La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

La Radio del Coach de la Birra #YConCervezaEsMejor

Navegar Autor

Carlos Segura

Amante de la Pizza, la Cerveza Fútbol y #Rocanrol Libre pensador, Cervezariano Libre pensador y libre bebedor #YconCervezaEsMejor toma y deja tomar, ley de la birra

Así es «Ozzy: No Escape From Now», nuevo documental de Paramount sobre los últimos años del «Príncipe de las Tinieblas»

Revisa el trailer extendido y cuándo puedes ver el nuevo material audiovisual sobre el fallecido Ozzy Osbourne, que llega al streaming.

.

Watch a Trailer for the Upcoming Documentary ‘Ozzy: No Escape From Now’

.

.

El fallecimiento de Ozzy Osbourne ha sido una dura pérdida para muchos, pero los fanáticos han encontrado algo de consuelo en difrente material que audiovisual sobre el músico. Ese es el caso de un nuevo documental de Paramount.

Titulado Ozzy: No Escape From Now es una producción que explora los últimos años de vida del «Príncipe de las Tinieblas», en torno a su parkinson y dolencias físicas en general.

«Ozzy Osbourne se enfrenta a su identidad y a su mortalidad tras el fin de su mundo. Lidiando con problemas de salud y párkinson, se pregunta si podrá volver a actuar mientras la música siga siendo el pilar de su vida», menciona IMDB como reseña oficial.

Dirigido por Tania Alexander, reconocida con premios BAFTA, la producción estaba en desarrollo mientras el músico seguía vivo. Sin embargo, nadie imaginó que moriría y al final la película terminaría siendo un homenaje póstumo.

Además de Ozzy, el largometraje involucró a su familia que lo acompañó durante todo este tiempo en su enfermedad: Sharon, su esposa y manager; y sus hijos Jack, Kelly y Aimee. Los tres aparecen en la cinta.

Por otro lado, también contiene atractivas apariciones de grandes nombres del rock, como Slash, James Hetfield, Duff McKagan, Rob Trujillo, Billy Idol o Chad Smith, que contextualizan la estima artística que Ozzy generaba y refuerzan su influencia global.

.

.

¿Dónde ver el documental sobre Ozzy?

Hay que recordar que este no será el único documental en estrenarse pronto. Sharon & Ozzy Osbourne: Coming Home, de la BBC, iba a estrenarse el pasado 18 de agosto, pero con la muerte del cantante, lo retiraron de la programación y llegó este 2 de octubre a las plataformas de la cadena británica.

Ozzy: No Escape From Now, el documental de Paramount, se estrenará a nivel mundial este 7 de octubre. Revisa el trailer extendido a continuación. 

Ozzy: No Escape From Now, el documental de Paramount, se estrenará a nivel mundial este 7 de octubre. Revisa el trailer extendido a continuación. 

31 Minutos presentó un Tiny Desk Concert lleno de guiños culturales y sátira

.

Después de anunciarlo por redes sociales hace algunas semanas, finalmente 31 Minutos presentó su propio Tiny Desk Concert grabado en las ya icónicas oficinas de NPR, en el marco del Mes de la Herencia Hispana. El especial, de poco más de 20 minutos, combina humor, crítica social y guiños culturales que pasaron inadvertidos para muchos.

El concierto reunió a los personajes más queridos de la serie chilena: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Mario Hugo, Juanín Juan Harry y Guaripolo, junto a una sólida banda integrada por Pedropiedra, Felipe y Pablo Ilabaca, “Toño” Corvalán, Marcelo Wilson y la comediante Jani Dueñas, bajo la dirección de los creadores del show, Pedro Peirano y Álvaro Díaz.

Desde el inicio, con los clásicos “Equilibrio espiritual” y “Baila sin cesar”, el Tiny Desk de 31 Minutos se presentó como un homenaje tanto a su público latinoamericano como a la cultura pop chilena. Pero más allá de la música, el episodio estuvo lleno de referencias ocultas y comentarios ácidos disfrazados de humor.

.

Los guiños y las referencias del Tiny Desk de 31 minutos

Tulio abrió la sesión con la siguiente broma: «Esta es la primera vez en Washington D.C. de 31 Minutos, que es el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”, haciendo referencia a las políticas migratorias estadounidenses. Durante “Objeción denegada”, se coló una línea inédita: “Alza la mano si se te venció la Waiver, alza la mano si eres ilegal”, otra crítica cómica pero directa a la situación de los migrantes latinos.

Entre canción y canción, el show también rindió tributo a distintos fenómenos de la cultura popular global. Hubo menciones al “Chamaquito del buen abogao”, apariciones del Niño Poeta con su melancólico “no sé por qué lo hago”, y hasta un breve homenaje musical a Los Prisioneros, emblema del rock político chileno. Además, uno de los arreglos musicales incluyó un guiño al tema principal de Better Call Saul.

«En partes educativo y simplemente absurdo, el programa de títeres chileno @31minutos realiza su primer viaje a Estados Unidos para convertir el Tiny Desk en un verdadero patio de juegos», anticipa un mensaje que acompaña a la presentación de la sesión.

31 Minutos en el Tini Desk

31 Minutos en el Tini Desk

31 Minutos debutó este lunes 6 de octubre en el canal de YouTube de NPR Music, marcando su primera presentación en Estados Unidos dentro del ciclo “El Tiny Takeover”, dedicado a celebrar el Mes de la Música Latina. Con una puesta en escena cargada de humor y música en vivo, el grupo liderado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano transformó la emblemática oficina-estudio de NPR en Washington D. C. en un verdadero set de Titirilquén.

Entre solos de guitarra envueltos en neblina y coros que mezclaron rock y ternura, los personajes —Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana y compañía— ofrecieron un show “impactante” y que inscribe al icónico noticiario de títeres chileno se suma a la lista de artistas nacionales que han pasado por las célebres sesiones acústicas de NPR, como Mon Laferte, Ana Tijoux y Rubio. La llegada de 31 minutos al Tiny Desk marca un nuevo hito para el programa que, desde su estreno hace más de dos décadas, ha logrado trascender fronteras y generaciones con su irreverencia, crítica social y humor absurdo. Hasta el momento, a una hora de su estreno, el registro supera las 2.500.000  visitas.

3 películas en las que actúa Gene Simmons, el icónico bajista de Kiss

Simmons ha participado en múltiples producciones de Hollywood, algunas de mayor y otras de menor éxito.

.

Gene Simmons es una de las figuras más grandes de la música. Su creatividad, virtuosismo y carisma en Kiss lo consolidaron como un músico respetado y sinónimo de entretenimiento. Será por eso que también incursionó en el mundo de la actuación.

Como muchas bandas exitosas, Kiss tuvo su propia película, Kiss contra los fantasmas de 1978, la cual marcó la primera aparición en cine de Simmons, aunque no sería la última. Desde los años 80 hasta la actualidad, el compositor ha participado en múltiples producciones de Hollywood, algunas de mayor y otras de menor éxito.

3 películas en las que actúa Gene Simmons.

Fuera de control

1984 – Dir. Michael Crichton

“En un futuro cercano, un agente especializado en robots disfuncionales descubre un complot homicida del que su hijo se convierte en objetivo”, reza la sinopsis sobre esta película de ciencia ficción que, si bien no ha sido valorada positivamente, muestra a Simmons en una escena más que desopilante.

.

.

La fuerza del amor

2009 – Dir. Mike Judge

En esta película, el músico comparte elenco con grandes figuras como Ben AffleckMila KunisJason Bateman y J.K. Simmons. En esta comedia romántica, Simmons tiene un papel secundario e interpreta a un abogado llamado Joe Adler. La sinopsis adelanta: “Joel, propietario de una empresa de perfumería, trata de enfrentarse a un cúmulo de problemas personales y profesionales, como empleados que intentan aprovecharse de él o su mujer, que posiblemente le es infiel”.

.

.

¿Por qué él?

2016 – Dir. John Hamburg

Simmons tiene una fuerte inclinación hacia la comedia y así lo demuestra en una de las películas más recientes en las que participó. En este caso, se interpreta a sí mismo, e incluso comparte elenco con Paul Stanley. El film está protagonizado por Bryan Cranston y James Franco, y la sinopsis adelanta: “Una reunión familiar toma un giro inesperado cuando Ned Fleming se da cuenta de que el novio millonario de su hija está a punto de pedirle su mano en matrimonio”.

Megadeth comienza a despedirse con «Tipping Point», primer sencillo del último álbum de la banda

Dave Mustaine y compañía oficializaron en agosto pasado la publicación de un disco final, así como una gira mundial de despedida.

.

Megadeth comienza a decir adiós como banda, a través de la publicación de «Tipping Point», el primer sencillo del último disco que planean publicar.

En agosto pasado, Dave Mustaine y compañía oficializaron que lanzaron un álbum de estudio final, seguido de una gira mundial de despedida.

“Hay tantos músicos que han llegado al final de su carrera, ya sea accidental o intencionalmente. La mayoría no logran despedirse en sus propios términos, y en esa situación me encuentro ahora mismo», comentó en ese entonces el líder y frontman del grupo.

“Estamos deseando que escuchen este álbum y nos vean de gira”, continuó. “Si alguna vez hubo un momento perfecto para lanzar un nuevo álbum, es ahora. Si alguna vez hubo un momento perfecto para dar la vuelta al mundo, es ahora. Este también es el momento perfecto para anunciarles que es nuestro último álbum de estudio. Hemos hecho muchos amigos a lo largo de los años y espero verlos a todos en nuestra gira mundial de despedida.

.

.

Lo nuevo de Megadeth

Así, los íconos del thrash metal finalmente han compartido el primer adelanto del próximo LP homónimo, junto a un videoclip que muestra al cantante encerrado en una prisión mientras la banda toca junto a él, antes de escapar y alcanzar la libertad.

Sobre el track, Mustaine explicó: “Todos tenemos diferentes ‘puntos de inflexión’ y pueden variar de un día para otro. Creo que todos estamos al límite ahora mismo, y es fácil dejarse llevar por esa sensación. Pero es importante no dejarse vencer por las circunstancias”.

El álbum llega después de que Mustaine confirmara a finales del año pasado que había estado en el estudio trabajando en la continuación  de ‘The Sick, The Dying and the Dead!’ de 2022.

Por otro parte, hasta el momento las fechas de la gira de despedida no han sido anunciadas.

“School of Rock” a 22 años: el himno imperfecto que enseñó a rockear con el corazón

La película protagonizada por Jack Black se estrenó en cines el 03 de octubre de 2003 y sigue resonando como un canto subversivo y sincero: más que un musical cómico, es una fábula de libertad creativa y conexión humana.

Cuando «School of Rock» se estrenó en octubre de 2003, pocos imaginaron que se convertiría en una película de culto. Dirigida por Richard Linklater y protagonizada por Jack Black como Dewey Finn, rompió los moldes del cine infantil y musical. Con humor y ternura mostró una idea poco común: enseñar no desde la rigidez, sino desde la pasión. 23 años después, la película sigue vigente, sin depender de modas pasajeras.

Desde el inicio, «School of Rock» apostó por la autenticidad. El guion de Mike White eligió a niños que realmente sabían tocar instrumentos, no solo actuar, lo que generó una química real con Black. Esa decisión fue clave: pocas comedias con niños se arriesgan a priorizar el talento musical, pero justo ahí estuvo gran parte de su encanto. Jack Black explicó que su personaje recuerda a figuras despreocupadas como Falstaff de Shakespeare, porque Dewey Finn es irreverente, exagerado y a la vez vulnerable. Esa mezcla de ego y nobleza marca el corazón de la historia: un impostor que termina convertido en líder y mentor.

La película también se alejó de la comedia típica de su época: evitó burlas groseras y clichés sexistas, apostando por un relato con corazón. Mientras muchas cintas familiares de los 2000 usaban chistes fáciles o estereotipos, «School of Rock» encontró su fuerza en lo colectivo. Un momento clave es cuando Dewey anima al tímido Lawrence, el tecladista, con un simple “tú perteneces al grupo, eres genial”, mostrando que su sueño rockero era inclusivo.

.

.

El origen del proyecto también es interesante: White se inspiró en The Langley Schools Music Project, donde coros infantiles versionaban clásicos del rock y el pop con inocencia. Esa esencia está en la película, que mezcla himnos del rock con canciones originales de la banda ficticia. Incluso, para usar “Immigrant Song” de Led Zeppelin en la escena final, se grabó un video con Jack Black pidiéndole al grupo su permiso, que al final fue concedido. Esa secuencia resume bien una de las virtudes de la película: mostrar el arte como un acto de fe. La música en School of Rock no es solo espectáculo, sino un medio para expresarse y unirse. Para muchos millennials, fue la puerta de entrada a formar su propia banda con la idea de que el rock no era solo cosa de estrellas.

¿Y qué pasó con la “clase” de Dewey en estos años? El legado también está en su elenco infantil, que sigue conectado. En 2023, Jack Black anunció una reunión por los 20 años del estreno, invitando a sus antiguos alumnos a tocar y celebrar juntos. Algunos siguieron en el mundo del espectáculo, como Miranda Cosgrove con iCarly, mientras otros tomaron caminos distintos. Tristemente, Kevin Clark —Freddy en la película— murió en 2021 en un accidente, una pérdida muy sentida por sus compañeros y fans.

El éxito del filme también se reflejó en adaptaciones posteriores. En 2015 llegó la versión teatral con música de Andrew Lloyd Webber y entre 2016 y 2018 Nickelodeon produjo una serie basada en la historia. Ambas mantuvieron el espíritu del original: la música como vínculo y motor de cambio. De cara al futuro, Jack Black ha dicho que estaría dispuesto a volver como Dewey si Mike White escribe una secuela, incluso bromeando con un título: «School of Rock 2: Electric Boogaloo». Aunque no hay nada confirmado, la idea sigue viva.

.

.

Volver a ver «School of Rock» hoy muestra que su fuerza no está en la nostalgia, sino en su honestidad. La película no teme ser torpe, ruidosa y emocionalmente caótica, y ahí radica su valor. En un cine cada vez más pulido, aquí se celebra el desorden creativo, los errores con buenas intenciones y la osadía de subir al escenario aunque no seamos perfectos.

23 años después, Dewey Finn sigue siendo un maestro improbable, molesto y entrañable. La película recuerda que educar también es contagiar entusiasmo, que la música no brilla solo en el virtuosismo sino en la unión, y que los sueños, aunque parezcan imposibles, merecen intentarse. Ese es su mayor legado: no solo enseñarnos a rockear, sino a creer en nosotros mismos cuando nadie más lo hace.

Bastion Rose

Metal – Rock/Punk

.

Bastion Rose lanzará su nuevo sencillo, «Atlas Slumbers», antes del lanzamiento de su álbum debut Traces of Gold

BLOOMINGTON, IN – La banda de hard rock Bastion Rose está lista para lanzar su nuevo sencillo, «Atlas Slumbers», el viernes 3 de octubre. La nueva y poderosa canción servirá como vista previa antes del muy esperado lanzamiento de su álbum debut de larga duración, Traces of Gold, que estará disponible en todas partes el viernes 7 de noviembre. Tanto el álbum como el sencillo fueron producidos por el tres veces ganador del Grammy David Bottrill (Tool, Rush, Godsmack, Mastodon, Coheed y Cambria, Muse).

“»Atlas Slumbers» aborda un concepto profundo, reimaginando el mito griego de Atlas. La narrativa de la canción sigue a un Atlas cansado mientras toma la decisión final de abandonar su carga y dejar que el mundo se caiga. La letra explora la lucha de cargar con un peso inmenso y la liberación final que se encuentra al dejar ir. Con riffs poderosos y una construcción catártica, la canción es una mezcla convincente de los ángeles más oscuros del rock clásico y la intensidad moderna del post-grunge y el metal.

Traces of Gold es un testimonio de resiliencia, transformando la adversidad personal en una experiencia musical poderosa, auténtica y cargada de emociones. El álbum se basa en el éxito del EP debut de la banda, Fade to Blue, que ha obtenido más de un millón de reproducciones, así como en los sencillos lanzados anteriormente del álbum, «Humble Me», «Cinnamon Fire» y «Garden of Stone».

.

.

Más allá de la música, Bastion Rose crea cortometrajes profesionales y conceptuales para todos sus videos, explorando temas de amor y miedo, caos y seducción, y vida y muerte.

Acerca de Bastion Rose

Con sede en Bloomington, Indiana, Bastion Rose es una banda de hard rock cuyo sonido combina el lado más oscuro del rock clásico con el poder crudo y emocional del post-grunge. La banda es una fuerza creativa en ascenso, conocida por sus poderosos riffs, musicalidad dinámica y seguidores dedicados en las redes sociales, así como por sus más de 50,000 suscriptores en YouTube. Su música, elogiada por su energía cruda y su profunda profundidad emocional, es un testimonio de su visión artística única.

Natalia Lafourcade incursiona en el rap y el spoken word en ‘La Cometierra’

“En la canción me gusta mencionar aspectos de la historia: hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”, explicó la artista mexicana.

.
                                                                       .
.

Esta semana, Natalia Lafourcade nos comparte un nueva incursión —que resulta bastante inesperada tomando en cuenta el rumbo de sus últimos discos— entre los géneros del rap y el spoken word (traducida en español como “palabra hablada”) para inaugurar un nuevo sencillo, titulado ‘La Cometierra’. Esta poderosa dirección que emprende, donde se aleja considerablemente de su zona de confort ligada con géneros más tradicionales, marca un nuevo capítulo en su trayectoria musical; colaborando junto al productor Cheche Alara y con Michael H. Brauer, quien realizó la mezcla.

Con ‘La Cometierra’, Lafourcade presenta el tema principal de la nueva serie original de Prime Video, cuya historia toma inspiración de la novela homónima de la autora argentina Dolores Reyes. Durante la serie, se retrata a un grupo de niños en México, marcados por la violencia machista y las desapariciones presentes en la sociedad. Sin embargo, en un día cualquiera, descubren dones sobrenaturales en una de las niñas, la cual utilizan como herramienta para sanar y una forma de resistir.

“En la canción me gusta mencionar aspectos de la historia y crear un puente con las realidades que hoy en día vivimos y miramos, mismas que desde hace muchos años nos generan frustración y quiebres profundos en nuestros tejidos sociales”, comparte Natalia en un comunicado de prensa. “Me gusta que en esta historia se aborda la fuerza de un poder, un don que en el proceso de abrazarlo e integrarlo a su vida, la protagonista logra ayudar a muchas personas. Hay historias terribles y a la vez siempre una esperanza de que algo cambie”.

El tema fue realizado en colaboración directa con la guionista de la serie, Mónica Herrera. Y, también, fue trabajado en conjunto de Elier Contreras, programador y cocreador del mundo sonoro —además del reconocido Cheche Alara.

“Siento que la canción resalta la importancia de hacer la conexión con nuestras causas y dones para poder aportar algo positivo al mundo en que vivimos. Habla de valores, habla de realidades y de la fuerza interna. De cuidar nuestras comunidades y fortalecer la tribu. En lo personal comulgo con este tipo de valores. Sembrar nuestra semilla y cuidar sus raíces. Es un mensaje importante en estos tiempos. El sernos leales, el respetarnos y respetar la vida”, continúa la artista mexicana.

.

.

Concluye: “Me gusta habitar una voz que relata la historia que se cuenta en primera persona y a la vez se amolda a cualquier historia. Al final yo me siento identificada con ‘La Cometierra’ y espero muchos encuentren este reflejo. Quise acompañar esta historia desde la mirada urbana y moderna sin perder la esencia de mi mundo, pero sabiendo que estoy al servicio de esta historia y lo que los personajes van transitando en cada etapa”.

La artista latinoamericana más premiada de la historia de los Latin Grammy —obteniendo 8 nominaciones por su último proyecto Cancionera— inauguró su gira por México, Europa, Estados Unidos y Canadá en el mes de abril de este año. Lafourcade volverá a presentarse en el Auditorio Nacional de México el próximo 7 de octubre.

Conciertos próximos en Latinoamérica:

  • 15 de mayo en Movistar Arena, Bogotá
  • 19 de mayo en Anfiteatro Parque de la Exposición, Lima
  • 22 de mayo en Movistar Arena, Santiago
  • 26 de mayo en Auditorio Nacional Adela Reta, Montevideo
  • 29 de mayo en Teatro Gran Rex, Buenos Aires

Los 5 mejores artistas y bandas de Islandia

Con el paso de los años, la música islandesa logró convertirse en un fenómeno cultural e internacional que trascendió fronteras e idiomas. En un país diminuto y lejano, marcado por paisajes volcánicos, glaciares y una fuerte tradición nórdica, surgieron propuestas que no solo conquistaron a la prensa especializada, sino que también lograron triunfar más allá de su territorio.

La escena musical de la isla se nutre de un ecosistema vibrante: la fuerte inversión estatal en cultura, el tamaño reducido de la población que fomenta la colaboración entre artistas, y un entorno natural tan hermoso como único que se vuelve una inspiración constante. Este cruce de factores ayudó a que proyectos islandeses alcanzaran notoriedad y se transformaran en referentes de la innovación sonora contemporánea.

5 artistas y bandas de Islandia que construyeron carreras exitosas y lograron trascender fronteras.

5. Múm

Fundada en 1997, Múm fue una banda pionera en fusionar elementos acústicos y electrónicos, con discos como Finally We Are No One, los cuales se volvieron referencia en la escena indie mundial. Sus proyectos incluyen colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Islandia y composiciones para cine, siempre desde una estética etérea y sutil.

.

.

4. Kaleo

En el terreno del rock, Kaleo se formó en 2012 y rápidamente llamó la atención del público y la prensa con «Way Down We Go». La habilidad del grupo para fusionar blues, folk y rock alternativo les valió una nominación al Grammy en 2017 y un contrato con el sello Atlantic Records. Con dos discos de estudio, además de giras mundiales y una comunidad de fans global, se consolidaron como una de las exportaciones más exitosas del país en la última década.

.

.

3. Of Monsters and Men

Of Monsters and Men irrumpió en 2010 con My Head Is an Animal, su disco debut con el que alcanzaron el número 1 en el Billboard 200, un hito total e inédito para una banda de Islandia. Su single «Little Talks» tuvo un éxito avasallante y los llevó a festivales como Coachella, Glastonbury y Lollapalooza. Con tres discos editados, el grupo supo evolucionar del indie folk luminoso a un sonido más oscuro y electrónico.

.

.

2. Sigur Rós

Sigur Rós es, quizás, la banda más emblemática del país. Formados en Reikiavik en 1994, los islandeses moldearon su propia identidad a través del post-rock con discos como Ágætis byrjun y ( ), construidos sobre guitarras contundentes, atmósferas etéreas y el uso del «Hopelandic», un idioma inventado.

.

.

1. Björk

La artista islandesa más reconocida a nivel global. Con más de 20 millones de discos vendidos y una carrera marcada por la innovación, Björk llevó el pop y la electrónica hacia terrenos de plena vanguardia. Ganadora de múltiples premios internacionales y nominada 16 veces al Grammy, su obra articula la música con ciencia, naturaleza y tecnología, consolidándola como un ícono de la cultura global.

.

Las 3 mejores películas de Steven Spielberg

Steven Spielberg es uno de los directores más grandes de Hollywood, quien a lo largo de su extensa filmografía ha demostrado una versatilidad y maestría únicas. No solo ha sido maestro e influencia para cientos de cineastas, sino también el creador de ilusiones que marcaron a millones de niños y adultos en todo el mundo. A continuación, las 3 mejores películas de Steven Spielberg.

3. E.T. El extraterrestre (1982)

Si hay una película que encarna el espíritu de Hollywood en los años 80, esa es E.T.. Este film combina ciencia ficción, fantasía, aventuras y comedia al narrar la historia de un extraterrestre que llega a la Tierra, un niño lo encuentra y decide ocultarlo en su casa. Se trata de una historia emotiva en la que Steven Spielberg despliega un sinfín de mensajes y códigos eficaces: el encuentro con lo diferente y la reacción positiva de un niño ante ello; el valor del trabajo colectivo y la fascinación por lo desconocido. La estética y la narrativa de esta película familiar, que cimentó los cánones de la década, han sido profundamente influyentes.

.

.

.

2. La lista de Schindler (1993)

La filmografía de Spielberg es múltiple y ecléctica. Si tuviéramos que dividir sus películas en categorías, una de ellas sería la de los dramas históricos, y La lista de Schindler es la representante más destacada de este grupo. Este film está basado en la historia real de Oskar Schindler, el empresario alemán nazi que salvó a más de mil judíos del Holocausto, traicionando a su propio partido. Se trata de una película de gran carga emotiva, que además funciona como herramienta de visibilización de esta historia. Es una lección narrativa por parte de Spielberg, quien despliega sus mejores recursos para construir el drama; y actoral, por parte de Liam Neeson, quien entrega uno de los papeles más sobresalientes de su carrera.

.

.

.

1. Tiburón (1975)

Esta película es una de las más valoradas dentro del cine de terror y también una de las más aclamadas de la filmografía de Spielberg. Estrenada en 1975, fue una de las precursoras de los blockbusters que dominarían la década siguiente, además de ser el puntapié para toda una generación de cintas sobre tiburones que, hasta el día de hoy, siguen produciéndose. En este film, la tensión tiene un papel protagónico: un recurso de raíz hitchcockiana, potenciado por la composición magistral de John Williams y por una narrativa tan novedosa como influyente para el cine. Se trata de una obra inscrita en el Nuevo Hollywood, pionera en el uso de efectos prácticos y capaz de hacerte pensar dos veces antes de entrar al mar.

.

Mira a Ozzy Osbourne regresar a Inglaterra en el emotivo tráiler de Coming Home

El documental de la BBC se emitirá el 2 de octubre, luego de que su estreno en agosto fuera pospuesto por petición de la familia del fallecido músico

.

La BBC ha lanzado el tráiler de Coming Home, un documental sobre Ozzy Osbourne que se estrenará el 2 de octubre. El clip muestra a Osbourne y a su esposa Sharon Osbourne “mientras planean su sueño de regresar al Reino Unido”.

El tráiler inicia con la pareja viajando en la parte trasera de un auto. “Estoy esperando con muchas ganas un verano inglés”, comenta Osbourne en una entrevista. Al llegar a su mansión en Buckinghamshire, Sharon explica que la pareja “siempre se ha referido a este lugar como su hogar”. “Se ve magnífico, Sharon”, responde Osbourne.

El músico es cuestionado por Sharon sobre si desea “una vida tranquila” en sus años mayores y responde: “No… Sí, pero no.” Su hija Kelly Osbourne interviene: “No creo que sea posible que ninguno de los dos se jubile, jamás”.

Coming Home estaba programado originalmente para emitirse el 18 de agosto, pero fue retirado de la parrilla televisiva a último momento debido a “los deseos de la familia de esperar un poco más”. El documental de una hora, dirigido por Paula Wittig, fue filmado a lo largo de tres años. En un inicio se había anunciado en 2022 como una serie titulada Home To Roost, pero el proyecto evolucionó a medida que la salud de Osbourne continuaba deteriorándose. La leyenda del metal pasó los últimos años de su vida luchando contra la enfermedad de Parkinson, además de las lesiones que sufrió tras una caída nocturna en 2019.

La BBC ha descrito el programa como un “tributo notablemente sincero y edificante” a uno de los “verdaderos íconos” del mundo. Presenta un “acceso único e íntimo” a toda la familia Osbourne, y también incluye imágenes de Osbourne preparándose físicamente para su concierto de despedida, el cual tuvo lugar a principios de julio, apenas unas semanas antes de su fallecimiento.

Paramount+ estrenó recientemente el tráiler oficial de su propio documental sobre los Osbourne, No Escape From Now, que también abarca los últimos tres años de la vida del músico. Ese lanzamiento llegará el 7 de octubre.

Coming Home se estrenará en BBC One e iPlayer el 2 de octubre a las 9 p.m. (BST).

.