La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
Navegar Autor
Carlos Segura
Amante de la Pizza, la Cerveza
Fútbol y #Rocanrol
Libre pensador, Cervezariano
Libre pensador y libre bebedor
#YconCervezaEsMejor
toma y deja tomar, ley de la birra
«Creep» se convirtió en un himno sobre sentirse diferente para millones de personas y fue versionado por múltiples artistas.
.
Radiohead.
“Creep” es el primer gran hit de Radiohead. El tema apareció en el disco debut Pablo Honey (1993) y, según relató Thom Yorke, se compuso cuando era un estudiante en la Universidad de Exeter en 1987. De acuerdo al guitarrista Jonny Greenwood, se inspiró en una chica de la que Thom estaba enamorado y no podía conquistar.
Más allá de que Radiohead dejó de tocar el tema en muchos de sus conciertos, se convirtió en un himno sobre sentirse diferente para millones de personas. Por eso, fue versionado por múltiples artistas. A continuación repasamos algunos de los mejores covers de “Creep”.
Prince
El famoso guitarrista incluyó el tema de Radiohead en su set de Coachella 2008. La particularidad de su versión es que tiene una duración de más de ocho minutos, ya que suma una extensa introducción en la que impera la guitarra con efecto chorus. Prince le da su toque soul y aporta un arrollador solo de guitarra.
.
.
Macy Gray
La cantante también se animó a hacer su propia versión del hit, pero optó por un cover despojado en el que solo está acompañada por Martin Estrada en la guitarra. En esta versión acústica, Gray apela a una interpretación íntima y pequeña que va a tono con la letra de la canción.
.
.
The Pretenders
Entre las versiones en vivo de “Creep” se destaca la ejecutada por The Pretenders en un show de 1995. En este unplugged priman las guitarras acústicas y luego se suma la banda completa para aportar la emotividad. La versión está comandada por una interpretación al estilo new wave de parte de la cantante Chrissie Hynde.
«Just Like Heaven» ha sido versionada por múltiples bandas y artistas, pero a continuación nos quedamos con tres versiones bien distintas.
.
The Cure
.
“Just Like Heaven” es una de las canciones más famosas de The Cure que ha sido versionada por múltiples bandas y artistas. Para el cantante y compositor de la banda, Robert Smith, “Just Like Heaven” es una canción perfecta, tal como declaró en una entrevista: “Todos los sonidos encajaron, fue una sola toma y fue perfecta”. A continuación, 3 covers que tenés que escuchar.
Dinosaur Jr.
Esta es la versión más conocida de “Just Like Heaven” y la favorita del propio Smith. Dentro del género rock, con un tempo más acelerado y una interpretación más moderna que la original, responde al espíritu del new wave y noise. Es más, hacia la mitad de la canción se incluyen voces guturales que le otorgan un toque metalero.
En una entrevista con Chicago Tribune de 1992, Smith reveló su grata sorpresa ante esta versión: “J. Mascis me envió un casete y fue apasionante. Fue fantástico. Yo nunca he tenido una reacción semejante ante una versión anterior o posterior”.
.
.
Katie Melua
Esta es una de las versiones más conocidas de la canción y se presenta con un estilo acústico y con un tempo más lento que la original. Con guitarra acústica, batería de estilo jazzero y una dulce interpretación vocal, la versión de Melua apuesta por una sonoridad de balada pop que se aleja del estilo alternativo de The Cure. Dato de color: apareció en el film Just Like Heaven -conocido en Latinoamérica con el título Como si fuera cierto-.
.
.
The Lumineers
La banda originaria de Denver grabó su propia versión del clásico de The Cure en un EP de 2022 con el mismo nombre. En este cover de piano y voz, las teclas imitan la famosa introducción del tema. Con una voz marcada por el uso de reverb y la interpretación melancólica, la banda alternativa logra hacer propia esta canción alejándose del espíritu de la original.
García tomó varias canciones en inglés y las adaptó al español con mucho éxito. Repasamos 4 canciones populares que no son originales.
.
Charly García.
.
Charly García es uno de los más grandes y prolíficos compositores del rock nacional y, a lo largo de su carrera, apostó por versionar canciones de otros artistas. Siempre con su sello inconfundible y apostando por el castellano, el músico convirtió temas populares en propios. John Lennon, The Ronettes, The Beach Boys y hasta el Himno Nacional Argentino fueron versionados por García. A continuación, repasamos sus mejores covers.
.
1. “Me siento mucho mejor” es “I’ll Feel a Whole Lot Better” de The Byrds
Este tema de The Byrds fue versionado bajo el título “Me siento mucho mejor” y se incluyó en el álbum Filosofía barata y zapatos de goma (1990). A nivel musical respetó la estructura e instrumentación -aunque su versión tiene más teclados-. Sin embargo, la letra se adecúa a los modismos del rock nacional con un estribillo que reza: “Ahora sé que me siento mucho más fuerte sin tu amor”.
.
.
2. “Influencia” es “Influenza” de Todd Rundgren
“Influencia” es una de las canciones más famosas de la etapa de los 2000 de Charly, pero no se trata de una composición original sino de una ingeniosa versión de “Influenza” de Todd Rundgren. García apostó por una versión de corte alternativo, menos festiva que la original y con la impronta de sintetizadores, guitarras alocadas y una nueva letra en español.
.
.
3. “Linda bailarina” es “Pretty Ballerina” de The Left Banke
Esta canción pertenece a The Left Banke y data de 1967, pero Charly la rebautizó “Linda bailarina” para incluirla en el álbum Rock and Roll Yo (2003). En esta canción utiliza samples de diálogos de películas, un juego de voces y guitarras y nada de cuerdas.
.
.
4. “Popotitos” de Los Teen Tops
De su etapa junto a Serú Girán surge el cover de “Popotitos”, el único de esta lista que es originalmente en español. El tema perteneciente a la banda mexicana Los Teen Tops fue interpretado por García y compañía casi de manera idéntica y se convirtió en uno de sus más populares, aunque no aparece en ninguno de sus discos de estudio.
La noticia fue confirmada por los productores Ben Stiller, Adam Scott y Dan Erickson, quienes estuvieron al mando desde el comienzo.
.
Severance. Foto: Apple TV+.
Severance, la exitosa serie de Apple TV+, fue renovada para una tercera temporada. La noticia, que se reveló al mismo tiempo que el último capítulo de la segunda entrega, fue confirmada por los productores Ben Stiller, Adam Scott y Dan Erickson, quienes estuvieron al mando de esta serie desde el comienzo.
Stiller expresó: “Hacer Severance ha sido una de las experiencias creativamente más emocionantes en las que he participado. Aunque no tengo recuerdo de esto, me han dicho que hacer la temporada tres será igualmente disfrutable, aunque cualquier recuerdo de estos eventos futuros será borrado de mi memoria para siempre e irrevocablemente”, agregó haciendo referencia a la trama central de la serie.
Scott, quien interpreta al protagonista Mark Scout, también mostró su entusiasmo por la renovación. “No podría estar más emocionado de volver a trabajar con Ben, Dan, el increíble elenco y equipo, Apple y todo el equipo de Severance. Ah, -no es gran cosa- pero si ves a mi ‘innie’, por favor no le menciones nada de esto. Gracias”.
Desde su estreno en febrero de 2022, Severance cautivó por completo a la audiencia y se coronó como la serie más vista de Apple TV+. Ahora, con la promesa de más misterios y giros inesperados, la tercera temporada mantiene a los fanáticos ansiosos por descubrir lo que está por venir.
La canción, en gran parte escrita por el guitarrista Robby Krieger, tiene una letra que ha generado discusiones.
.
The Doors
“Light My Fire” es una de las canciones más populares de The Doors y la que significó el primer éxito para la banda. El tema fue publicado en 1967 en el disco debut The Doors y uno de sus aspectos característicos es el teclado con el que comienza, una de las introducciones más icónicas del rock ideada y ejecutada por Ray Manzarek.
La canción, en gran parte escrita por el guitarrista Robby Krieger, tiene una letra que ha generado discusiones. Una de las interpretaciones más habituales es la referencia sexualdel estribillo que reza “vamos, nena, enciende mi fuego”.
Esto hizo que en el show de Ed Sullivan le pidieran a Jim Morrison cambiar el fragmento -algo que el cantante desobedeció-.
.
The Doors.
.
De todos modos, el verdadero origen del tema tiene que ver con la evocación de los cuatro elementos, tal como lo relato Krieger.
“Estaba viviendo con mis padres en Pacific Palisades y tenía mi ampli y una guitarra SG. Le pregunté a Jim ‘¿de qué debería escribir?’ Y me dijo: ‘sobre algo universal, que no desaparezca de acá a dos años. Algo con lo que la gente pueda identificarse’. Y me dije, ‘voy a escribir sobre los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua’. Elegí el fuego porque amaba la canción de los Stones, ‘Play With Fire’ y así es como se me ocurrió”.
La canción terminó siendo un verdadero hit, con una letra fácil de recordar y una propuesta musical muy representativa del rock psicodélico, por lo que Morrison dio un excelente consejo a su compañero.
La residencia, la nueva serie de Netflix, cuenta con un nutrido reparto que a continuación repasamos al detalle.
.
Uzo Aduba es la protagonista de La residencia.
.
Netflix estrenó La residencia, una serie de 8 episodios que transcurre en el interior de la Casa Blanca y plantea un juego de misterio a partir de la aparición de un cadáver. Esta tira llega de la mano de Shonda Rhimes –Grey’s Anatomy, Bridgerton e Inventando a Anna– y mezcla el suspenso con la comedia.
“132 habitaciones, 157 sospechosos y un cadáver. Una inspectora excéntrica y una desastrosa cena de Estado. La residencia es un descabellado relato policíaco que recorre los entresijos de todos los rincones de la Casa Blanca a través del variopinto personal de la mansión más famosa del mundo”, reza la sinopsis.
Quién es quién en La residencia
La residencia cuenta con un nutrido elenco que a continuación repasamos.
Uzo Aduba (Orange is the New Black) es Cordelia Cupp, una detective irónica, divertida, implacable, intensamente concentrada, segura de sí misma, observadora del comportamiento humano y fan de las aves.
Randall Park (Big Mouth) es el agente Edwin Park, asignado para trabajar junto a la detective Cordelia Cupp en la noche de la cena de Estado. Si ella fuera Sherlock Holmes, él sería su Watson.
Giancarlo Esposito (Better Call Saul, The Gentleman) es A.B. Wynter, la víctima que desata el misterio en la Casa Blanca.
Al Franken (Saturday Night Live) es Aaron Filkins, el senador senior del estado de Washington.
.
.
Randall Park en La residencia. Foto: Netflix.
.
Andrew Friedman (Better Call Saul) es Irv Samuelson, director del National Park Police.
Julian McMahon (FBI: Most Wanted) es Stephen Roos, primer ministro de Australia.
Edwina Findley (The Wire) es Sheila Cannon, mayordomo de la Casa Blanca.
Paul Fitzgerald (Dare Me) es el Presidente Perry Morgan.
Paul Fitzgerald.
Molly Griggs (Dr. Death) es Lilly Schumacher, secretaria del Presidente Morgan.
Jason Lee (My Name Is Earl) es Tripp Morgan, hermano del Presidente Morgan.
Ken Marino (Party Down) es Harry Hollinger, amigo y confidente del Presidente Morgan.
Al Mitchell (Stranger Things) es Rollie Bridgewater, mayordomo jefe/maître.
Dan Perrault (Strays) es Colin Trask, jefe del equipo presidencial del Servicio Secreto.
.
Paul Fitzgerald.
Bronson Pinchot (Beverly Hills Cop: Axel Foley) es Didier Gotthard, jefe pastelero de la Casa Blanca.
Susan Kelechi Watson (This Is Us) es Jasmine Haney, asistente en la Casa Blanca.
Isiah Whitlock Jr. (Your Honor) es Larry Dokes, jefe de policía del Metropolitan Police Department.
Mary Wiseman (Star Trek: Discovery) es Marvella, chef de la Casa Blanca.
Spencer Garrett (Bombshell) es Wally Gick, director del FBI.
Mary Wiseman en La residencia.
Kylie Minogue, quien hace de ella misma.
Jane Curtin (The Spy Who Dumped Me) es Nan Cox.
James Babson (For the People) es Daryl Armogeda.
Eliza Coupe (Pivoting) es la Senadora Margery Bay Bix.
Izzy Diaz (Good Trouble) es Eddie Gomez.
Jane Curtin en La residencia. Foto: JESSICA BROOKS.
Ros Gentle (American Horror Stories) es Rachel Middlekauff.
Chris Grace (Superstore) es Duane Ladage.
Juliette Jeffers (Tulsa King) es Angie Huggins.
Sumalee Montano (The Lost Symbol) es Dana Hammond.
Nathan Lovejoy (The Good Place) es Alden Tamridge.
Taran Killam.
Taran Killam (High Potential) es St. Pierre.
Julieth Restrepo (Griselda) es Elsyie Chayle, ama de llaves de la Casa Blanca.
Mel Rodriguez (Last Man on Earth) es Bruce Geller, ingeniero de la Casa Blanca.
Brett Tucker (Big Leap) es David Rylance.
Rebecca Field (Shameless) es Emily Mackil, jardinera de la Casa Blanca.
Esta canción con una gran carga metafórica fue versionada por diferentes artistas, lo que le dio aún más notoriedad.
.
David Bowie
.
“The Man Who Sold The World” es una de las canciones más conocidas de la extensa carrera de David Bowie. Esta obra con una gran carga metafórica -haría referencia al encuentro con uno mismo y con diferentes aspectos del ser- fue versionada por diferentes artistas, lo que le dio aún más notoriedad.
.
.
A continuación, las 3 mejores versiones de “The Man Who Sold The World”.
Nirvana
Si hablamos de versiones que superan a la canción original, la de Nirvana en su MTV Unplugged de 1994 podría entrar cómodamente en dicha lista. Con una performance acústica -cuerdas incluidas-, la banda grunge rindió tributo a Bowie e hizo propia esta pieza gracias a la interpretación vocal deKurt Cobain.
.
.
Midge Ure
El artista británico incluyó su peculiar versión en el álbum The Gift (1985). Ure sumó su impronta synth pop y apeló a un sonido ligado al new wave y despojado del talante acústico de la original. Con baterías electrónicas y sintetizadores que reemplazaron a las guitarras, esta fue una de las versiones más originales.
.
.
Lulu
Una de las primeras versiones de este tema lo hizo la cantante escocesa Lulu, quien la incluyó en el disco Heaven and Earth and the Stars (1976). Una de las curiosidades de este cover con toques ska, rockeros y poperos es que el propio Bowie participó haciendo coros y produciéndolo.
Varios de los mayores éxitos de la década fueron reinterpretaciones de canciones que pasaron desapercibidas en su momento.
.
Soft Cell
.
La década de los 80 fue un punto de inflexión para la música, con artistas que se atrevieron a explorar nuevas texturas sonoras a través de la incorporación de sintetizadores y ritmos electrónicos. Fue una era en la que la experimentación y la producción en estudio a menudo tuvieron más peso que la destreza instrumental o vocal.
Lo que muchos desconocen es que varios de los mayores éxitos de la década no fueron originales, sino reinterpretaciones de canciones que pasaron desapercibidas en su momento. A continuación te presentamos tres versiones que eclipsaron a las originales y se convirtieron en himnos definitivos de los años 80.
“Tainted Love” de Soft Cell
Esta canción fracasó dos décadas antes de triunfar en los 80. Gloria Jones originalmente la grabó en 1965 como lado B y la reeditó en 1976 sin éxito. Sin embargo, su popularidad en clubes londinenses llamó la atención de Marc Almond, líder de Soft Cell, cuyo arriesgado arreglo y emotiva interpretación le dieron fama mundial.
.
.
“Everytime You Go Away” de Paul Young
El disco Voices (1980) de Hall & Oates tuvo varios éxitos, dejando a “Everytime You Go Away” fuera como single. En 1985, Paul Young buscaba triunfar en los Estados Unidos y reimaginó la canción en clave soul-pop. Con el bajo de Pino Palladino, la cítara eléctrica de John Turnbull y su potente voz, logró llevarla al número uno.
.
.
“Bette Davis Eyes” de Kim Carnes
“Bette Davis Eyes” definió el sonido de los primeros años 80, pero pocos saben que es una versión de una canción de Jackie DeShannon publicada en 1974. Kim Carnes y su productor, Val Garay, la reinventaron con un potente riff de sintetizador y percusión con ruido blanco, creando un modelo para futuros éxitos de la década.
Tras décadas de espera, Adam Sandler vuelve con su entrañable personaje en esta secuela del film de 1996.
.
Adam Sandler en Happy Gilmore 2
.
29 años después del estreno de la comedia Happy Gilmore, Adam Sandler repetirá su divertido papel de golfista en una secuela. Tras décadas de espera, los fans se reencontrarán con este entrañable personaje en Happy Gilmore 2, dirigida por Kyle Newacheck.
De qué se trata
Por el momento no hay una sinopsis oficial de la secuela. Sin embargo, a partir del tráiler podemos saber que Happy, el protagonista de esta historia, hace tiempo que no juega al golf: “No he hecho un swing en años. Estoy un poco intimidado”. De todos modos, se ha convertido en una leyenda y su busto se encuentra junto al de Tiger Woods y otros popes del deporte. Aparentemente, el personaje interpretado por Sandler buscará un nuevo horizonte para sí, aunque su esposa le dice: “No hemos terminado con el golf. Dejemos que vean al Happy del que me enamoré”.
Cómo terminaba la primera película
En el final de la película original Happy gana un importante torneo, se convierte en golfista profesional y recupera la casa de su abuela.
.
Primeras imágenes de Happy Gilmore 2
.
Quiénes actúan
Varios actores retoman sus roles originales: Sandler, Julie Bowen, Ben Stiller y Christopher McDonald. Además, se les unirán nuevas incorporaciones como Bad Bunny, Travis Kelce -el novio de Taylor Swift-, Sadie y Sunny Sandler -hijas del actor- y Blake Clark.
Por otro lado, esta segunda entrega de la película estrenada originalmente en 1996 contará con la presencia de golfistas profesionales: John Daly, Paige Spiranac, Rory McIlroy, Scottie Scheffler, Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Justin Thomas y Will Zalatoris.
Fecha de estreno
La película tendrá su estreno el 25 de julio en Netflix.
Netflix estrenó la película australiana del 2022 que rápidamente escaló posiciones en el ranking de lo más visto.
.
Naomi Watts en Tormenta mortal (2022)
.
Netflix estrenó una película australiana del 2022 que rápidamente escaló posiciones en el ranking de lo más visto. Se trata de Tormenta mortal (Infinite Storm), una cinta dirigida por Malgorzata Szumowska y Michal Englert que sitúa a su protagonista en las condiciones climáticas más adversas mientras lucha por su vida.
Sinopsis
Cuenta la historia de Pam Bales, una mujer en una etapa de autodescubrimiento de su vida que inicia un largo viaje de trekking por las montañas de New Hampshire y se encuentra con un montañista a punto de morir. Ambos deben sobrevivir en la naturaleza mientras enfrentan condiciones climáticas extremadamente adversas.
Reparto
Naomi Watts lidera el reparto en el rol de Pam, la protagonista. La acompañan Billy Howle como John (el montañista en problemas), Denis O’Hare como Dave, Parker Sawyers como Patrick, Eliot Sumner como Will y Joshua Rollins como Finn.
Historia real
La película cuenta la historia real de Pam Bales, una senderista que en 2010 inició una caminata de seis horas por el sendero Jewell de Nuevo Hampshire. Experimentada, la mujer armó un itinerario, dejó copias en caso de emergencia y se preparó para todo tipo de percance, pero el viento y el frío empezaron a jugarle una mala pasada, lo que la obligó a volver sobre sus pasos y abandonar el plan original: alcanzar la cima del monte Washington.
Sin embargo, mientras emprendía la vuelta, unas huellas de zapatillas deportivas llamaron su atención y la desviaron del camino. Bales terminó encontrándose con un montañista en situación crítica, al borde de la hipotermia y muy cerca de la muerte. Sin pensarlo demasiado, inició su propia misión de rescate.
.
Naomi Watts en Tormenta mortal (2022)
.
Críticas
Tormenta mortal recibió buenas críticas de parte de la prensa, quienes destacaron la actuación de Watts, los impresionantes paisajes y sobre todo lo entretenida que es como película de supervivencia y lo emotiva que se presenta como drama humano. En Variety afirmaron: “Aunque se queda un poco corta como drama humano, la última película de Szumowska (…) es totalmente satisfactoria como apreciación de la naturaleza como adversario magnífico“.
Por su parte, Common Sense Media sostuvo que “la capacidad de Watts para llevar el peso simplemente con la dimensión física y su expresión facial es impresionante (…) Los paisajes son espectaculares”. Desde The Wrap reseñaron que “como película de supervivencia, tiene una energía cruda e imprevisible (…) Pero su salsa secreta es mostrar humanidad a través de la acción“.
Entre los comentarios menos entusiastas aparece The Washington Post: “Una historia desgarradora, a vida o muerte, a la que se le ha quitado fuerza para sumar puntos melodramáticos que, aunque sean verdaderos, chirrían”. Además, IndieWire sostuvo que “la actuación estoicamente decidida de Watts invita a (…) hacer preguntas abiertas (…) pero Infinite Storm no deja de empujar a Pam hacia su destino como si tuviera miedo de que fuera a llegar tarde”.