La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
Navegar Autor
Carlos Segura
Amante de la Pizza, la Cerveza
Fútbol y #Rocanrol
Libre pensador, Cervezariano
Libre pensador y libre bebedor
#YconCervezaEsMejor
toma y deja tomar, ley de la birra
Desde las costas de República Dominicana hasta Venezuela, estas dos agrupaciones han conectado desde varios años atrás.
.
Hay ciertas canciones que traspasan el límite del tiempo y logran consagrarse dentro de una sociedad, logran transgredir los límites del “éxito inmediato’ y se convierten en verdaderos éxitos atemporales. Canciones como ‘Tiburón’ y ‘25 Horas’ de la afamada agrupación de República Dominicana, Proyecto Uno, son infaltables en cualquier playlist de fiesta latina, al igual que ‘La Que Me Gusta’ y ‘Mentiras’ del agrupación venezolana, Los Amigos Invisibles, infaltables en las listas de rock en Español.
Hablamos con ambas agrupaciones de su pasado, el presente y lo que se viene en el futuro:
¿Qué fue lo más divertido de trabajar juntos en esta canción ‘Wiki Wiki’?
Los Amigos Invisibles: Indiscutiblemente que al fin hicimos este junte con el que tanto tiempo nos habíamos amenazado. Ambas agrupaciones ya tienen bastante trayectoria y desde hace muchos años habíamos hablado en hacer una canción juntos, hasta que por fin se dio y fue de una manera muy orgánica, sin managers o disqueras, solo entre nosotros, vamos a hacer varias versiones de ‘Wiki Wiki’, una debía ser junto a Proyecto Uno.
Proyecto Uno: Definitivamente.
¿Por qué deciden realizar todo un EP alrededor de una misma canción?
Los Amigos Invisibles: Yo soy melómano desde que tengo uso de razón, siempre he coleccionado discos y soy bastante freak en estos aspectos, me encanta cuando sale una nueva versión de una canción, que tal dj creó una nueva versión partiendo de otra sonoridad. Yo estoy enamorado del mundo de los remixes, versiones en vivo, versiones acústicas, desde que trabajé en una disco tienda hace muchos años cuando todavía existían.
Hace dos álbumes lanzamos Paradise ytambién lanzamos la versión extendida, y es que tenemos fans que nos dicen que prefieren estas versiones a las de 3 minutos. Este EP alrededor de ‘Wiki Wiki’ es lo que nos gusta, y es que no hay reglas a seguir. O bueno, la regla es salir bailando en Tiktok, pero no sé si yo lo haría [Risas].
Ahorita los conciertos los estamos cerrando con el remix de ‘Wiki Wiki’ junto a Proyecto Uno porque es una de nuestras versiones favoritas. Algo muy bonito de los remixes es que la canción de uno puede sonar por un dj en Croacia, eso ayuda a que tu música siga rodando por el mundo.
Proyecto Uno: Agregando a esto que dices de cerrar con la canción, nosotros también tocamos hace poco el coro de ‘Wiki Wiki’ y es impresionante cómo la gente ya se lo sabe.
Hablando de las reglas de la música, me parece que ahorita todo el mundo se liga mucho a las canciones de 3 minutos, pero nosotros también somos amantes de las versiones extendidas, junto a nuestros gustos funkys en la música son algo que nos une mucho a las agrupaciones, ese gusto por las nuevas versiones o las versiones alternativas. Yo siempre prefiero la versión de 7 minutos a la de 3.
Yo siempre he tenido la intriga, ¿cómo surgió la idea de entrelazar el merengue con el hip hop y crear ese sonido que caracteriza a Proyecto Uno?
Proyecto Uno: Yo crecí en República Dominicana durante los 70s, mis papás eran los que escuchaban merengue con mis tíos, yo era más de música disco, funk y músicas por este estilo, más adelante, cuando me fui a Nueva York, me pasó al contrario, empecé a sentir nostalgia por mi país, uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, ahí fue que empecé con el merengue, más el gran florecimiento del hip hop en Estados Unidos a inicios de los 80s, más la música house que era como la evolución de la música disco. La mezcla de todo eso fue lo que emergió en el sonido de Proyecto Uno.
Canciones como ‘Tiburón’ o ’25 Horas’ son himnos de la fiesta latina. ¿Qué se siente haber creado canciones que hoy en día siguen siendo grandes hits a pesar del tiempo que ha pasado?
Proyecto Uno: Es magnífico porque son canciones que ya tienen décadas, y ver que siguen presentes en el corazón y en la alegría de las personas es algo maravilloso, como las cantan en cada concierto y como se siguen pasando de generación en generación.
Es una bendición tener una carrera con éxitos atemporales, como los que tenemos nosotros y como los que tienen Los Amigos Invisibles.
Una pregunta parecida para Los Amigos Invisibles. Después de grandes éxitos como ‘Mentiras’ o ‘La Que Me Gusta’, ¿sienten que ha habido algún cambio en sus procesos creativos por la fama que se obtiene?
Los Amigos Invisibles: Ha cambiado la formación de la banda, muchos de los originales no aguantaron el ritmo de esta carrera que es tan impredecible en muchos aspectos. También, la forma de ver el negocio, porque te toca empezar a ver el arte como un negocio aunque suene feo, porque tenemos hijos y toca pagar un techo.
Pero si te puedo decir que seguimos enamorados de nuestro sonido, de viajar por el mundo buscando nuestra ‘Macarena’, una canción que suene a nivel mundial, esta canción le llegó a Los Del Río cuando tenían casi 60 años, y ellos venían con un sonido disco flamenco desde los años 70s, un sonido que fue muy famoso en Venezuela.
Te cuento que se viene una nueva canción, y me gustan tanto que no quiero escucharla más, pero no te miento, por cuestiones de industria dura 2:26 minutos, porque vivimos en un momento donde todo es a las carreras y rápido por la cantidad de contenido que es salvaje.
Seguimos trabajando con mucho amor, acabamos de hacer un cover de Nicola Di Bari y eso nos emociona mucho. Me gustaría decir, que muchas veces la música nueva de varias bandas se vuelve irrelevante cuando ya tienes grandes éxitos, pero para la banda jamás, uno sigue en búsqueda de ‘Macarena’.
Ya para terminar, ambas agrupaciones cuentan con una trayectoria importante y muchas cosas han cambiado desde que iniciaron, pero ¿qué se mantiene desde el día uno hasta hoy?
Proyecto Uno: Los nervios antes de cada presentación, esa cosquillita que no se va y la emoción de ver al público cantando las canciones. Esa pasión por ver al público jamás se va, ellos son la batería que uno necesita para seguir adelante.
Los Amigos Invisibles: Completamente de acuerdo, uno agradece cada día que haya gente que nos quiera ver en vivo. Para nosotros, todavía estamos viviendo ese sueño de nuestra juventud, de poder tener giras alrededor del mundo. Es muy bonito ver nuevas generaciones también en el público, ver cómo nuestra música va pasando de generación en generación. Hace poco escuché a David Bowie: “nunca te olvides porque lo empezaste a hacer” y así es, eso es lo que uno siempre debe recordar.
El evento, una celebración maratónica de 10 horas, reunió a leyendas del mundo del rock y el metal para rendirle tributo a Black Sabbath.
.
Foto: Instagram de Black Sabbath.
.
A más de medio siglo de su formación en un suburbio industrial de Birmingham, Black Sabbath bajó el telón con un show de despedida tan colosal como emotivo. Bajo el nombre de Back to the Beginning, el evento se consagró como una celebración maratónica de 10 horas que reunió a leyendas del mundo del rock y el metal para rendirle tributo a la banda que inventó un género.
A continuación, los cinco momentos más inolvidables de una jornada histórica para el metal.
1. El mejor arranque posible
El homenaje comenzó con la fuerza avasallante de Mastodon, que no solo abrió el festival sino que marcó el tono para lo que vendría. Su versión de «Supernaut» fue arrolladora, con el baterista Brann Dailor en el rol de vocalista y un «círculo de bateristas» que incluyó a Eloy Casagrande (Slipknot), Mario Duplantier (Gojira) y Danny Carey (Tool), quienes le dieron más épica a la apertura de la jornada.
.
.
2. Supergrupos y un cruce generacional entre bandas
Si hay algo que caracterizó al evento fue el cruce entre bandas y músicos consagrados del rock y el metal. Por ejemplo, Travis Barker (Blink-182), Chad Smith (Red Hot Chili Peppers) y Danny Carey se turnaron para interpretar una versión distorsionada y funk-metal de «Symptom of the Universe», liderados por Tom Morello en guitarra.
Luego, en un tramo que rozó lo místico, se alinearon varias constelaciones del rock: Ronnie Wood (The Rolling Stones), Steven Tyler (Aerosmith), Billy Corgan (Smashing Pumpkins), Papa V Perpetua (Ghost), Vernon Reid (Living Colour), Sammy Hagar y más conformaron un supergrupo para interpretar ocho temas en total. Versionaron clásicos de Ozzy y Sabbath, pero también se permitieron algunas licencias: «Breaking the Law» de Judas Priest, «Walk This Way» y un final histórico con «Whole Lotta Love».
.
.
3. Los herederos de Sabbath: Metallica, Slayer, Tool y Pantera
«Sin Sabbath, no habría Metallica”, dijo James Hetfield de Metallica durante su show en Back To The Beginning. «Gracias por darnos un propósito en la vida”, agregó antes de desatar la locura con «Creeping Death» y luego seguir con «For Whom the Bell Tolls” y “Master of Puppets».
En la misma línea, bandas históricas como Slayer, Tool y Pantera demostraron su respeto y admiración por el legado de Osbourne y compañía, con interpretaciones efusivas que llevaron al público del Villa Park a saltar y poguear al ritmo de algunos de los riffs más famosos del metal.
.
.
.
.
4. Ozzy y su trono: el show solista del «Príncipe de las Tinieblas«
En uno de los momentos más íntimos y emocionantes de la jornada, Ozzy Osbourne apareció solo -o casi- al frente del escenario, sentado en un trono negro adornado con un murciélago gigante. «Estuve postrado seis años, no tienen idea de lo que esto significa para mí«, dijo el vocalista ante una multitud que lo ovacionaba.
Acompañado por su inseparable guitarrista Zakk Wylde, Ozzy repasó cinco de sus temas solistas más emblemáticos, entre ellos «I Don’t Know», «Crazy Train» y una versión emotiva de «Mama I’m Coming Home», demostrando que su voz -a pesar de los problemas de salud que tuvo- sigue intacta.
.
.
5. La última presentación de Black Sabbath
La jornada culminó con el momento más esperado. Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward -la formación original de Black Sabbath- se reunió una vez más para cerrar el círculo perfecto. Abrieron con “War Pigs”, siguieron con “N.I.B.” y “Iron Man” y finalmente hicieron estallar el estadio con una versión apoteósica de “Paranoid”.
.
Fue breve, contundente y, sin lugar a dudas, uno de esos momentos bisagra en la historia del metal. No solo por la despedida de una de sus bandas más emblemáticas y pioneras, sino por la intensidad, la emoción y la suma de instantes inolvidables que atravesaron la jornada histórica.
Así se despidió Black Sabbath y sus miembros originales: con entereza, pasión, gloria, amor, amistad y la certeza de que el final -como bien sugiere el título del show- es también un regreso al principio. Cuatro obreros de Birmingham haciendo lo que mejor saben hacer.
La realeza del heavy metal mundial acudió a Birmingham, Reino Unido, para ayudar al cantante y su banda a despedirse donde todo empezó
.
.
“¡Que empiece la locura!”, gritó un travieso Ozzy Osbourne desde su trono con incrustaciones de murciélago y calavera frente a un Villa Park con entradas agotadas en Birmingham, Inglaterra. El Príncipe de las Tinieblas finalmente había subido al escenario después de que un maratón de legendarias bandas de metal rindieran homenaje a su vida y obra durante todo el día para su concierto Back to the Beginning con Black Sabbath el sábado 5 de julio.
Sin embargo, el Verano de Sabbath llevaba semanas en pleno apogeo en Birmingham. La orgullosa ciudad natal del heavy metal desplegó la alfombra morada para el regreso a casa de sus hijos más famosos. Los bares estaban adornados con globos y banderas moradas; había murales por doquier; La gente vestía trajes de Ozzy, inundando las calles con camisetas desgastadas y chaquetas vaqueras. Parecía una final del Mundial para los fans del metal que llegaban desde todos los rincones del planeta.
Ese ambiente de carnaval se respiraba en cuanto salíamos de la estación de New Street, donde los fans se reunían alrededor del cercano mural del puente de Black Sabbath, que Osbourne y la banda firmaron a principios de semana. Conocimos a un fan de Londres que nos contó que estaba de peregrinación sabática antes de que abrieran las puertas ese mismo día. “¡Voy a recorrer la ciudad visitando sitios como The Crown, donde dieron su primer concierto, las diversas exposiciones y a Ozzy the Bull!”.
Esto, por supuesto, fue incluso antes de llegar a Villa Park, el histórico campo de fútbol ubicado en el barrio obrero que una vez fue el hogar de los cuatro miembros de la banda.
Al llegar, nos recibieron los estruendos de la distorsión y un Ozzy inflable gigante que vigilaba su parroquia. Al entrar al estadio, Cody Holl, un fan que viajó desde Pensilvania, estaba en un estado de delirio vertiginoso. “Es el último sabbath de Black Sabbath”, dijo Holl. “Nunca los había visto antes y después de esa gira de 2017 me dije: ‘Voy a ir, pase lo que pase, tenía que estar aquí’”.
.
.
(Foto: Rolling Stone UK/Ross Halfin)
.
La realeza del heavy metal que honró el escenario durante todo el día se sintió claramente conmovida por una sensación similar de asombro, quizás porque Black Sabbath ha moldeado e influenciado a todos y cada uno de ellos, desde los teloneros Mastadon hasta los veteranos del thrash Anthrax y Lamb of God. Estos últimos protagonizaron uno de los primeros momentos destacados con una versión de “Children of the Grave”, que dibujó un enorme círculo en el campo.
El día estuvo repleto de momentos así: para aquellos con la suerte de conseguir una entrada para la fiesta con entradas agotadas, el principal reto fue contenerlo todo.
Incluso con este cartel repleto de estrellas, siempre hubo espacio para la sorpresa, ya que Yungblud se unió al primer set del supergrupo del día para una versión de “Changes”. Subiendo al escenario con furia y veneno, dedicó la canción más emotiva de la banda al fallecido delantero del Liverpool Diogo Jota, fallecido en un accidente de coche. “Todos juntos queremos dedicar esta próxima canción a Diogo Jota. Que Dios bendiga a Black Sabbath y que Dios bendiga a Ozzy Osbourne”, declaró antes de una emotiva interpretación que dejó atónito al estadio.
En medio de la emoción palpable, también hubo espacio para lo ridículo, con Travis Barker de Blink-182, Chad Smith de Red Hot Chili Peppers y Danny Carey de Tool participando en un duelo de batería liderado por Tom Morello de Rage Against the Machine. Esto fue antes de que Billy Corgan y el guitarrista de Judas Priest, KK Downing, entraran en acción y arrollaran con “Breaking the Law”.
El espectáculo continuó con más leyendas, como Alice in Chains, Gojira, Pantera y Tool, quienes se apoderaron de sus respectivos sets de 30 minutos. Al ocultarse el sol tras las nubes, Slayer subió al escenario y creó el pogo más grande del día hasta la fecha, de esos que parecían jugar a la muerte al entrar, interpretando épicas que definieron el género como “Reign in Blood” y “Angel of Death”.
Guns N’ Roses se preparaba para la recta final contra Metallica, Osbourne y Sabbath. Habiendo encabezado el cartel en este mismo recinto apenas una semana antes, los gigantes del rock se mostraron encantados con la vida al interpretar “Sabbath Bloody Sabbath” antes de la icónica introducción de guitarra de “Welcome to the Jungle”.
Uno de los homenajes más profundos a Sabbath provino de James Hetfield, de Metallica, mientras observaba a los miles de personas que lo precedían. “Sin Sabbath no habría Metallica, gracias chicos por darnos un propósito en la vida”, dijo antes de desatar una serie que abarca toda su carrera con los himnos más grandes de la banda.
.
Tom Morello y Steven Tyler (Foto: Ross Halfin)
.
Tras un montaje estroboscópico de sus días de gloria, Osbourne subió al escenario y soltó un mensaje directo: “Es tan bueno estar en este maldito escenario que no tienes ni idea”, dijo antes de preguntar: “¿Han tenido un buen día hoy?”, antes de la ominosa introducción de órgano de “Mr. Crowley”.
Osbourne temblaba de emoción mientras cantaba la balada “Mama I’m Coming Home”, y la sensación de significado era casi sin precedentes ya que estaba de nuevo donde todo comenzó hacía más de 50 años.
Tras una interpretación desenfrenada de “Crazy Train”, se marchó y regresó para un set condensado con Black Sabbath, quienes llegaron entre la lluvia y el repiqueteo de “War Pigs”. Fue puro teatro cuando Osbourne, aferrado al pie del micrófono con el tatuaje de OZZY en los nudillos, cantó esa primera línea que aún hoy resuena en el mundo: “Generales reunidos en masa…”.
Aunque confinado en su silla, Osbourne se retorció y se retorció como un hombre que convoca hasta el último ápice del espíritu infernal que aún le quedaba al despedirse con “Iron Man” y “Paranoid”. “Vuélvanse locos, es la última canción”, dijo antes de esta última, y vaya si las masas le obedecieron.
A pesar de todas las falsas despedidas de su carrera, había algo tan definitivo en esta que le añadió una intensidad aplastante a la noche. La gran tragedia es que muy a menudo estas leyendas mueren antes de que puedan tener lugar celebraciones de este nivel, pero por algún gran milagro o intervención divina, Ozzy Osbourne estaba allí para hacer su última reverencia ante su propia tribu.
La actriz Scarlett Johansson se ha convertido en la persona más taquillera de la historia del cine gracias a ‘Jurassic World: El Renacer’.
.
Credit: Universal Pictures
.
La actriz Scarlett Johansson acaba de convertirse en la más taquillera de la historia de Hollywood. La intérprete protagonizada Jurassic World: El Renacer, que en su primer fin de semana en cines ha arrasado y batido varios récords. De hecho, ya es el mejor estreno en la historia de la fiesta del 4 de julio en Estados Unidos. Un hito que eleva a lo más alto a la neoyorkina.
Tal y como confirma The Numbers, Scarlett Johansson se ha convertido en la actriz protagonista más taquillera de todos los tiempos. En total, sus películas han recaudado 14.614 millones de dólares, superando los 14.605 millones de Samuel L. Jackson y los 14.315 de Robert Downey Jr. Entre los títulos que han llevado a la intérprete a lo más alto encontramos, al margen de Jurassic World: El Renacer, las cintas de Avengers: Endgame, Avengers: Infinity War y casi todas sus otras apariciones en Marvel, así como El Libro de la Selva, ¡Canta! o Lucy.
En cualquier caso, este récord tiene truco. Y es que hay una palabra clave que hace de Scarlett Johansson la actriz protagonista más taquillera de la historia. Es fundamental esa apostilla de «protagonista», pues lo que se tienen en cuenta son las películas que ha protagonizado, dejando fuera de la ecuación en las que es actriz secundaria. Además, podría perder el trono este año frente a Zoe Saldaña con Avatar: Fuego y ceniza o el año que viene frente al propio Downey Jr. si este es considerado protagonista en Avengers: Doomsday.
Si atendemos a la lista completa de películas y no solo a las de protagonista, curiosamente la persona más taquillera de todos los tiempos es Stan Lee gracias a sus cameos en todas las películas del Universo Cinematográfico de Marvel hasta su muerte en 2018. En total, sus cifras alcanzan los 30.523 millones de dólares. Le sigue Samuel L. Jackson con 28.343 millones. En este caso, Scarlett Johansson se sitúa en el puesto número 9 del ranking con 15.643 millones de dólares, aunque la actriz sigue siendo la mujer más taquillera de la historia por encima de Zoe Saldaña.
.
.
La taquilla de Jurassic World: El Renacer
Sea como sea, lo cierto es que Scarlett Johansson es la actriz protagonista más taquillera de la historia por Jurassic World: El Renacer. Y es que en su estreno de seis días (contabilizado así debido al festivo en EE. UU.), la película se ha convertido en el segundo mejor estreno del año. Y la que le supera ni siquiera es una cinta de Hollywood sino el fenómeno chino Ne Zha 2.
Jurassic World: El Renacer ha alcanzado a nivel mundial los 318 millones de dólares. Su presupuesto es de 180 millones, por lo que parece que no tendrá problemas en ser rentable (hay que sumar prácticamente el doble por gastos de marketing y otras variables). Para Universal Pictures era fundamental hacerlo bien este primer fin de semana. Y es que el viernes que viene llega a los cines Superman, seguida en dos semanas por Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. Son los grandes estrenos del verano y aún queda mucho para ver cuál se alzará con el primer puesto. Por ahora, los dinosaurios han arrancado con muy buen pie.
James Gunn y Zack Snyder se reencuentran en la serie de ‘Rick y Morty’ para reírse de las polémicas de los fans de ‘Superman’.
.
.
La polémica por Superman entre los fans de James Gunn y los de Zack Snyder ha alcanzado un nuevo e inesperado punto. Ambas bases de aficionados llevan años enfrentadas. Y es que la llegada de Gunn a DC Studios provocó la cancelación definitiva del universo creado por Snyder. Así, ambos bandos se reprochan e insultan de manera irracional. Sin embargo, los dos directores son amigos y, en un nuevo giro de los acontecimientos, han querido burlarse de la situación.
Para darle una nota aún mayor de surrealismo, James Gunn y Zack Snyder lo han hecho a través de la serie de animación de Rick y Morty. En el último episodio, ambos han compartido un cameo. Y en él han presentado de manera muy divertida la polémica de Superman. Concretamente, han hablado sobre los diferentes enfoques que tienen ambos sobre el personaje.
En las películas del DCEU de Zack Snyder, la historia de Superman adquiría tintes épicos y muy oscuros, pero en la película de James Gunn será todo lo contrario, mucho más luminoso, alegre y esperanzador. «Acabo de ver tu último montaje de Superman. Un consejito, es El Hombre de Acero, no El Hombre de la Conversación«, le dice Snyder a Gunn en la cafetería de Warner Bros.
.
.
«Sácalo dando más puñetazos. Y ojo a esta jugadita secreta. Que empiece pegando a velocidad normal y entonces lo ralentizas…», prosigue Snyder. «¡Eso no es secreto, coño!», le responde enfadado Gunn. «Perdona, Zack Snyder, no debería pagarlo contigo, tienes los bíceps como mi cabeza», se disculpa a continuación antes de empezar a hablar de los problemas que le están ocasionando Rick y Morty.
Zack Snyder, James Gunn y la polémica de Superman
Al reírse así de sus distintas formas de entender a Superman, James Gunn y Zack Snyder zanjan una vez más la polémica creada por sus fans. A pesar de la enemistad que muchos quieren generar, en realidad los dos se llevan bastante bien. Han trabajado juntos en el pasado y con Rick y Morty demuestran que siguen siendo buenos amigos capaces de reírse de todo.
.
.
La escena es más importante de lo que parece porque, como ya ha pasado en anteriores ocasiones, se ha generado en redes sociales un enorme boicot contra el estreno de Superman. Los fans de Snyder quieren que fracase en taquilla y por ello están lanzando mensajes tóxicos y falsos sobre la supuesta mala calidad del filme (el embargo de la crítica ni siquiera se ha levantado aún, por lo que nadie que la haya visto realmente puede comentar nada). De la mano de Rick y Morty, los directores intentan calmar un poco las aguas.
Osbourne le regaló a la audiencia momentos tan absurdos como inolvidables frente a las cámaras.
.
Ozzy Osbourne es mucho más que una leyenda del heavy metal. A lo largo de su larga carrera, supo convertirse en una recordada figura de la televisión, especialmente debido al éxito del reality TheOsbournes. Gracias a exabruptos, ocurrencias y reacciones impredecibles, el líder de Black Sabbath pasó a ser un ícono de la cultura pop que le regaló a la audiencia momentos tan absurdos como inolvidables frente a las cámaras. Por eso, y mientras contamos las horas para el show final de Ozzy con su icónica banda, hoy repasamos los 5 momentos más locos de Osbourne en televisión.
Las burbujas no son rock and roll (2002)
En uno de los primeros episodios de The Osbournes, su esposa Sharon propuso un efecto especial con burbujas para un show del músico. Sin embargo, la idea no fue del agrado del cantante y su reacción se volvió icónica: “¿¡Burbujas!? ¡Dale, Sharon! ¡Soy Ozzy Osbourne, el maldito Príncipe de las Tinieblas! ¡Maligno! ¿Qué tiene de malo un montón de malditas burbujas?”. A pesar de su reacción, años más tarde prestó su voz para la serie infantil Bubble Guppies, ambientada en el tranquilo mundo de “Bubbletucky”.
.
.
Caos en los American Music Awards (2003)
Como anfitrión de los American Music Awards, Ozzy se mantuvo fiel a su estilo y, entre chistes subidos de tono y comentarios irreverentes, el programa se volvió un dolor de cabeza para los productores y, especialmente, para los encargados de censurar. De hecho, la actriz Patricia Heaton abandonó la ceremonia ofendida por lo que ella describió como “una avalancha de vulgaridades”.
.
.
Guerra con los vecinos (2002)
En el episodio “Won’t You Be My Neighbor?”, los Osbourne estaban enfrentados con sus vecinos, en parte por el gusto de Jack por el death metal noruego. Cuando la tensión llegó al límite, Ozzy perdió la paciencia y lanzó un tronco por la ventana de la casa vecina, incluso a pesar de que Sharon le advirtió que podía “ser acusado de homicidio involuntario”.
.
.
“¡Océano maldito!” (2003)
En el episodio “The Ozz Man and the Sea”, Ozzy intentó encender una fogata en la playa, pero la marea lo frustró. En un arrebato cómico, lanzó una de sus frases más memorables: “¡Maldito océano hijo de perra!”.
.
.
Britney Spears, perros y un Grammy inútil (2000)
En el primer episodio de la historia de MTV Cribs, Ozzy le abrió las puertas de su casa a la cadena televisiva y, además de burlarse de su hija Kelly, también elogió el busto de Britney Spears. Como si esto fuera poco, Osbourne amenazó con comerse a uno de sus perros y se burló de su Grammy llamándolo “un tocadiscos que no funciona”. Años después, Ozzy volvería a tener un cruce con Spears.
Aunque otros artistas han tenido experiencias similares, este músico marcó un precedente.
.
.
Jim Morrison fue reconocido por su sensibilidad poética y su actitud desafiante en el escenario. El músico, parte del Club de los 27, tenía problemas con las drogas, era considerado un símbolo sexual y también era una persona que no dudaba en expresar su descontento. Estas características contribuyeron a que fuera el primer músico detenido durante una presentación en vivo. Aunque otros artistas han tenido experiencias similares, Morrison, líder de The Doors, marcó un precedente. Esto ocurrió el 9 de diciembre de 1967, durante un recital de la banda en New Haven, Connecticut, cuando el vocalista tuvo un altercado con la policía.
Según el tecladista Ray Manzarek, esto sucedió después de que lo rociaran con gas pimienta: «El tipo me dijo: ‘Mis disculpas. No sabía quién eras’. Yo le respondí: ‘Entonces, si eres famoso no te rociarán con gas lacrimógeno, pero si eres solo un chico, sí’. Eso no tiene sentido». Posteriormente a este incidente, Morrison se dirigió al escenario y se refirió al oficial como «cerdito azul» mientras hablaba por el micrófono. Esto fue suficiente para que los agentes lo bajaran del escenario y lo arrestaran. Este suceso sería posteriormente parte de la canción «Peace Frog», incluida en Morrison Hotel, donde menciona «la sangre en las calles de New Heaven».
.
Jim Morrison. Foto: Facebook de The Doors.
.
Las versiones del arresto de Jim Morrison
Robby Krieger, otro de los miembros del grupo, vivió más de cerca el suceso. En una nota escrita para Literary Hub, relató: “Fue el final de un año emocionante: nuestra canción ‘Light My Fire’ lo había cambiado todo durante el verano del 67, y para el otoño nuestro segundo álbum, Strange Days, se unió a nuestro disco debut entre los cinco primeros. El hábito de beber de Jim había crecido en paralelo con nuestro éxito, por lo que los miembros de nuestra banda y el equipo se turnaban para intentar mantenerlo lo más sobrio posible en las noches de show”, recordó.
“Esa noche estaba en nuestro camerino cuando escuché a Jim gritar. Todos salimos corriendo para ver qué pasaba y lo encontramos gritándole a algunos policías y ellos devolviéndole los gritos. Durante la conmoción entendimos lo que había sucedido: Jim se estaba besando con su cita en una ducha cuando un oficial de policía lo enfrentó, pensando que era un miembro aleatorio de la multitud que se había colado detrás del escenario. Jim supuestamente se burló y el policía supuestamente lo roció con gas pimienta. No tuve ningún problema en creer la historia. A Jim le encantaba hablar con la policía y a los policías les encantaba tener una excusa”.
A propósito de su cumpleaños, a continuación repasamos las 5 escenas de mayor riesgo y destreza de Tom Cruise en el cine.
.
Tom Cruise en Misión: Imposible – Fallout (2018)
.
Tom Cruise, quien hoy cumple 63 años, es una figura del cine de acción. Su protagonismo en la saga Misión imposible lo catapultó como uno de los héroes del género, aunque también ha desarrollado su poder dramático en títulos más alternativos como Ojos bien cerrados y Magnolia.
La reputación de héroe de acción no solo la construyó a través de sus actuaciones, sino principalmente gracias a su destreza física y a la valentía de aceptar filmar escenas de alto riesgo. A continuación repasamos las 5 escenas de mayor riesgo y destreza de Tom Cruise en el cine.
.
El último samurái
2003 – Dir. Edward Zwick
Para esta película, el actor tuvo que sumergirse en el fascinante mundo de los guerreros japoneses y someterse a un arduo entrenamiento con complejas coreografías de lucha. Así, llevó a cabo una de las escenas más impresionantes de su carrera: el enfrentamiento con una horda de guerreros que lo atacaban por todos los frentes sin piedad. Una verdadera clase de destreza física, movimiento y agilidad.
.
.
Misión imposible: Repercusión
2018 – Dir. Christopher McQuarrie
En la sexta entrega de la saga, el actor ejecutó un salto militar de 7620 metros de altura. Desde la producción buscaban la mayor verosimilitud y no querían falsearlo, a pesar de que implicaba grandes riesgos.
.
.
Top Gun: Maverick
2022 – Dir. Joseph Kosinski
Con casi 60 años, el actor volvió a interpretar a Pete Mitchell y no escatimó en hazañas físicas y de alto riesgo. Si bien contó con dobles para algunas escenas, sí se subió a aviones y voló a toda velocidad. Para eso contó con el entrenamiento de pilotos profesionales, demostrando que el miedo no es una sensación que lo detiene.
.
.
Misión Imposible: Nación Secreta
2015 – Dir. Christopher McQuarrie
En este film, el actor volvió a deslumbrar a sus fanáticos cuando se sumergió en un tanque de agua y aguantó la respiración durante 6 minutos y medio para llevar a cabo la escena en la que debe buscar un libro con información fundamental. Otra vez, Cruise desafió los límites del cuerpo humano y demostró su impactante entrenamiento y estado físico.
.
.
Misión: imposible: La sentencia final
2025 – Dir. Christopher McQuarrie
En esta película, Cruise rompió un Récord Guinness por haber realizado el mayor número de saltos en paracaídas en llamas. Sí, literalmente en llamas. La hazaña, llevada a cabo durante el rodaje de Misión: imposible: La sentencia final (2025), consistió en saltar 16 veces desde un helicóptero con un paracaídas previamente rociado con combustible y prendido fuego antes del descenso.
‘Jurassic World: El renacer’ es la séptima película de la saga que comenzó en 1993 de la mano de Steven Spielberg. Te contamos lo que debes recordar para disfrutar mejor la experiencia.
.
.
Jurassic World 4: El renacer es, en muchos sentidos, heredera de la clásica Parque Jurásico de 1993. Eso, porque de la misma manera que la cinta dirigida por Steven Spielberg, la de Gareth Edwards regresa a los dinosaurios a su condición de criaturas salvajes. También, que explora en la capacidad de la premisa para resultar tan terrorífica como entretenida. El resultado es, tal y como su nombre lo indica, un renacer de la esencia de la franquicia para una nueva generación de fanáticos.
Pero a pesar de sus bondades, Jurassic World 4: El renacer tiene un problema que superar. Y ese es que es la séptima película de una saga especialmente longeva, que ha tenido al menos dos reinvenciones. La primera, que cerró — o intentó hacerlo — los acontecimientos de la película inicial. La segunda, que retomó el argumento de la creación de un parque en que todo terminaba saliéndose de control. Para Jurassic World: Dominio de 2022, un punto estaba claro. La gran cantidad de elementos a tener en cuenta, era un punto complicado de solventar en una única cinta.
Jurassic World: El renacer no soluciona del todo el problema, pero sí, hace a su trama más compacta e interesante. Y de hecho, es poco lo que debe — o remite — de la franquicia en su totalidad. Aun así, hay varios elementos que conviene repasar para disfrutar mejor de la experiencia. Para echarte una mano con eso, te dejamos a continuación, lo que deberías tener presente para ver la nueva cinta de la saga Jurassic World. Del inicio de la saga, a todos los personajes. Se trata de un recorrido cuidadoso alrededor de la historia. Ideal para fanáticos.
.
Parque Jurásico (1993)
.
A Tyrannosaurus Rex menaces the theme park’s first customers in a scene from the film ‘Jurassic Park’, 1993. (Photo by Murray Close/Getty Images)
.
La película, que adaptó directamente el libro del mismo nombre de Michael Crichton de 1990, marcó un hito en la ciencia ficción contemporánea. Eso, al ser la primera película en usar CGI (Computer-Generated Imagery) a gran escala para dar vida a los diferentes dinosaurios de la trama. Pero además, Steven Spielberg demostró que el cine de entretenimiento también podía tener un claro matiz de autor. Una combinación que convirtió la cinta en un éxito inmediato.
El guion del propio Michael Crichton y David Koepp, explora en la misma premisa que el libro. Luego de descubrir un trozo de ámbar con un mosquito petrificado en su interior, la ficticia corporación InGen especializada en bioingeniería y biotecnología, logra clonar un dinosaurio. Por lo que su director ejecutivo, John Hammond (el fallecido Richard Attenborough), decide llevar adelante un proyecto revolucionario. Eso, al crear en la remota isla Nublar de Costa Rica, un parque con especímenes de dinosaurios.
.
.
Antes de la inauguración, Hammond invita a un equipo de especialistas para recibir su visto bueno, antes de abrir las puertas al resto del mundo. Una vez allí, el paleontólogo Alan Grant (Sam Neill), la paleobotánica Ellie Sattler (Laura Dern) y el matemático Ian Malcolm (Jeff Goldblum) descubren que InGen alcanzó un logro asombroso y alarmante. Recrear docenas de especies de dinosaurios, trayéndolos de nuevo a la vida al utilizar el ADN prehistórico fosilizado en ámbar.
Todo se vuelve más retorcido, cuando el doctor Henry Wu (B.D. Wong) les explica la experimentación genética poco ética que se realiza en el parque. En medio del desconcierto de sus invitados, Hammond les ofrece recorrer las instalaciones, antes de dar su definitiva aprobación o explicar sus objeciones.
.
Cunde el horror en el parque
.
.
El recorrido, que incluye al abogado de InGen, Donald Gennaro (Martin Ferrero), y a los nietos de Hammond, Lex (Ariana Richards) y Tim Murphy (Joe Mazzello), comienza sin mayor problema. Pero cuando Dennis Nedry (Wayne Knight), el descontento programador informático del parque, corta la electricidad para escapar llevando muestras robadas, cunde el caos. Todo, cuando al desconectar las cercas electrificadas de la isla, el Tiranosaurio Rex y los Velociraptors escapan. Lo siguiente, es un aterrador intento del grupo de salvar la vida, mientras Hammond intenta, desesperadamente, reiniciar los sistemas.
Pero la situación se torna aún peor, cuando Alan, Ian, Donald y los pequeños Lex y Tim son atacados por las bestias salvajes. Mientras tanto, el parque se convierte precisamente en lo que el grupo temía: un escenario incontrolable, con los dinosaurios convertidos en peligros al acecho. Finalmente y tras un enfrentamiento con el T-Rex y los raptores en el Centro de Visitantes, Alan, Ellie, Lex y Tim escapan de la isla en helicóptero con Hammond e Ian.
.
El mundo perdido: Jurassic Park
.
.
La secuela inmediata de Parque Jurásico, se estrenó en 1997 y también, fue dirigida por Steven Spielberg. Ambientada cuatro años después de los eventos de la película inicial, la trama sigue a Ian Malcolm, que se ve obligado a visitar la segunda instalación remota de InGen en Costa Rica, Isla Sorna (Sitio B). Todo, para rescatar a su novia paleobióloga, Sarah Harding (Julianne Moore) que se encuentra en una misión de rescate y clasificación de especímenes en el territorio.
Además, Sarah ha sido enviada a la isla por John Hammond para documentar los dinosaurios. Una estrategia que el exdirector ejecutivo espera pueda demostrar que los animales prosperan de manera natural y siguiendo su propio orden. Lo que impediría que Peter Ludlow (Arliss Howard), su sobrino y recién nombrado director de InGen, interfiera con la isla según sus intereses.
Sin embargo, tras encontrar a Sarah, Ian, acompañado por el experto de campo Eddie Carr (Richard Schiff) y el fotógrafo de vida silvestre Nick Van Owen (Vince Vaughn), descubre que no todo es tan sencillo. Un segundo equipo también llega a Sorna. Ludlow junto a varios cazadores expertos, está determinado a capturar dinosaurios para la experiencia Jurassic Park San Diego. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, Ian descubre que su hija distanciada, Kelly (Vanessa Lee Chester), los ha seguido en secreto a la isla.
La vida más allá de la isla
.
.
Al principio, los grupos permanecen a distancia uno de otro. Pero tras un encuentro mortal con dos tiranosaurios, los equipos de Malcolm y Ludlow unen fuerzas para intentar escapar de la isla. En medio de los peligros y con la evidencia de que la vida en la isla se ha vuelto más incontrolable, ocurre lo inevitable. El cazador Roland Tembo (el fallecido Pete Postlethwaite) captura al tiranosaurio, que Ludlow posteriormente envía a San Diego.
Sin embargo, tras su aterrizaje forzoso en los muelles, el Rex escapa y siembra el caos en las calles. Tras atraer al dinosaurio de vuelta al barco con sus crías, Ian y Sarah lo tranquilizan, y regresa a Isla Sorna a la mañana siguiente. Un giro de los acontecimientos que deja claro, que la vida de los dinosaurios y el mundo, más allá de las aisladas islas, entraña un considerable peligro.
.
Jurassic Park III
.
.
La tercera parte de la franquicia llegó en 2001 y con nuevo director: Joe Johnston. Pero la cinta se alejó por completo de lo planteado por las dos cintas anteriores para explorar en el terreno de la aventura. Luego de cuatro años de los incidentes de El mundo perdido: Jurassic Park, la opinión pública es consciente de las islas habitadas por dinosaurios de InGen, con todo lo que implica. La trama brinda contexto a la situación de manera superficial y de inmediato, se enfoca en una historia que rompe por completo la continuidad de las anteriores.
Eso, al narrar lo que rodea al joven Eric Kirby (Trevor Morgan) desaparecido mientras practicaba parasailing por su padrastro, Ben Hildebrand (Mark Harelik), frente a la costa del Sitio B. El dúo queda abandonado en la isla, cuyo espacio aéreo ha sido declarado zona de exclusión aérea por el gobierno costarricense. Por lo que nadie va en su rescate.
Ocho semanas después, los padres de Eric, Paul (William H. Macy) y Amanda Kirby (Téa Leoni), haciéndose pasar por una pareja adinerada, acuden a Alan Grant. Todo, mientras este último lucha por mantener sus excavaciones de dinosaurios debido a la falta de fondos e interés. Por lo que la pareja le miente, ofreciéndole dinero para un tour aéreo de la isla, sin explicar la situación de Eric.
.
Aventura sin mucho que aportar a la trama
.
.
Cuando aterrizan para buscar a Eric, se desata el caos cuando el nuevo superdepredador de la isla, el Spinosaurus, persigue implacablemente al equipo de rescate por la selva. El estudiante de Alan, Billy Brennan (Alessandro Nivola), además aumenta el riesgo al robar huevos de Velociraptor que luego puede vender en el mercado negro para financiar sus excavaciones en dificultades. Lo que indica, por primera vez, que las criaturas de la isla, ya son mercancía valiosa para distintos mercados clandestinos. Un tema al que la saga volverá en adelante.
Tras un enfrentamiento con el Spinosaurus y las aves rapaces que la perseguían cerca de la costa, Alan logra comunicarse con Ellie Sattler. En un giro más que conveniente, el esposo de esta, Mark Degler (Taylor Nichols) trabaja para el Departamento de Estado. Lo que permite que envíe a la Marina y a los Marines a rescatar a Alan, Eric, Paul, Amanda y Billy. Mientras se alejan en helicóptero, se muestra que una bandada de pteranodones ha huido de la isla en busca de un nuevo lugar para anidar. Un elemento esencial para entender la franquicia en lo sucesivo.
.
Jurassic World
.
.
La saga atravesaría un largo hiatus hasta Jurassic World (2015) dirigida por Colin Trevorrow. La trama finalmente muestra un parque temático de dinosaurios completamente funcional en Isla Nublar, anteriormente sede de Jurassic Park. A pesar de que el parque tiene una fauna basada en su mayor parte en los dinosaurios conocidos, el doctor Henry Wu, regresa para demostrar los verdaderos peligros del parque.
Eso, al crear un híbrido genético conocido como Indominus Rex para aumentar la asistencia de visitantes. Todo bajo las exigencias de Simon Masrani (el fallecido Imran Khan) el director ejecutivo de Masrani Global Corporation y nuevo propietario del parque. Como si todo lo anterior no fuera suficiente, Vic Hoskins (Vincent D’Onofrio), planea usar a las criaturas con enfoque militar. Algo que plantea nuevos dilemas éticos.
.
.
Pero cuando el Indominus Rex — dotada de asombrosa inteligencia — escapa de su cautiverio, el parque cae — de nuevo — en caos. Por lo que la directora de operaciones del parque, Claire Dearing (Bryce Dallas Howard), el especialista en comportamiento animal Owen Grady (Chris Pratt), y su grupo de Velociraptores entrenados, deben intervenir. Eso mientras buscan a los sobrinos de Claire, Zach (Nick Robinson) y Gray Mitchell (Ty Simpkins).
Tras la evacuación de los visitantes del parque, Owen, Claire, Zach y Gray se topan con el Indominus en la calle principal, tras descubrir que fue creado con planes de armamento militar. Claire atrae al T-Rex original de Parque Jurásico fuera de su recinto para luchar contra el híbrido. El Rex recibe la ayuda de Blue, el raptor de Owen, en medio de una escena que homenajea a la cinta original. Finalmente los dos dinosaurios vencen al Indominus, que es asesinado por el mosasaurio al emerger de la laguna. Los supervivientes escapan de la isla y, al igual que en Parque Jurásico, Jurassic World desaparece.
.
Jurassic World: El reino caído
.
.
Con J.A. Bayona a la cabeza, la cinta transcurre tres años después de la anterior. Por lo que explora directamente en el mundo y su intento por lidiar con los dinosaurios. También, presenta la opinión mundial dividida sobre una inminente erupción volcánica en Isla Nublar. Que sin duda aniquilará a toda la población de dinosaurios de la isla.
Claire, quien ahora trabaja para el Grupo de Protección de Dinosaurios (GDP por sus siglas en inglés), recibe el encargo de Benjamin Lockwood (James Cromwell) de evitar la muerte de todos los animales. Una petición a la que también se une el cofundador del parque original, y su asistente, Eli Mills (Rafe Spall). Todos, aparentemente uniendo esfuerzos para rescatar a tantos dinosaurios como sea posible antes de la devastadora erupción.
.
Todos al rescate de la vida salvaje
.
.
Claire convence a Owen, ahora su exnovio, para que se una a ella y pueda salvar a Blue, entre otras criaturas. Por lo que, en compañía de la paleoveterinaria del GDP, Zia Rodríguez (Daniella Pineda), y el analista de sistemas y hacker Franklin Webb (Justice Smith), intentan evitar la debacle. Pero pronto, descubren que la operación de Mills no es más que una artimaña para capturar a los dinosaurios y venderlos en el mercado negro. Eso, sin que Benjamin lo sepa, gravemente enfermo. Una operación tiene por objetivo financiar su programa de dinosaurios híbridos.
Tras la destrucción de Nublar, el equipo, que logró salvar a Blue, sigue a los mercenarios de Mills de vuelta a la Mansión Lockwood. Allí, conocen a una joven llamada Maisie Lockwood (Isabella Sermon), nieta de Benjamin. Más tarde se revela que Maisie, sin embargo, es en realidad un clon de la hija de Benjamin, fallecida años antes. Algo que abre una espeluznante dimensión a los experimentos de InGen y otros, basados en la tecnología de los parques.
.
Cunde el terror
.
.
Posteriormente, y durante una subasta de dinosaurios en la que se venden y liberan numerosas especies, el híbrido llamado Indoraptor escapa. Este, también creado por Henry Wu y una criatura prácticamente creada para matar. En medio de la confusión, la bestia escapa y acecha a Claire, Owen y Maisie por toda la mansión.
Finalmente, Blue mata al Indoraptor, mientras que los dinosaurios cautivos (incluida Blue) son liberados de las instalaciones de Lockwood. Por lo que se adentran en la inmensidad de Sierra Nevada. La película termina con un montaje que muestra cómo los dinosaurios están comenzando a prosperar en numerosos lugares del planeta.
.
Jurassic World: Dominion
.
.
Con Colin Trevorrow de nuevo en la silla del director, la película se ambienta cuatro años después de los eventos de la película que le precede. Por lo que presenta un mundo en el que las poblaciones de dinosaurios están surgiendo por todas partes. Tanto en Norteamérica como en otras partes del mundo, su proliferación es cada vez más rápida y peligrosa.
Tras liberar a los dinosaurios en la mansión Lockwood, Maisie se esconde con Claire y Owen en la región de Sierra Nevada. Eso, muy cerca de donde viven Blue y su nueva cría, Beta. Sin embargo, Maisie, un clon humano, también es objeto de interés para la empresa de bioingeniería Biosyn. En especial para el director ejecutivo, Lewis Dodgson (Campbell Scott), la busca por su excepcional valor genético.
Por lo que Maisie es secuestrada, junto con Beta, por traficantes de dinosaurios y llevada al valle de Biosyn, en los Dolomitas italianos. Una reserva natural en que se han recolectado varias especies de dinosaurios de todo el mundo. Desesperados, Owen y Claire se embarcan en una misión para rescatar a Maisie. En el camino, se ven envueltos en el tráfico ilegal de dinosaurios en Malta, antes de terminar en el valle de Biosyn.
Todo se vuelve más complicado
.
.
Mientras tanto, Alan Grant, Ellie Sattler e Ian Malcolm se reúnen para intentar desmantelar el gigante de la bioingeniería. Eso, debido a que Dodgson ha obligado a Henry Wu a criar una horda de langostas prehistóricas genéticamente modificadas para ayudar a la compañía a monopolizar el mercado mundial de alimentos.
En medio de su secuestro, Maisie descubre que la fallecida Charlotte Lockwood (Elva Trill), a quien le hicieron creer que era su fuente genética, era en realidad su madre. Esta última, una científica brillante, que dio a luz sin un padre y demostró el valor de las investigaciones llevadas en el marco de los diferentes parques.
Tanto el elenco de Jurassic Park como el de Jurassic World finalmente se cruzan y detienen a las langostas. Lewis Dodgson muere a manos de dilofosaurios y el Valle Biosyn se convierte posteriormente en santuario para dinosaurios. Owen, Claire y Maisie devuelven a Beta a Blue en el bosque de Sierra Nevada. Un montaje final muestra a los animales prehistóricos prosperando por todo el planeta.
‘La vieja guardia 2’ combina la fantasía y la acción en el escenario de una historia que atraviesa siglos. Te damos tres razones para verla.
.
.
La vieja guardia 2, ya disponible en Netflix, empieza con una escena de acción que intenta imitar el estilo de las películas clásicas de espías. Pero se trata de un truco ingenioso para plantear el estilo y el tono de la cinta. Eso, debido a que el argumento, que adapta el cómic homónimo de Greg Rucka es, como su predecesora, una combinación de acción con la fantasía. Algo que queda claro casi de inmediato, cuando el grupo de mercenarios encabezado por Andrómaca/Andy (Charlize Theron) demuestra sus capacidades. Todos pueden soportar las peores heridas y situaciones, sin morir y de hecho, recuperándose casi de inmediatos. Todos a excepción, por ahora, de Andy.
Por lo que la secuela del éxito de Netflix de 2020, intenta mantener el equilibrio entre ambos géneros y lo logra en la mayor parte de su trama. Además, brindar a su historia un tono más introspectivo, presentando una visión más seria de sus protagonistas. Ese contraste entre la acción y la búsqueda de profundidad permite a la película no solo renovar su premisa, sino avanzar hacia lugares novedosos. Lo anterior, mientras la cinta explora en la posibilidad de la inmortalidad, el paso del tiempo y el sentido de la trascendencia. Temas que La vieja guardia 2 explora, sin perder su capacidad para emocionar y sin duda, mostrar varias de las mejores secuencias de acción del año en streaming.
Tanto si viste la primera película y quieres ahondar en su secuela, como si quieres disfrutar de ambas a la vez, te dejamos tres razones para ver La vieja guardia 2. Desde su potencial para convertirse en una franquicia capaz de renovarse en cada entrega, hasta sus fascinantes personajes, parte de la historia universal. Se trata de un recorrido por uno de los proyectos más interesantes de Netflix y además, por su capacidad para volverse una de las producciones más recordadas de la plataforma.
.
Una mayor exploración del universo original
.
.
Cuando se estrenó La vieja guardia en 2020, sorprendió por cómo combinaba su premisa sobrenatural con una dinámica de grupo bastante terrenal. Algo que la directora Gina Prince-Bythewood logró al brindar al relato fuerza visual sin perder de vista a sus personajes. La secuela cambia de directora y también de prioridades, pero sin perder calidad. Victoria Mahoney toma el timón y opta por un enfoque más lento, que sin afectar las grandes secuencias de la acción, permite explorar en sus protagonistas de forma más efectiva. Más interesante todavía, profundizar en el mundo de los inmortales desde perspectivas distintas.
Por lo que, aunque la historia regresa a Andy y su grupo de mercenarios, también tiene la habilidad de indagar sobre el pasado del personaje. A la vez, en múltiples nuevas historias relacionadas con todas sus experiencias a lo largo de los siglos. La decisión permite a La vieja guardia 2, ser algo más que una película de acción del montón y volverse más parecida al cómic que adapta. En especial, al mostrar todas las posibilidades que la especial naturaleza de sus personajes ofrece.
.
.
Por lo que esta segunda entrega se compromete con su universo de forma directa. Ya no se trata solo de seguir a un grupo de inmortales a través de misiones modernas: ahora el relato gira en torno a su historia milenaria, su legado, sus reglas internas. El guion, firmado por el propio autor del cómic original, Greg Rucka, en colaboración con Sarah L. Walker, apuesta por ampliar la mitología de estos personajes. De modo que las reflexiones sobre la inmortalidad, el destino o la fragilidad escondida tras siglos de supervivencia son más interesantes —y pertinentes— que en la cinta original.
Nuevos personajes para una trama más compleja
.
.
Uno de los elementos centrales de esta segunda parte es la reaparición de personajes que estaban fuera de juego en la anterior. Andy, que ahora es mortal, debe enfrentarse a su vulnerabilidad en un mundo donde el peligro sigue siendo constante. Pero más allá del riesgo físico, lo que pesa sobre ella es la carga emocional. Quynh ((Veronica Van) una antigua compañera de batalla, regresa con cuentas pendientes y un rencor que ha madurado durante siglos. Esta enemistad se vuelve el eje emocional más potente de la historia. Pero además, en una reflexión profunda acerca del sentido del legado, la herencia personal y la deuda moral.
Otra figura de interés en La vieja guardia 2 esDiscord (Uma Thurman), un personaje de moral gris que se enfrentará al grupo de Andy en cada oportunidad posible. Uno de los puntos más interesantes alrededor del nuevo rostro del elenco, es que muestra uno de los puntos más complicados de la premisa. A lo largo de sus cinco siglos de vida, Discord aprendió lo suficiente sobre la naturaleza inmortal, como para convertirse en fuente de sabiduría para los suyos.
.
.
Pero también, en una villana capaz de usar ese mismo conocimiento para atacar y destruir a los que se lo oponen. Lo cierto es que el personaje interpretado por Uma Thurman es mucho una brújula moral para una tribu capaz de vivir más allá de cualquier sueño humano, imperio o poder mundial. Un rasgo universal que brinda a la cinta una nueva visión sobre su propia mitología y la manera en que desea narrarla.
.
Un gran elenco para una película compleja
.
.
Charlize Theron sostiene gran parte del peso dramático con la solidez habitual. Su personaje mantiene la fuerza física que ya conocíamos, pero ahora con una dimensión emocional más marcada. Por otro lado, Nile Freeman (Kiki Layne), sigue mostrando una energía feroz. Pero esta vez, tiene oportunidad de evolucionar para volverse más complejo que solo una hábil luchadora y guerrera.
Al otro extremo, Booker (Matthias Schoenaerts) es un secundario de lujo cuya importancia se vuelve crucial para el final de la cinta. También regresa el agente James Copley (Chiwetel Ejiofor) esta vez el enlace del grupo de inmortales con todo lo que ocurre en el mundo político y judicial.
.
.
De hecho, uno de los puntos fuertes de la cinta, es retomar a cada uno de los personajes desde un punto de vista más denso. Algo que permite no solo analizar el transcurrir del tiempo — dentro y fuera — de la película, sino la madurez de cada uno de ellos. Un giro que La vieja guardia 2 lleva a cabo con inteligencia, ingenio y como no, dejando la puerta abierta para una continuación.