unirse a los Pistols, «God Save The Queen» nació de la ira, del abandono por parte de la corona y del espíritu de una generación decidida a cambiar las cosas.

Según el propio Rotten, compuso la canción en la mesa de la cocina de sus padres, «desayunando porotos», y terminó convertiéndose en una de las canciones punk más icónicas de la historia. A 44 años de su lanzamiento.

6 datos que explican por qué esta canción sigue siendo uno de los gestos más radicales del punk rock.

1. Fue el debut con Virgin Records

«God Save The Queen» fue el segundo single de los Pistols, pero también el primero publicado por Virgin Records. El sello de Richard Branson se animó a fichar a la banda después de que EMI y A&M los despidieran por su comportamiento conflictivo. Antes de que el grupo firmara con Virgin, se habían impreso algunas pocas copias de «God Save the Queen» con su anterior sello. Actualmente, estos discos se encuentran entre los más valiosos jamás impresos en el Reino Unido, con un valor de reventa de entre 500 y 13 mil libras por copia.

.
.

2. Generó controversia y censura en las radios

La canción fue considerada un ataque directo a la corona británica, tanto que varios trabajadores de las plantas de impresión y distribución se negaron a manipular las copias del single. Además, tras su lanzamiento, la canción fue prohibida en la BBC y en las emisoras de radio reguladas por la Autoridad Independiente de Radiodifusión. Grandes cadenas minoristas como Boots , WHSmith y Woolworths se negaron a vender el disco.

.

.

.

3. Tensiones en el estudio

Grabada entre 1976 y 1977 en los Wessex Sound Studios bajo la producción de Chris Thomas, la canción incluyó una línea de bajo inspirada en «Fire Brigade» de The Move. Como Sid Vicious no podía tocarla, el productor Malcolm McLaren intentó convencer al bajista original Glen Matlock, ya despedido, para que lo hiciera. Matlock se negó porque no le pagaron por adelantado, y al final la ejecutó el guitarrista Steve Jones.

.
.

4. Una tapa que encendió la furia del establishment

El arte original del single, obra de Jamie Reid y aclamado como «la imagen más icónica de la era punk», mostraba a la Reina Isabel II con un alfiler de gancho atravesándole el labio. La tipografía de la gráfica imitaba una nota de rescate, un recurso visual que luego sería copiado por decenas de bandas punk.

.

.

.

5. Punk en el Río Támesis

En pleno jubileo de la Reina, el 7 de junio de 1977, los Sex Pistols organizaron un show sobre un barco que navegó por el Támesis frente al Parlamento, convirtiéndose en uno de los episodios más icónicos de la historia del punk rock. Sin embargo, la policía terminó abordando la nave y varios integrantes de su séquito, incluido McLaren, fueron arrestados.

.

.

.

6. El lado B olvidado

El single publicado por Virgin incluía como lado B «Did U No Wrong», un tema firmado por Steve Jones y Wally Nightingale, fundador de The Strand (la primera encarnación de los Pistols). La canción, a menudo olvidada, se quedó fuera del mítico Never Mind the Bollocks aunque posteriormente apareció en compilados del grupo como Kiss This (1992).

.

The Beatles reeditan Anthology: serie en Disney+, el esperado Anthology 4 y más

.

The Beatles vuelven a sorprender con un nuevo lanzamiento. The Beatles Anthology, el ambicioso proyecto que en 1995 combinó documentales, libros y discos, será reeditado este año en una versión ampliada que, según adelantaron, «celebra el legado de la banda como nunca antes». La serie documental de ocho episodios, que hace tres décadas marcó un hito por contar la historia del grupo en primera persona, llegará restaurada a Disney+ el próximo 26 de noviembre.

La serie llega con un nuevo capítulo

Desde las redes de la banda informaron que, para la ocasión, se añadirá un noveno capítulo con imágenes inéditas de Ringo Starr, George Harrison y Paul McCartney entre 1994 y 1995, mientras trabajaban en la primera edición de Anthology. La restauración fue supervisada por Apple Corps junto al equipo de Peter Jackson (Wingnut Films y Park Road Post) y Giles Martin (hijo del mítico productor de la banda, George Martin), responsables de los nuevos mixes de audio para gran parte de la música incluida.

El anuncio oficial del Anthology 4

En paralelo, la parte discográfica del proyecto también se expande. A los tres discos dobles originales se les suma ahora Anthology 4, una colección curada y restaurada por Martin que recopila 13 grabaciones inéditas, entre demos, tomas descartadas y rarezas, además de nuevos mixes de «Free As A Bird» y «Real Love». Ambas canciones fueron trabajadas por su productor original, Jeff Lynne, a partir de las voces «de-mixadas» de Lennon.

Según informaron, la reedición completa de The Anthology Collection, que compila un total de 191 canciones, saldrá el 21 de noviembre en múltiples formatos como box set de 12 vinilos de 180 gramos, 8 CDs, además de ediciones digitales y streaming. Las versiones físicas incluirán los textos originales y, en el caso de Anthology 4, notas del investigador Kevin Howlett y una introducción con entrevistas de 1996 realizadas a Derek Taylor, confidente y asesor de la banda.

Como parte de este nuevo lanzamiento, el 14 de octubre también se publicará la edición 25° aniversario del libro The Beatles Anthology, con 368 páginas y más de 1.300 fotografías, documentos y piezas gráficas del archivo de la banda. Allí se mezclan los recuerdos de los cuatro miembros de The Beatles junto a testimonios de Neil Aspinall, Martin y Taylor.

.

Las 5 mejores películas del 2025 según la BBC

El 2025 aún no terminó, pero ya es posible empezar a delinear diversos listados con lo mejor del año en materia de música, libros, series y películas. En esa tarea se vieron inmersos los críticos de la BBC, quienes enlistaron las que consideran, hasta el momento, las mejores cintas del año. A continuación, un repaso por el top 5.

5. Pecadores

2025 – Dir: Ryan Coogler

La trama de Pecadores reza: «Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura«. La película está protagonizada por Michael B. Jordan, Hailee SteinfeldJack O’ConnellWunmi Mosaku y Jayme Lawson.

Sobre la película, la BBC dijo: «Con gran ambición e imaginación, Coogler mezcla géneros y temas conocidos para crear una película totalmente original que difumina la frontera entre lo real y lo sobrenatural».

.

.

.

4. Compañera perfecta

2025 – Dir: Drew Hancock

«El idílico viaje de fin de semana de una pareja da un giro delirante cuando un violento incidente revela que uno de ellos es un androide» indica la sinopsis del film. La película está protagonizada por Sophie ThatcherJack QuaidLukas GageMegan SuriHarvey Guillén y Rupert Friend.

Sobre la película, la BBC dijo: «El debut en la gran pantalla del guionista y director Drew Hancock es una sátira brillantemente entretenida sobre la tecnología moderna y el tema, más relevante que nunca, de lo privilegiados y misóginos que pueden llegar a ser los jóvenes inseguros».

.
.

3. La balada de la isla

2025 – Dir: James Griffiths

La trama reza: «Charles, un excéntrico ganador de la lotería, sueña con volver a reunir a sus músicos favoritos, McGwyer Mortimer. Su fantasía se hace realidad cuando los miembros de la banda y antiguos amantes aceptan su invitación para tocar en un concierto privado en su casa de Wallis Island. Las viejas tensiones resurgen mientras Charles intenta desesperadamente salvar el concierto de sus sueños«. La película está protagonizada por sus dos guionistas, Tom Basden y Tim Key, y Carey Mulligan.

Sobre la película, la BBC dijo: «Es generosa, sincera y pintoresca, y está llena de personajes que te importan, pero también es divertida de principio a fin».

.

.

2. Materialistas

2025 – Dir: Celine Song

«Lucy es una joven casamentera de Nueva York que se encarga de unir solteros para encontrar la pareja perfecta. Sin embargo, su mundo se desestabiliza al encontrarse atrapada en un triángulo amoroso con Harry, un apuesto financiero multimillonario, y su exnovio John, un actor de poco éxito«, indica la sinopsis. La película está protagonizada por Dakota JohnsonPedro Pascal y Chris Evans.

Sobre la película, la BBC dijo: «Materialists puede parecer una comedia romántica tradicional, pero rompe con todos los clichés del género y ofrece una visión realista de las relaciones en nuestro mundo materialista. Luego de su debut, Past Lives, esta es otra joya de una de las cineastas más originales ymatizadas del momento».

.

.

.

1. La hora de la desaparición

2025 – Dir: Zach Cregger

La película gira en torno a un misterioso suceso. «Todos los alumnos de una misma clase, salvo uno, desaparecen la misma noche a la misma hora. Como consecuencia, la pequeña ciudad donde viven se pregunta quién o qué está detrás de su inexplicable desaparición«. El film está protagonizado por Julia GarnerJosh BrolinAlden EhrenreichAustin Abrams y Amy Madigan.

Sobre la película, la BBC dijo: «Cregger demuestra su magistral control de innumerables elementos de terror, desde los silencios que ponen los nervios de punta hasta las escenas gore que te dejan sin aliento, pasando por un surrealismo espeluznante y un humor sorprendente. Pero es el brillante mosaico de la vida cotidiana estadounidense lo que hace que La hora de la desaparición sea única».

.

¡Golpe de nostalgia! He-Man and the Masters of the Universe: Dragon Pearl of Destruction es un sueño cumplido

Bitmap Bureau presenta Dragon Pearl of Destruction con pixel art espectacular y gameplay retro de dos jugadores.

.

.

Tráiler del primer beat ‘em up de Masters of the Universe, creado por los responsables de Terminator 2D y Limited Run Games. ¡Yo tengo el poder!

No solo de Opening Night Live vive Gamescom 2025. Su pre-show también nos ha dado algunas sorpresas interesantes. Desde el regreso de Bubsy hasta este pequeño sueño cumplido: He-Man and the Masters of the Universe Dragon Pearl of Destruction, que llegará «pronto» a PS5, Xbox Series X/S, Switch y PC.

Un beat-‘em-up de estilo arcade clásico que promete revivir la época dorada del género con pixel art excepcional y gameplay tradicionalLimited Run Games se encarga de la publicación del título, que cuenta con el soporte oficial de Mattel y promete múltiples opciones físicas especiales para coleccionistas

El juego nos transporta a Eternia donde He-ManTeela y Man-At-Arms deben enfrentarse a Skeletor y su ritual ancestral que amenaza con sumir el reino en la oscuridad. Con 12 niveles, la aventura ofrece combate cooperativo para dos jugadores con una amplia variedad de movimientoshabilidades y power-ups que capturan perfectamente la esencia de los beat-‘em-ups clásicos de Konami.

Pixel art de alta calidad y combate espectacular

El apartado visual de Dragon Pearl of Destruction destaca por sus sprites altamente detallados y hermoso pixel art que rinde homenaje a los clásicos arcade mientras aprovecha las técnicas modernas para crear animaciones fluidas y efectos visuales impresionantes. Bitmap Bureau ha demostrado una vez más su maestría en la recreación de estéticas retro sin sacrificar la calidad técnica contemporánea.

El sistema de combate incluye ataques mágicos masivos y movimientos especiales únicos para cada personaje, permitiendo a los jugadores desatar el poder de Grayskull contra Evil-Lyn y los malvados secuaces de Skeletor. La variedad de habilidades especiales promete mantener el combate fresco y espectacular a lo largo de toda la aventura. ¿Lo malo? Pues que no tiene una fecha confirmada de lanzamiento por lo que, por el momento, tendremos que esperar. Aunque tranquilos porque llegará a todas las plataformas PS5Xbox Series X|SPC Nintendo Switch 1 y 2.

.

.

Y ojo, que tras este proyecto distribuido por Limited Run Games no está cualquiera. Se trata de Bitmap Bureau, los responsables del también beat ‘em up Final Vendetta o, para más señas, del inminente y esperadísimo Terminator 2D.

El tráiler nos dice que podremos elegir entre 4 personajes. He-Man, Man-At-Arms, Teela y… ¿Evil-Lyn? Por supuesto, tendrá modo cooperativo local y parece que su estética va a estar a medio camino del look de la serie de televisión ochentera y ese pixel-art que tanto se lleva ahora. ¡No seremos nosotros los que nos quejemos!

Echa un vistazo al tráiler que encabeza este contenido para gozar de la nostalgia (incluyendo una parodia muy divertida de los clásicos anuncios de los ochenta.

.

He-Man and the Masters of the Universe: Dragon Pearl of Destruction.

Los 3 mejores discos de Bob Dylan

Bob Dylan es uno de los artistas más influyentes y revolucionarios de la historia de la música. Admirado por grandes músicos y escritores, su obra se caracteriza por la sinceridad de sus letras, la versatilidad para moverse entre distintos géneros populares y la profundidad poética que le valió el Premio Nobel de Literatura.

Sus composiciones abarcan desde reflexiones filosóficas hasta crónicas de la vida de la clase trabajadora, historias de amor y desamor, y complejas narrativas donde la palabra es protagonista tanto como la música. A lo largo de una carrera prodigiosa, Dylan ha publicado cerca de 40 álbumes, pero algunos destacan como verdaderas obras maestras.

A continuación, los 3 discos más emblemáticos de Bob Dylan.

3. The Freewheelin’ Bob Dylan (1963)

El segundo álbum de Dylan fue el que consolidó su estatus como ícono del folk en los años 60. Con una propuesta más arriesgada y una voz única, logró renovar el género y convertirse en portavoz de toda una generación. Sus letras, cargadas de mensajes de paz y de desafío ante las estructuras de poder, resonaron profundamente en una época de convulsiones sociales y políticas. Entre las canciones más destacadas se encuentra “Blowin’ in the Wind”, un himno que se transformó en uno de los grandes éxitos y una de las razones clave del éxito del álbum.

.

.

2. Highway 61 Revisited (1965)

Este álbum marcó un antes y un después en la carrera de Dylan. Tras conquistar a público y crítica con su propuesta folk, decidió romper con los límites de los géneros tradicionales, grabando un disco con banda completa y adoptando un sonido eléctrico que fusionaba rock y blues. Esta valiente transformación creativa no solo redefinió su estilo, sino que también amplió su alcance hacia un público mucho más amplio. Bruce Springsteen lo describió así: “El disco sonaba constantemente en el pequeño tocadiscos de mi habitación. Lo escuché unas mil veces, todas las noches, dando vueltas y vueltas. Viví en ese álbum durante mucho tiempo”.

.

.

1. Blonde on Blonde (1966)

Este fue el primer disco doble en la carrera de Bob Dylan y uno de los pioneros en la historia del rock. Ya consolidado como un músico capaz de trascender las fronteras del folk, en este álbum su poesía popular alcanza una nueva dimensión, navegando entre lo coloquial y lo metafórico. Además, incorpora referencias literarias que evocan el mundo de los beatniks, enriqueciendo su propuesta lírica. Considerado uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos, también fue un éxito comercial que marcó un hito en su trayectoria.

.

Los 3 mejores discos de Soundgarden

Soundgarden estuvo lejos de ser una banda del montón. Desde mediados de los años 80, el conjunto estadounidense surgió como una fuerza pionera dentro del grunge, el género musical originario de Seattle. Con una mezcla de riffs potentes, sólidos acompañamientos y la poderosa y melódica voz de Chris Cornell, la banda logró trascender el circuito alternativo para convertirse en un ícono del rock.

La capacidad de Cornell y compañía para combinar un sonido arrollador con melodías y letras introspectivas les permitió sostener una carrera longeva, a lo largo de la cual grabaron y publicaron seis álbumes.

Hoy nos zambullimos en la discografía de Soundgarden para compartirte los tres mejores discos de su carrera.

3. Louder Than Love (1989)

Su segundo trabajo de estudio, lanzado el 5 de septiembre de 1989, fue el primero editado bajo un sello discográfico de renombre (A&M Records), lo que marcó la entrada definitiva de Soundgarden en la escena. Louder Than Love se convirtió en el primer álbum grunge de la historia en ingresar al Billboard 200, donde alcanzó el puesto 108. Este disco también fue el último en contar con Hiro Yamamoto como bajista y, con el paso del tiempo, consolidó su estatus dentro del género: en 2001, la revista Q lo incluyó entre los “50 álbumes más heavys de la historia”.

.

.

2. Badmotorfinger (1991)

Lanzado el 8 de octubre de 1991, este álbum marcó un punto de madurez sonora para la banda. Logró su mejor posición en el Billboard 200 hasta ese momento, alcanzando el puesto 39, y recibió una nominación al Grammy en la categoría de Mejor interpretación de metal. Años más tarde, la reedición de 1996 certificó doble platino en Estados Unidos, superando los 2,25 millones de copias vendidas y consolidando su éxito en mercados clave como Canadá, Australia y el Reino Unido.

.

.

1. Superunknown (1994)

Lanzado el 8 de marzo de 1994, este cuarto álbum de estudio se convirtió en el gran salto comercial de la banda. Debutó directamente en el primer puesto del Billboard 200 con 310 mil copias vendidas en su primera semana, además de liderar los rankings en Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Es el álbum más exitoso de toda la carrera de Soundgarden gracias a éxitos como “Black Hole Sun” y “Spoonman”, ambos galardonados con Grammys, además de otros temas emblemáticos como “Fell on Black Days”, “The Day I Tried to Live”.

.

Los 3 mejores discos de AC/DC

.

Pocas bandas supieron mantener durante tantos años una identidad tan clara como AC/DC. Desde su formación en Australia en 1973, los hermanos Angus y Malcolm Young se plantearon una fórmula clara: riffs poderosos, ritmos de batería resonantes y una actitud de rock and roll.

Con más de 200 millones de discos vendidos, el grupo se convirtió en una leyenda dentro del cuarto arte, status que no cambió incluso a pesar de los cambios de vocalistas y el paso del tiempo. Por eso, hoy queremos repasar su discografía y destacar sus tres mejores discos.

3. Highway to Hell (1979)

El último proyecto discográfico de la banda con Bon Scott al frente fue también el primero en tener éxito masivo fuera de Australia. Producido por Robert “Mutt” Lange, fue el primer LP del grupo en entrar al Top 100 de Billboard y marcó un salto de calidad en términos de producción sin perder la crudeza. El tema que le da nombre a la obra, “Highway to Hell”, se convirtió en un himno mundial, pero no fue el único gran track del álbum, ya que a ese se suman joyas como “Girls Got Rhythm”, “If You Want Blood (You’ve Got It)” y “Touch Too Much”.

.

2. Let There Be Rock (1977)

Este fue el disco que terminó de cimentar el estilo de la banda y, según Malcolm, fue el álbum en el que encontraron su verdadera identidad sonora. Entre sus pistas destacan “Whole Lotta Rosie”, “Bad Boy Boogie”, “Problem Child” y la brutal “Let There Be Rock”. Aunque no alcanzó el éxito comercial rápidamente como sus sucesores, el impacto de este LP fue enorme.

.

.

1. Back in Black (1980)

Sin lugar a dudas, este es el disco más importante y más vendido de AC/DC, con más de 50 millones de copias vendidas. Lanzado apenas meses después de la muerte de Scott, fue una suerte de homenaje en el que Brian Johnson tomó la responsabilidad del apartado vocal. El grupo alcanzó la cima del hard rock gracias a temas como “Hells Bells”, “Shoot to Thrill”, “You Shook Me All Night Long” y la icónica “Back in Black”, todas canciones que definieron una época.

.