La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

Las 3 bandas punk favoritas de Joey Ramone

Joey Ramone no solo fue una de las figuras más importantes e influyentes de la música punk, sino también un melómano que amaba y disfrutaba de escuchar el arte de sus colegas, especialmente de algunas bandas que eran sus preferidas.

Acorde a un artículo publicado por Far Out Magazine, “aunque el cantante tenía predilección por bandas como AC/DC, Alice Cooper y Motörhead, su lista de músicos favoritos se mantiene fiel a sus raíces punk, citando a artistas proto-punk como MC5 y The Stooges como algunos de sus favoritos”.

Punk desde las dos orillas del Atlántico

Siempre según el citado medio británico, algunos de los grupos punk favoritos del oriundo de Nueva York fueron los que él inspiró junto a Ramones, como Sex Pistols y Buzzcocks, sus colegas del otro lado del Atlántico donde el género se volvió altamente popular a partir de 1976. Por otro lado, en una entrevista con Entertainment Weekly en 1990, Ramone seleccionó algunos de sus álbumes musicales favoritos de todos los tiempos y comentó: «Me quedaría con el primer álbum de Sex Pistols».

Buzzcocks
Buzzcocks.
.

Otro de los conjuntos que Ramone amaba era The New York Dolls, el grupo de punk y glam rock de la Gran Manzana comandado por David Johansen que sirvió como modelo para las nuevas generaciones que se interesaron en este tipo de música. Según Far Out Magazine, Tommy Ramone le contó una vez a Melody Maker sobre el efecto de los New York Dolls en la banda, afirmando: «Me llamó la atención. Si va a haber una nueva dirección en la música, no será a través del virtuosismo sino a través de las ideas».

.

Los 5 mejores discos de rock de los años 90

La década del 90 representó un momento de profunda renovación para el rock, sobre todo el de habla inglesa. Fue en esos años cuando explotó el grunge, nació el britpop, se afianzó la fusión de géneros y apareció una tendencia conceptual de sinsentido que atravesó a gran parte de los artistas.

En los 90, bandas ya consagradas se renovaron, como Guns N’ Roses con Use Your Illusion y Metallica con el Black Album. También se consolidaron nombres como Soundgarden, Jane’s Addiction y Pearl Jam, con su imbatible disco debut Ten. Además, nacieron álbumes que transformaron la música para siempre. A continuación repasamos los 5 mejores discos de rock de los 90, que aún continúan vigentes.

.

5. Alanis Morissette – Jagged Little Pill (1995)

Si bien los 90 parecían reservar su espacio para las mujeres al pop, muchas figuras femeninas lograron destacarse con propuestas rockeras. Entre ellas, el disco de la canadiense fue uno de los más sobresalientes gracias a su sonido fresco, a la rabia de sus canciones combinada con una inusitada ternura, y al impacto que logró en todo el mundo. “Ironic”, Hand In My Pocket y “You Oughta Know” son los hits más populares de este álbum premiado, que logró sostener tanto la calidad musical como el éxito comercial.

.
.

4. Oasis – (What’s the Story) Morning Glory? (1995)

Desde Inglaterra, en los 90 llegó la renovación del rock de la mano del britpop, con Oasis y Blur a la cabeza -bandas que representaban un sonido similar, aunque se volvieron rivales-. Ese mismo año, Blur publicó The Great Escape, y la banda de los hermanos Gallagher se despachó con el disco más exitoso de su carrera, en el que desplegaron melodías nostálgicas, guitarras irresistibles y una pizca de insolencia.

.

..

3. Red Hot Chili Peppers – Californication (1999)

Hacia el final de la década, la banda californiana renovó su sonido radicalmente. Con el foco puesto en una propuesta potente, más ligada al rock alternativo que al funk de sus primeras épocas, Red Hot Chili Peppers terminó de consagrarse masivamente con este disco repleto de hits, que logró una fuerte popularidad también por el empuje de los canales de televisión especializados en videoclips.

.
.

2. Radiohead – OK Computer (1997)

En su tercer disco, Radiohead aborda el sentir de un fin de época, traducido en el cierre del milenio, con un álbum cuasi conceptual sobre el consumismo, la alienación y la vorágine de los avances tecnológicos. El disco se aleja de las canciones despojadas de sus trabajos anteriores y apuesta por una mayor experimentación e inclusión de sonidos electrónicos, así como letras tan introspectivas como metafóricas.

.

..

.

1. Nirvana – Nevermind (1991)

Hablar de rock en la década del 90 puede ser sinónimo de Nevermind. El segundo disco de Nirvana fue el que los llevó a la cima del éxito y se volvió la representación del grunge a nivel mundial. Con letras que hablan sobre la incomodidad y la incomprensión en el mundo, sobre emociones extremas, el amor y la muerte, la banda liderada por Kurt Cobain no solo instaló una forma de hacer música, sino también una forma de ser joven.

.

El guitarrista que Kiss rechazó por no cumplir requisitos estéticos

Marty Friedman, reconocido mundialmente por su etapa como guitarrista principal de Megadeth durante la década de 1990, es un gran fanático de Kiss. Sin ir más lejos, se sabe que comenzó a tocar la guitarra a la edad de 14 años, después de asistir a un concierto de la banda norteamericana. “De pequeño, todo giraba en torno a Kiss, Ramones, Frank Marino, Uli Roth, Angel y cosas así”.

Años después de empezar su relación con las seis cuerdas, Friedman se encontró ante la oportunidad de su vida: sumarse a Kiss a principios de los años 80, cuando la banda buscaba reemplazar a uno de sus guitarristas. Lo contactaron para una audición, pero el resultado no fue el esperado y por un motivo un tanto curioso.

Friedman contó que inicialmente recibió con entusiasmo la propuesta. «Cuando estaban cambiando de violero hace mucho tiempo, recibí una llamada de la gente de Kiss. Me preguntaron si me interesaba audicionar. Lo que siguió fue una serie de preguntas: ‘No tienes vello facial, ¿no?’, ‘No’. ‘Tienes el pelo largo, ¿verdad?’. ‘Así es’. ‘¿Eres delgado?’, ‘Sí’. ‘¿Mides más de 1,83?’, ‘¿Qué? Mido 1.70 m, pero me voy a operar, ¡haré algo!’…«.

Marty Friedman
Marty Friedman. Foto: Jun Sato.
.

“‘Lo siento, no va a funcionar’”, le respondieron a Marty, quien admitió estar “muy decepcionado” tras la negativa. Aún así, dijo: “Gene Simmons y Paul Stanley… ¿Cuántos judíos miden 1,83 sin botas? Lo entiendo, porque si no fuera así, habría demasiada diferencia de estatura. Pero hubiera hecho cualquier cosa. Si hubiera existido una operación en ese momento, me la hubiera hecho”.

Lo curioso es que la carrera de Friedman no se detuvo. En 1990 se unió a Megadeth, con quien alcanzó éxito mundial en discos como Rust in Peace y Countdown to Extinction, vendiendo millones y consolidando su fama como maestro del shred. Como si eso fuera poco, también editó varios álbumes en solitario y junto a otros proyectos musicales.

.

‘Predator: Badlands’ lanza su nuevo tráiler, con mucha acción y más conexiones con ‘Alien’

‘Predator: Badlands’ acaba de lanzar su tráiler con varias referencias a la saga ‘Alien’ y la promesa de bastante acción.

Predator: Badlands

Predator: Badlands acaba de lanzar un nuevo tráiler que nos permite conocer un poco más de su historia, personajes y conexiones con la saga Alien. El clip también ofrece un vistazo más profundo tanto a Dek, el joven Depredador interpretado por Dimitrius Schuster-Koloamatangi, y a Thia, el personaje de Elle Fanning.

La primera secuencia del avance deja en claro que el descubrimiento que habían hecho los fans en el teaser de algunos meses atrás no estaba errado. Thia es una androide de la corporación Weyland-Yutani, quien se convierte en aliada del Depredador para ayudarle a enfrentarse a una amenaza sin rival.

El tráiler de Predator: Badlands indica que el Depredador se encuentra en un planeta remoto —el más peligroso del universo, supuestamente— tratando de darle caza a una criatura que, según Thia, es imposible de matar. Incluso lo califica como «el depredador máximo definitivo». Pero no solo eso, sino que también le advierte a Dek que allí él no es el cazador, sino la presa.

De hecho, es el personaje de Elle Fanning el que al parecer le salva la vida al Depredador en una de sus exploraciones. Sin embargo, eso causa que la androide pierda sus piernas y el Yautja deba cargarla en su espalda como si se tratara de una mochila.

.

.

.

Predator: Badlands promete mucha acción

La alianza entre Dek y Thia se enfrentará con varios desafíos en el camino. El tráiler de Predator: Badlands deja en evidencia que la androide no será una mera carga, sino que podrá dar pelea a pesar de tener solo medio cuerpo. Incluso en un momento se observa que el Depredador la lleva a su guarida, donde tiene varios «trofeos» de especies a las que dio caza.

También se observa que estos personajes no solamente tendrán que enfrentarse a diferentes monstruos, sino también a una suerte de ejército privado. Por lo pronto, se desconoce si estos también se relacionan con Weyland-Yutani o si representan a otra corporación.

La breve sinopsis de Predator: Badlands indica que el Depredador interpretado por Dimitrius Schuster-Koloamatangi ha sido expulsado por su clan. El avance también remarca que es la primera cacería de su vida, por lo que seguramente intente probar su valía tratando de matar a la máxima amenaza, para regresar con su comunidad.

Todavía quedan varios interrogantes por responder en Predator: Badlands, y lo más probable es que tengamos todavía más novedades en próximos meses. La película se estrenará el próximo 7 de noviembre y la expectación de los fanáticos es muy grande. Recordemos que el filme ha sido dirigido por Dan Trachtenberg, el responsable de las aclamadas Prey y Predator: Asesino de asesinos.

Excelentes noticias para ‘Ted Lasso’, temporada 4: Apple anuncia el inicio del rodaje y confirma su elenco

La temporada 4 de Ted Lasso ya está en marcha, con el regreso de varias caras conocidas y la introducción de varios nombres nuevos en el elenco.

Ted Lasso, el protagonista de la exitosa serie de Apple TV+.

El rodaje de la temporada 4 de Ted Lasso ya se encuentra en marcha. Apple hizo el anuncio con la publicación de un breve teaser en el que se observa a Jason Sudeikis (Lasso), Hannah Waddingham (Rebecca), Juno Temple (Keeley) y Jeremy Swift (Higgins) compartiendo la mesa de un restaurante. «Ya no estamos en Richmond», reza el eslogan del miniavance de Apple TV+, sin revelar mucho más.

Según recoge Variety, el rodaje de los nuevos episodios de Ted Lasso se está llevando a cabo en Kansas City. Más adelante se concretarán las grabaciones en Londres, Inglaterra. Además de los intérpretes antes citados, la temporada 4 también tendrá el regreso de Brendan Hunt (Coach Beard) y Brett Goldstein (Roy Kent).

Entre los nombres que se incorporan al elenco de Ted Lasso hay que mencionar a Tanya Reynolds, Faye Marsay, Abbie Hern, Aisling Sharkey, Jude Mack y Rex Hayes. También se ha confirmado que el papel de Henry Lasso, el hijo del personaje principal, ya no será interpretado por Gus Turner. A partir de la temporada 4, el rol quedará en manos de Grant Feely, quien interpretó a Luke Skywalker en Obi-Wan Kenobi, de Disney+.

.

.

.

Por lo pronto, Ted Lasso no tiene fecha de estreno para su próxima temporada. No obstante, se especula con que podría llegar al catálogo de Apple TV+ en algún momento de 2026. La firma de Cupertino aspira a revalidar el éxito de las tres temporadas anteriores, que convirtieron a esta serie en una de las máximas referencias de su plataforma junto con Severance.

.

¿De qué va Ted Lasso, temporada 4?

¿De qué va Ted Lasso, temporada 4?

.

Tal y como ya había adelantado el propio Jason Sudeikis, la temporada 4 de Ted Lasso encontrará al personaje titular al frente de un equipo de mujeres. De acuerdo con la sinopsis oficial de la serie, el entrenador regresará a Richmond para liderar a un equipo que compite en la segunda división del fútbol femenino de Inglaterra.

De acuerdo con los realizadores de la serie, este será «el desafío más grande» en la carrera de Ted Lasso. «A lo largo de la temporada, Ted y el equipo van a aprender a saltar antes de mirar, asumiendo riesgos que nunca imaginaron que asumirían», indica el resumen de la próxima entrega.

Por lo pronto, se desconoce el nombre del equipo femenil que dirigirá Ted Lasso y si estará vinculado directamente con el A.F.C. Richmond. Sea como sea, es lógico pensar que el nuevo hilo argumental se entrelazará con el de las temporadas previas, especialmente mirando hacia el futuro.

Según menciona Deadline, los seis integrantes del reparto original (Sudeikis, Waddingham, Temple, Swift, Goldstein y Hunt) habrían firmado nuevos contratos por tres años. Esto daría a entender que la intención de Warner Bros. Television y Apple TV+ sería desarrollar dos temporadas más de Ted Lasso después de la 4. Ya veremos si esto es así.

Por lo pronto, no queda más opción que esperar. Lo que sí es un hecho es que la espera por la cuarta entrega de Ted Lasso será la más larga, en comparación con las temporadas previas. No olvidemos que ya pasaron más de dos años desde que se estrenó el último capítulo hasta el momento. Lo bueno es que al menos tenemos la certeza de que las filmaciones ya están en marcha.

¿Eres fan del Pac-Man? Esta espectacular edición especial de la Atari 2600 es para ti

Atari ha presentado una edición especial de la Atari 2600+ que celebra al Pac-Man, que cumple 45 años en 2025, y a su larga colaboración con Bandai Namco.

Los fanáticos del Pac-Man están de parabienes. Atari acaba de anunciar el lanzamiento de una edición especial de la Atari 2600 que homenajea al histórico juego, que este año celebra 45 años de su lanzamiento, y que también celebra la extensa alianza entre la empresa y Bandai Namco.

El dispositivo en cuestión es una Atari 2600+, la versión modernizada de la icónica consola que se lanzó a finales de 2023, con un diseño alegórico. El equipo presume de un vibrante color amarillo tanto en su carcasa como en el mando inalámbrico CX40+. Mientras que en el panel frontal no solo muestra el logo clásico de Atari, sino también al Pac-Man y a los fantasmas Blinky, Inky, Clyde y Pinky retroiluminados.

Esta edición limitada también incluye un cartucho con dos juegos: Pac-Man 2600, la primera versión del juego que se lanzó en consolas de la mano de la Atari 2600, y Pac-Man 7800, una variante que emula al título original que llegó en 1980 a los arcade de Japón y Estados Unidos.

Tengamos en cuenta que la primera versión del Pac-Man para la Atari 2600 se veía bastante diferente a la de arcade. Si bien la mecánica del juego era la misma, el diseño de los escenarios no se parecía al que los jugadores estaban acostumbrados a ver en los salones de «maquinitas». A esto se le sumaba que la calidad del sonido y los gráficos estaba lejos de ser la mejor. Pese a las críticas, Pac-Man fue el juego más vendido en la historia de esta consola con más de 8 millones de copias.

.

Atari y Bandai Namco celebran la historia del Pac-Man

.

Atari y Bandai Namco celebran la historia del Pac-Man | Atari 2600

.

La Atari 2600+ Pac-Man Edition es parte de la celebración por los 45 años del juego de Namco, pero también festeja los 43 años de colaboración entre Atari y Bandai Namco. Es por ello que también se ha anunciado la High Score Collection 7800, una colección de cuatro cartuchos que incluye las dos versiones del Pac-Man antes citadas, GalagaXevious y Dig Dug.

La edición especial de la Atari 2600 con los colores y el diseño de Pac-Man se podrá reservar desde este miércoles 23 de julio. Su precio es de 169,99 dólares y las entregas se iniciarán el próximo octubre. La High Score Collection 7800 se podrá comprar en esa misma fecha, también con entrega en octubre, por otros 169,99 dólares. Pero la historia no concluye allí.

Si bien la Atari 2600+ Pac-Man Edition llega con el joystick inalámbrico CX40+ amarillo, Atari también lo ofrecerá en otros cuatro colores. Estos son: rojo, azul, naranja y rosa, para coincidir con el diseño de cada uno de los fantasmas del aclamado juego, y se venden por separado. Cada uno cuesta 39,99 dólares, o se pueden comprar el paquete de cinco (que incluye el amarillo) por 199,95 dólares.

Si eres fan del Pac-Man, pero no quieres —o no puedes— comprarte la Atari 2600+ de edición limitada, tienes otra opción. La compañía también lanzará un nuevo DLC de Atari 50 llamado The Namco Legendary Pack, que contará la historia de la alianza entre ambas compañías e incluirá juegos como Pac-ManGalaga Dig Dug. Costará 7,99 dólares y estará disponible en Steam, Xbox, PlayStation y Nintendo Switch.

Las 10 mejores canciones de metal de los 90 según especialistas

Los años 90 fueron una década inolvidable para el metal. En esta época se vivió el nacimiento de nuevas bandas, nuevos subgéneros, sonidos novedosos, algo que vino acompañado de la explosión de la industria del videoclip, las discográficas y el refinamiento de aspectos técnicos. Desde Metal Hammer confeccionaron una ambiciosa lista de las 100 mejores canciones de metal que vieron la luz en los 90 y…

A continuación, compartimos los primeros 10 puestos.

10. Nirvana – «Smells Like Teen Spirit» (1991)

Este es el gran himno del grunge y también de Nevermind, el disco más exitoso de Nirvana. A pesar de ser su mayor hit y uno de los que mejor expresa su estilo, Kurt Cobain no tenía la misma opinión, tal como declaró en una entrevista con Rolling Stone: «Todos se enfocaron tanto en esa canción. La gente la oyó en MTV un millón de veces, está metida en sus cerebros. Pero creo que hay muchas otras canciones que escribí que son igual de buenas, o incluso mejores».

.

.

9. Slipknot – «(sic)» (1999)

La canción pertenece al disco debut de la banda de metal alternativo. El sonido se anticipa a las tendencias de los 2000, además de exponer la potencia que caracteriza al grupo con voces guturales, guitarras aceleradas y una estética musical cercana al universo del terror.

.

8. Soundgarden – «Black Hole Sun» (1994)

Este es uno de los más grandes hits de la banda liderada por Chris Cornell. Tanto desde su letra, que oscila entre el frenesí y el optimismo, como desde su videoclip psicodélico, el tema tiene un fuerte sello noventero. La melodía se presenta con un sentir nostálgico a través de la tensión, mientras que la instrumentación en un tempo lento tiene elementos del grunge y también de las power ballads.

.

.

7. Nine Inch Nails – «Closer» (1994)

El rey del rock industrial, Trent Reznor, entrega uno de sus más grandes hits. La intervención de los sonidos electrónicos, el espíritu rockero y una letra de alto contenido sexual hicieron de esta canción un clásico imbatible que despliega la fusión de géneros propia de la época.

.

6. Metallica – «Sad But True» (1991)

Esta es una de las mejores canciones de Metallica, ya que combina elementos del heavy metal y del thrash metal, el género que más identifica a la banda de San Francisco. La letra está basada en la película Magic, protagonizada por Anthony Hopkins.

.

.

5. Sepultura – «Roots Bloody Roots» (1996)

En su sexto disco de estudio, la banda brasileña consiguió el mayor éxito de su carrera. La impronta metalera, las voces guturales y un atinado videoclip, que fue premiado por Kerrang! como Video del Año, hacen de este tema una pieza fundamental de los 90.

.

4. Rage Against The Machine – «Killing In The Name» (1991)

En lo que respecta a la fusión de géneros que fue característica de los 90, Rage Against the Machine irrumpió en la escena con este hit de protesta con características de heavy metal, hard rock y hasta rap. Sobre el significado de la letra, Tom Morello explicó: «La canción trata de policías racistas que muchas veces se comportan como el Ku Klux Klan al servicio de la histórica supremacía racial y son lame culos del capitalismo racista de la clase alta».

.

.

3. Machine Head – «Davidian» (1994)

Entre los himnos del metal de esta década se encuentra esta creación. Guitarras como ametralladoras, el ritmo pesado, voz gutural y riffs de hard rock conforman un muestreo del virtuosismo de la banda, que se encontraba en su mejor momento.

.

2. Pantera – «Walk» (1992)

Pantera entregó en los 90 una de las mejores canciones de su carrera y una de las más representativas de su estilo. Lo más característico del tema es el riff de guitarra que inaugura la canción y se repite como una suerte de loop, además de los cortes del pre estribillo.

.

.

1. Korn – «Blind» (1994)

Hacia mediados de los 90 comienzan a verse los primeros destellos del nu metal, subgénero del cual Korn es una de las bandas más legendarias. Esta canción es una de las más representativas. La inclusión de pasajes melódicos, una extensa introducción con aires de grunge y una base potente, hacen de este tema un emblema para el pogo.

10 artistas cuya canción más famosa es un cover

Desde los inicios de la música popular, las bandas y los artistas han solido grabar sus propias versiones de canciones que no les pertenecen. La cultura del cover puede funcionar como homenaje, como una forma de dar visibilidad a una canción olvidada o, en algunos casos, puede ser el medio por el cual un artista logra consagrarse.

A continuación, 10 bandas y artistas cuyo mayor hit es un cover.

Santana – «Black Magic Woman»

En 1970, el famoso guitarrista hizo su propia versión de una canción de Fleetwood Mac y la convirtió en un hit absoluto. Le sumó la preponderancia de la guitarra, mantuvo el estilo de rock psicodélico y aportó un color latino. El tema también fue versionado por Gary Hoey y Snowy White, pero la versión más conocida es la de Santana.

.

.

Aretha Franklin – «Respect»

Esta es la primera canción que se nos viene a la cabeza si hablamos de la carrera de Franklin. Esto es porque la artista le imprimió un sentir feminista a través de una imbatible interpretación. La canción original pertenece a Ottis Redding pero Aretha le dio una estética más ligada al blues y al gospel.

.

Joe Cocker – «With a Little Help From My Friends»

Solo un año después de que The Beatles publicaran este tema, el músico Joe Cocker lo tomó y creó una versión completamente novedosa, que se convirtió en su canción más famosa e infaltable en sus shows en vivo. El propio Paul McCartney aprobó la interpretación, diciendo: “Fue alucinante. Él convirtió totalmente la canción en un himno del soul y siempre le agradecí por haberlo hecho”.

.

.

.

The Jimi Hendrix Experience – «All Along the Watchtower»

Este tema pertenece al álbum John Wesley Harding de Bob Dylan, y Jimi Hendrix ofreció una versión superadora. Se convirtió en uno de los más grandes hits de su carrera; incluso la revista Rolling Stone la posicionó entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Fue lanzada seis meses después que la original y logró incluso más notoriedad que esta.

.

Harry Nilsson – «Without You»

Esta canción pertenece a Badfinger, pero fue Nilsson quien la popularizó y, años más tarde, también se convertiría en uno de los hits más importantes de Mariah Carey. Lo curioso es que Nilsson la cantó a modo de demo, con la intención de lanzarla tal cual. Su versión contiene una enorme cuota de espontaneidad, producto de una suerte de descuido con el que la interpreta.

.

Soft Cell – «Tainted Love»

La canción original fue grabada por Gloria Jones en 1964, pero en la década del 80 volvió a ganar popularidad gracias a Soft Cell, el grupo británico que la transformó prácticamente en una nueva canción gracias a los arreglos y a una producción inscripta en el synth pop.

.

The Animals – «House of the Rising Sun»

Este es un tema popular estadounidense que habría sido creado a comienzos del siglo XX, aunque su autor permanece anónimo. Fue el grupo The Animals quien lo popularizó en 1964, a través de una propuesta que fusiona surf, rockabilly y rock and roll. También es su canción más conocida. El tema fue grabado, además, por Joan Baez.

.

.

Jeff Buckley – «Hallelujah»

Este es uno de los casos en el que la versión logra más notoriedad que el tema original. Cuando Leonard Cohen la lanzó en 1984, pasó bastante desapercibida. Diez años más tarde, Buckley entregó una versión que sería el tema más destacado de su disco Grace y el más famoso de su corta carrera.

.

Alien Ant Farm – «Smooth Criminal»

Si bien la banda no tuvo una larga lista de hits, su versión del clásico de Michael Jackson fue la más famosa de su carrera. Estrenada con un videoclip, tuvo éxito por ser una versión hardcore, aunque cuestionable en su calidad musical.

.

.

Sinead O’Connor – «Nothing Compares 2 U»

La fallecida cantante tuvo una prolífica carrera, pero su canción más popular fue esta versión del tema original de Prince. O’Connor le aportó dulzura y un componente rockero a esta balada, que significó su coronación a la fama.

.

3 películas recién estrenadas en HBO Max que conquistan a la audiencia

Si estás buscando una película para distraerte y no sabés ni por dónde arrancar a buscar, te recomendamos tres que acaban de estrenarse en HBO Max y conquistan a la audiencia.

Rescate suicida

2024 – Dir: Elliott Lester

Después de que su hermana sea secuestrada por un violento asesino conocido sólo como Cut Throat Bill, un chico recluta a un feroz cazarrecompensas llamado Reginald Jones. A regañadientes, se convierte en el líder del grupo de marginados que buscan a la chica robada.

Reparto: Peter Dinklage, Juliette Lewis, Levon Thurman-Hawke, Esme Creed-Miles, James Hetfield, Gbenga Akinnagbe, Ned Dennehy.

Duración: 108 minutos.

Origen: Estados Unidos.

.

Pecadores

2025 – Dir: Ryan Coogler

Buscando dejar atrás un pasado turbulento, dos hermanos gemelos regresan a su ciudad natal con la esperanza de comenzar de nuevo. Pero lo que los espera es una presencia aún más oscura.

Reparto: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Jack O’Connell, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Omar Miller y Delroy Lindo.

Duración: 137 minutos.

Origen: Estados Unidos.

.

Un viaje de sobriedad

2024 – Dir: Nora Fingscheidt

Una mujer regresa a su viejo hogar tras haber superado con éxito su proceso de rehabilitación por problemas de alcoholismo. Un recorrido que invariablemente la hará repasar su pasado con la intención de construir un mejor futuro. Adaptación de las memorias de la periodista y escritora Amy Liptrot.

Reparto: Saoirse Ronan, Nabil Elouahabi, Stephen Dillane, Izuka Hoyle, Saskia Reeves, Paapa Essiedu, Seamus Dillane.

Duración: 118 minutos.

Origen: Reino Unido.

Los 5 mejores discos de rock de los años 80

La década de los 80 estuvo fuertemente marcada por el pop en todos los órdenes de los consumos culturales. Aun así, el rock se mantuvo firme luego de los gloriosos años 70, sin dejar de tomar algunos aspectos del pop y demostrando la amplia variedad de propuestas y sonidos.

Desde el metal, el rock sinfónico, la fusión con el reggae y el hard rock, el rock de habla inglesa brilló durante los 80 con propuestas que se volverían íconos atemporales.

A continuación, los 5 mejores discos de rock en inglés de los años 80.

.

5. Phil Collins – Face Value (1981)

Collins condensa en su carrera solista y junto a Genesis el sonido definitivo de los 80. El ingreso de lo digital, lo bailable y la presencia de las baladas tienen en este disco un despliegue irresistible. El álbum contiene hits como “In the Air Tonight” e “I’m Not Moving”, en los que apela a la fusión de rock y pop, convirtiéndose en un compositor sumamente influyente.

.

.

4. AC/DC – Back in Black (1980)

Este disco representó el ingreso de Brian Johnson a la banda y, por lo tanto, una renovación en su propuesta musical. El hard rock de los australianos encuentra su punto más logrado en este álbum, ya que no solo ofrece canciones que luego se volvieron legendarias, sino que también alcanza una masividad aún mayor con temas como el que da nombre al disco y “You Shook Me All Night Long”.

.

.

3. The Police – Synchronicity (1983)

Paradójicamente, este disco fue el más complejo para la banda debido a sus relaciones personales y al proceso de grabación, aunque también marcó su punto cúlmine en lo musical. El álbum incluye el hit “Every Breath You Take”, tuvo un éxito rotundo y recibió una nominación a Mejor Álbum del Año en los Premios Grammy, aunque dos años después la banda decidió separarse.

.

.

2. Bruce Springsteen – Born in the USA (1984)

Desde el rock melódico, «el Jefe» se consagró definitivamente con este disco que contiene un componente nacionalista, fusión con el pop, letras potentes con dosis de pesimismo y una portada irresistible. Luego de haber explotado el folk, Springsteen apela a su costado más rockero y logra grandes hits como “Dancing In The Dark”.

.

.

.

1. Metallica – Master of Puppets (1986)

Este es uno de los discos más importantes en la carrera de la banda y un clásico infaltable del thrash metal, que influenciaría a cientos de grupos posteriores del género. Mientras el metal vivía una época de gloria durante esta década, el tercer disco de Metallica representó una propuesta ejecutada a la perfección y un éxito total de ventas.

.