La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
La Radio del Coach de la Birra
#YConCervezaEsMejor
Navegar Autor
Carlos Segura
Amante de la Pizza, la Cerveza
Fútbol y #Rocanrol
Libre pensador, Cervezariano
Libre pensador y libre bebedor
#YconCervezaEsMejor
toma y deja tomar, ley de la birra
El guitarrista original de Kiss, Ace Frehley murió a los 74 años de edad.
Paul Daniel “Ace” Frehley, cofundador y guitarrista principal de la legendaria banda de rock Kiss , falleció tras las lesiones sufridas durante una caída el mes pasado, según un comunicado de su familia. Tenía 74 años.
La familia de Frehley emitió la siguiente declaración:
«Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo. Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensible. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre».
Mejor conocido como el «Spaceman» del popular grupo de rock de los años 70 que usaba pintura facial, el estilo de tocar único y autodidacta de Frehley inspiró a muchos futuros héroes de la guitarra.
.
.
Su amor por pioneros como Jimi Hendrix y Jimmy Page garantizó que Kiss mantuviera al menos un pie sólidamente plantado en sus raíces de hard rock, incluso cuando la banda se convirtió en una máquina de comercialización convencional y se diversificó hacia el pop y la disco cerca del final de la década.
Seven Factor lanza su nuevo sencillo Two Minutes Of Hate The Frenzy Mix – The Frenzy MIX
Seven Factor desata «Two Minutes of Hate (Frenzy Mix)», una reelaboración volátil y de alta energía del segundo sencillo del próximo EP Room 101 (disponible en Halloween). Lanzada el 30 de septiembre junto con la original y la «Oceania Broadcast Mix», esta versión lleva la intensidad al punto de ruptura: más rápida, más oscura y caótica.
Al igual que el original, la canción se basa en la visión de Orwell de la histeria colectiva y la indignación digital moderna, mezclando la agresión industrial con la emoción visceral. Como ingeniero galardonado y multiplatino, he construido este proyecto para desafiar cómo puede sonar la música electrónica y metal pesada.
Seven Factor ha realizado giras con KMFDM, Mushroomhead y Psyclon Nine, y el disco cuenta con guitarras de Tim Skold (KMFDM, Marilyn Manson).
De The Clash a Led Zeppelin, a continuación repasamos las 10 mejores canciones de reggae rock.
.
Led Zeppelin / Sumo / The Clash
.
El rock ha absorbido influencias de distintos géneros musicales. Como ocurre con toda música popular, la combinación de estilos —como el pop, el disco, el blues e incluso el reggae— es un recurso que siempre lo ha acompañado. A continuación, elegimos las 10 mejores canciones de reggae rock.
10. Paul Simon – «Mother and Child Reunion»
Como una auténtica excepción en la carrera de Simon, este tema reproduce el sonido del reggae con absoluta fidelidad. Gracias a la presencia del órgano, la guitarra rítmica y la percusión, logró posicionarse como uno de los más destacados del género interpretados por un artista no jamaiquino.
.
.
9. Blondie – «The Tide Is High»
Aunque no se trata de una composición original de Blondie, sino de una creación de John Holt, la banda la hizo suya en el álbum Autoamerican (1980) y la convirtió en un éxito muy popular.
.
.
8. The Rolling Stones – «Hey Negrita»
En este tema, la banda de rock and roll se adentra en sonoridades alternativas: no solo incorpora una base de reggae, sino también guitarras funk y una marcada influencia latina, algo que ya se anticipa desde el título en español. Además, se perciben elementos vinculados a la tradición afro, gracias a la inclusión de la marimba.
.
.
7. Wings – «C Moon»
Paul McCartney no posee una conexión especial con el reggae, pero en este tema lanzado en 1972 decidió experimentar con el género, sin abandonar el piano, el instrumento predominante en sus composiciones. Para darle ese estilo, no solo incorporó el patrón rítmico característico, sino también percusión propia del reggae, e incluso sumó un xilófono.
.
.
6. Divididos – «¿Qué ves?»
Esta es una de las canciones más aclamadas de la banda. Aunque Divididos logró distanciarse de Sumo —grupo del que surgieron—, en este hit recurrieron al ritmo reggae, anticipado desde la introducción con la guitarra eléctrica. Aun así, mantiene un sonido enraizado en el folclore argentino, un género fundamental en las composiciones de Ricardo Mollo y compañía.
.
.
5. Eric Clapton – «I Shot the Sheriff»
Eric Clapton es uno de los guitarristas más grandes de la historia, y en esta versión del clásico de Bob Marley demostró que no solo se limita al blues y al rock, sino que también supo dar nueva vida a este tema de reggae. Aunque mantuvo elementos esenciales como el ritmo y el coro, le imprimió un toque rockero gracias a su interpretación vocal y a la preponderancia de la guitarra.
.
.
4. The Clash – «Rudie Can’t Fail»
La banda británica se distinguió de otras dentro de la escena punk porque complejizó el género al fusionarlo con distintos estilos, entre ellos, el reggae. En su disco London Calling hay varias canciones con esta sonoridad, pero “Rudie Can’t Fail” —que también incorpora elementos de ska— añade un componente social: hace referencia a los “rude boys”, jóvenes ingleses hijos de inmigrantes jamaiquinos.
.
.
3. Sumo – «No tan distintos»
La banda liderada por Luca Prodan tiene una raíz fuertemente ligada al reggae, un género que convive con el post punk y el rock nacional argentino. Si bien Prodan exploró el reggae en canciones como “Kaya”, “Mula plateada” y otras incluidas en el disco Divididos por la felicidad (1985), “No tan distintos” —presente en After chabón (1987)— es uno de los temas más reconocidos de la banda y una de las fusiones más interesantes que lograron entre reggae y rock.
.
.
2. The Police – «Walking on the Moon»
En este tema, la banda británica refleja su influencia del reggae, presente en gran parte de su repertorio, aunque este es uno de sus reggaes más populares. En cuanto a la letra, hace referencia a la llegada de Neil Armstrong a la Luna.
.
.
1. Led Zeppelin – «D’yer Mak’er»
Este particular reggae es muy apreciado por gran parte del público de Led Zeppelin, aunque no por el bajista John Paul Jones. Sus críticas se dirigieron al baterista John Bonham: “Hubiera estado bien si él hubiera trabajado su parte. El punto principal del reggae es que la batería y el bajo realmente tienen que ser muy precisos con lo que tocan. Y él no lo lograba, así que sonaba horrible”.
El pasado sábado 11 de octubre falleció Diane Keaton, una de las actrices más queridas de Hollywood. Elegimos sus 5 mejores películas.
.
.
El pasado sábado 11 de octubre falleció Diane Keaton, una de las actrices más queridas de Hollywood. La camaleónica intérprete actuó bajo la dirección de algunos de los más grandes cineastas, se destacó en diversos géneros y, además, se consolidó como un ícono de la moda. A continuación, las 5 mejores películas de Diane Keaton.
5. El club de las divorciadas
1996 – Dir. Hugh Wilson
Esta comedia se adelantó a su época al mostrar a tres mujeres cuyos maridos las dejaron por mujeres más jóvenes. Unidas, logran empoderarse y crear un club para darle una lección a los hombres. En este film, Keaton interpreta a una mujer cohibida, con dificultades para expresar su ira y dejar atrás el pasado, pero que gracias a sus amigas logra liberarse por completo, algo que se refleja en una escena final ya icónica.
.
.
4. Buscando a Mr. Goodbar
1977 – Dir. Richard Brooks
La década del 70 fue una de las más icónicas en la carrera de la actriz. No solo marcó su despegue, sino que también la consolidó como parte de películas memorables. Tras el éxito de El padrino, Keaton tuvo un gran protagónico en Buscando a Mr. Goodbar, cuya sinopsis reza: “Una maestra de escuela a tiempo completo pasa sus noches recorriendo bares, buscando hombres abusivos con quienes pueda tener encuentros sexuales cada vez más violentos”.
.
.
3. Alguien tiene que ceder
2003 – Dir. Nancy Meyers
Keaton fue una de las pocas actrices que logró aprovechar el paso del tiempo en Hollywood, una industria que suele desechar a las mujeres después de cierta edad o, en el mejor de los casos, ofrecerles papeles completamente deserotizados. En esta comedia, en la que comparte protagonismo con Jack Nicholson, la actriz da cátedra de cómo la sensualidad no tiene edad. El film narra la historia de un soltero empedernido que ha pasado su vida saliendo con mujeres mucho más jóvenes que él, pero que al conocer a la madre de una de ellas queda deslumbrado.
.
.
2. El padrino
1972 – Dir. Francis Ford Coppola
La actriz estadounidense formó parte de la trilogía completa de El padrino, interpretando a Kay Adams, la esposa de Michael Corleone (Al Pacino). El personaje de Kay presenta varios aspectos interesantes, como el hecho de no ser italiana dentro de una familia que valora profundamente la nacionalidad. Además, es uno de los personajes a través de los cuales se refleja el lugar de la mujer en las familias mafiosas.
.
.
1. Annie Hall
1977 – Dir. Woody Allen
Keaton mantuvo una breve relación amorosa con Woody Allen, pero para él continuó siendo su musa y actriz fetiche incluso después de la separación. De todos los films de Allen en los que participó, este es el más icónico y también uno de los papeles más entrañables de su carrera. La película narra la historia de una pareja disfuncional y, a través del personaje de Annie Hall, Keaton desafía los estereotipos femeninos, convirtiéndose en un ícono de las mujeres libres.
Sus crímenes fueron tan famosos que, con el tiempo, inspiraron a varias películas. A continuación, repasamos cuatro.
.
.
El pasado 3 de octubre Netflix estrenó Monstruo: La historia de Ed Gein, la tercera temporada de la serie antológica creada por Ryan Murphy e Ian Brennan. En esta ocasión, la historia gira en torno al asesino serial Ed Gein, quien en la década de 1950 asesinó y profanó los cuerpos de muchas mujeres. Sus crímenes fueron tan famosos que, con el tiempo, inspiraron a varias películas. A continuación, repasamos cuatro.
Psicosis
1960 – Dir: Alfred Hitchcock
Edward Theodore Geinhabría inspirado al personaje de Norman Bates, protagonista de Psicosis. Por eso, en la nueva serie se recrea el rodaje de la famosa escena de la ducha. Sin embargo, el escritor de la novela que inspiró la película, Robert Bloch, dijo: “No usé a Ed Gein como base para Norman Bates; lo que tomé fueron las circunstancias. En un pueblo pequeño, alguien puede cometer atrocidades sin que nadie sospeche”. De todos modos, cuando Hitchcock adaptó el libro a la pantalla, el público no tardó en notar las similitudes entre el asesino real y el personaje de Bates.
.
.
La masacre de Texas
1974 – Dir: Tobe Hooper
Cuando la policía registró la casa de Gein, encontraron objetos que describieron como “confecciones” hechas a partir de restos humanos: cráneos reutilizados como recipientes, máscaras y prendas confeccionadas con piel, órganos conservados en frascos y objetos de uso doméstico fabricados con partes humanas. El personaje de La masacre de Texas, Leatherface, es un caníbal que usa máscaras hechas con piel humana, algo que lo vincula directamente con Gein.
.
.
Trastornado
1974 – Dir: Jeff Gillen, Alan Ormsby
Esta película sigue a un granjero rural que se convierte en ladrón de tumbas y asesino tras la muerte de su posesiva madre. Sin dudas, esta trama remite directamente a Ed Gein: un joven que nació y creció en un entorno rural profundamente religioso y cuya madre ejerció sobre él una autoridad rígida y puritana.
.
.
El silencio de los inocentes
1991 – Dir: Jonathan Demme
En este film psicológico ganador del Oscar, una joven aprendiz del FBI, Clarice Starling, le pide ayuda a Hannibal Lecter para atrapar a Buffalo Bill, un asesino que despelleja a sus víctimas, una práctica que recuerda a los crímenes de Ed Gein.
La canción fue presentada en exclusiva el martes en La Fábrica, el legendario búnker musical de García en el barrio porteño de Palermo.
.
Charly García y Sting presentaron este jueves “In the City”, la esperada colaboración que ambos habían anunciado tiempo atrás. El encuentro entre los dos íconos se gestó tras su reencuentro en febrero. Por esos días, el músico británico se presentó en el Movistar Arena de Buenos Aires, Argentina y recibió la visita del “bigote bicolor”. El tema se lanzó inicialmente en formato vinilo y, desde las 21 del jueves 09 de octubre, está disponible en todas las plataformas digitales.
Charly García y Sting juntos
La grabación contó con la participación del argentino Dominic Miller, guitarrista de la banda de Sting. Y también figura clave en la unión de ambos artistas. Miller estuvo a cargo de las guitarras, mientras que la batería la interpretó por otro argentino, Diego López de Arcaute, colaborador habitual de Juana Molina y actual integrante de la banda Hipnótica.
La producción técnica estuvo en manos de Matías Sznaider, ingeniero de sonido de Charly, quien registró sus tomas en Buenos Aires. Las partes de Sting y Miller se grabaron en Permanent Waves Studios, bajo la dirección de Tony Lake, y el mastering lo realizó Ted Jensen en Sterling Sound, el mismo ingeniero detrás de Clics modernos y de gran parte de la discografía solista de García.
.
.
Según informó Sony Music, Charly participó activamente en el concepto visual del proyecto. “Se mostró completamente involucrado en el arte que acompaña el lanzamiento: cada decisión estética fue tomada por él, dejando su sello personal en todos los aspectos de la obra”, indicó el comunicado.
El videoclip, dirigido por Belén Asad, combina escenas filmadas en Buenos Aires y Nueva York. La unidad que registró a Sting estuvo a cargo de Maximilian Stafford. En el video, ambos artistas recorren de noche las calles de la ciudad a bordo de un taxi, con la participación de Miller interpretando su guitarra en el subte.
Teaser disponible de «El Caballero de los Siete Reinos», la nueva precuela de «Juego de Tronos» en HBO Max.
.
.
HBO Max confirmó que la esperada serie «El Caballero de los Siete Reinos» se estrenará el 18 de enero de 2026. Basada en las novelas de George R.R. Martin, la serie promete una narrativa épica y entrañable que cautivará a los fanáticos del universo de «Juego de Tronos».
«El Caballero de los Siete Reinos» se ambienta aproximadamente un siglo antes de los eventos de «Juego de Tronos». Situándose cronológicamente entre «La Casa del Dragón» y la serie original. La trama sigue las aventuras de Ser Duncan el Alto (interpretado por Peter Claffey), un caballero errante, y su escudero Egg (Dexter Sol Ansell), quien es en realidad Aegon V Targaryen, futuro rey de Westeros. La primera temporada constará de seis episodios de aproximadamente 30 minutos cada uno, con un estreno semanal los lunes.
«El Caballero de los Siete Reinos»: una narrativa fresca y diferente
A diferencia de las producciones anteriores del universo de «Juego de Tronos», «El Caballero de los Siete Reinos» se aleja de las intrigas políticas y las batallas masivas. La serie se enfoca en las peripecias de dos personajes improbables mientras recorren Westeros, ofreciendo una perspectiva más personal y menos centrada en la magia y la fantasía oscura.
Un enfoque visual distintivo
Una de las decisiones creativas más destacadas es la ausencia de la tradicional secuencia de introducción que caracterizó a «Juego de Tronos». En su lugar, la serie presentará un cartel con el nombre del episodio en un estilo medieval, buscando desmarcarse de lo convencional y ofrecer una experiencia visual renovada.
.
.
Reparto y producción
El elenco principal incluye a Peter Claffey como Ser Duncan el Alto y Dexter Sol Ansell como Egg. Además, el reparto cuenta con Finn Bennett como Aerion Targaryen, Bertie Carvel como Baelor Targaryen, Tanzyn Crawford como Tanselle, Daniel Ings como Ser Lyonel Baratheon y Sam Spruell como Maekar Targaryen, entre otros.
La serie es producida por George R.R. Martin e Ira Parker, quien también se desempeña como showrunner. La dirección estará a cargo de Owen Harris y Sarah Adina Smith.
Con «El Caballero de los Siete Reinos», HBO Max ofrece una nueva perspectiva del universo de «Juego de Tronos». Enfocándose en las historias personales y las aventuras de dos personajes entrañables. El estreno el 18 de enero de 2026 marca el inicio de una nueva era en la narrativa de Westeros, prometiendo cautivar tanto a los fanáticos de la saga como a nuevos espectadores.
Black Label Society estrena “Broken and Blind”, una balada de metal emocional que adelanta su álbum 2026. Escucha el nuevo sencillo aquí.
.
El 9 de octubre de 2025, Black Label Society estrenó su más reciente sencillo, «Broken and Blind», a través de MNRK Heavy / Spinefarm Records. Este tema se convierte en el tercero de una serie de lanzamientos previos a su esperado álbum programado para principios de 2026. Los dos sencillos anteriores, «Lord Humungus» (febrero de 2025) y «The Gallows» (septiembre de 2024), ya habían anticipado el rumbo musical de la banda.
«Broken and Blind»: un giro emocional en su sonido
«Broken and Blind» destaca por su tono melódico y emocional, alejándose de la agresividad característica del grupo. En un video publicado en redes sociales, Zakk Wylde, líder de la banda, explicó que la canción aborda la frustración de no tener «mantequilla de maní y chocolate», una metáfora que refleja cómo la ausencia de estos elementos puede generar una sensación de vacío y desesperación. Esta declaración muestra el enfoque único de Wylde para conectar emociones cotidianas con su música.
Colaboraciones y producción
El videoclip de «Broken and Blind» fue dirigido por Justin Reich, colaborador habitual de la banda. La producción del tema se realizó en el estudio Black Vatican de Zakk Wylde, con la participación de John DeServio (bajo), Jeff Fabb (batería) y Dario Lorina (guitarra rítmica). Wylde mencionó que la banda ha estado trabajando en nuevas canciones durante los últimos dos años, con planes de lanzar varios sencillos y videos antes del lanzamiento del álbum completo.
.
.
Expectativas para el nuevo álbum
El próximo álbum de Black Label Society está programado para su lanzamiento en 2026. Wylde expresó su entusiasmo por este enfoque de lanzamiento, permitiendo que los fanáticos disfruten de la música de la banda de manera continua antes de la llegada del álbum completo. Además, la banda tiene previsto realizar una gira en 2026, tras su participación en la gira de celebración de Pantera, según consignó Blabbermouth.
La banda liderada por Miles Kennedy estrenó un nuevo sencillo, acompañado de un videoclip, esto a camino de su octavo trabajo de estudio.
Tras la abrumadora respuesta que generó su primer sencillo en más de dos años, «Silent Divide», los aclamados Alter Bridge regresan con otra canción de su próximo octavo álbum de estudio. Se llama «What Lies Within» y ya está disponible a través de todas las plataformas digitales.
Además, han estrenado un videoclip para el sencillo. Este se encuentra en los canales oficiales de la agrupación en YouTube y lo puedes ver a continuación.
.
.
El cuarteto formado por Myles Kennedy en la voz, la guitarra de Mark Tremonti, Brian Marshall al bajo y Scott Phillips a la batería vuelve a la carga con un nuevo y potente sencillo. La canción comienza con un riff de guitarra de Kennedy y Tremonti. Esto ocurre antes de que el ritmo de Marshall y Phillips impulse la canción. La letra es una advertencia sobre la oscuridad que hay dentro de la humanidad. Como canta Kennedy: «Lo que hay dentro, bajo la piel, algo tan oscuro y siniestro». El video animado de «What Lies Within» fue dirigido por J.T. Ibáñez, director que ha colaborado con artistas como P.O.D
¿De qué canciones se compone el próximo álbum de Alter Bridge?
La entrega homónima del grupo se compone de 12 temas totalmente nuevos y promete recoger algunos de sus momentos más emblemáticos en un disco. Canciones como «Rue The Day», «Disregarded» y «Scales Are Falling» encajan a la perfección con cualquiera de los temas clásicos del catálogo previo de la banda. Por otro lado, «Trust In Me» muestra a Myles y Mark compartiendo las tareas vocales. Myles se encarga de las estrofas y Mark del estribillo. Esa estrategia se invierte en «Tested And Able», ya que Mark se encarga de las estrofas y Myles de los estribillos. Es una de las introducciones más potentes de la banda hasta la fecha, dando paso a una melodía inolvidable.
Según declara, Blabbermouth, «Hang By A Thread» se convertirá sin duda en una de las favoritas en los conciertos. Hace referencia a algunas de las canciones más populares del catálogo de la banda. La última canción del álbum, «Slave To Master», es un tema épico por el que Alter Bridge se ha dado a conocer. Es la canción más larga que el cuarteto ha grabado hasta la fecha.
Love Ghost e Irving River Presentan su nuevo sencillo «Geek»
¿Recuerdas la primera vez que viste Superbad o Kick-Ass? Esos clásicos de culto de finales de la década de 2000 nos dieron antihéroes geek que se sentían crudos, defectuosos y humanos, fáciles de reír y aún más fáciles de relacionar. Ese mismo espíritu alimenta » Geek» de Love Ghost e Irving River. Mezclando dos idiomas e inspirándose en 2hollis y 100 gecs, la pista captura esa energía rebelde y poco convencional, caótica y sincera a partes iguales.
Love Ghost combina rock alternativo, grunge, metal, pop-punk, acústico, hard rock y otros géneros. Líricamente, las canciones tienen un estilo emo y poético, a menudo abordando el trauma y los desafíos de salud mental de frente. Seleccionados para Rockpalast (transmitido en toda Alemania), han tocado en vivo en 4 continentes. Actuaron en The Los Angeles Warp Tour con Wiplash en 2025.
En México, han colaborado con artistas como Wiplash, Adán Cruz, Santa RM, Dan García, Ritorukai, Blnko, Rayben, El Burger, y muchos otros. A nivel mundial han colaborado en canciones con The Skinner Brothers (Reino Unido), Rico Nasty, Bali Baby, Tankurt Manas (Turquía) y un álbum completo con SKOLD. Han obtenido co-firmas de la revista Rolling Stone (presentada más de 10 veces), Sonic Seducer, Playboy, Time-Out México, la revista Clash, Lyrical Lemonade, EARMILK, Backseat Mafia, Alternative Press y muchos otros.