Carlos Segura
El origen de “Everybody Hurts”, la canción de R.E.M. que salvó vidas

En 1992, R.E.M. lanzó el disco Automatic for the People. Para cuando el álbum salió, la banda oriunda de Atenas, Georgia ya tenía una inmensa presencia y popularidad global. “Everybody Hurts” es uno de los platos fuertes de Automatic for the People y uno de los mayores éxitos indiscutibles de la banda.
Aunque escrita mayormente por Bill Berry, baterista de la banda, todos los integrantes aparecen como compositores en los créditos. Peter Buck, guitarrista, contó en una entrevista al respecto: “Bill la trajo y era una canción country de un minuto de duración. No tenía estribillo ni puente, solo el verso”.
Y profundizó: “Analizamos como cuatro ideas acerca de cómo abordar la canción y terminamos inclinándonos por algo parecido a ‘Pain in My Heart’ de Otis Redding. Nos costó muchos definir los arreglos y quién tocaría cada parte. Finalmente Bill no tocó la batería en la grabación. Éramos Mike, yo y una máquina de percusión, y luego superpusimos todo”.
.
.
En cuanto a cómo fue grabar el álbum, Buck explica en Reveal: The Story of R.E.M.: “Escribíamos una canción los jueves, la grabábamos y nunca más la tocábamos. Al final teníamos una lista de 25 canciones”. Los arreglos del álbum estuvieron a cargo del bajista de Led Zeppelin, John Paul Jones.
Pero volviendo a “Everybody Hurts”, fue escrita especialmente para ayudar a adolescentes consternados con pensamientos suicidas, aunque gente de todas las edades ha manifestado que la canción les salvó la vida. Así lo definió el cantante de la banda, Michael Stipe: “La canción rápidamente dejó de pertenecer a nosotros y comenzó a pertenecer a todos los demás, y eso significa muchísimo para mí”.
“Everybody Hurts” se convirtió en algo mucho más grande de lo que la banda había imaginado. Llegó al puesto 29 de la lista de Billboard Hot 100, y más importante aún, ha sido utilizada por organizaciones de prevención del suicidio como parte de su mensaje de esperanza y luz al final del túnel, el cual todavía hoy es sumamente importante.
3 canciones de The Beatles prohibidas en los Estados Unidos

En la historia de la música popular, pocos momentos fueron tan impactantes como la llegada de los Beatles a Estados Unidos en 1964. La banda de Liverpool no solo llevó consigo su sonido innovador, sino que desató una histeria juvenil sin precedentes: la Beatlemanía. El 7 de febrero de 1964, los Fab Four aterrizaron en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York y fueron recibidos por más de 3 mil fanáticos, además de un enjambre de periodistas curiosos por conocer a los jóvenes británicos que estaban dominando las listas de éxitos.
Dos días después, su histórica aparición en The Ed Sullivan Show fue vista por más de 73 millones de personas, marcando un antes y un después en la televisión estadounidense y consolidando el inicio de la Invasión Británica. A pesar de su éxito arrollador, los Beatles no estuvieron exentos de controversias y censuras en Estados Unidos. A medida que su música evolucionaba y sus letras abordaban temas más profundos, algunas canciones fueron prohibidas en distintas estaciones de radio por considerarse inapropiadas o tocar temas polémicos. A continuación, tres ejemplos.
“Lucy in the Sky with Diamonds”
Incluida en el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, fue señalada por supuestamente hacer referencia al LSD, lo que llevó a su prohibición en algunas emisoras estadounidenses. A pesar de las especulaciones, John Lennon siempre aclaró que la canción fue inspirada por un dibujo de su hijo Julian, de su compañera Lucy O’Donnell rodeada de estrellas. En 1971, explicó en The Dick Cavett Show: “Nunca fue sobre LSD; mi hijo me mostró el dibujo y pensé que era hermoso”.
.
.
“A Day in the Life”
La canción de cierre del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band fue prohibida por su insensibilidad hacia una muerte trágica, tras el verso sobre un aparente suicidio. Años antes, la BBC prohibió la línea “I’d love to turn you on”, aunque la banda sospechaba que tendrían problemas en la radio. Paul McCartney recordó: “John y yo nos miramos y pensamos: ‘Sí, es una canción sobre drogas. ¿Lo sabes, verdad?’”.
.
.
“Ticket To Ride”
“Ticket to Ride” es una de las canciones que se prohibieron tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. En este caso, por las líneas “I think I’m gonna be sad / I think it’s today … She ought to think twice … She’s got a ticket to ride / And she don’t care” (Creo que voy a estar triste / Creo que es hoy… Ella debería pensarlo dos veces… Ella tiene un boleto para ir / Y no le importa), consideradas insensibles.
Recordando a Val Kilmer: 5 películas clave de su carrera

El pasado martes 1 de abril falleció Val Kilmer. El famoso actor de Hollywood tenía 65 años y padecía cáncer de garganta desde hacía tiempo, aunque las fuentes indican que la causa de su muerte fue una neumonía.
El intérprete fue conocido por protagonizar un puñado de exitosas películas de acción y por dar vida a personajes históricos e icónicos. A continuación repasamos.
5 películas clave de su filmografía.
Batman Forever
1995 – Dir. Joel Schumacher
Kilmer fue uno de los afortunados en darle vida a Batman. Si bien Batman Forever no se encuentra entre los mejores films de la franquicia, podría decirse que se ha ganado el mote de culto. Aquí comparte elenco con Jim Carrey, Nicole Kidman y Tommy Lee Jones.
.
.
Top Secret!
1984 – Dir. Jim Abrahams, David y Jerry Zucker
Esta película paródica significó el debut cinematográfico del actor californiano y fue por la puerta grande, ya que es el protagonista del film e interpreta a un cantante de rock que viaja a Alemania Oriental y termina involucrado en asuntos científico políticos.
.
Kiss Kiss Bang Bang
2005 – Shane Black
En esta historia que involucra acción, comedia y absurdo, el actor interpreta a un investigador privado que ayuda al personaje de Robert Downey Jr. a preparse para el papel de una película.
.
.
Fuego contra fuego
1995 – Dir. Michael Mann
El actor interpreta a un ladrón experimentado que forma parte de un grupo con ambiciosos planes. El film está protagonizado por Al Pacino y Robert De Niro y Kilmer desempeña un papel secundario pero fundamental para la trama.
.
.
The Doors
1991 – Dir. Oliver Stone
Esta biopic fue un símbolo de los 90 en gran parte por la personificación que Kilmer hizo de Jim Morrison. Así, reafirmó su fama de sex symbol y mostró una nueva faceta actoral al ser el protagonista de un musical que lo tiene todo: drama, romance, sexo, rock e historia.
4 canciones de rock filosóficas: Bob Dylan, The Rolling Stones y más

El rock y el pensamiento filosófico han estado intrínsecamente conectados desde los primeros días del género, cuando los músicos comenzaron a explorar temas profundos que iban más allá de las letras simples sobre el amor y la diversión.
El género, caracterizado por su irreverencia y su capacidad para cuestionar las normas vigentes, se convirtió en un vehículo ideal para expresar preguntas filosóficas complejas sobre la vida, la existencia, el amor y el sentido de ser.
A continuación recopilamos cuatro canciones filosóficas que marcaron épocas.
Bob Dylan – “Like a Rolling Stone”
Probablemente hay muchas canciones de Bob Dylan que podrían estar en esta lista, pero la frase “How does it feel?” de “Like a Rolling Stone” logra sintetizar el cambio del siglo XX, especialmente en los años 60, de un pensamiento racional a uno que valora tanto la razón como el conocimiento intuitivo y corporal.
.
.
The Beatles – “The Word”
En Rubber Soul (1965), John Lennon declara que la palabra clave es “amor”, entendiendo el amor como compasión y empatía. A través de su experiencia personal, sugiere que el amor libera de los miedos y limitaciones del ego, invitando a dar la vida por algo más grande que uno mismo.
.
.
The Rolling Stones – “You Can’t Always Get What You Want”
Los Rolling Stones, en esta canción, reconocen que la vida es una negociación entre deseo y necesidad. Mick Jagger sugiere que, aunque no todos seremos íconos, debemos seguir luchando por nuestras metas, pues la vida nos llevará a lo que necesitamos ser.
.
.
Bob Marley and The Wailers – “Running Away”
“Running Away” de Bob Marley refleja el conflicto interno de alguien perdido en el materialismo. A través de la frase “Who feels it knows it” (quien lo siente lo sabe), Marley destaca la importancia del conocimiento intuitivo.
.
5 covers electrizantes de “(I Can’t Get No) Satisfaction” de The Rolling Stones

Si se habla de himnos musicales, es imposible dejar afuera a “(I Can’t Get No) Satisfaction” de The Rolling Stones. Co-escrita por Mick Jagger y Keith Richards, la pista causó tanto éxito como controversia: mientras que en EE. UU. se convirtió en el primer número uno de la banda, en el Reino Unido inicialmente solo se escuchaba en radios piratas, porque su letra se consideraba demasiado sugerente.
“(I Can’t Get No) Satisfaction” ocupó el puesto número 31 en la lista de “Las 500 mejores canciones de todos los tiempos” según Rolling Stone y fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy en 1998. Además, se agregó al Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso en 2006, siendo la única grabación de los Rolling Stones en lograrlo.
Claro está, muchos fueron los artistas y bandas que, a lo largo de los años, realizaron sus propias versiones de “(I Can’t Get No) Satisfaction”. Por eso, hoy seleccionamos 5 de los mejores covers y te los compartimos a continuación.
.
Aretha Franklin (1968)
.
.
The Grateful Dead (1981)
.
.
Otis Redding (1965)
.
.
Björk & PJ Harvey (1994)
.
.
José Feliciano (1970)
Los mejores estrenos de abril en Netflix, Max, Prime Video y más

Arranca abril y las plataformas se preparan para lanzar nuevas películas y series. Además, algunas producciones regresan con nuevas temporadas. Repasamos lo mejor para ver este mes en Netflix, Prime Video, Max y Disney+.
The Bondsman
Serie
Sinopsis: El cazador de recompensas asesinado Hub Halloran es resucitado por el Diablo para atrapar y enviar de vuelta a los demonios que han escapado de la prisión del Infierno. Al perseguir a todos esos demonios con la ayuda y el estorbo de su familia distanciada, Hub aprende cómo sus propios pecados hicieron que su alma fuera condenada, lo que le empuja a buscar una segunda oportunidad en la vida, el amor y la música country.
Elenco: Kevin Bacon, Jennifer Nettles, Damon Herriman, Max Jenkins.
Dónde verla: Prime Video.
Fecha de estreno: 3 de abril.
Dying for Sex
Serie
Sinopsis: Basada en la historia de Molly Kochan, una mujer con diagnóstico de cáncer terminal que contó su historia en un podcast que presentaba junto a Nikki Boyer. Cuando a Molly le diagnostican cáncer de mama metastásico, decide dejar a su marido de 15 años y, por primera vez en su vida, empieza a explorar la amplitud y complejidad de sus deseos sexuales. Tiene mucho que hacer en el poco tiempo que le queda. No hay tiempo para escandalizarse ni para juzgar a nadie, así que le importa poco lo que piensen de su lista de cosas que hacer antes de morir.
Elenco: Michelle Williams, Jenny Slate, Rob Delaney, Jay Duplass, Sissy Spacek.
Dónde verla: Disney+.
Fecha de estreno: 4 de abril.
El cuento de la criada (temporada 6)
Serie
Sinopsis: El espíritu inquebrantable y la determinación de June la hacen volver a la lucha para acabar con Gilead. Luke y Moira se unen a la resistencia. Serena intenta reformar Gilead mientras el comandante Lawrence y Aunt Lydia consideran lo que han logrado y Nick enfrenta desafiantes pruebas de carácter. Este capítulo final del viaje de June destaca la importancia de la esperanza, el coraje, la solidaridad y la resiliencia en la búsqueda de la justicia y la libertad.
Elenco: Elisabeth Moss, Yvonne Strahovski, Bradley Whitford, Max Minghella, Ann Dowd, O.T. Fagbenle, Samira Wiley.
Dónde verla: Hulu (no está confirmado si llega a Paramount+).
Fecha de estreno: 8 de abril.
.
Black Mirror (temporada 7)
Serie
Sinopsis: Irrumpe en tu mente. Irrumpe en tu realidad. La serie ganadora del Emmy regresa con seis nuevas historias donde nada es lo que parece.
Elenco: Cristin Milioti, Will Poulter, Paul Giamatti, Emma Corrin, Rashida Jones, Issa Rae, Peter Capaldi y Chris O’Dowd.
Dónde verla: Netflix.
Fecha de estreno: 10 de abril.
Hacks (temporada 4)
Serie
Sinopsis: Retoma la historia con Deborah como presentadora de su propio programa, un logro que promete nuevos desafíos y oportunidades.
Elenco: Jean Smart, Hannah Einbinder, Carl Clemons-Hopkins, Paul W. Downs.
Dónde verla: Max.
Fecha de estreno: 10 de abril.
.
The Last of Us (temporada 2)
Serie
Sinopsis: Tras cinco años de paz luego de los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás.
Elenco: Pedro Pascal, Bella Ramsey, Gabriel Luna, Rutina Wesley, Kaitlyn Dever, Isabela Merced, Young Mazino, Ariela Barer, Tati Gabrielle, Spencer Lord, Danny Ramirez, Jeffrey Wright, Catherine O’Hara.
Dónde verla: Max.
Fecha de estreno: 13 de abril.
.
You (temporada 5)
Serie
Sinopsis: Joe Goldberg regresa a Nueva York para disfrutar de su “feliz para siempre”… hasta que su vida perfecta se ve amenazada por los fantasmas de su pasado y sus propios deseos oscuros.
Elenco: Penn Badgley, Charlotte Ritchie, Griffin Matthews, Anna Camp, Natasha Behnam.
Dónde verla: Netflix.
Fecha de estreno: 24 de abril.
.
Havoc
Película
2025 – Dir: Gareth Evans
Sinopsis: Después de que un negocio de drogas salga mal, un detective debe abrirse camino en los bajos fondos criminales mientras desenreda una profunda red de corrupción de su ciudad.
Elenco: Tom Hardy, Timothy Olyphant, Forest Whitaker, Luis Guzmán, Jessie Mei Li.
Dónde verla: Netflix.
Fecha de estreno: 25 de abril.
El Eternauta
Serie
Sinopsis: Tras una nevada mortal, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan contra una amenaza alienígena.
Elenco: Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas, Mora Fisz y Ariel Staltari.
Dónde verla: Netflix.
Fecha de estreno: 30 de abril.
5 grandiosos covers de “Yesterday”, una de las canciones más versionadas de The Beatles

Desde su lanzamiento el 6 de agosto de 1965 como parte del álbum Help!, “Yesterday” se convirtió en uno de los hits más grandes de toda la discografía de The Beatles. Este track sombrío y conmovedor sobre un amor perdido nació de un sueño que tuvo Paul McCartney. “Se me cayó de la cama”, le dijo el legendario bajista a la revista Rolling Stone. “Tenía un piano junto a mi cama, y debí de soñarlo porque me caí de la cama, puse las manos sobre las teclas y tenía una melodía en la cabeza. Estaba ahí, todo completo. No podía creerlo. Salió demasiado fácil”.
En lo que respecta al apartado lírico, Paul admitió que esta canción trataba sobre la muerte de su madre, con letras como “¿Por qué tuvo que irse? No lo sé, no lo diría”. El impacto que “Yesterday” tuvo en la cultura popular fue tal que hoy en día es una de las canciones más versionadas de la historia. De hecho, se cree que hay más de 2000 covers de la misma, por lo que hoy te acercamos cinco de los mejores.
Merle Haggard & Willie Nelson
.
En Vogue
.
.
Elvis Presley
.
Marvin Gaye
.
.
Ray Charles
The Office cumple 20 años: Los 5 mejores episodios de la versión estadounidense

The Office es una de las sitcoms más queridas de la historia. Originalmente británica, tuvo una remake estadounidense mejor valorada por la crítica y el público. A 20 años de su estreno, repasamos los 5 mejores capítulos de esta versión que tuvo nueve temporadas y el protágonico del inigualable Steve Carell.
“Niágara” – temporada 6, episodio 4
En este episodio se casan Jim y Pam y todos los compañeros de oficina viajan a las Cataratas del Niágara para celebrar la boda bajo estrictas órdenes: no mencionar el embarazo de Pam.
.
.
“Cena con fiesta” – temporada 4, episodio 9
Este es uno de los capítulos más ingeniosos, más absurdos y más incómodos de toda la sitcom. Lo que debía ser una divertida cena de parejas con Michael, Jan, Pam, Jim, Angela, Andy, Dwight y una señora desconocida, se sale de control y se convierte en una verdadera pesadilla.
.
“La caza de brujas gay” – temporada 3, episodio 1
Cuando Michael se entera que Oscar es gay, se siente culpable de haberlo llamado “marica” y organiza una jornada en la oficina para que su empleado salga del clóset, incluso contra su voluntad. El capítulo termina con un beso forzado entre ambos.
.
“Los Dundies” – temporada 2, episodio 1
Dunder Mifflin constituye el espacio más importante de la vida de Michael Scott. Por eso, inventa los premios Dundies en los que reconoce a sus empleados en diferentes categorías. En este episodio no falta el karaoke, las citas, las borracheras y los momentos absurdos.
.
“Alivio del estrés: Parte 1” – temporada 5, episodio 14
Dwight vive dando lecciones al resto de sus compañeros, pero acá llega un poco lejos al provocar un incendio para poner a prueba al equipo y comprobar si efectivamente lo escucharon al hablar de simulacro. Como es de esperarse, la oficina se convierte en un completo caos.
De qué se trata The Studio, serie de comedia que ya se ubica entre lo mejor del año

Apple TV+ estrenó la comedia The Studio, serie que se sitúa en el mundo de los grandes estudios de Hollywood y funciona como una crítica y una sátira sobre el final de una era en el cine. En esta serie, Seth Rogen es protagonista y creador junto a Alex Gregory y Peter Huyck.
De qué se trata
La sinopsis de The Studio reza:
“Matt Remick es el recién nombrado jefe de Continental Studios. Con el cine tradicional intentando mantenerse vivo y relevante, Matt y su equipo de ejecutivos luchan contra sus propias inseguridades, artistas narcisistas y grandes capos corporativos, siempre con la esquiva meta de hacer grandes películas. Vistiendo de traje para disfrazar una continua sensación de pánico, cada fiesta, visita al set, decisión de casting, reunión de marketing y entrega de premios les presenta una oportunidad para el brillante éxito o la catástrofe definitiva. Como alguien que come, sueña y respira cine, este es el trabajo que Matt ha estado persiguiendo toda su vida… y ahora que lo tiene, es muy posible que lo destruya”.
Quiénes actúan
La serie está protagonizada por Rogen, Catherine O’Hara, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz y Chase Sui Wonders. Además, contará con cameos de grandes estrellas de Hollywood como Charlize Theron, Zoë Kravitz, Martin Scorsese, Olivia Wilde y Zac Efron.
.

.
En qué se inspira
La serie tiene como inspiración a la famosa sitcom The Office. Al igual que en dicha producción, The Studio presenta a una empresa ficticia llamada Continental Studios. En diálogo con The Guardian, Rogen explicó: “Hablábamos mucho sobre The Office, serie que amo, y cómo el jefe es la figura más trágica en la serie. Solo porque estés en lo más alto de la estructura de poder, no implica que seas menos gracioso”.
Uno de los aspectos principales de The Office es que el público puede sentirse identificado con la historia por tratarse de una oficina común y corriente, algo que no pasaría en un estudio de Hollywood. Sin embargo, Rogen adelantó: “Nos encargamos de que la premisa cómica en sí misma pueda identifcar a cualquiera que la vea”.
.

.
Cómo se filmó
Uno de los aspectos más interesantes de esta serie, y que será un anzuelo para el público cinéfilo, es que fue filmada en celuloide y apela al plano secuencia, un recurso que tuvo una gran aceptación en la recientemente estrenada Adolescencia.
Qué dicen las críticas
Las primeras críticas han sido más que positivas. Desde The Hollywood Reporter escribieron que podría ubicarse entre las mejores comedias de este año, mientras que desde IndieWire aseguran: “Es una comedia en la que el espectador se siente como si estuviera en el mejor viaje de estudios de la historia”. Desde Micropsia Cine publicaron: “Un festín para los que gustan de husmear en la cocina de Hollywood. Está hecha con conocimiento profundo del mundo que retrata”.
El tráiler de The Studio.