La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

El productor de Los Simpson explica cómo será el final

El universo de Los Simpson, una de las series más icónicas y longevas de la televisión, ha sido testigo de innumerables giros, referencias culturales y episodios que marcaron generaciones enteras. Sin embargo, la pregunta sobre cómo debería terminar el show sigue siendo un tema recurrente entre los fanáticos.

En una reciente entrevista con New York Post, Matt Selman, productor ejecutivo y showrunner de la serie, habló sobre su visión para el cierre definitivo de la familia Simpson. Aunque la fecha de ese adiós aún no está confirmada, tiene claro lo que no quiere: un final pretenciosamente épico o trascendental.

“La serie no está destinada a terminar como tal. Hacer un final de serie ñoño, como hacen la mayoría de las series, sería muy cutre“, comentó Selman, dejando en claro que la magia de Los Simpson radica en su esencia cotidiana y su tono irreverente.

.

Los Simpson
Los Simpson (1989)

.

El final debería ser “común y corriente”

En lugar de un gran desenlace, el showrunner sugiere que el final perfecto sería un “episodio corriente”, es decir, algo que se sintiera como otro más de la vida de la familia Simpson, sin grandes cambios en sus dinámicas ni despedidas emocionantes que rompan el espíritu de la serie. “Nada de cosas autoconscientes. Como mucho, una broma autoconsciente“, añadió Selman.

Lo que sí parece claro es que el episodio elegido como el último de la serie debe ser, en esencia, una “buena historia sobre la familia“, uno de los pilares fundamentales que sostuvo a Los Simpson durante sus 36 temporadas. A lo largo de los años, la serie demostró ser un reflejo de las relaciones familiares, con una sátira de la vida cotidiana que, incluso al día de hoy y varias generaciones de por medio, no pierde su frescura.

.

The Pitt es la nueva serie médica de Max: Sinopsis, reparto y críticas

Las series médicas tienen su audiencia fiel. De Grey’s Anatomy a Dr. House, de la histórica ER Emergencias a la reciente New Amsterdam, estos dramas siempre lograron llamar la atención del público. Por eso, no sorprende que Max haya estrenado una nueva producción ambientada en un hospital.

Se trata de The Pitt, una serie protagonizada justamente por una de las estrellas de ER Emergencias: Noah Wyle. La tira creada por R. Scott Gemmill tiene un total de 15 episodios, pero por ahora solo hay dos en la plataforma (se estrena uno cada jueves).

Sinopsis

The Pitt es una examinación realista de los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud en los Estados Unidos de hoy, vistos a través de la lente de los héroes de primera línea que trabajan en un hospital moderno en Pittsburgh, Pensilvania”, indica la sinopsis de Max.

.

Krystel McNeil y Noah Wyle en The Pitt
                                                Krystel McNeil y Noah Wyle en The Pitt.
.

Reparto

El elenco de la serie está compuesto por el mencionado Wyle (en la piel del Dr. Michael “Robby” Robinavitch), Tracey Ifeachor (como la Dra. Collins), Patrick Marron Ball (como el Dr. Langdon), Supriya Ganesh (en el rol de la Dra. Mohan), Fiona Dourif (como la Dra. McKay), Taylor Dearden (en los zapatos de la Dra. King), Isa Briones (como la Dra. Santos), Gerran Howell (como Whitaker), Shabana Azeez (como Javadi) y Katherine LaNasa (en el rol de Dana Evans).

Críticas

The Pitt tuvo muy buenas críticas de parte de la prensa. De hecho, muchos la compararon con la recordada ER Emergencias. The Hollywood Reporter dijo: “Una vez que se pone en marcha, emerge como un procedimiento médico bien ejecutado hecho por gente que sabe de procedimientos médicos bien ejecutados”. Por su parte, TV Line sostuvo: “No, no es un reinicio de ER, pero puede que sea el mejor y más auténtico drama médico de la televisión desde el que convirtió a Noah Wyle en una estrella“.

Para Boston Globe “no hace falta ser un revolucionario para hacer buena televisión, y es agradable ver una serie hecha con un núcleo tan sólido”. Además, Paste Magazine escribió que “ver a la gente luchar contra el dolor, el desamor y la pérdida en esta serie puede ser devastador, así que prepara los pañuelos. Un alto nivel de carga emocional es testimonio de la autenticidad de esta serie”. Ya en JoBlo la describieron como “una mirada desgarradora y poderosamente realista a la primera línea de urgencias de los hospitales post-covid“.

El tráiler de The Pitt.

10 series que regresan con nueva temporada en 2025: Severance, The Last of Us y más

Del mismo modo que año a año los espectadores se encuentran con nuevas series que se convierten en favoritas, también se espera con ansias el regreso de producciones que prometen seguir dando que hablar con sus nuevas temporadas. A continuación repasamos 10 series que vuelven con nuevos capítulos en este 2025, generando muchas expectativas entre los seriéfilos.

Severance (temporada 2)

Sinopsis: Mark lidera un equipo de empleados cuyos recuerdos se dividieron quirúrgicamente entre su trabajo y su vida personal. Cuando un misterioso colega aparece fuera del trabajo, se embarcan en un viaje para descubrir la verdad sobre su oficio.

Elenco: Adam Scott, Patricia Arquette, John Turturro, Britt Lower, Zach Cherry, Dichen Lachman, Jen Tullock, Tramell Tillman, Michael Chernus y Christopher Walken.

Fecha de estreno: 17 de enero.

Dónde verla: AppleTV+.

.

The White Lotus (temporada 3)

Sinopsis: Esta tercera entrega va a transcurrir en un exclusivo resort en Tailandia y seguirá las vivencias de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana. El eje temático será la muerte y la religión y espiritualidad oriental.

Elenco: Leslie Bibb, Carrie Coon, Walton Goggins, Sarah Catherine Hook, Jason Isaacs, Lalisa Manobal, Michelle Monaghan, Sam Nivola, Lek Patravadi, Parker Posey, Patrick Schwarzenegger, Tayme Thapthimthong y Aimee Lou Wood.

Fecha de estreno: 16 de febrero.

Dónde verla: Max.

.

Yellowjackets (temporada 3)

Sinopsis: La serie sigue a un equipo de jugadoras de fútbol de secundaria que se convierten en las afortunadas supervivientes de un accidente de avión en el desierto de las Rocosas canadienses. No hay sinopsis definida de la nueva temporada.

Elenco: Melanie Lynskey, Tawny Cypress, Ella Purnell, Sophie Nélisse, Jasmin Savoy Brown, Sophie Thatcher, Samantha Hanratty, Steven Krueger, Elijah Wood, Warren Kole, Christina Ricci, Courtney Eaton, Liv Hewson, Kevin Alves, Simone Kessell, Hilary Swank y Lauren Ambrose.

Fecha de estreno: 14 de febrero.

Dónde verla: Paramount+.

.

Andor (temporada 2)

Sinopsis: Precuela de Rogue One: Una historia de Star Wars que sigue las aventuras de Cassian Andor durante sus años de formación con La Rebelión. No hay sinopsis definida de la nueva temporada.

Elenco: Diego Luna, Adria Arjona, Genevieve O’Reilly, Stellan Skarsgård, Forest Whitaker.

Fecha de estreno: 22 de abril.

Dónde verla: Disney+.

.

División Palermo (temporada 2)

Sinopsis: División Palermo es una guardia urbana inclusiva ideada como operación de marketing para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad. Mientras todos intentan entender qué función cumple, esta guardia se enfrenta sin quererlo con una extraña banda criminal. No hay sinopsis definida de la nueva temporada.

Elenco: Santiago Korovsky, Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Valeria Licciardi, Hernán Cuevas, Martín Garabal, Charo López, Alan Sabbagh.

Fecha de estreno: no está confirmada.

Dónde verla: Netflix.

.

The Last of Us (temporada 2)

Sinopsis: Tras cinco años de paz luego de los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás.

Elenco: Pedro Pascal, Bella Ramsey, Gabriel Luna, Rutina Wesley, Kaitlyn Dever, Isabela Merced, Young Mazino, Ariela Barer, Tati Gabrielle, Spencer Lord, Danny Ramirez, Jeffrey Wright, Catherine O’Hara.

Fecha de estreno: no está confirmada.

Dónde verla: Max.

.

Merlina (temporada 2)

Sinopsis: En esta temporada, el viaje de Merlina es más oscuro y complejo a medida que navega por familiares, amigos, nuevos misterios y viejos adversarios, impulsándola precipitadamente a otro año en Nevermore.

Elenco: Jenna Ortega, Steve Buscemi, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Joanna Lumley, Christopher Lloyd, Emma Myers, Joy Sunday, Hunter Doohan, Fred Armisen, Thandiwe Newton, Victor Dorobantu.

Fecha de estreno: no está confirmada.

Dónde verla: Netflix.

.

Stranger Things (temporada 5)

Sinopsis: Cuando un chico desaparece, su madre, el jefe de policía y sus amigos deben enfrentarse a fuerzas terroríficas para traerlo de vuelta. No hay sinopsis definida de la nueva temporada.

Elenco: Millie Bobby Brown, Winona Ryder, Sadie Sink, Gaten Matarazzo, Joe Keery, Maya Hawke, Natalia Dyer, Caleb McLaughlin, Nell Fisher, Jake Connelly, Alex Breaux y Linda Hamilton.

Fecha de estreno: no está confirmada.

Dónde verla: Netflix.

.

The Bear (temporada 4)

Sinopsis: Un joven chef del mundo de la alta cocina regresa a Chicago para dirigir la tienda de sándwiches de su familia. No hay sinopsis definida de la nueva temporada.

Elenco: Jeremy Allen White, Ayo Edebiri, Ebon Moss-Bachrach, Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas, Matty Matheson, Oliver Platt, Molly Gordon.

Fecha de estreno: no está confirmada.

Dónde verla: Disney+.

.

Esta es la canción de rock con la intro más larga de la historia

.

Los segundos que abren una canción pueden atrapar o alejar a un oyente, por lo que se convierten en un segmento clave dentro de una pista. Sin embargo, aunque es común que los tracks tengan intros, hay uno que se caracteriza por tener la intro más larga de la historia.

El tema en cuestión es “In-A-Gadda-Da-Vida”, del grupo Iron Butterfly, una obra que se considera el primer éxito del género heavy metal. Si bien tiene una duración que apenas sobrepasa los 17 minutos, su intro acapara un poco menos de tres de ellos.

Escrita por el líder del grupo, Doug Ingle, la pista que originalmente se iba a llamar “In the Garden of Eden” se convirtió en un éxito rotundo, con su versión acortada llegando incluso a alcanzar el puesto 30 de los Billboard Hot 100.

.

La canción más sampleada de la historia del rock

.

En el vasto mundo del sampling, donde artistas y bandas toman fragmentos de canciones previas y los transforman para darles nueva vida, el rock clásico siempre jugó un papel fundamental. Desde icónicos riffs de guitarra hasta frases de una letra, muchas composiciones del pasado terminaron convirtiéndose en una fuente de inspiración para músicos contemporáneos.

¿Cuál es la canción de rock más sampleada?

“Long Red” de la banda Mountain destaca como la más sampleada del rock clásico, acumulando hasta 877 usos según el sitio especializado WhoSampled. Lanzada en el verano de 1969 como parte del álbum debut de Leslie West, Mountain, “Long Red” fue una pieza que pasó algo desapercibida, pero con el tiempo se transformó en un elemento esencial del panorama musical.

La canción ganó notoriedad no solo por su peculiar sonido sino también por su interpretación histórica en Woodstock en 1969. Durante ese legendario festival, Mountain ofreció una de sus presentaciones más destacadas, que quedaría grabada en la memoria colectiva de los fans del rock. Fue allí donde los riffs de guitarra de la canción y una batería desgarradora empezaron a tomar forma como algo mucho más grande.

.

.

Los artistas que la samplearon

Según recuerda Far Out Magazine, fue en la década de los 80 cuando “Long Red” comenzó a ser reconocida en el mundo del sampling, un fenómeno que emergía con fuerza en el hip-hop y la música electrónica. En 1986, el productor Eric B la utilizó para su tema “Eric B Is President”, el primer eslabón de una larga cadena de samples que se extendería durante varias décadas.

.

.

“Long Red” fue utilizada por una sorprendente variedad de artistas de diferentes géneros, desde el rap hasta el pop y la psicodelia. Por ejemplo, en el ámbito del hip-hop la línea de batería fue sampleada por Jay-Z en su exitoso tema “99 Problems” (2003). En el pop, Lana Del Rey encontró un lugar para el tema en “Born to Die” (2011). De igual forma, bandas como The Black Keys y los Beastie Boys también recurrieron al tema.

.

David Bowie cumpliría 78 años: Sus 5 mejores covers

El mítico y camaleónico David Bowie habría cumplido 78 años. Considerado uno de los artistas más influyentes y visionarios de la historia de la música, Bowie dejó un legado que perdura hasta el día de hoy y se extiende más allá de lo musical. Nacido el 8 de enero de 1947 en Brixton, Londres, el multifacético artista marcó generaciones y continúa siendo una fuente de inspiración, incluso después de su fallecimiento en 2016.

Bowie no fue solo un músico, fue un arquitecto de identidades, un innovador sin miedo a explorar las fronteras del arte y la expresión. Su derrotero artístico, que abarcó más de cinco décadas, estuvo marcado por una continua y salvaje reinvención. Desde el extraterrestre Ziggy Stardust hasta el enigmático The Thin White Duke, Bowie demostró que la música podía ser mucho más que sonido: podía ser una declaración visual, cultural y emocional.

Con álbumes como The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972), Heroes (1977) y Let’s Dance (1983), Bowie demostró su habilidad para transitar con fluidez por diferentes géneros musicales, ofreciendo obras conceptuales con un sonido siempre a la vanguardia. Su capacidad para absorber influencias y moldearlas en algo original y personal lo convirtió en un ícono inimitable.

Además de componer algunos himnos inmortales de la historia del rock, a lo largo de su carrera Bowie también se dio el gusto de rendirle homenaje a otros artistas, contemporáneos y otros anteriores a él, interpretando versiones de sus temas. Es por eso que hoy, a 78 años de su nacimiento, destacamos cinco covers inolvidables que realizó y forman parte de su discografía.

.

.

David Bowie
David Bowie.

.

“Let’s Spend the Night Together” – The Rolling Stones

Para su álbum Aladdin Sane de 1973, Bowie ofreció una interpretación enérgica y en clave glam-rock de este clásico de los Rolling Stones. Doce años después, el músico se unió al cantante y líder de la banda, Mick Jagger, para hacer una versión de “Dancing in the Street” de Martha and the Vandellas.

.

.

“Across the Universe” – The Beatles

En enero de 1975, Bowie grabó su versión de “Across the Universe” en los estudios Electric Lady de Nueva York, el mismo día que registró “Fame”. Esta interpretación se incluyó en su noveno álbum de estudio, Young Americans, publicado en marzo. Como perla, la versión de Bowie contó con la participación del mismísimo John Lennon, quien contribuyó tocando la guitarra y haciendo coros.

.

.

“Wild Is the Wind” – Nina Simone

Compuesta originalmente por los músicos Dimitri Tiomkin y Ned Washington, la canción “Wild Is the Wind” fue grabada anteriormente por la legendaria Nina Simone en 1966. Años más tarde, Bowie grabó su propia versión del tema y la incluyó su brillante álbum de 1976, Station to Station.

.

.

“I Know It’s Gonna Happen Someday” – Morrissey

Para su álbum de 1993 Black Tie White Noise, Bowie interpretó “I Know It’s Gonna Happen Someday”, escrita y grabada originalmente por Morrissey, exlíder y vocalista de The Smiths. Bowie transforma el tema en una obra góspel cargada de emoción y sentimiento.

.

.

“It’s Hard to Be a Saint in the City” – Bruce Springsteen

Cuando grabó “It’s Hard to Be a Saint in the City” para su álbum debut de 1973, Greetings from Asbury Park, N.J., Bruce Springsteen era apenas un artista con poco reconocimiento. Años más tarde, Bowie hizo su propia versión de esta canción agregándole dramatismo y nuevos matices. El cover permaneció oculto durante muchos años hasta su lanzamiento en el box-set Sound + Vision de 1989.

.

El disco que “salvó el rock and roll” según Gene Simmons

Cuando Kiss apareció en la escena musical por primera vez, no pasó desapercibida. Con su extravagancia y magnetismo, la banda de hard rock emergió de las profundidades como una caricatura viviente que incluía todos los clichés de la estrella de rock. Sin embargo, y a diferencia de otras bandas de la época, tenían un talento sin igual que les valió el respeto de fanáticos y críticos.

Aun así, la década de los 80 no fue una época fácil para Kiss. La teatralidad en el rock y el glam estaba comenzado a quedar anticuada y a ser vista con malos ojos por parte del público. A esto se le sumó la aparición de nuevos estilos musicales, más relacionados a ritmos bailables e impulsados por nuevos instrumentos y tecnologías como sintetizadores y máquinas de ritmos. El rock, tal y como se conocía hasta ese entonces, estaba desapareciendo.

.

Guns N' Roses
Guns N’ Roses.
.

La banda que cambió el panorama

Sin embargo, para el bajista Gene Simmons hubo una banda que apareció para cambiar el panoramaGuns N’ Roses. Según recuerda Far Out Magazine, dijo: “Los años 80 fueron una época terrible cuando las guitarras no sonaban como guitarras y había máquinas de ritmos. Pero de repente aparece este grupo: Guns N’ Roses (…) Conectan sus guitarras y simplemente no se complican con cosas elegantes”.

En palabras del músico, fue Appetite for Destruction el disco que lo cambió todo: “Tenía una honestidad que el rock & roll había estado perdiendo“, expresó. Además, comparó a Axl Rose con Robert Plant de Led Zeppelin: “‘Welcome To The Jungle’ es una canción innegable […]. Esa voz aguda que evocaba un enfoque de canto al estilo de Robert Plant no se había escuchado en bastante tiempo”.

.

Los 3 músicos que “empezaron el rock and roll” según Lemmy Kilmister

Es imposible precisar con exactitud en qué momento nació el rock and roll y quién fue el primer artista en interpretar una canción del género. Sin embargo, Lemmy Kilmister una vez nombró a los intérpretes que él creía que habían iniciado todo.

Amante de la música en general, el británico era un gran conocedor del cuarto arte, especialmente del rock y de algunas de sus máximas figuras como Little Richard, a quien señaló como el mejor cantante de todos.

Según recuerda Far Out Magazine, en una entrevista para un documental Kilmister afirmó:

“Little Richard era el mejor cantante de rock de todos los tiempos. Él, Elvis [Presley] y Jerry Lee Lewis. Realmente no se puede decir quién lo hizo primero, pero todos empezaron el rock and roll”.

.

.

.

3 discos de rock que decepcionaron a los fanáticos

Para que un artista triunfe se necesitan varios factores y uno de ellos es la confianza con su público. Es vital que un músico o grupo se mantenga auténtico y consistente con sus obras, pero esto no siempre resulta así, por lo que muchas veces terminan defraudando a sus propios fanáticos.

Que un disco no cumpla con las expectativas puede deberse a varios factores: porque los artistas mezclaron su música con sonidos que no encajan, porque el concepto del disco se salió de control, o porque el artista perdió parte de la chispa que lo volvía único. Por eso, algunos grandes proyectos no solo fracasaron, sino que también decepcionaron a la audiencia.

A continuación, 3 discos de rock que decepcionaron a los fanáticos.

U2 – Songs of Innocence

A pesar de ser un disco bastante sólido, varios fanáticos se sintieron defraudados cuando salió a la venta Songs of Innocence de U2. El motivo no fue del todo musical: para su lanzamiento, Bono y compañía se asociaron con Apple y el disco apareció de repente en los iPhones de todos, lo que hizo que incluso los fans más acérrimos se molestaran por lo pretencioso del gesto y el ego del vocalista.

.

.

Guns N’ Roses – Chinese Democracy

Chinese Democracy probablemente sea cualquier cosa excepto un disco de Guns N’ Roses propiamente dicho. El disco es más un intento de Axl Rose por mantener el proyecto a flote, en el que invirtió años y miles de dólares. Por mucho que Rose intentó recrear la magia, el álbum no tuvo el efecto deseado. Fue muy esperado, con una producción extensa, pero terminó fracasando porque lo que realmente lo motivaba era el deseo de Axl por terminarlo.

.

.

John Lennon – Some Time in New York City

Si bien John Lennon tuvo una carrera solista prolífica más allá de los Beatles, Some Time in New York City le trajo algunos problemas por ser un proyecto pretencioso que no tuvo el impacto deseado. Lennon intentó algo único, enmarcando el LP como un diario, con cada canción como si fuera un artículo en él. Sin embargo, empezar el disco con una canción que incluya la palabra “Nigger” no lo ayudó. Aunque la intención del artista no era la de ofender a nadie, el título de la canción fue un grave error, comparando la desigualdad racial con la liberación femenina.

.

5 canciones que surgieron como una broma: Oasis, Blur y más

.

A lo largo de la historia de la música son varias las canciones que nacieron como un chiste, una improvisación o un momento de ocio entre artistas. Estas composiciones no estaban destinadas a ser tomadas en serio, pero se convirtieron en éxitos inesperados, himnos generacionales o verdaderos clásicos.

Ya sea porque las letras absurdas resonaron con el público de alguna manera u otra, la melodía pegajosa tuvo un impacto impensado o simplemente porque la espontaneidad del proceso creativo resultó ser mágica, estas canciones demostraron que la música, incluso cuando nace como una broma, puede trascender cualquier expectativa.

A continuación enumeramos 5 canciones que surgieron como un chiste y quedaron.

The Beatles“Maxwell’s Silver Hammer”

“Maxwell’s Silver Hammer” de The Beatles ocupa un lugar destacado. Escrita por Paul McCartney, la canción tiene una de las tramas más oscuras del repertorio de la banda, pero su tono alegre y pegajoso contradice completamente el contenido de la letra.

McCartney ideó la melodía mientras estaba en una de las sesiones de grabación para el álbum Abbey Road, y aunque la canción tiene una estructura y un ritmo aparentemente ligeros, habla sobre Maxwell, un hombre que asesina a varias personas con un martillo de plata, lo que le da un toque inquietante.

Lo que originalmente se pensó como un tema cómico se transformó, con el tiempo, en una de las canciones más controvertidas de los Beatles debido a la paradoja entre su letra siniestra y su tono musical alegre.

.

.

Blur – “Song 2”

Durante la grabación de su quinto álbum homónimo, la banda británica buscaba alejarse del sonido britpop que los había definido y experimentar con estilos más crudos, inspirados en el grunge y el lo-fi estadounidense.

Es por ese motivo que Damon Albarn y Graham Coxon decidieron crear una canción que parodiara el rock alternativo que dominaba las radios en Estados Unidos por aquella época.

Así salió “Song 2“: un ritmo de batería explosivo, guitarras distorsionadas y un estribillo donde Albarn grita el icónico “Woo-hoo!” sin preocuparse por darle demasiado sentido a la letra. La banda misma pensaba que era una pieza absurda y poco seria.

.

.

Oasis – “She’s Electric”

“She’s Electric de Oasis, incluida en su exitoso álbum (What’s the Story) Morning Glory?” de 1995, es otro ejemplo de una canción que nació con un tono más ligero y humorístico, destacando por su carácter juguetón dentro del repertorio de la banda.

La composición a cargo de Noel Gallagher tiene un aire despreocupado y casi paródico. Musicalmente se inspira en clásicos del rock británico, con guiños evidentes y palpables a bandas como The Beatles y Small Faces.

.

Blink-182 – “F*ck a Dog”

“F*ck a Dog” de Blink-182 es un ejemplo perfecto de cómo la banda aprovechaba su irreverencia y su sentido del humor absurdo para crear canciones que, aunque compuestas como una broma, terminaron convirtiéndose en parte de su identidad.

.

.

Red Hot Chili Peppers – “Out in L.A.”

Antes de que fueran conocidos como los Peppers, Flea y el guitarrista Hillel Slovak estaban experimentando con algunos riffs. Un día convencieron a su amigo Tony para crear una estrofa de rap para una canción. La llamaron “Out in L.A.”, se convirtió en la primera canción de los RHCP y se incluyó en su primer álbum.

Aunque no fue tomada demasiado en serio al principio, su primera interpretación fue para un puñado de amigos en un bar. El promotor les pidió regresar para más actuaciones. El resto es historia.

.