La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
Navegar Autor
Carlos Segura
Amante de la Pizza, la Cerveza
Fútbol y #Rocanrol
Libre pensador, Cervezariano
Libre pensador y libre bebedor
#YconCervezaEsMejor
toma y deja tomar, ley de la birra
Nuestro nuevo single Crazy sale el 7 de noviembre, el mismo día que iniciamos nuestra gira por Estados Unidos como invitados especiales de The Darkness. Es una canción de amor con un mensaje de «nosotros contra el mundo», sobre permanecer unidos en cada desafío y encontrar fuerza en el amor y la lealtad. Con esta campaña, buscamos asegurar reseñas, ubicaciones de listas de reproducción y funciones de medios que podamos compartir en nuestros canales de redes sociales para generar impulso y entusiasmo en torno al lanzamiento. Queremos conectarnos con oyentes y creadores de tendencias que creen en esa energía intrépida e impulsada por el corazón que representa Crazy.
Proveniente de Cork, Irlanda, Mark Daly es un cantante y compositor distintivo con un pedigrí de hard rock. Su sonido es música rock cruda y enérgica que tiene influencias del rock clásico, el post-grunge y el rock moderno, creando una mezcla única que es su sonido característico.
.
.
Mark tiene una cantidad sustancial de música nueva que se lanzará en 2025, así como más tiempo de grabación en Orb Studios en Austin, Texas, donde grabará con Matt Noveskey, el bajista de Blue October. Espere escuchar y ver a Mark en una amplia variedad de medios el próximo año.
DREAMBOX OFRECE UNA BELLEZA OSCURA Y CINEMATOGRÁFICA EN SU NUEVO SENCILLO ‘BREAKOUT’
Brasil a menudo es celebrado por sus ritmos vibrantes, ritmos de samba iluminados por el sol y espíritu carnavalesco, pero Dreambox está lejos de ese camino trillado. Con su último sencillo, Breakout, el quinteto crea un espacio único y propio, mezclando paisajes sonoros impulsados por el estado de ánimo y texturas experimentales en una experiencia cinematográfica melancólica.
Para Dreambox, Brasil no es solo un lugar de playas, selvas tropicales o el pulso de la favela. Es una plataforma de lanzamiento para la exploración sonora, donde chocan diversas influencias musicales y conduce la innovación. Breakout es un testimonio de ese espíritu: una pieza inquietante e inmersiva que atrae al oyente a un mundo moldeado por la tensión, la liberación y la atmósfera.
La pista comienza con una sensación de misterio, evolucionando gradualmente a través de transiciones cambiantes y una producción rica en capas. En su corazón se encuentra una poderosa interpretación vocal: resonante, emotiva y elegantemente contenida. Estos elementos se combinan para crear una pieza que no solo es musicalmente convincente sino también emocionalmente transportable. Está puntuado con la yuxtaposición de luz versus sombra, amenazante en su belleza y hablando del presagio de peligro que existe más allá de las profundidades sensoriales periféricas del alma.
Breakout desafía la categorización fácil. Tocando elementos del rock ambiental, la electrónica cinematográfica y el pop alternativo, se siente a la vez global e íntimo. El enfoque intrépido de Dreambox para la composición desafía las convenciones del género e invita al público a experimentar un lado de la música brasileña que rara vez se muestra en el escenario internacional.
Perfecto para creadores de tendencias, periodistas musicales, curadores de listas de reproducción e influencers que buscan algo refrescantemente diferente, Breakout ofrece un arco artístico que perdura mucho después de la nota final. Es una pista construida no solo para escuchar, sino para sentir, elaborada con precisión, pasión y el deseo de ir más allá de lo esperado.
.
.
Saca a relucir tu imaginación con Dreambox y bienvenido a la infinitud de la mente.
Breakout estará disponible en las principales plataformas de transmisión el 7 de noviembre.
Lionsgate ha lanzado el tráiler de “Michael”, la próxima película biográfica de Antoine Fuqua que narra la vida del Rey del Pop, Michael Jackson, interpretado por su sobrino, Jaafar Jackson.
El tráiler comienza con el icónico cantante en el estudio con Quincy Jones (Kendrick Sampson). “Sé que has estado esperando esto durante mucho tiempo. Las pistas están grabadas, las canciones están listas. Empecemos desde el principio”, le dice. Fragmentos de la infancia de Jackson, así como actuaciones y videoclips icónicos, incluyendo “Thriller”, se suceden rápidamente mientras suena su éxito de 1982, “Wanna Be Startin’ Somethin’”.
Junto a Jaafar Jackson, «Michael» también cuenta con la participación de Miles Teller como John Branca, abogado y asesor de Jackson. Colman Domingo como su padre, Joe Jackson. Nia Long como su madre, Katherine Jackson. Jessica Sula como su hermana, LaToya Jackson. Larenz Tate como Berry Gordy, fundador de Motown Records. Laura Harrier como Suzanne de Passe, pionera en la industria musical. Y Kat Graham como Diana Ross.
El estreno de la película biográfica está previsto para el 24 de abril de 2026, posponiéndose desde su fecha original del 3 de octubre de 2025. Aunque la producción de «Michael» finalizó en mayo de 2024, se realizaron nuevas grabaciones y se rumoreó que se dividiría en dos partes. Sin embargo, según el tráiler, parece ser una sola película. «‘Michael’ explora la trayectoria de la superestrella mundial hasta convertirse en el Rey del Pop. Ofreciendo una mirada íntima a la vida y el legado perdurable de uno de los artistas más influyentes e innovadores que el mundo haya conocido», reza la sinopsis.
.
.
El reparto también incluye a Liv Symone como Gladys Knight; Kevin Shinick como Dick Clark. KeiLyn Durrel Jones como Bill Bray, antiguo guardaespaldas de Jackson que se convirtió en su amigo y confidente. Y Kendrick Sampson como Quincy Jones, ícono de la industria musical, quien conoció a Jackson cuando tenía tan solo 12 años. John Logan (“Alien: Covenant”, “Rango”) escribió el guion de “Michael”. John Branca, Graham King y John McClain son los productores. Justin Simen es coproductor. David B. Householter es el productor ejecutivo.
Son 50 años desde el lanzamiento de «Bohemian Rhapsody» de Queen y en pleno 2025 se transformó en un clásico masivo.
La génesis de «Bohemian Rhapsody» de Queen se remonta a fines de los 60. Por entonces, Freddie Mercury era estudiante en Ealing Art College. Ycomenzó como algunas ideas para una canción garabateadas en trozos de papel.
Brian May, guitarrista de Queen, recuerda que el brillante cantante y compositor les dio el primer vistazo, a principios de los 70, de la obra maestra que en algún momento llamó «The Cowboy Song». Tal vez por la frase «Mama… acabo de matar a un hombre».
«Recuerdo que Freddie llegó con un montón de trozos de papel del trabajo de su padre. Como notas adhesivas, y golpeaba el piano. Tocaba el piano como la mayoría de la gente toca la batería. Y esta canción que tenía estaba llena de espacios en los que explicaba que aquí sucedería algo operístico y demás. Había elaborado las armonías en su cabeza», dijo May en 2008.
Freddie Mercury les dijo a sus compañeros de banda que creía que tenía suficiente material para unas tres canciones. Pero que estaba pensando en combinar todas las letras en un largo espectáculo. La última mini ópera rock icónica de seis minutos se convirtió en la canción definitoria de la banda. Y, finalmente, proporcionó el título de la exitosa película biográfica de 2019 protagonizada por Rami Malek como Mercury.
«Bohemian Rhapsody» y su grabación
Queen ensayó de forma apropiada por primera vez “Bohemian Rhapsody” en Ridge Farm Studio, en Surrey, a mediados de 1975, y luego pasó tres semanas perfeccionando la canción en Penrhos Court en Herefordshire. Para el verano estaban listos para grabarlo; La grabación comenzó el 24 de agosto de 1975 en los famosos Rockfield Studios en Monmouth, Gales. Fue un momento que May describió como “simplemente la mayor emoción”.
.
.
La innovadora canción empezó con la famosa introducción a capella (“¿Es esta la vida real?/¿Es esto solo fantasía?”) antes de abarcar todo, desde glam-metal rock hasta ópera. Se dedicó una semana a la sección de ópera, para la cual Mercury había escrito metódicamente todas las partes de armonía.
Para el gran coro, el grupo superpuso 160 pistas de sobregrabaciones vocales (usando grabación analógica de 24 pistas), con Mercury cantando el registro medio, May el registro bajo y el baterista Roger Taylor el registro alto (John Deacon estaba en el bajo pero no no cantar). Mercury actuó con verdadero brío, sobregrabando su voz hasta que sonó como un coro, con las palabras “mamma mia”, “Galileo” y “Figaro” rebotando arriba y abajo en las octavas. “Pasamos la cinta tantas veces que se desgastaba”, dijo May. “Una vez que acercamos la cinta a la luz y pudimos ver a través de ella, la música prácticamente había desaparecido. Cada vez que Fred decidía agregar algunos Galileo más, también perdíamos algo”.
Una canción llena de referencias
Supuestamente, Mercury había escrito «Galileo» en la letra en honor a May, quien tenía un interés apasionado por la astronomía y luego obtendría un doctorado. en astrofísica.
“Bohemian Rhapsody” está colmada de lenguaje imaginativo y es un testimonio del talento de Mercury como compositor. Scaramouche era un personaje bufón en los espectáculos de commedia dell’arte del siglo XVI; «Bismillah», que proviene del Corán, significa «en el nombre de Allah»; Beelzebub es un nombre arcaico para el diablo.
.
.
“Freddie era una persona muy compleja, frívolo y divertido en la superficie, pero ocultó inseguridades y problemas al cuadrar su vida con su infancia. Nunca explicó la letra, pero creo que puso mucho de sí mismo en esa canción», dijo May.
Un clásico inmortal de Queen
Después de completar la versión final (luego de algunos ajustes en Roundhouse, Sarm East Studios, Scorpio Sound y Wessex Sound Studios), hubo una sensación de que Queen había creado algo especial. «Nadie sabía realmente cómo iba a sonar como una canción completa de seis minutos hasta que la armamos», dijo el productor Roy Thomas Baker a la revista Performing Songwriter. “Estaba parado al fondo de la sala de control y sabías que estabas escuchando por primera vez una gran página de la historia. Algo dentro de mí me dijo que aquel era un día de letras rojas, y realmente lo era”.
La canción, que aparece en el álbum «A Night At The Opera», fue finalmente lanzada el 31 de octubre de 1975, y el impacto fue instantáneo. “Estaba verde de envidia cuando escuché ‘Bohemian Rhapsody’. Fue una pieza de pura originalidad que alejó al rock y al pop del camino normal”, dijo Björn Ulvaeus de ABBA.
Aunque la compañía discográfica del grupo inicialmente se mostró reacia a publicar “Bohemian Rhapsody” como sencillo, Queen insistió en que era la elección correcta, a pesar de exceder los tres minutos de duración esperados de la mayoría de los lanzamientos de sencillos. A la banda le dijeron que la canción no tenía esperanzas de ser transmitida, pero fueron ayudados por el DJ de Capital Radio Kenny Everett, un amigo de Mercury, quien la tocó 14 veces en un fin de semana y comenzó el revuelo que finalmente terminó con el sencillo en No. 1.
Un video innovador
Queen también contrató al director Bruce Gowers para grabar un video innovador, que muestra a la banda recreando su pose icónica de la portada de su álbum Queen II. La promoción, cuya realización costó 3.500 libras esterlinas en sólo tres horas en los estudios Elstree, fue una excelente pieza de marketing de rock, celebrada por sus llamativas tomas desde múltiples ángulos que capturaban a Mercury en su pose favorita de Marlene Dietrich. La banda se divirtió haciendo el vídeo y Gowers recordó: «Empezamos a las siete y media, terminamos a las diez y media y estábamos en el pub 15 minutos después».
.
.
El 20 de noviembre de 1975, el nuevo video promocional del single se estrenó en Top Of The Pops ante un gran interés público y de los medios. Queen vio el programa en su habitación de hotel en Taunton. “Bohemian Rhapsody” se convirtió en el primer éxito de la banda en el Top 10 de Estados Unidos. En el Reino Unido, alcanzó el puesto número 1 durante nueve semanas consecutivas, un récord en ese momento, incluso manteniendo a raya el éxito novedoso sorpresa de Laurel And Hardy, “The Trail Of The Lonesome Pine”, que tuvo que conformarse con el puesto número 2. . “Bohemian Rhapsody” sigue siendo la única canción que encabezó las listas del Reino Unido dos veces en Navidad. También fue el primer sencillo de Queen lanzado con una portada con imagen en el Reino Unido. La cara B, dicho sea de paso, era «I’m In Love With My Car» de Taylor.
El legado, a 48 años
La ambiciosa canción de Freddie Mercury, que le valió un premio Ivor Novello por composición, rápidamente se convirtió en un punto culminante del show en vivo de Queen después de ser presentada en la gira de !A Night At The Opera» de 1975 (cuya última noche se captura en el DVD de «A Night At The Odeon», cuya caja de lujo presenta la primera interpretación en vivo de la canción por parte de la banda, grabada durante la prueba de sonido).
“Bohemian Rhapsody” abrió su célebre set Live Aid en julio de 1985. Y ha seguido siendo notablemente popular. En 2004, la canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy, Y los lectores de la revista Rolling Stone nombraron la interpretación vocal de Mercury como la mejor en la historia del rock. “Bohemian Rhapsody” es el tercer sencillo más vendido de todos los tiempos en el Reino Unido.
.
.
En diciembre de 2018, «Bo Rhap» –como se le conoce cariñosamente entre los fans de Queen– fue proclamada oficialmente la canción más reproducida del siglo XX en el mundo. Superó los 1.600 millones de escuchas a nivel mundial en los principales servicios de streaming Y superando a “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana. Apenas siete meses después, el 21 de julio de 2019, el vídeo superó los mil millones de reproducciones en YouTube. En 2021 obtuvo la certificación diamante por la RIAA.
«Es una de esas canciones que tiene un aire de fantasía. Creo que la gente debería simplemente escucharlo, pensar en ello y luego tomar sus propias decisiones sobre lo que les dice», Freddie Mercury.
Una decena de tracks ramoneros que los fans amarán siempre de manera incondicional, más allá de los éxitos de nicho y los estribillos globalmente conocidos
10. “Today Your Love, Tomorrow the World”
Acá no hay adolescencia, no hay entretenimiento, no hay rock bailable de los años 50 ni nada: en el último tema del primer disco de los Ramones hay velocidad, tres acordes, mordida fuerte, The Stooges, Velvet Underground, marginalidad, simbolismos extremos (“soy un tesoro nazi, sabés que peleo por la madre patria”), oscuridad, desapego y un estribillo fuera de contexto que repite el título de la canción con el único atisbo de melodía de los 2:12 de extensión. Un fin de semana encerrado con la persiana baja hasta el piso.
.
.
9. “Pinhead”
Primero está “Hey Ho, Let’s Go!”, pero “Gabba Gabba Hey” no se queda tan atrás en la lista de gritos de guerra ramoneros. La inspiración es evidente: Freaks, el clásico de 1932 dirigido por Tod Browning, aporta el título (un personaje), el mencionado estribillo y el “te aceptamos, uno de nosotros” de la introducción. Pero también pone el marco conceptual: “Ya no quiero ser un Pinhead”, canta Joey, asumiéndose parte de un grupo de excluidos por la sociedad que sueña con dejar de ser mirado de reojo, aunque sea por un rato.
8. “Poison Heart”
Cuando Amy Lee de Evanescence cantó sola, sentada en el piano, “I Wanna Dance with Somebody” de Whitney Houston, nos dimos cuenta de la desolación, la soledad y el pedido de ayuda que se escondía detrás del arreglo bailable. En el mismo plan, este tema de Dee Dee pide una versión acústica, lenta y dolida que exponga todavía más la vulnerabilidad del personaje principal (¿del autor?), que saca pecho, pero al mismo tiempo dice: “Bueno, quiero salir caminando de este mundo, porque todos tienen el corazón envenenado”. Uno de los últimos clásicos.
7. “I Believe in Miracles”
En directa contraposición con el tema anterior de la lista, “I Believe in Miracles” nos muestra un Dee Dee optimista, que cree en milagros y en un mundo mejor, más que nada porque llevaba décadas atajando todo lo que le tiraban y sobreviviendo. Es una canción nacida para ser tocada en vivo, ideada para sonar en estadios en los que muy pocas veces tocaron (por fuera de Argentina): hay un grito y un abrazo masivo escondidos en ese estribillo separado en sílabas. Un ejemplo de cómo el punk puede ser recio y, al mismo tiempo, luminoso.
6. “Strength to Endure”
Tercera de Dee Dee al hilo, un punto medio entre la desesperación de “Poison Heart” y la ilusión de “I Believe in Miracles”. El concepto detrás de este tema deMondo Bizarro (1992) es: estoy realmente cascoteado por la vida, pero si me das una mano voy a tener la fuerza para aguantar. La canta CJ, sucesor del autor en el bajo, que en ese momento no llegaba a los treinta años y, gracias a eso, le imponía a la letra una pujanza de juventud imposible de fingir. A.N.I.M.A.L. hizo una gran versión en Poder latino (1998).
5. “We Want the Airwaves”
Hay dos maneras de interpretar la letra de esta canción: por un lado, se trata de la juventud rockera clamando posesión del mundo que le toca habitar; por otro, son los Ramones usando la retórica para quejarse de su eterno (injusto) estatus de grupo de culto, siempre al margen de las FM musicales de su país. Después de una intro que tiene algo de “Runaway” de Del Shannon, la guitarra avanza al trote para que Joey pueda modular su manifiesto. El productor de Pleasant Dreams (1981) fue Graham Gouldman, fundador de 10CC, hitero autor de “For Your Love” de los Yardbirds, “No Milk Today” de los Herman’s Hermits y “Bus Stop” de los Hollies. Pero no, ni así.
4. “I Wanna Live”
La grabación de Halfway to Sanity(1987) fue un caos: todos estaban peleados con todos, el productor Daniel Rey daba órdenes que nadie acataba, Richie se fue por un problema de plata y Dee Dee tiene crédito de bajista pero no tocó una sola nota. El resultado es un disco desparejo, que no dejó muchas canciones para la posteridad, pero que encontró en “I Wanna Live” su tema emblema. ¿El concepto? Las ganas y el impulso de sobrevivir y mantenerse firme en un contexto que ataca por todos los frentes. Eso, y una impronta más hard-rock que punk clásico para otro favorito de los fans.
3. “Somebody Put Something in My Drink”
Una noche Richie Ramone salió a tomar algo a un bar (Tanqueray y tónica, porque él no tomaba “nada rosa”) y de repente empezó a experimentar sensaciones que, digamos, un gin tonic no suele dar: “Visión borrosa y pensamientos sucios/me siento fuera de lugar, muy incómodo/ siento que algo se está viniendo”, escribió para que Joey cante, relatando paso a paso aquel incidente en el que alguien, por joder nomás, le puso LSD en la bebida. El frontman está más áspero que de costumbre y arrastra las palabras, como actuando la intoxicación. Y el estribillo, otra vez, es un viaje a un estadio lleno de gente.
2. “We’re a Happy Family”
Musicalmente, este tema de Rocket to Russia es todo lo simple que puede ser: tres acordes (más algún firulete menor en los puentes instrumentales), con una melodía que se sube nota por nota al riff. Sin embargo, ese contexto precario y sus 2 minutos 40 segundos de duración le bastan para pintar una fábula de disfuncionalidad familiar (un “Mr. Jones” menos sangriento y más disparatado) y humor negro. El poder de la repetición.
1. “Gimme Gimme Shock Treatment”
De la lobotomía adolescente a la terapia de choque, el grupo nunca les hizo asco a las metáforas con la salud mental. John Lennon cantaba “vivir es fácil con los ojos cerrados” y los Ramones quisieron decir algo parecido, pero con una cuota de acidez: de ahí que en este tema deLeave Home (1977) hablen de la necesidad de echar mano a algún método (electroshock, pero en realidad no) para quedar lo suficientemente tarado como para disfrutar la vida sin agobiarse. La versión de estudio dura 1:44, pero en Loco Live(1992) la enchufan a 380 y se va veinte segundos antes.
Vinyl Floor Presentan su nuevo sencillo “Mr. Rubinstein”
‘Mr. Rubinstein’ es el primer sencillo del próximo nuevo álbum de Vinyl Floor titulado ‘Balancing Act’. Esta edición del sencillo es más corta que la versión del álbum.
La canción fue grabada en Studio Möllan en Malmö, Suecia. Producido por Emil Isaksson y Daniel Pedersen. Mezclado y masterizado por Søren Vestergaard en el Shelter. Cuenta con Bebe Risenfors (Tom Waits) en una variedad de vientos y Christian Ellegaard en las cuerdas.
La canción es una canción de medio tiempo malhumorada e inquietante dominada por cuerdas, piano y órgano. La canción describe la relación a menudo tensa entre el artista y el crítico, es una historia real sobre un choque de egos.
Vinyl Floor se formó en 2007 en Copenhague, Dinamarca y actualmente está formado por los dos hermanos, músicos y compositores Daniel Pedersen y Thomas Charlie Pedersen. Desde su encarnación, la banda ha tocado más de 200 shows y ha realizado giras por el Reino Unido, Alemania y Japón. La banda ha grabado 6 álbumes de larga duración hasta la fecha y están inspirados principalmente en el rock y el pop británicos de los años 60 y 70. La banda opta por mejorar aún más su sonido con elementos clásicos y modernos.
.
.
Créditos de la canción:
Escrito por Thomas Charlie Pedersen
Thomas Charlie Pedersen: Piano, guitarras, bajo, voz principal
Daniel Pedersen: Batería, voz, órgano
Christian Ellegaard: Cuerdas
Bebe Risenfors: Instrumentos de viento
Duración de la canción: 4:13
Código ISRC: DKMP92500101
Todos los derechos reservados Koda/NCB/Karmanian Records 2025
El trío británico de rock alternativo Verra Cruz ha tenido un regreso estruendoso con su nuevo y electrizante single, ‘Lion’, que ya está disponible en las principales plataformas de streaming. ‘Lion’ encapsula todo lo que los fanáticos han llegado a amar de Verra Cruz: riffs de guitarra arenosos, tambores contundentes y voces apasionadas que transmiten un mensaje de desafío y determinación. Con su coro altísimo y su ritmo implacable, la pista es un himno para cualquiera que se enfrente a la adversidad y luche por superarlo.
El líder Marc James comparte la inspiración detrás de la canción: «Lion se trata de encontrar tu voz en el caos, mantenerte erguido cuando todo intenta empujarte hacia abajo. Es un grito de guerra para aquellos que se niegan a ser silenciados».
.
.
Después de sus lanzamientos anteriores bien recibidos, Verra Cruz continúa labrando su propio camino en la escena del rock, mezclando elementos de grunge, blues y rock alternativo en un sonido que es a la vez atemporal y urgente.
Los fanáticos también pueden esperar un video musical visualmente impactante para acompañar el lanzamiento en VEVO. Verra Cruz también saldrá a la carretera para una serie de espectáculos en vivo, llevando sus características actuaciones de alta energía al público de todo el Reino Unido y más allá.
Verra Cruz forma el proyecto musical británico de rock alternativo formado por el trío Marc James (guitarra/lap steel/voz), Henry Cross (bajo) y Jimmy Cooke (batería). Conocidos por sus himnos contundentes y su guitarra lap steel característica, con la que se toparon en una pequeña tienda de guitarras boutique en Memphis, TN, la banda de tres miembros ha estado creando pistas poderosas y estridentes, mezcladas con temas espirituales y personales. La banda admite: «No tenemos miedo de cantar sobre la injusticia en el mundo».
.
.
Tomando la influencia de grandes del rock and roll como Jimi Hendrix, Pearl Jam, Nirvana y Rage Against The Machine, su voz de acordes oscuros y su energía de himno cobran vida de una manera que provoca emoción, energía y melancolía puramente auténtica. Verra Cruz continúa irrumpiendo en la escena, superando las expectativas sonoras con su estilo y fábulas puramente inspiradoras. Con destacados momentos de apoyo con artistas como Biffy Clyro, X is Loaded y Switchfoot en todo el mundo, han tocado en lugares de renombre como Shepherds Bush Empire y en una gran cantidad de festivales europeos desde los años 90, incluido Download Festival.
«El Cuerpo de Julieta presenta su nuevo single ‘’Rodeado De Espejos’’: una mirada al autoestima y el juicio externo»
El Cuerpo de Julieta, proyecto de rock/metal alternativo con influencias electrónicas (antes llamado Antítesis) presenta su nuevo single, Rodeado De Espejos, una canción compuesta bajo la idea de explorar cómo cada mirada se transforma en un juicio y que musicalmente resulta una experiencia distinta a los singles anteriormente editados por el grupo.
Con las influencias permanentes de grupos como A Perfect Circle o Deftones, el grupo formado en la región del Bio Bio, Chile realiza una aproximación más melódica que sus singles anteriores y una voz cargada de el dramatismo propio de la banda.
‘’Rodeado de Espejos es una exploración de una forma distinta a lo que hicimos antes, es el cierre del EP que viene y el inicio para nuevas búsquedas de la banda’’ señala el grupo. Además de este nuevo single, el proyecto reeestrenó sus antiguos singles ‘’Estatusclavitud’’ y ‘’Quemarás Lo Que Fuiste’’ con nueva mezcla y máster, que estuvo en manos de Jurel Sónico, nombre de la escena alternativa nacional.
‘’El sonido de los singles y el EP en general nos deja satisfechos, eso sí, con ganas de seguir creando, que es lo que nos mueve’’ indica el vocalista y compositor Erosombra.
El Cuerpo de Julieta nació en Monte Águila, un lugar escondido de Chile, en 2019 bajo el nombre de Antítesis, y buscan reflejar las sombras humanas, así como también sus luces. La suma de diferentes energías de los miembros da un resultado tal vez inesperado, que han mostrado en distintos escenarios de su regió, la obra de un lugar escondido.
Serenan Presentan el video oficial de «Perto do Fim».
La banda Serena lanza el video oficial de «Perto do Fim», un tema del álbum «Parque das Ilusões», lanzado en octubre de 2024. Un álbum con 13 temas originales, todos compuestos, grabados, mezclados y masterizados por Yuri Muller, el creador del proyecto. Un trabajo minucioso, hecho con alma, sudor y una dedicación casi artesanal, y esto se nota en cada segundo de sonido.
El clip es una sátira sobre el corporativismo: empleados de una empresa ficticia, interpretados por la banda, utilizan la tarea de grabar un video institucional para ironizar sobre las expectativas, términos y premisas del universo empresarial, con su cúspide en la destrucción del medio ambiente y todo lo que representa Sufoco LTDA.
.
.
Dirigida por Gabriel Sampaio, con guión de Felipe Rost, producción de Pai Muller Studio, fotografía de Ed Massuco y dirección de arte de Chiemi Nakahara.
El video de «Perto Do Fim» ya está disponible en YouTube y la canción se puede escuchar en las principales plataformas de streaming.
KöTTBULLAR lanza «Anger», la segunda etapa de su EP conceptual The Five Stages Of
La banda de rock con sede en Múnich KöTTBULLAR presenta Anger, el segundo sencillo de su próximo EP conceptual The Five Stages Of. El lanzamiento continúa la historia que comenzó con Denial, pasando de la incredulidad a la furia, el momento en que el silencio se convierte en ruido.
Musicalmente, Anger se basa en guitarras afiladas y un ritmo inquieto, capturando la tensión de la emoción no resuelta. La pista traduce el caos interno en una explosión de sonido, feroz y sin filtros. Producido por Kurt Sanchez, refleja la mezcla distintiva de KöTTBULLAR de energía rock y texturas electrónicas.
Líricamente, la canción explora la cruda intensidad de ser ignorado y borrado. «Es esa etapa en la que el dolor muta en desafío», dice la vocalista Alina. «Todavía estás herido, pero ahora estás demasiado enojado para quedarte callado».
La línea del coro, «Broken and danger, I’m a stranger», se convierte en el eje emocional de la canción, convirtiendo la confusión y la rabia en una declaración de identidad.
Anger marca el segundo capítulo de la obra conceptual de cinco partes de KöTTBULLAR, The Five Stages Of, dedicada a las secuelas emocionales de una amistad rota. El EP sigue el modelo psicológico clásico de negación, ira, negociación, depresión y aceptación, y cada pista refleja su propia etapa emocional a través del sonido y la atmósfera. —
.
.
KöTTBULLAR Formado en Múnich en 2022 (Alina – voz, Viktor – guitarra, Lily – bajo, Yarik – batería), KöTTBULLAR mezcla rock impulsado por la guitarra con texturas de sintetizador distintivas. Sus sencillos anteriores Emily, Rooftop, Alone y Hello han reunido cerca de 100,000 transmisiones en Spotify. Este otoño, la banda actuó en vivo en la sala de conciertos HP8 de Munich, marcando el comienzo de su carrera en vivo en apoyo de The Five Stages Of.